spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

En Michoacán por cada 18 mil sordomudos, existe un traductor de señas

CONGRESO 2021

El primer diputado sordomudo, Víctor Zurita, prepara iniciativa de ley para obligar a todos los poderes a instalar traductores de señas en instituciones públicas en diversos rubros

 

En Michoacán existen más de 36 mil personas sordas y solamente 20 traductores de señas de lengua mexicana y de estos, solamente cuatro cuentan con una certificación ante el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADI).

Informó el primer diputado sordomudo michoacano a nivel nacional, Víctor Zurita Ortiz quien prepara una iniciativa de ley para obligar a todos los poderes a instalar traductores de señas en instituciones públicas en diversos rubros como en salud, seguridad pública y poder Judicial.

Señaló que aunado a que, por cada 18 mil sordomudos, existe tan solo un intérprete de señas, sus salarios son ridículos por debajo de los 7 mil pesos mensuales, y en ocasiones incluso no se les paga por brindar su servicio.

Uno de los intérpretes que acompañaba al legislador morenista, para realizar la traducción entre Zurita Ortiz y los medios de comunicación, de nombre Víctor Manuel Múgica Vega, compartió que tuvo un caso, donde fue llamado a un juzgado en Tacámbaro para explicar a un acusado sordomudo sobre su situación legal.

Sin embargo, al terminar con la traducción, le preguntó al Poder Judicial, donde podría pasar a cobrar, empero, el juzgado se lavó las manos y lo refirió con la familia del sordomudo, para que pudiera obtener el pago por su servicio.

El diputado guinda, lamentó que tal situación se presente también en hospitales públicos y privados, que no existe un traductor de lenguas, para brindar atención médica a los sordos, situación que afirmó deriva en que se les diagnostique mal una enfermedad y se ponga en riesgo su vida.

Añadió que ha tenido conocimiento de otros casos, en donde los cuerpos policiacos, intentan levantar alguna infracción a automovilistas sordomudos, sin embargo, estos al no escuchar el alto, continúan su camino y al ser detenidos, los uniformados los golpean por no acatar la orden.

La misma situación se repite en negocios y prestadores de servicio de todo tipo, lo que limita en su totalidad a la comunidad de sordos, para recibir una atención médica de calidad, al igual que enfrentar procesos jurídicos, realizar compras, tener un trabajo, educación, entre otros.

Zurita Ortiz, adelantó que impulsará para que, en todas las instituciones públicas, hospitales, cuerpos policiacos y diferentes poderes cuenten con un traductor de señas para la comunidad sordomuda y a la par, aquellos que realicen un trabajo como intérprete, cuenten con salarios dignos, que les permita llevar el pan a su mesa.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas