spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

Es imperante que cesen los abusos al solicitar actas de nacimiento: Eréndira Isauro

congre bole 0812Presenta Reforma al Código Familiar para poner un alto a abusos que padecen ciudadanos al momento de realizar algún tipo de trámite

 

Con la premisa de que se cumplan los ejes rectores de la cuarta transformación en todos los ámbitos y niveles de gobierno, la diputada local por el distrito 05 de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, presentó una Reforma al Código Familiar para poner un alto a los abusos que padecen los ciudadanos al momento de realizar algún tipo de trámite, ya que muchas de las veces, les exigen que las actas de nacimiento sean de expedición reciente.

En este marco, la legisladora del grupo parlamentario de Morena, subrayó que es imperante que cese dicha práctica burocrática al solicitar actas de nacimiento actualizadas cuando no tienen caducidad, sobre todo, tomando en cuenta que la mayoría de las familias no tienen los recursos suficientes para estar solventando el costo que genera dicho trámite de manera constante.

«Vamos a reformar el Código Familiar en favor de las michoacanas y los michoacanos, ya que no es justo que por no presentar un documento que haya sido expedido en los últimos tres meses, las personas tengan que erogar un recurso innecesario y peor aún, que les nieguen los servicios» señaló Isauro Hernández.

De igual manera, la diputada local, señaló que la Reforma comprende lo relacionado con la vigencia total de las actas de nacimiento, actas de matrimonio y dónde así corresponda, con las actas de defunción.

“La esencia es que no pidan actas actualizadas de no más de 3 meses, ya que consideramos que dicha medida atenta contra la economía familiar, sin pensar que existen comunidades donde no se tienen dicho servicio y la gente debe acudir a las cabeceras o ciudades más cercanas» destacó la legisladora.

Por lo anterior, pidió a sus compañeras y compañeros integrantes del Congreso Local, que consideren dicha reforma y antepongan los intereses de los ciudadanos.

Se suma Congreso de Michoacán a Colecta Nacional Cruz Roja 2021

Con un llamado a la sociedad a mostrar su generosidad y solidaridad en apoyo a la noble causa que realiza la Cruz Roja, la presidenta del Congreso local Adriana Hernández, encabezó el arranque de la Colecta Nacional 2021 en Michoacán, acompañada por los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política.

En su mensaje, la legisladora enfatizó la sensible labor que, con escasos recursos, realizó y continúa llevando a cabo la Cruz Roja durante la pandemia, brindando ayuda a personas con sospecha o con diagnóstico confirmado de Covid-19, además de los servicios habituales de emergencia que proporciona.

“En el Congreso del Estado nos sumamos a esta noble labor, refrendando nuestro compromiso de apoyar las causas humanitarias, contando para ello, con el apoyo y respaldo de la Junta de Coordinación Política, y demás integrantes del Poder Legislativo”, señaló Hernández Íñiguez.

Por su parte, el diputado Fidel Calderón, presidente de la Junta de Coordinación Política, mostró su respaldo y reconocimiento a una institución altruista que forma parte de un movimiento humanitario global y que tiene como misión, proteger la vida e integridad de las personas, prestando asistencia gratuita en zonas de desastre y otras situaciones de emergencia.

“En torno a instituciones como la Cruz Roja, están los propios ciudadanos que se organizan para llevar ayuda profesional a quienes más lo necesitan. Desde el Poder Legislativo expresamos nuestra solidaridad y apoyo a esta noble institución”, comentó Calderón Torreblanca.

De igual forma, la diputada Rocío Beamonte, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, destacó la vocación de servicio que mueve al cuerpo de voluntarios de la Cruz Roja. Dijo, “nadie está exento de requerir un servicio de esta naturaleza. Por eso, hacemos un llamado a la sociedad a brindar su apoyo para que la ayuda siga llegando a más personas”.

En su oportunidad, Ignacio Gallardo Reyes, Delegado de la Cruz Roja Michoacán, comentó que con el apoyo de la sociedad michoacana, se espera llegar a la meta de recaudación, que serán utilizados para seguir brindando servicios oportunos, gratuitos y de calidad a la población, en el marco de una pandemia mundial que aún no termina.

En el evento estuvieron presentes Luz María García García, Víctor Manríquez González y Jesús Hernández Peña integrantes de la Junta de Coordinación Política; así como las diputadas María Guadalupe Díaz Chagolla, Mónica Valdez, Julieta García Zepeda Pulido y María de la Luz Núñez Ramos.

Necesario Programa Estatal de Financiamiento Rural para municipios con elevados niveles de migración: Julieta Gallardo

En Michoacán se hace necesaria la generación de un Programa Estatal de Financiamiento Rural que priorice a las comunidades y a los municipios con elevados niveles de migración, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Puruándiro presentó este miércoles una iniciativa para reformar la Ley de Financiamiento Rural para el Estado y la Ley de Desarrollo Social del Estado para expedir y actualizar el Programa Estatal de Financiamiento Rural con atención especial a municipios con elevados niveles de migración y alta marginación.

Desde la máxima tribuna del Estado, la integrante de la Representación Parlamentaria recordó que Michoacán es el principal expulsor de fuerza de trabajo hacia los Estados Unidos por la falta de empleos y lo atractivo que resultan para los michoacanos los salarios que cobran los trabajadores de Estados Unidos.

Por ello destacó la importancia de robustecer la política de migración que se tiene, pues recalcó que es un hecho que la población que se va al extranjero para procurar algún satisfactor mínimo para la sobrevivencia de sus familias no se va por voluntad propia.

“No dejaré de insistir en que el culpable de esas muertes no es la patrulla fronteriza ni el gobierno de Estados Unidos, sino la política económica que provoca que nuestros paisanos dejen su lugar de origen y se vayan en búsqueda de una mejor vida para ellos y para sus familias porque no cuentan con los elementos necesarios que les permitan quedarse en sus lugares de origen”.

Explicó que el objetivo de la iniciativa es, por un lado, que el Programa Estatal de Financiamiento Rural priorice a las comunidades y a los municipios con elevados niveles de migración, así como a los alta y muy alta marginación, y que en sus bases y alcances ahora se incluyan a las comunidades y municipios que están en el abandono por la alta migración sobre todo de los jóvenes hombres.

Buscan diputados reconstrucción de carretera Buenavista Tomatlán-Peribán

A propuesta de la diputada Ma. Guillermina Ríos Torres, el Pleno de la Septuagésima Quinta Legislatura de Michoacán aprobó exhortar al Gobierno del Estado, para que se lleven a cabo las acciones y medidas necesarias urgentes para la reconstrucción del tramo de la carretera estatal comprendida entre la localidad de Buenavista Tomatlán a Peribán, así como a prever en su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 los recursos necesarios para su atención.

Las y los diputados locales destacaron que dicho exhorto es en atención al derecho al desarrollo como un derecho humano, por lo que, el Estado tiene el deber irrenunciable de garantizar a sus habitantes el desarrollo, el progreso social y las condiciones de prosperidad y bienestar básicas que garanticen una dignidad a la existencia de las personas.

Asimismo, en la exposición de motivos la legisladora Guillermina Ríos, señala que el Estado en su conjunto no puede comportarse indiferente y ausente ante las condiciones de precariedad brutal en la que subsisten regiones de la entidad como la región de Coalcomán de Vázquez Pallares.

Agregó que el municipio de Buenavista es el primer lugar a nivel mundial en la producción del limón, además, de ser un gran productor de papaya, jitomate, chile, naranja y toronja, significando la vía de la carretera estatal Buenavista Tomatlán-Peribán, una vía de comunicación estratégica y prioritaria para desarrollo de campo y la prosperidad de la región.

Finalmente, precisaron que, en el marco del análisis de la iniciativa de presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal, se debe garantizar el derecho al desarrollo que constituye un derecho humano fundamental y se deben orientar y guiar las decisiones públicas en el ámbito del sistema universal de los derechos humanos.

El Congreso del Estado a favor de la prevención de consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes

El Pleno de la Septuagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado votó a favor de la propuesta de acuerdo mediante la cual se exhorta al Gobernador del Estado y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF) para que implementen acciones tendientes a prevenir el consumo de sustancias que provocan adicciones, especialmente en la población de niños, niñas y adolescentes del estado.

De igual manera, las y los legisladores aprobaron exhortar a la Secretaría de Salud en el Estado, la Coepris, a la Junta de Asistencia Privada, al Sistema DIF y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para que vigilen la promoción, el respeto, la protección, así como la plena garantía de los Derechos Humanos, de quienes son voluntaria o involuntariamente internados en los Centros de Rehabilitación de adicciones.

Durante su intervención en Tribuna, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal explicó que el abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, constituye un grave problema social y de salud pública, con importantes consecuencias negativas que trascienden del ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad.

Agregó que en Michoacán existen más de 574 centros de rehabilitación, 500 no regulados que operan en la clandestinidad. “Resulta preocupante que los centros de rehabilitación en adicciones, violenten la dignidad de las personas enfermas y violentes los derechos humanos de los pacientes con adicciones, al utilizar la violencia física y psicológica, como golpes, amenazas, abuso sexual, castigos y tortura, para someter al paciente, en el tiempo de internamiento”, señaló la legisladora Pantoja Abascal.

Finalmente, dijo que como sociedad y gobierno, debe ponerse atención a lo que está ocurriendo con los jóvenes porque las drogas están llegando a las niñas y niños con menor rango de edad, que pasó de los 12 a 10 años, y “esto representa un problema de salud pública de grandes dimensiones, tanto familiares, sociales, económicas y políticas”.

Propone Reyes Galindo que cultivos hidropónicos sean tomados en cuenta para programas de apoyo al campo

Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) propuso ante el Congreso del Estado que los cultivos hidropónicos se contemplen dentro de los programas de apoyo que los gobiernos tienen para el sector agrícola.

A través de una iniciativa que presentó ante el pleno del recinto legislativo de Michoacán, el diputado por el Distrito 22 de Múgica busca reformar el artículo 6 de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo, para que se incluyan dentro de las reglas de operación los cultivos que se realizan en superficie de agua.

“Como Poder Legislativo, es necesario que brindemos apoyo a todas las técnicas de cultivo que sean amigables con el planeta, y que a su vez satisfagan la demanda comercial que se requiere y es ahí donde encontramos los cultivos hidropónicos como una solución”, mencionó el coordinador parlamentario del PT.

Explicó que con esta iniciativa busca incorporar la posibilidad jurídica para que se contemple en el rubro de agricultura los cultivos en superficie de aguas, en consecuencia cuando existan programas de apoyo a productores, entre las reglas de operación no solamente se limiten a quienes tengan determinadas hectáreas de tierra, sino que también contemplen este tipo de producción.

“El desarrollo agrícola debe de ir acompañado de medidas y políticas públicas que tengan como finalidad el resarcimiento del suelo donde se cultiva, pues un desarrollo que carece de lo anterior, traerá consigo problemas ambientales que tendrán repercusiones directas en nuestro entorno y en la calidad de los productos cosechados, situación que ahora es un problema en nuestro estado”, refirió Reyes Galindo.

En ese contexto señaló que de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, se han identificado problemas de fertilidad, degradación por compactación y deterioro por perdida de la capacidad nutritiva de los suelos, en un 50 por ciento de las superficies cultivables de Michoacán.

Por ello el diputado petista destacó la importancia de los cultivos hidropónicos y mencionó que las ventajas son múltiples: requieren poco espacio, son especiales para interiores, no necesitan suelo, son fáciles de atender y una buena opción para siembra de frutas o vegetales Además, los materiales para hacerlos son fáciles de manejar, tienen un bajo costo y el consumo de agua es menor a una siembra tradicional.

“Es vital que en Michoacán creemos las condiciones jurídicas necesarias para que las y los campesinos cuenten con una reglamentación operativa y legal para dotar de certidumbre los cultivos hidropónicos. Hagamos de este recinto el salvaguarda de todas las causas ambientales y de desarrollo que necesita nuestro estado; esta reforma beneficiará de manera expedita el grave deterioro de nuestros suelos, ayudará a que miles de campesinos y familias tengan la facilidad de cultivar productos de calidad, a bajo costo y amigables con nuestro ecosistema, las y los michoacanos lo agradecerán”, concluyó Reyes Galindo.

Exhorta Congreso a autoridades para que restauren entradas y salidas de Uruapan

El Pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Michoacán; y a la Secretaría de Obras Públicas y Movilidad de Uruapan, con la finalidad de hacerles de su conocimiento la urgencia de restaurar las vías de acceso y salida de la ciudad de Uruapan.

La proponente, diputada Mayela del Carmen Salas Saenz, señaló que este exhorto obedece a que las entradas y salidas a la ciudad de Uruapan, están totalmente destruidas, por lo que se pide se tomen las previsiones necesarias en sus programas de trabajo y en sus normativas presupuestales para el ejercicio fiscal 2022, a fin de mejorar el entorno que favorezca a los habitantes y visitantes de dicho municipio.

“Los tres órdenes de gobierno pueden y deben de coadyuvar para el mantenimiento y conservación de las vías terrestres, tanto de manera económica, como en la ejecución de la obra, encaminado a proporcionar a los ciudadanos y visitantes una infraestructura digna que permita el libre tránsito de la población, con apego al artículo 11 constitucional”, aseveró.

La diputada local detalló que, dado al descuido y nulo mantenimiento en las entradas a la ciudad de Uruapan se puede determinar que los habitantes de la cabecera municipal, los visitantes, los que transitan por negocio, comercio, turismo, necesidad, requieren circular de manera digna por espacios seguros.

En ese sentido, se aprobó exhortar a los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal a que hagan las modificaciones pertinentes en sus leyes, programas y/o proyectos de egresos y planes de desarrollo a fin de estar en condiciones de mejorar la infraestructura carretera de las entradas y salidas de la cabecera municipal de Uruapan, Michoacán; que se realicen las gestiones necesarias para la conservación y mantenimiento de las vías carreteras y accesos de la ciudad de Uruapan; y que se implementen acciones encaminadas al cuidado permanente y evitar el deterioro de las vías.

Convoca Gloria Tapia a los ayuntamientos y sociedad a no relajar medidas contra COVID-19 y ómicron

A no relajar las medidas de seguridad sanitarias para disminuir riesgos de contagio por Covid-19 y ómicron, se convocó a las autoridades de los 113 municipios michoacanos y sociedad, al hacer uso de la voz en el Pleno de la LXXV Legislatura Local, la diputada Gloria Tapia Reyes, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada por el Distrito de Zitácuaro presentó un posicionamiento sobre las medidas sanitarias y de prevención para evitar un rebrote de contagios por Covid-19 y ómicron, en el que llamó a evitar la aglomeración de personas y utilizar de manera correcta el cubrebocas, a seguir con el lavado de manos con agua y jabón de manera continua, así como utilizar gel antibacterial.

“Es momento de no bajar la guardia, con la finalidad de evitar una cuarta oleada de la variante ómicron. Exhorto a los 113 municipios del estado, recordando que tanto gobierno como sociedad, somos responsables en el cumplimiento de las medidas sanitarias a fin de evitar más contagios”, puntualizó la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en el Congreso del Estado.

En esta época, recalcó que es necesario que “nos cuidemos unos a otros, Michoacán nos necesita, por lo que no podemos relajar las medidas sanitarias, ya que es la única forma de evitar la propagación del virus”.

Recordó que, en el 2019, un virus que apareció en Wuhan, China (SARS-CoV2), fue reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre de ese año, inició con 41 casos de neumonía, entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020 y en un mes se declaró la pandemia mundial que hemos vivido, a nivel global las medidas sanitarias implementadas, el resguardo en casa y las recientes jornadas de vacunación, han logrado contener los contagios y muertes.

No obstante, el virus sigue mutando y es en Sudáfrica en donde se ha detectado una variante nueva, el pasado 26 de noviembre del año en curso y es preocupante, ya que tiene varias mutaciones que podrían afectar a las características del virus, por ejemplo, la facilidad para propagarse o la gravedad de los síntomas que causa.

En ese sentido, el pasado 4 de diciembre del año en curso, se detectó el primer caso positivo del virus ómicron en México, por lo que se deben redoblar las medidas, para disminuir riesgos de contagios, más en esta época, que es en la que más se registran casos de enfermedades respiratorias.

Gloria Tapia señaló que las cifras son alarmantes, donde se han reportado hasta el pasado seis de diciembre 262 millones 178 mil 403 casos confirmados y 5 millones 215 mil 745 muertes en todo el mundo, con un total de 3 millones 891 mil 218 casos totales en México, siendo 294 mil 428 muertes de mexicanas y mexicanos.

Cabe señalar que muchas muertes fueron antes de la distribución de vacunas, sumando 65 millones 038 mil 728 personas inmunizadas; en Michoacán tenemos 120 mil 199 casos confirmados tras la nueva normalidad.

Congreso michoacano será un parlamento inclusivo: Daniela de los Santos

El estado de Michoacán está transitando hacía una cultura inclusiva donde todas y todos tengan cabida en la toma de decisiones, sin importar su condición física, por tal motivo, la diputada local priista, Daniela de los Santos Torres, refirió que uno de los principales ejes a comunicar dentro del congreso michoacano será la promoción de los derechos de quienes tienen alguna discapacidad.

Comentó que las y los diputados buscan ser ejemplo sobre la integración social en todos los ámbitos de desarrollo humano, tal y como actualmente se conduce el congreso local con la llegada del primer legislador sordo y en donde el reto es adecuar los canales y mecanismos de atención para cualquier persona con discapacidad.

«Sin duda somos referente, pero debemos ser un referente de hechos, esta legislatura marcará la pauta para que los congresos venideros sean abiertos y sensibles sobre la diversidad social, que, sin importar la condición física, de género, material, cultural, ideológica o incluso, la orientación sexual; que los ciudadanos sepan que estamos comprometidos en ser un parlamento inclusivo», enfatizó Daniela de los Santos.

Daniela de los Santos recordó que desde el comité de comunicación social del Congreso del Estado el mensaje permanente a la sociedad será de parlamento de puertas abiertas y socialmente comprometido, donde todas las voces serán escuchadas para que puedan expresar sus puntos de vista, siempre con respeto y en el ánimo de construir políticas públicas que impulsen a la entidad.

Para agilizar trámites y servicios, propone Ernesto Núñez ley de mejora regulatoria

Con el fin de facilitar los trámites y servicios digitales en los gobiernos estatal y municipales, el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, presentó una iniciativa de Ley en Materia de Mejora Regulatoria.

En sesión legislativa, Ernesto Núñez argumentó que para dar mayor certeza jurídica a los trámites que, tanto empresarios como la ciudadanía en general, realizan día con día ante las instituciones públicas se deben incorporar sistemas digitales que logren dar mejor atención y eficiente.

Planteó que al tomarse como principal medida la obligatoriedad los gobiernos del estado y cada municipio deberán adecuar sus sistemas de trámites en línea, a fin de reducir tiempos de respuesta, agilizar y facilitar el servicio, así como el acceso a personas imposibilitadas por alguna condición de salud.

“Debemos dar pasos certeros que apoyen a la ciudadanía y, sobretodo, fomentemos la sana relación con el gobierno, gracias a un trabajo cada vez más eficiente y de beneficio general”, expuso el legislador al referir que la pandemia por COVID-19 fue una manera de demostrar la importancia de la digitalización.

Destacó que el implementar un mecanismo de esta naturaleza representará ahorros monetarios para todos los ciudadanos, ante lo que pueden implicar los traslados a la dependencia o instancia gubernamental, así como reducir las grandes cantidades invertidas en papel.

Aprueba Legislativo exhorto en favor de enfermos de insuficiencia renal

Las y los diputados locales, aprobaron exhortar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, dentro de sus facultades, considere recursos económicos, en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, hacia la atención de enfermos de insuficiencia renal.

En ese sentido, la diputada Ana Belinda Hurtado Marín, proponente de este exhorto, informó que en 2017, se reportó una prevalencia de la enfermedad renal crónica del 12.2% y 51.4 muertes por cada 100 mil habitantes en México. Además, dijo que esta enfermedad en México, Michoacán y el distrito que representa está teniendo un gran impacto en la economía de las familias por el aumento de la misma enfermedad.

“La enfermedad renal crónica se ha llamado como la enfermedad crónica más olvidada; la cual, representa un gran problema de salud pública. Por ser un trastorno de origen multifactorial y estar fuertemente asociado a las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en nuestra población (diabetes e hipertensión), su impacto en la salud pública se refleja en la alta demanda de recursos humanitarios, económicos y de infraestructura que su tratamiento requiere”, aseveró.

La legisladora presentadora, expuso que hoy en día las autoridades están obligadas a aceptar que una política de lucha contra la enfermedad renal debe ser parte integral de la agenda de pendientes en el sector, ya que de no hacerlo, se apuntaría a seguir perpetuando un alto nivel de inequidad entre aquellos que tienen cobertura de seguridad social y aquellos que están fuera de ella.

Inclusión laboral, factor de desarrollo en Michoacán: Reyes Cosari

En búsqueda de transformar las condiciones laborales en nuestro estado, el diputado Roberto Reyes Cosari, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el proyecto de decreto con el cual se garantiza el cumplimiento y pleno respeto al derecho al trabajo a las personas con discapacidad.

En este tenor, la iniciativa presentada busca garantizar la inclusión de este sector en al menos el 5 por ciento de la plantilla laboral en las instituciones públicas, brindando la capacitación laboral pertinente, un salario digno y el establecimiento de un diseño universal en el centro de trabajo que garantice la accesibilidad de las personas con discapacidad.

«La población con discapacidad enfrenta altos niveles de pobreza y mayores dificultades para ejercer sus derechos laborales en comparación con otros grupos. Es una tarea impostergable para la presente legislatura impulsar las medidas pertinentes para hacer efectivos los derechos de este sector», señaló Reyes Cosari.

Cabe mencionar, en Michoacán un total de 826 mil 874 personas corresponden a la población con discapacidad, mismas que se verán beneficiadas con la aprobación de este decreto, garantizando su inclusión en el mundo laboral y siendo parte de la transformación de nuestro estado.

Presenta Balta Gaona iniciativa para tipificar como delito el cobro de cuotas en el sector educativo

Con la premisa de hacer valer el derecho a la educación pública y gratuita, el diputado Local del Partido del Trabajo, Baltazar Gaona García, presentó ante el pleno del Congreso de Michoacán, una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, para que se tipifique como delito, el cobro de cuotas para acceder a la educación en sus diferentes niveles, el parlamentario petista, manifestó que el acceso a la educación gratuita, no se aplica y lacera a los niños y jóvenes michoacanos.

“En diversas ocasiones desde esta tribuna he manifestado que la educación es uno de los derechos más habilitantes que tiene el ser humano, ya que la educación es una herramienta que permite a nuestros jóvenes tener un proyecto de vida en mejores condiciones, porque la educación les permite tener trabajo, vivienda, salud, les permite tener una familia estable y contribuir al desarrollo del país.

Sin embargo, año tras año y en cada inicio del ciclo escolar vemos como en las escuelas a muchas niñas, niños y adolescentes se les impide el ingreso a las escuelas públicas, si los padres de familia no pagan las cuotas escolares que indebidamente se imponen y que están fuera de toda norma jurídica, por parte de particulares y/o maestros y directivos de las escuelas”.

En su exposición de motivos Gaona García, lamentó que los funcionarios públicos, exijan el pago de cuota, para poder ingresar a cualquiera de los niveles educativos del sector público, situación que ha orillado a muchos jóvenes a abandonar sus estudios y ser presa fácil de prácticas que descomponen el tejido social.

“En lugar de que el Estado dote a nuestras niñas, niños y jóvenes de herramientas adicionales para que mejoren su nivel académico, es el mismo Estado el que les quita la oportunidad de estudiar, dejándolos expuestos a que se vuelven presa fácil del crimen organizado. De tal manera que, ya planteada la gran importancia de la Educación Pública y de la gratuidad, es momento de retomar el tema de la alarmante situación que prevalece en los planteles educativos desde el nivel básico, media superior y superior”.

El legislador petista explicó la necesidad de tipificar como delito el cobro de cuotas y sancionar a quienes sean partícipes, ya que son los principales responsables de coartar las aspiraciones de quienes tienen el deseo de aprender.

“Es necesario reconocer que las Autoridades Universitarias y escolares en escuelas violan el derecho que tienen los estudiantes a poder estudiar, afectando los derechos de miles de estudiantes. Es por lo que existe la gran necesidad de tipificar como delito el cobro de cuotas en Escuelas y Universidades públicas, y sancionar a quienes sean partícipes o impongan el cobro de cuotas de cualquier tipo llámense voluntarias o no para condicionar el acceso efectivo a la educación”.

Programa de regularización de “autos chocolate” una muestra de legitimidad en Michoacán

La propuesta que hizo el Gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para que incluir a nuestro estado en el programa de regularización de los denominados “autos chocolate”, es una muestra de legitimidad y compromiso entre el Gobierno Federal y el Estatal, que tanto hacía falta, por tal motivo el diputado local del Partido del Trabajo Baltazar Gaona García, presentó la iniciativa para legalizar los vehículos extranjeros que hayan ingresado al país, antes del treinta y uno de Diciembre del 2021, y que aprovechó para felicitar al Gobernador por el acierto.

“Quiero reconocer la excelente gestión que hizo nuestro gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, yo soy una persona crítica, pero en este caso quiero felicitar al gobernador por esta buena acción que ha hecho, y también no queda duda de que, el hecho de que el Presidente de la República haya accedido para con el gobernador, es una muestra de legitimidad del compromiso que hay de trabajar en conjunto el gobierno del estado, con la federación, algo que los michoacanos debemos celebrar y creo que es el principio de una muy buena relación, entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Presidente de la República”

El legislador petista enfatizó que como representantes del pueblo, deben legislar para adecuar este compromiso, por lo que invitó a sus compañeros parlamentarios, a trabajar sobre esta iniciativa, pues será de gran beneficio de miles de migrantes, ya que actualmente el 10% de los hogares en la entidad, cuentan con un miembro en esta situación, y generan remesas para ayudar a su familias a tener condiciones económicas más favorables. Señaló que en el 2021 los paisanos aportaron cerca de 100 mil millones de pesos en remesas para Michoacán.

“Es por ello que la iniciativa también significa un apoyo para los miles de migrantes michoacanos, que con mucho esfuerzo propone una adición al artículo 42 de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, para que todos los vehículos extranjeros, se registren de manera voluntaria en un padrón que habilite la Secretaría de Finanzas del Estado y se le denomine como “Registro Único de Vehículos Extranjeros” con la intención de que la autoridades cuenten con una base de datos confiable”.

La propuesta también incluye, que cuando se cumpla con el proceso de legalización se incorpora una cuota por la cantidad de setecientos cincuenta pesos, para inscribir sus vehículos.

“Es por ello que se hace necesario de manera urgente que en el Estado se cuente con un padrón de todos estos vehículos para que al momento de comenzar con el proceso de legalización se cumplan con el supuesto planteado por nuestro Presidente; por otro lado, en la modificación que propongo a la Ley de Hacienda se incorpora una cuota por la cantidad de 750.00 pesos, para que los particulares puedan acceder a inscribir sus vehículos con registro extranjero”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas