Múltiples son los temas de preocupación que precisan la atención de los legisladores y uno de ellos es el contribuir al desarrollo y progreso de Michoacán y de los ciudadanos, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas al hacer entrega de diversos instrumentos para la banda de guerra en la escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz en el municipio de Tingambato.
Con la intención de aportar al desarrollo de su distrito de Pátzcuaro, Aguilera Rojas de manera constante realiza de manera permanente recorridos al interior de su región con el único objetivo de atender las demandas de la población y construir juntos un mejor presente para los ciudadanos.
Para cristalizar los proyectos que impulsa el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD, se establecen acciones coordinadas con la población y con las autoridades locales y estatales a fin de lograr resultados positivos.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura local, José Guadalupe Aguilera, enfatizó que es trabajando de la mano con los ciudadanos y coordinados los diversos poderes para lograr avanzar al desarrollo del estado.
Con la convicción de trabajar en la consolidación de acciones que contribuyan al desarrollo y progreso de los ciudadanos, se comprometió ante los habitantes de Tingambato a impulsar diversos proyectos encaminados a promocionar la zona y a generar empleos.
Al hacer entrega de los apoyos el legislador también realizó un recorrido por la institución educativa, para conocer las necesidades que se tienen, además atendió diversas gestiones de los padres de familia y docentes.
Finalmente los padres de familia y personal de la Secundaria Federal Moisés Sáenz agradecieron al diputado mejor conocido como Lupillo Aguilera los apoyos que otorgó a los estudiantes, de quien reconocieron su apertura para atender en todo momento las demandas de los ciudadanos.
EMPRESARIAS CON FORMACIÓN POLÍTICA PARA LA PROSPERIDAD DE LOS MEXICANOS: MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX
Promover y fortalecer empresas con responsabilidad social basadas en los principios de equidad para la prosperidad de los mexicanos, expresó Claudia Guzmán González presidente de Mujeres Empresarias de COPARMEX, en la reunión Empresarias Michoacanas con visión de Igualad de Género, convocado por la diputada local Socorro Quintana León esta mañana en local céntrico de Morelia.
Recordó que la Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEX, integra a más de 36,000 empresas del país y es responsable del 30 % del PIB nacional y que dentro de la Misión de esta marca la necesidad de contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de los mexicanos que fortalezcan la cohesión y social y un creciente desarrollo con equidad.
Y para lograrlo se requiere partir de una visión con transversalidad de género y colaboración política, pues el desarrollo empresarial debe estar estrechamente ligado con el Gobierno para realizar un trabajo conjunto en favor de México
Destacó que la COPARMEX viene trabajando con las empresarias Michoacanas en cuatro ejes, fomento empresarial, unidad de desarrollo social, estrategia pública y participación ciudadana.
Resaltó que una parte fundamental para desarrollar estos ejes radica en la participación de la mujeres en la vida empresarial y política del país, pues si bien el gobierno dicta las reglas y normas, es el sector empresarial quien genera los empleos, razón por la cual y como parte de estos trabajos se instaló la Unidad de Participación Ciudadana y el Observatorio de Mujeres para la Participación Política y Paritaria en el país, por lo que están realizando cursos para la formación política de las mujeres empresarias.
Así mismo, convocó a las mujeres michoacanas y del país a seguir participando en la vida empresarial y política de México, pues se requiere de una mayor participación de las mujeres en estos dos sectores en vísperas de los próximos comicios del 2018, como parte esencial para un desarrollo nacional sostenido.
Finalmente, reconoció y felicitó la gran capacidad de emprendedora y valor de las mujeres empresarias de los diferentes ramos presentes, así como al talento y convocatoria de la Diputada Socorro Quintana para la realización de estas reuniones de trabajo como ejemplos claro, sencillo y tangible de un trabajo conjunto de la iniciativa privada y el poder legislativo en beneficio y desarrollo de las mujeres de Michoacán.
En su intervención las empresarias presentes coincidieron en la necesidad de tener una mayor participación en la vida política pues se requiere que la igualdad de género se manifieste en el ejercicio real de las políticas públicas desde los proceso de licitación y competencia hasta el trabajo conjunto en programas encaminados a la atención de las mujeres.
Por su parte la Diputada Socorro Quintana, agradeció la presencia de las empresarias, así como de la Lic. Guzmán González, presidenta de COPARMEX, manifestando que actualmente es una necesidad el trabajo conjunto de gobierno y empresarios pues son estos quienes generan los empleos y que estos deben de beneficiar de manera igualitaria a hombres y mujeres como una manera de contribuir al empoderamiento de las mujeres y por lo tanto como alternativa viable para disminuir la violencia hacia ellas.
De igual manera resalto la importancia que tiene en la vida y desarrollo de las mujeres de nuestro país, los trabajos de capacitación y los espacios que viene generando la COPARMEX en la formación empresarial y política de las mujeres, pues son acciones reales que se reflejarán en la vida práctica de las sociedad Mexicana.
En esta reunión de trabajo, destacó la presencia de Empresarias de la construcción, Abogadas, CANACO-SERVITUR, Médicas, Exportadoras de Zarzamora, Fresa y Arándano, Exportadoras de Aguacate, Asociaciones de Hoteles y Moteles, Mujeres Empresarias del Mundo, Empresarias de la Comunicación, Empresarias de Gases Industriales.
IMPERANTE QUE EL ESTADO COMBATA LAS CARENCIAS ALIMENTARIAS
Resulta imperante que nuestro Estado participe de manera directa para combatir las necesidades y carencias alimentarias, afirmó la diputada Eloísa Berber Zermeño quien este miércoles presentará ante el pleno del Congreso la iniciativa para reformar diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Social y a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Michoacán.
La diputada por el distrito de Lázaro Cárdenas explicó que con su iniciativa busca establecer mecanismos de coordinación entre productores, empresas comercializadoras y Bancos de Alimentos, con el objeto de promover y facilitar la recuperación y donación de alimentos que no haya sido posible comercializar, para su distribución entre la población en situación de vulnerabilidad.
Además, estipula que las organizaciones podrán recibir fondos públicos para operar programas sociales propios, a excepción de aquellas en las que formen parte de sus órganos directivos servidores públicos, sus conyugues o parientes consanguíneos hasta en cuarto grado, por afinidad o civiles.
La legisladora tricolor recordó que los datos del estudio sobre “Medición de la Pobreza en México 2014”, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), muestran un panorama poco alentador en torno a la carencia alimentaria.
Berber Zermeño mencionó que garantizar la alimentación de los mexicanos es una obligación esencialmente del Estado Mexicano, cuyo cumplimiento ha recaído principalmente en el Gobierno Federal, tarea que desde hace más de 20 años ha contado con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a satisfacer las necesidades de alimentación de la población más vulnerable.
En ese sentido, los Bancos de Alimentos, que surgieron a finales de los años 80, se han dedicado a la atención de las necesidades de alimentación de población que, por sus circunstancias de pobreza o vulnerabilidad, sufre de hambre y desnutrición. Lo anterior mediante el rescate, acopio almacenamiento y distribución de alimentos que estaban destinados al desperdicio.
Berber Zermeño detalló que el rescate de alimentos que realizan estos Bancos se da en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción en el campo, hasta su venta al menudeo en aquellos casos en los que no se pudo vender en las tiendas, supermercados, restaurantes y hoteles. “Al respecto, se calcula que las pérdidas y mermas se dan en un 80 por ciento a nivel de la cadena de valor y tan sólo un 20 por ciento está localizado a nivel de los consumidores. Sin embargo, el alimento rescatado por la Red de “BAMX” representa apenas el 0.63 por ciento del alimento que se desperdicia anualmente en nuestro país”, dijo.
Cabe recordar que recientemente la legisladora presentó la iniciativa de Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del Estado de Michoacán de Ocampo, que complementa esta iniciativa, con la que busca abatir el hambre a través de políticas, estrategias y programas específicos.
UN MICHOACÁN INCLUYENTE ES EL OBJETIVO DEL TRABAJO LEGISLATIVO
El Congreso del Estado ha trabajado en la construcción de leyes que hagan a Michoacán un estado incluyente; aunque aún existe el reto de combatir la violencia, inseguridad y la discriminación, factores que vulneran a gran parte de la población, refirió Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado, quien celebró la presentación del Programa Estatal de Derechos Humanos 2017-2021.
En un acto protocolario, en presencia de los representantes de los tres Poderes de Gobierno del estado, Roberto Rafael Campa Cifrián, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Federación; así como los diputados Nalleli Pedraza Huerta, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Raymundo Arreola y Andrea Villanueva, integrantes de la misma, entre otros funcionarios estatales y municipales; el representante del Congreso local recibió dicho programa que consta de 6 objetivos principales y 53 líneas de acción.
En este tenor, Villegas Soto destacó que desde las trincheras del Poder Legislativo se han aprobado diversas reformas para generar los mecanismos que garanticen el goce y ejercicio pleno de los derechos fundamentales.
Destacó las modificaciones a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, con la cual se fortalece al Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia; facultándolo para elaborar instrumentos metodológicos y diagnósticos sobre discriminación y violencia en el estado.
Asimismo, resaltó que la LXXIII Legislatura adecuó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en busca de fortalecer el Sistema Estatal de Protección, con el fin de que los derechos humanos de los niños y jóvenes que por diversas circunstancias se vean en la necesidad de ser protegidos por el estado, estos reciban una atención con los estándares más altos del país.
Finalmente, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local puntualizó que no es suficiente contar con normativas a la vanguardia, sino se requiere de la aplicación de las mismas, así como generar entre la sociedad una cultura de tolerancia, respeto y certidumbre del ejercicio de los derechos fundamentales de los michoacanos.
ASPIRANTES AL IMAIP COMPARECEN ANTE LEGISLADORES
Once ciudadanos que aspiran a ser el próximo comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (IMAIP), se presentaron ante los diputados que integran las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos para comparecer y exponer su plan de trabajo.
Durante los trabajos el Presidente de la Comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán, explicó a los aspirantes la mecánica de las comparecencias, en la cual se otorgó un tiempo de 10 minutos, durante el cual explicaron su plan de acción y respondieron las preguntas de los diputados.
Los congresistas Nalleli Pedraza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Ángel Cedillo Hernández, presidente de la Comisión de Justicia, Andrea Villanueva Cano, Antonio García Conejo, Coordinador del Grupo Parlamentario de PRD, Ernesto Núñez Aguilar, Raymundo Arreola Ortega y Roberto Carlos López García, atendieron las exposiciones de los comparecientes.
En una semana se reunirán los legisladores para que se definan los tres mejores perfiles que se presentaron hoy y presentarlo ante el Pleno del Congreso, para que antes del 22 de diciembre se tenga a la persona que durante los próximos tres años ocupara el cargo de Comisionado o Comisionada del IMAIP.
Los aspirantes que se comparecieron fueron: Víctor Armando López Landeros, Ulises Merino García, Hugo Armando Sosa García, Eduardo Villareal Sandoval, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Elizabeth Vázquez Bernal, Monserrat Olivos Fuentes, Irma Nora Valencia Vargas, Daniel Mora Ortega, Jesús Ayala Hurtado y Tania Jaqueline Leal Tapia, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.
IMAIP DEBE FORTALECER LAZOS CON LA CIUDADANÍA
Con la certeza de que la transparencia y la rendición de cuentas son mecanismos indispensables en la construcción de gobiernos eficientes y de buenos resultados, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, integrante de la Comisión de Gobernación, reconoció el esfuerzo de todos los participantes para ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales (IMAIP).
Luego de la comparecencia de 11 aspirantes, Villanueva Cano celebró la participación de más mujeres para ocupar puestos públicos, aunado a que su preparación fue notable, por lo que aseguró quien sea electa o electo, contará con la formación necesaria para hacer frente a los múltiples retos a los que se enfrenta dicho instituto.
Y es que a decir de la legisladora panista, el Instituto tiene el compromiso fortalecer sus lazos con la ciudadanía y dar a conocer la importancia de su trabajo, constituyéndose como un enlace real entre el ciudadano y las instituciones públicas, a fin de que la rendición de cuentas sea una constante por parte de cualquier orden de gobierno.
“Aunque hemos avanzado en la concientización de los poderes públicos sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, es una realidad que aún nos falta mucho por modernizar los sistemas de tecnología que permiten y facilitan al ciudadano el acceso a la información pública, situación que esperaría atienda con prontitud el próximo comisionado”, detalló la representante popular.
Finalmente, aseguró que en próximos días estarán evaluando cada una de las exposiciones, a fin de tomar una decisión consensada que permita al Instituto Michoacano, contar con el perfil mejor calificado y que verdaderamente abone a la unidad y al progreso de dicho instituto.
LEY DE SEGURIDAD INTERIOR DA CERTEZA A LA CIUDADANÍA
Con la Ley de Seguridad Interior se da certeza a los ciudadanos respecto a la labor que las fuerzas armadas han hecho durante mucho tiempo, así como a los gobiernos para lograr un trabajo conjunto, organizado, responsable y apegado a la legalidad, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez.
La presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado consideró que esta ley representa un importante logro, sobre todo para estados como Michoacán, con problemas de inseguridad que cada día crecen más.
“Nosotros hemos sido un estado que ha solicitado el apoyo de las fuerzas armadas, nuestro gobierno ha solicitado desde hace muchos años la intervención de ellos, pero también ha habido quejas de abusos a los Derechos Humanos”, explicó la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, quien consideró que con esta norma se tendrán los protocolos necesarios para saber en qué casos pueden o no actuar los elementos del Ejército.
Hernández Íñiguez consideró que además se mejorará la coordinación con los estados, si es que así lo requieren, a través del Ejecutivo o Congresos; agregó que con la legislación no se resta competencia a la seguridad pública de los estados o municipios.
“No es quitar competencia a la seguridad pública de los estados o municipios, porque las fuerzas armadas solamente actúan en el caso de que los propios estados lo soliciten, yo creo que en el caso de Michoacán gran parte del trabajo que se hace es por parte de la federación”, agregó la diputada por el Distrito de La Piedad, que resaltó que incluso “hay municipios donde se solicita la intervención no de la Secretaría de Seguridad local, sino de las Fuerzas Armadas”.
PROMOVERÁN TURISMO EN ZACAPU
Zacapu; Mich.- El turismo es una palanca de desarrollo fundamental y poco explorada en Zacapu, el municipio tiene un gran potencial turístico y debe ser impulsado, consideró el diputado por el distrito VII con cabecera en dicho lugar, Juan Pablo Puebla Arévalo.
En entrevista radiofónica, el legislador dijo que normalmente “siempre volteamos a ver las inversiones de empresas o el comercio”, como punta de lanza para el desarrollo; pero Zacapu tiene varios atractivos de la naturaleza, que de promoverse más, podrían generar importantes fuentes de ingreso para las familias zacapenses.
La laguna es una zona natural como pocas en el mundo, en pocos lugares hay un lugar tan bonito que llena de energía a las personas, donde se puede respirar paz y tranquilidad, afirmó Puebla Arévalo.
“La verdad es que tenemos una joya de la naturaleza, debemos de ir e invitar a que otros vengan…Yo voy a promover el turismo en Zacapu, que la gente venga, invierta, gaste su dinero y pase un rato agradable en el municipio”, agregó.
Expresó que él está enamorado de Zacapu, de sus lugares, de su gente, de su comida, porque aquí se vive feliz, pero reiteró que, hay que cuidar las zonas naturales existentes, mantenerlas limpias y potenciarlas para que más gente venga a visitarlas.



