spot_img
25.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

ESTACIONAMIENTOS DEBEN CONTAR CON UN MARCO LEGAL QUE BRINDE CERTEZA

 

congreso nsjp 2402En materia de estacionamientos y su regulación, es primordial contar con un marco legal que dé certeza a las autoridades, a los oferentes y a los usuarios en beneficio de la gobernabilidad y nuestro patrimonio, señaló la diputada Eloísa Berber Zermeño.

 

Por tal razón, la diputada por el distrito de Lázaro Cárdenas presentará este miércoles ante el pleno del Congreso el proyecto de iniciativa que expide la Ley de Regulación de Estacionamientos para Vehículos en los Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo.

A decir de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI la iniciativa contempla claridad y regulación en el funcionamiento de estacionamientos públicos y establece las atribuciones de los ayuntamientos para regular el establecimiento y funcionamiento de los estacionamientos.

Asimismo, el proyecto fija las normas para la expedición de permisos o licencias, determina las condiciones y modalidades de los estacionamientos; regula la fijación, revisión y modificación de las tarifas; y establece las medidas de seguridad, infracciones y sanciones; entre otras.

“Sin duda, la iniciativa recoge el sentir de muchos ciudadanos que día a día padecemos esta incertidumbre, que afecta nuestra economía y que pone en riesgo nuestro patrimonio, al concluir que el usuario que hace uso de estacionamientos públicos tiene derecho a pagar sólo por el tiempo que utiliza este servicio, con tarifas uniformes y que su vehículo estará debidamente resguardado y protegido contra cualquier daño o robo parcial o total”

Berber Zermeño puntualizó que es claro que en Michoacán no existe una política de requisitos de estacionamiento que sea coherente con los principios de la gestión de la demanda y el hecho de que aún existan requisitos mínimos, que en muy pocos casos se hacen excepciones y que en ninguno se han establecido los estándares máximos de estacionamiento, demuestra que hay mucho por hacer.

RECIBEN DOCUMENTO CON AGENDA LEGISLATIVA DEL FRENTE CIUDADANO POR MICHOACÁN

El diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió por parte de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios de los Partidos del PRD,  PAN, PVEM y MC, el documento, mediante el cual informan de la Agenda Legislativa del Frente Ciudadano por Michoacán.

El documento presentado por los diputados Carlos Quintana Martínez, Manuel López Meléndez, Ernesto Núñez Aguilar, coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional, Revolución Democrática, Verde Ecologista de México; así como Daniel Moncada, diputado del Partido Movimiento Ciudadano, plantea como temas de la agenda para este Tercer Año Legislativo, la eliminación del fuero; Sistema Estatal Anticorrupción  Ciudadano; Ley de Austeridad y Ahorro Presupuestal; Ley de Adquisiciones y Obras Públicas Transparentes y para Michoacanos; Revocación de Mandato; Ley de Imagen Institucional; Ley de Mejora Regulatoria y Michoacán sustentable.

En este contexto, el diputado Villegas Soto señaló que remitirá dicho documento a la Presidencia de la Junta de Coordinación    Política del Congreso del Estado para su conocimiento.

Cabe destacar, que a la entrega del documento acudieron los diputados Macarena Chávez, Vicecoordinadora del GPPAN, Alama Mireya González y Héctor Gómez Trujillo, integrantes  del mismo; así como Juanita Noemí Ramírez Bravo, integrante del GPPVEM; además de los dirigentes los partidos políticos en mención.

CONVOCAN A QUE SE CONSOLIDE PROPUESTA DE REDIRECCIONAR PRESUPUESTO DE PARTIDOS, PARA DAMNIFICADOS

La diputada local y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura local, Nalleli Pedraza Huerta aplaudió y respaldó la propuesta de que los partidos redirijan el 100 por ciento del presupuesto destinado a los partidos y a las campañas electorales de 2018, para apoyar a damnificados afectados con los sismos que se registraron en diversos estados de la República.

Señaló que los partidos políticos al ser instrumentos al servicio de la ciudadanía, con el objetivo de encausar sus demandas y preferencias, es indiscutible que deben atender sin dilación la evidente solicitud de la ciudadana de apoyar a quienes han resultado damnificados.

En ese sentido, subrayó que los partidos políticos deben reaccionar como lo ha hecho la ciudadanía, con disposición y sin miramientos, más que el deseo de ayudar.

Señaló que si los partidos no vuelcan su atención y acción a las necesidades ciudadanas, dejarán de tener razón de ser, por lo cual respalda sin dudar esta loable propuesta.

Al respecto, comentó que el día 30 de septiembre saldrá junto con muchos jóvenes michoacanos a la Ciudad de México para continuar llevando víveres y ayuda, pues las labores de remoción de escombros no paran y son muchas las personas que deben ser asistidas.

“EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN NO ESTÁ HACIENDO SU CHAMBA”

La legisladora presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Xochitl Ruíz, llamó al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a dar un golpe de timón en la SEE y resolver el ausentismo en los planteles de educación básica. 

“El secretario de educación no está haciendo su chamba”. Por desgracia esta es la percepción que priva en todo el territorio michoacano, señaló la diputada presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en Michoacán, Xochitl Gabriela Ruíz González, al ser entrevistada esta mañana luego de la toma de la alcaldía de Zináparo por padres de familia que exigen maestros en la Escuela Primaria Federal Vicente Guerrero.

La legisladora priista señaló que existe un déficit de 30 maestros en Zináparo;  42 en Senguio, y así en todos los municipios incluida la capital del estado. “Son maestros de todos los niveles, hablamos claro de los de educación básica”, dijo la legisladora.

Sostuvo que esta mañana tuvo noticias de que los padres de familia del municipio de Zináparo, tomaron la alcaldía en protesta por la falta de docentes, “esto definitivamente está afectando el desarrollo social del municipio, y aunque a ellos (SEE) no les importa la imagen del gobernador, ya que andan más ocupados en postularse como aspirantes a cargos de elección popular, a nosotros como diputados, si nos interesa la educación de los niños, su bienestar y el del municipio”. Subrayó.

Denunció que es por desgracia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien mantiene un poder absoluto en la región y particularmente en las escuelas de educación básica, en donde la Secretaría de Educación y el titular de la dependencia, Alberto Frutis Solís,  “le tiene pavor a  la coordinadora”, asentó.

Detalló que todo se finca en que la SEE “no manda a los idóneos, cuando estos tienen la posibilidad de llegar, y a los padres de familia no les importa el asunto de los temas del sindicato, están exigiendo que sus hijos tengan clases, entonces ahí hacemos un enérgico llamado y exigimos que el secretario se ponga a trabajar y que mande a los docentes porque hoy pareciera que todo el asunto es administrativo y no se está viendo el trabajo en las áreas verdaderamente importantes, como es la educación de los niños que son ya el presente y el futuro de nuestro estado”, subrayó.

Por último Ruíz González, hizo un llamado al ejecutivo estatal a dar un golpe de timón en materia educativa iniciando con quien dirige en estos momentos la Secretaría de Educación; poner un alto a la hegemonía de la CNTE en las diferentes regiones del estado, y finalmente darle la oportunidad a quienes acreditaron los exámenes docentes y resguardar las instituciones que hoy buscan por todos los medios ser escuelas de calidad apoyadas principalmente por los padres de familia.

“No permitamos la confrontación de la sociedad con las autoridades, es momento de definiciones, es momento de que del discurso se pase a los hechos”, acotó Ruiz González.

INICIATIVA PARA DAR CERTEZA EN MATERIA ADMINISTRATIVA

El diputado Raymundo Arreola Ortega señaló que no debe haber lugar a interpretaciones exógenas que pudieran nulificar el actuar en materia de Justicia Administrativa, por lo anterior presentará la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, así como se reforman los artículos 144, 157, 163 y 209 y se adiciona el artículo 163 Bis, todos dentro del Código de Justicia Administrativa del Estado.

El legislador, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que si se establecen facultades y competencias desde nivel constitucional local, no pueden ser disconformes con Código de Justicia Administrativa local sino que debe haber armonía en los documentos normativos y así dotar de plena certeza jurídica a todos sus actos, por lo tanto es indispensable establecer dichas facultades desde nivel constitucional local al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán. 

Arreola Ortega recordó que el recién creado Sistema Estatal Anticorrupción, dentro del paquete de leyes locales que se reformaron se encuentra el Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, donde se le dan atribuciones al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán para conocer y sancionar a funcionarios que se acredite que cometieron conductas de corrupción, creando todo un procedimiento jurisdiccional para la imposición de estas sanciones.

Sin embargo, la facultad de sancionar no le ha sido conferida del todo a nivel constitucional dentro de la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, toda vez que en la actual redacción del propio numeral 95 solo se establece que tiene facultad para dirimir y resolver, las controversias que se susciten por actos u omisiones de naturaleza administrativa o fiscal entre el Poder Ejecutivo, los ayuntamientos, los organismos autónomos, las entidades u organismos descentralizados o desconcentrados, estatales o municipales y los particulares.

El legislador por el distrito de Múgica agregó que la ley de la materia administrativa local en el artículo 154 se le dota de atribuciones adicionales como los actos materialmente administrativos de los poderes legislativo y judicial; de la Auditoría Superior de Michoacán, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos así como de cualquier persona física o jurídica o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad.

Por otro lado, mencionó que dentro de la reciente reforma legal  se estableció un procedimiento jurisdiccional especial para el tema anticorrupción, ya que este en primera instancia es conocido y resuelto, en cuanto al fondo,  de manera unitaria por un magistrado instructor especializado en materia anticorrupción, estableciendo la posibilidad del recurso de apelación, que en una segunda instancia conocerá el propio tribunal en pleno de los cinco magistrados que actualmente conforman dicho tribunal, “lo que considero, no es lo idóneo, ya que si ha costado tanto la implementación de este sistema nacional y estatal anticorrupción, lo ideal es que en el recurso de apelación, los que conozcan del recurso sean totalmente ajenos a la resolución impugnada, a efecto de dotarla de mayor transparencia y fortalecer en determinado momento su resolución”.

Detalló que independientemente del sentido de la misma, revocatorio o confirmatorio, ya que como se encuentra estructurado actualmente el procedimiento  de impugnación, en la discusión y resolución del fondo del asunto impugnado, participaría el propio magistrado recurrido, y ello no es lo más sano. “Debemos de blindar lo más posible cualquier injerencia de cualquier interés al momento de resolver en el sistema estatal anticorrupción, y al participar  en ello el magistrado recurrido,  es obvio que tiene el interés de defender su resolución en primera instancia, por lo tanto de facto ya se encuentra viciado el sentido de su voto de manera anticipada, dejando únicamente a cuatro magistrados con plena independencia”, dijo.

CONGRESO EXHORTARÁ A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA ATENDER CONFLICTO DE LA ISLA DE LA PALMA

Con el objetivo de impulsar la reinstalación de las mesas de diálogo y negociación entre el Gobierno Federal, el Ejecutivo del Estado, y los campesinos de los ejidos de Santiago Zacatula, Guacamayas y Melchor Ocampo para dirimir el conflicto sobre la expropiación de tierras, las Comisiones para el Desarrollo de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas y la de Seguimiento a la Isla de la Palma, determinaron emitir ante el Pleno un exhorto de urgente y obvia resolución.

En reconocimiento al derecho de audiencia, el día de hoy los diputados Eloísa Berber, Nallely Pedraza, Andrea Villanueva, Ernesto Núñez, Enrique Zepeda y José Guadalupe Aguilera, integrantes de las Comisiones mencionadas recibieron a los quejosos, para escuchar sus peticiones respecto al conflicto que impera en la zona, quienes manifestaron que sus demandas son pacíficas y negaron estar en contra del desarrollo de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas.

Por lo anterior, los diputados reconocieron la actitud de los campesinos, ya que subrayaron la importancia de detonar al puerto con inversiones que permitan el crecimiento del estado y del país, además de que se comprometieron a realizar la siguiente mesa de trabajo en el municipio de Lázaro Cárdenas para darle seguimiento al tema, una vez realizado el exhorto.

CONFORMAN DIPUTADOS Y PARTIDOS FRENTE CIUDADANO POR MICHOACÁN

Conscientes de los múltiples desafíos que se tienen en la entidad, el Frente Ciudadano por Michoacán, conformado por los partidos y diputados de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, Revolución Democrática y Verde Ecologista de México, presentaron una Agenda Legislativa única, en la que plantean la Eliminación del Fuero; la Revocación de Mandato; el Sistema Estatal Anticorrupción Ciudadano; Ley Austeridad y Ahorro Presupuestal; Ley Adquisiciones y Obras Públicas Transparentes y para Michoacanos; Ley Imagen Institucional; Ley de Mejora Regulatoria y Michoacán Sustentable.

En rueda de prensa, los dirigentes y coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Torres Piña y Manuel López Meléndez, respectivamente; del Partido Acción Nacional, José Manuel Hinojosa Pérez y Carlos Quintana; del Partido Verde Ecologista de México, Ernesto Núñez Aguilar, así como Javier Paredes Andrade y Daniel Moncada Sánchez de Movimiento Ciudadano, presentaron el Frente Ciudadano por Michoacán, mediante el cual se presentó la agenda legislativa que entregaron ante la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura local, mediante la cual se busca responder a las necesidades más apremiantes de los michoacanos y abonar al desarrollo del estado.

“Con la Agenda Legislativa se busca consolidar el cambio social y político en nuestro estado, para responder al pueblo de Michoacán que exige hoy ordenamientos jurídicos que impulsen sin concesiones el progreso del estado y para dar mayor poder a los ciudadanos en la toma de decisiones”, detallaron los integrantes del Frente Ciudadano por Michoacán.

Por ende, en atención al reclamo social que entiende la figura jurídica del fuero como sinónimo de impunidad para los servidores públicos debido al mal uso que por años se le dio, el Frente Ciudadano por Michoacán plantea impulsar al interior de la LXXIII Legislatura Local que las propuestas presentadas para la Eliminación del Fuero se concreten a la brevedad.

Acompañados también de los diputados que integran los Grupos Parlamentarios del PAN, PRD y Partido Verde de México, dieron a conocer que este Frente Ciudadano por Michoacán impulsará, de manera decidida, temas trascendentales para nuestra entidad.

En el caso del Sistema Estatal Anticorrupción Ciudadano explicaron que se impulsarán que todos las designaciones estén apegadas a la ley, con perfiles realmente ciudadanos, para que fortalezcan y garanticen el combate a la corrupción en todas sus esferas.

Con la Ley de Austeridad y Ahorro Presupuestal dijeron se busca que se apruebe una reforma integral que genere un verdadero ahorro de los presupuestos, evitando los dispendios en cosas innecesarias y se garantice la correcta aplicación de los recursos en beneficio de los michoacanos.

En la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas Transparentes y para los Michoacanos, sostuvieron que la finalidad es impulsar la aprobación de esta ley, con el objetivo que las adquisiciones de materiales y las obras públicas se realicen mediante procesos verdaderamente transparentes y ciudadanizados; además de que los empresarios y constructores de la entidad sean quienes la realicen, “con lo que se fomenta el desarrollo económico de nuestro estado”.

En el caso de la Revocación de Mandato señalaron se impulsará que se dictaminen las propuestas presentadas ante el pleno de la LXXIII Legislatura local, para que los ciudadanos puedan evaluar el desempeño de sus gobernantes y retirarles su representación en caso de incumplir con su mandato.

Así también, en la Ley de Imagen Institucional se plantea que la misma sea permanente, ya que los michoacanos están cansados del dispendio de recursos, derivado que cada cambio de administración se tiene que hacer un gasto exorbitante en cambiar calcomanías, pintura de inmuebles, camisas, publicidad de vehículos y papelería.

El Frente Ciudadano por Michoacán también impulsará la Ley de Mejora Regulatoria, con la que se logrará la simplificación de trámites administrativos, que generarán el impulso de creación de empresas, desarrollo económico, eliminación de la burocracia y combate a la corrupción.

En el caso de la propuesta de un Michoacán Sustentable, plantean aprobar una serie de iniciativas que tengan por objeto el impulso del desarrollo sustentable del Estado, con el objetivo de preservar y proteger los recursos naturales.

Finalmente, dejaron claro que el Frente Ciudadano por Michoacán no dará ni un paso hacia atrás, “en la ruta que hemos trazado para el desarrollo de nuestro estado”, ya que estos ocho temas son fundamentales para fortalecer el progreso de la entidad, por lo que convocaron a todos los actores sociales a sumarse a esta bandera que representa la transformación y progreso de la entidad.

URGE FORTALECER AUTONOMÍA DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN

No puede haber una Fiscalía autónoma, sin un fiscal autónomo, afirmó el Diputado local, Héctor Gómez Trujillo, quien aseguró que el gran reto para el país en esta materia consiste en fortalecer las instituciones y no en cuotizar a los organismos.

Para esto, el legislador panista recordó que desde hace tiempo, expuso ante el pleno del Congreso, una iniciativa de Ley de Designación para el Estado de Michoacán, procedimiento que indicó permitirá que se transparente la manera de elegir a quienes serán los titulares de las Fiscalías Especiales u Órganos Autónomos.

“Necesitamos impulsar esta Ley en la entidad, para evitar la generación de cuotas de poder, ya que de otra forma el paquete del Sistema Estatal Anticorrupción sólo será una simulación”.

Recalcó que el establecer una estructura en las fiscalías es mucho más importante que tener un mecanismo para designar y remover fiscales, ya aseguró, estas deben ser concebidas como los defensores de la sociedad y no como las víctimas o los abogados del gobierno.

Héctor Gómez mencionó que al haberse aprobado el paquete del Sistema Estatal Anticorrupción, se tiene la necesidad de designar integrantes del Comité de dicho Sistema Estatal, nombrar un Fiscal Anticorrupción y un Auditor.

Por ello, el panista insistió en que con la Ley de Designaciones, el Congreso de Michoacán tiene la oportunidad de que sus órganos trabajen con verdadera autonomía y sin necesidad de partidizar sus decisiones.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas