spot_img
25.5 C
Morelia
viernes, julio 25, 2025

ESTADO Y MUNICIPIOS, OBLIGADOS A REGULAR DESARROLLO URBANO

 

congre aleEl estado y los municipios deben hacer frente a sus responsabilidades en materia de desarrollo urbano, por lo cual es necesario retomar diversas medidas previstas en la Ley General para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal sujeten la ejecución de sus programas de inversión y obra a las políticas de ordenamiento territorial y a los planes de desarrollo urbano.

 

Así lo aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, al presentar la iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.

La legisladora por el distrito de La Piedad afirmó que “se trata de una propuesta de reforma integral que permitirá dotar a los centros de población de herramientas para un crecimiento urbano ordenado, que se traducirá en más y mejores servicios y por tanto, en una mayor calidad de vida para los michoacanos”.

Hernández Íñiguez mencionó que la explosión demográfica en las grandes urbes supone una enorme presión para los tres niveles de gobierno, pues la llegada masiva de población rural trae consigo la creación de asentamientos en los que lo único abundante son las necesidades.

En tal sentido, afirmó que actualmente los gobiernos federal, estatales y municipales se ven obligados a proveer de servicios básicos sin contar con recursos suficientes para ello y el estado de Michoacán no ha sido ajeno al proceso de urbanización, ni a las consecuencias que éste acarrea.

La presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que en su propuesta se clarifica el concepto de utilidad pública ampliando las causales previstas; establece que la Estrategia Territorial Estatal Intersectorial podrá ser reformada cada veinte años y sugiere que el Estado y los municipios promuevan la participación ciudadana en todas las etapas del proceso de ordenamiento territorial y la planeación del Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Propone que los ayuntamientos deberán consultar a la Secretaría, sobre la congruencia, coordinación y ajuste del programa municipal con la planeación estatal y federal y se regula de manera especial las zonas metropolitanas concebidas como espacios territoriales de influencia dominante de un centro de población.

 Finalmente se estipula que en los procesos de planeación urbana se privilegie el diseño, adecuación, mantenimiento y protección de espacios públicos, teniendo en cuenta siempre la evolución de la ciudad, mientras que las autorizaciones para el crecimiento urbano se ajusten a los estudios de prevención de riesgos geológicos e hidrometeorológicos.

CONGRESO COMPROMETE ESFUERZOS PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

El Poder Legislativo continuará impulsando acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, así como para garantizar que los delitos que se comenten por razones de género no queden impunes, manifestó el diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miguel Ángel Villegas Soto.

Lo anterior al encabezar la reunión para la entrega recepción del Segundo Informe del Sistema Estatal para Erradicar, Prevenir y Sancionar la Violencia Contra las Mujeres, por parte del Secretario de Gobierno, Adrián López Solís; en la que estuvieron presentes las diputadas Adriana Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política; Socorro Quintana, Brenda Fraga y Yarabí Ávila, presiente e integrantes respectivamente de la Comisión de Igualdad de Género.

Asistieron también los diputados Antonio García Conejo, coordinador del grupo parlamentario del PRD; Carlos Quintana, coordinador del grupo parlamentario del PAN; Ernesto Núñez, coordinador parlamentario del PVEM; Enrique Zepeda, coordinador de la Representación Parlamentaria; Ángel Cedillo, Juan Figueroa, Juan Pablo Puebla, José Guadalupe Aguilera, José Jaime Hinojosa y Belinda Iturbide, así como Fabiola Alanís Sámano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

En su intervención, la diputada presidente de la Junta de Coordinación Política Adriana Hernández, quien también encabeza la fracción parlamentaria del PRI, reiteró su compromiso para trabajar de manera conjunta en todas aquellas acciones que se realicen en beneficio de las mujeres, así como en aquellas que se realicen para eliminar definitivamente la violencia que siguen padeciendo hoy en día a las mujeres, a pesar de todos los esfuerzos que se hacen.

Por su parte, la diputada Socorro Quintana, habló del compromiso que ha asumido el Poder Ejecutivo para implementar las herramientas y mecanismos para el adelanto de la mujer michoacana, así como de la disposición de las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género que encabeza, para elaborar un esquema de trabajo conjunto y por analizar las necesidades presupuestales para fortalecer las acciones de la alerta de género.

Posteriormente, la diputada Brenda Fraga, comentó que en el último año más de 140 mujeres fueron asesinadas por razones de género, por lo que es necesario que el Sistema Estatal se mantenga en acción permanente y emprenda acciones para dar resultados visibles a la sociedad. Asimismo, se pronunció por enfocar el problema de la violencia de género no sólo en relación a la parte física, sino en su dimensión estructural que afecta a las mujeres en materia de salud, económica, laboral, entre otras, y que han sido denunciadas por diversas organizaciones civiles.

Finalmente, el diputado Antonio García Conejo dijo que la violencia contra las mujeres no es un tema mejor, se trata, de la que se ejerce sobre la principal protagonista de una de las células más importantes de la sociedad, como es la familia, por lo que se requiere además del compromiso de todos los niveles de gobierno, del trabajo y la participación de la sociedad civil. Con su apoyo seguramente lograremos reducir este fenómeno que lástima severamente a la sociedad michoacana.

PLANTEAN REFORMAS A LA LEY DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con la finalidad de fortalecer las acciones en beneficio de las personas con discapacidad, el diputado Juan Figueroa Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado.

En materia de salud y asistencia social el diputado local por el Distrito de Huetamo plantea que la Secretaría de Salud proteja el derecho de las personas con discapacidad para que cuenten con los servicios de salud, así como de rehabilitación y habilitación sin discriminación, a través de programas y servicios diseñados y proporcionados, considerando criterios de calidad, especialización, género, gratuidad o precio accesible.

La ley actual, explicó  reconoce a las personas con discapacidad como titulares de una serie de derechos y a los poderes públicos como los garantes del ejercicio real y efectivo los mismos, no obstante, consideró necesario dichas reformas para proteger aún más a este sector que demanda oportunidades en diversos rubros, como el laboral.

De acuerdo con la Encuesta Mundial de Salud del año 2010, cerca de 785 millones de personas de 15 años y más viven con una discapacidad, lo que representa el 15.6% de la población mundial, de las cuales 110 millones -2.2%- tienen dificultades muy significativas de funcionamiento.

Asimismo, el informe en mención establece que el número de personas con discapacidad está creciendo, debido al envejecimiento de la población y al incremento global de los problemas crónicos de salud asociados a discapacidad, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales.

Juan Figueroa señaló que “a nivel mundial las personas con discapacidad se encuentran con diversos obstáculos, entre los que destacan las políticas y normas insuficientes, ya sea que no contemplan a las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las políticas y normas existentes; y las actitudes negativas, las creencias y prejuicios que constituyen obstáculos para la educación, el empleo, la participación social”.

En la máxima tribuna del estado, el diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD dijo que las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de empleo y por lo regular ganan menos cuando trabajan y son muy productivas, por lo que resaltó la importancia de impulsar propuestas de ley y reformas que atiendan las necesidades de este sector.

Datos de la Encuesta Mundial de Salud indican que las tasas de empleo son menores entre los varones y mujeres discapacitados 53% contra 20%, respectivamente, que entre los varones y mujeres no discapacitados que corresponde al 65% contra 30%, respectivamente.

Ante ese panorama consideró apremiante que se respete lo establecido por Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 27 establece que los Estados reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.

No obstante, refirió que en el mundo siguen existiendo muchas barreras para que las personas con discapacidad puedan ingresar al mercado laboral, que van desde la falta de acceso no solo al trabajo sino a la educación y a la capacitación, que son esenciales para poder lograr un buen espacio laboral con un ingreso razonable; las barreras ambientales que dificultan el acceso físico a los lugares de trabajo; las ideas erróneas acerca de las habilidades de las personas con discapacidad para desempeñar un trabajo, debido a las creencias de que éstas personas son menos productivas.

Lo anterior, añadió Juan Figueroa conlleva a la discriminación por parte de los empleadores; la falta de protección en la legislación laboral y pese a las leyes y tratados “siguen siendo en gran medida invisibles y olvidados a su suerte”.

PROPONEN REFORMA A LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Con el propósito regular la sociedad entre los sectores público y privado, que tengan por objeto llevar a cabo un proyecto o entregar un servicio, anteriormente provisto por el gobierno, el diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miguel Ángel Villegas Soto, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Público Privadas.

En su propuesta, el legislador plantea reformar el artículo 20 de la Ley local en materia de asociaciones públicos privadas, a efecto de establecer de manera expresa que los proyectos conducentes deberán ser aprobados por las dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso del Estado, incluyendo el monto máximo, plazo, destino, fuentes y/o garantías de pago, tanto en el caso de las dependencias y entidades de las administración pública del Estado, como de los municipios y sus entes públicos.

De igual forma, cuando las modificaciones impliquen ampliación del plazo de vigencia del contrato o incremento del monto máximo autorizado, se requerirá autorización del Congreso del Estado.

Asimismo,  establece que los proyectos de asociación público privada que se pretendan realizar, y los proyectos en proceso o en marcha que se pretendan incorporar a dicho esquema, previo a su presentación al Congreso del Estado para su aprobación, deberán ser analizados y autorizados por la Comisión de Gasto Financiamiento del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de determinar en su caso, su inclusión en un capítulo específico del proyecto de Presupuesto de Egresos.

Lo anterior, en términos de lo dispuesto por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y la Ley de Deuda Pública para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, en cuyo contenido se destaca la regulación relativa a contratación de financiamientos y obligaciones bajo principios de eficiencia y transparencia, con el objeto de controlar el exceso de endeudamiento y regular el acceso a fuentes de pago y a las garantías de la federación para el endeudamiento de los gobiernos.

Adicionalmente, se propone armonizar Ley de Asociaciones Público Privadas con las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado en cuanto a la reestructura organizacional de las dependencias del Ejecutivo.

GERARDO BARAJAS SANDOVAL, AUDITOR ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

Por un periodo de poco más de tres años y ocho meses, fue designado Luis Gerardo Barajas Sandoval para ocupar el cargo de Auditor Especial de Fiscalización Estatal, quien en coordinación con la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, serán los encargados de vigilar y fiscalizar el ejercicio de la propia ASM.

Mediante terna, que presentó la comisión dictaminadora que preside la diputada Yarabí Ávila e integran Juan Pablo Puebla, Macarena Chávez, Belinda Iturbide y Wilfrido Lázaro Medina, se eligió al nuevo Auditor Especial, quien cubrirá el cargo que el 10 de julio de 2017 dejó vacante Cesar Palafox, al presentar su renuncia en dicha fecha.

En el dictamen, se señala que tanto los resultados del examen de conocimientos y la claridad en su exposición, la respuestas a los cuestionamientos, fueron algunos de los elementos que se tomaron en cuenta para la elección del que habrá de encargarse de vigilar y transparentar el actuar de los servidores públicos, trabajadores y titular de la Auditoria Superior de Michoacán.

En este sentido, Luis Gerardo Barajas Sandoval cumple en plenitud con los requisitos tanto establecidos en previa convocatoria, así como  los previstos por los artículos 11 y 12 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán.

Finalmente, los diputados destacaron que esta designación fortalecerá a la ASM, como el órgano de interlocución entre dicha institución y el Congreso del Estado, al dotarlo de instrumentos jurídicos para que pueda ser garante de la profesionalidad y certeza que requieren los procedimientos que conforme a la ley debe realizar, a efecto de elevar la calidad de su labor y aportar elementos para mejorar el proceso de fiscalización.

MANDATA CONGRESO A MUNICIPIOS REGLAMENTAR EVENTOS PÚBLICOS

Con el principal objetivo de regular la prestación de servicios, gestiones y representación, con marcos reglamentarios claros y eficaces, y con ello evitar vicios legales, así como otorgar mayor certeza jurídica a los ciudadanos, los diputados integrantes de la LXXIII Legislatura aprobaron reformar los artículos 145,147 y 148 de la ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, con la que se obligará a los municipios a contar con reglamentos actualizados, los que deberán normar eventos públicos, entre otros.

El dictamen presentado por la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, el cual contiene la iniciativa presentada por el diputado Sergio Ochoa, misma que propone vivificar y fortalecer los eventos públicos, pero previniendo y salvaguardando la integridad física y la vida de los participantes, espectadores, y todo aquel relacionado con actividad económica de que se trate, tomando en cuenta para ello, lo establecido en la legislación Estatal y cumpliendo lo mandatado por las leyes federales en materia de Trabajo, Seguridad Social y salud y asistencia médica.

En la exposición de motivos, los parlamentarios argumentaron que la reglamentación municipal es la base de la fundamentación jurídica de la acción del gobierno del  municipio,  les permite focalizar los alcances normativos del gobierno y, en contraste, la valoración de su grado de adecuación y funcionalidad para regular las actividades cotidianas del ámbito municipal.

CONGRESO APRUEBA EXHORTOS A ESTADO Y MUNICIPIOS PARA FAVORECER A LA MUJER

En forma unánime la 73 Legislatura del Estado aprobó dos exhortos al Gobierno del Estado y los municipios para que se cumplan con las disposiciones de la Ley general de Acceso por una Vida Libre de Violencia, así con in formar de los avances de las acciones realizadas dentro de la declaratoria de la Alerta de Genero.

Los dictámenes elaborados por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, buscan contribuir a la disminución gradual y permanente de la violencia en contra de la mujer, de las brechas de desigualdad entre las personas sin importar su sexo, a pesar de que en México el derecho a la Igualdad está garantizado por la Constitución Política Mexicana, las estadísticas registran altos niveles de violación a este derecho.

Dentro de las consideraciones los legisladores que integran la Comisión concluyeron que el tema de feminicido aqueja al desarrollo integral de la sociedad, por lo cual  es necesario saber a ciencia cierta los datos duros y las políticas públicas que se están implementando por parte del Gobierno del Estado, como los Municipios con declaratoria de Alerta de Género.

Por ello se aprobó exhortar al titilar del Poder Ejecutivo a cumplir lo mandatado en Ley General de Acceso a las Mujeres por una Vida Libre de Violencia destinando recursos presupuestales y administrativos específicos y suficientes para atender la alerta de violencia de género, con el fin de garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia.

De igual forma se cumpla con la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán y se establezca un Sistema Estatal, así como implementar programas para prevenir y atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género, además de que tanto el estado como los municipios destinen recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia de género.

Finalmente en la sesión los diputados también suscribieron el acuerdo para exhortar a los presidentes municipales de Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, La Piedad, Apatzingán, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, Los Reyes, Tacámbaro, Huetamo, Sahuayo y Maravatío, así como al Poder Ejecutivo, para que informen de los avances relativos a las medidas de seguridad, prevención de justicia y visibilización de la violencia de género.

EL DEPORTE Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD NOS HACEN MEJOR SOCIEDAD

Aguascalientes; Ags.-  En el marco de la inauguración del Campeonato Mundial de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual que se realiza en Aguascalientes, el diputado priista, Wilfrido Lázaro Medina, se pronunció a favor de apoyar el deporte y la inclusión de las personas con discapacidad, porque, dijo, «nos hace una mejor sociedad».

La Federación Internacional de Deportistas con Discapacidad Intelectual, INAS por sus siglas en inglés, fue la instancia encargada de organizar y convocar el Campeonato y en febrero de este año nombró al diputado tricolor como “amigo solidario” de esta justa deportiva.

Sobre el deporte, Lázaro Medina señaló que “debe de ser una política de Estado permanente y transversal que llegue a todos los mexicanos, no sólo como una medida fundamental de salud y bienestar, sino también de prevención social y de seguridad pública”.

De igual forma, el diputado tricolor refirió que “es necesario que en la vida diaria y en la práctica deportiva, siempre incluyamos a las personas con discapacidad. Debemos asegurarnos que pueden participar activamente en la sociedad. Es un compromiso y responsabilidad que tenemos todos, y en particular, quienes participamos en el diseño de las políticas públicas”.

El campeonato, que se lleva a cabo desde hoy y hasta el 4 de diciembre, se realiza por primera ocasión en América Latina y reúne a más de 175 nadadores con sus correspondientes equipos y delegados de 18 países de todos los continentes. Esta competencia tiene una clasificación S14, y por primera ocasión se incluirán pruebas para atletas con autismo y síndrome de Down.

En la delegación mexicana destaca la presencia de la michoacana y moreliana, Beatriz Reséndiz y su entrenador Juan Carlos Téllez Ponce, acompañando a la atleta de manera permanente e impulsado en la obtención del oro y plata en Ecuador 2015, así como de la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, quien en una impresionante competencia muy cerrada en donde la favorita era una nadadora de Australia, el día de hoy ha logrado nuevamente el oro para México en 800 metros libres.

MODERNIZARÁN PROCESOS ADMINISTRATIVOS: DIPUTADOS

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Mejora Regulatoria, que tiene por objeto simplificar y modernizar los procesos administrativos que se realizan ante las distintas dependencias de gobierno.

El dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Industria, Comercio y Servicios; y de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, en relación a las iniciativas presentadas por los diputados Carlos Quintana, Ernesto Núñez y Juanita Noemí Ramírez, así como por el Ejecutivo del Estado, respectivamente, en las que se propone dar respuesta a la demanda ciudadana de contar con dependencias de gobierno efectivas, y permitir el aprovechamiento máximo los recursos públicos.

En ese sentido, las comisiones de dictamen determinaron retomar las propuestas formuladas en las tres iniciativas, a fin de elaborar una sola ley en la materia de Mejora Regulatoria, rescatando de cada una de ellas los artículos más sobresalientes.

Agrega que la norma contribuirá  a mejorar la calidad de los servicios que se prestan en las instituciones del poder público, a través de la medición y la simplificación de los trámites y servicios que se otorgan.

Con ese propósito establece la creación de un Sistema de Mejora Regulatoria y un Catálogo Estatal de Trámites y Servicios, con el objetivo de generar seguridad jurídica y facilitar su cumplimiento mediante el uso de las tecnologías de la información, que vendrán a coadyuvar a dar certeza y oportunidad de acceso al usuario de los órganos públicos.

Asimismo, se realizaron modificaciones y precisaron conceptos, que permitirán mejorar los trámites y servicios que otorgan las instancias públicas.

La norma establece que la mejora regulatoria se orientará por los principios de máxima económica, seguridad jurídica, simplicidad, aprovechamiento de tecnología de la información, prevención de riesgos; transparencia y rendición de cuentas; fomento a la competitividad, al empleo, y la no discriminación.

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Con el propósito de brindar herramientas para prevenir el uso de alcohol, drogas y tabaco desde la edad escolar, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Asistencia Social y Salud Mental.

La reforma promovida por la diputada Yarabí Ávila, y dictaminada por los diputados integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social, José Jaime Hinojosa, Raúl Prieto y Juan Manuel Figueroa Ceja, destaca que las adicciones un problema de salud pública, además de un riego para la integridad física y mental de los enfermos sino no son tratadas a tiempo.

Bajo esta tesitura, la reforma establece que las escuelas, conforme a sus Centros de Desarrollo Infantil, centros de integración social, internados, albergues escolares e infantiles participarán en programas de prevención para atender de manera temprana la salud física y mental de la niñez, con el fin de generar un buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos, conductuales, y, en última instancia, al despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el estudio y la recreación.

El Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a través de los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia podrán celebrar convenios de colaboración con instituciones nacionales e internacionales de los sectores social y privado, que se dediquen a la prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de alcoholismo o farmacodependencia, con el fin de que quienes requieran de asistencia, puedan, de acuerdo con sus posibilidades y características económicas, acceder a los servicios que todas estas instituciones o personas físicas ofrecen.

Los Centros para la prevención, tratamiento y formación de personal para el control de las adicciones, tendrán como propósito la prevención, orientación, desintoxicación, deshabituación y reinserción de la persona, con el fin de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social de la población.

Los sectores social y privado, que se dediquen a la prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de alcoholismo o farmacodependencia, recibirán estímulos fiscales por parte del Gobierno del Estado.

EN 10 AÑOS SE HAN LOGRADO GRANDES REFORMAS EN DERECHOS HUMANO

Ante un nutrido grupo de estudiantes de derecho e interesados en materia de los Derechos Humanos, el doctor en Derecho Cuauhtémoc Manuel de Dienheim Barriguete, ofreció la conferencia “La Situación Actual de los Derechos Humanos en México”, dentro del ciclo “Reflexiones Legislativas”.

En la biblioteca “Lic. Eduardo Ruiz Álvarez”, del Congreso del Estado, el conferencista señaló que a partir del año 2000, el Estado Mexicano ha puesto al corriente el marco legal en relación a los Derechos Humanos y se han logrado homologar y se han hecho múltiples reformas, tales como: la del Sistema del Justicia Penal, la del Amparo y la del 2011 en materia de derechos humanos que modificó 11 artículos Constitucionales y se continúan las modificaciones a la Ley para proteger a los niños, niñas y adolescentes, los derechos políticos, entre otros.

Mencionó que de los 136 artículos que tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 50 artículos se han modificado en materia de Derechos Humanos, “tenemos prácticamente una nueva Constitución”, aseguró.

Reconoció que la problemática actual en México es lo que algunos juristas llaman la divergencia de óptica Constitucional que significa que la Constitución va en una dirección y la realidad va en otro.

Se requiere dar cumplimiento a las normas jurídicas que se tienen “esta bien hacer muchas normas, pero para que las queremos si no se cumplen, entre ellos el derecho a la vivienda y a la salud”.

En la conferencia el expositor dio a conocer que más de 20 mil familias que no tienen la certeza donde quedaron sus familiares, además en el caso de violencia contra la mujer “de acuerdo a la CNDH los 12 feminicidos al día que hay en América Latina, siete son en México, cifra del 12 de noviembre de noviembre .

Finalmente comentó que existen diferencias sociales, económicos “México es el país más desigual en Latinoamérica, México no es un país pobre, sino mal administrado y donde la riqueza está mal distribuida” no estamos cumpliendo con los estándares internacionales, constitucionales y jurisprudenciales.

ATENCIÓN CIUDADANA, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN

La atención a la ciudadanía es una de las principales banderas del diputado, Antonio García Conejo, ya que es fundamental para buscar soluciones a las necesidades de la gente.

«La cercanía con la ciudadanía es fundamental para conocer los retos que tiene el estado, debemos escuchar y buscar soluciones en conjunto» dijo el legislador local.

En ese mismo sentido, afirmó que la participación ciudadana es importante para la toma de decisiones en los tres poderes del Estado, y desde el Legislativo se trabaja en este aspecto tan importante.

García Conejo, dijo que los retos que tiene Michoacán no se pueden enfrentar sin el apoyo de la sociedad, por lo que se requiere de mejores ciudadanos que se involucren y que además se organicen para tener un mejor estado.

«Desde el Congreso del Estado estamos pugnando para lograr el desarrollo, con leyes más justas y esto sólo se logra desde una visión en conjunto» expresó.

Recordó, que el Legislativo tiene en puerta temas importantes, como la designación del Fiscal Anticorrupción, así como los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, que requieren del apoyo de la sociedad en general. 

GOBIERNO NO HA INFORMADO SOBRE RECURSOS “ETIQUETADOS” A  TECNOLÓGICOS

Nuevamente el Ejecutivo del Estado, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFyA), y la  Secretaría de Educación (SEE),  incumple con lo que mandata el presupuesto de egresos  2017 a poco días de que concluya ejercicio fiscal. Señaló la diputada Xochitl Ruiz González, desde la máxima tribuna del Estado.

La legisladora local, presidenta de la Comisión de Educación de la 73 legislatura exhortó al Titular del Ejecutivo del Estado para que a través de la Secretarías de Educación y de Finanzas y Administración del Estado, informe al Poder Legislativo,  el estado que guarda la asignación presupuestal señalada en el Decreto número 337 del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo para el ejercicio fiscal del año 2017, específicamente en relación  al artículo Décimo Quinto transitorio que mandata:  “que de la Unidad Programática Presupuestaria denominada Secretaría de Educación en el Estado, ésta deberá destinar 3 millones de pesos, para el apoyo de actividades complementarias de estudiantes y equipamiento de los Institutos Tecnológicos Federales en el Estado de Michoacán”.

La legisladora recordó que durante 2016, la SEE  no cumplió con lo mandatado  en el decreto del presupuesto de egresos 2016, que en su  artículo noveno transitorio  mandato: “La Secretaría de Educación en el Estado deberá implementar un programa de reingeniería financiera y administrativa que garantice la transparencia en la aplicación de los recursos asignados, los pagos a docentes y trabajadores administrativos.

Dicho programa  abundó, deberá contener objetivos y metas evaluables así como un cronograma de ejecución.

Este programa deberá ser comunicado a más tardar el 31 de octubre de 2016. (nunca lo fue).

El mismo, será seguido y evaluado por la Auditoría Superior de Michoacán. (no hay antecedente de ello) señala.

De igual manera  en 2017  se le pidió a la Auditoría  Superior (ASM),  una auditoría integral a la SEE, en el octavo transitorio de dicho decreto del Presupuesto de egresos  2017.

Sin embargo, refiere Ruiz González,  “la SEE no ha dado las  condiciones para concluir esta auditoría”.

Es más -agrega- “aunque hubo  un  compromiso de trabajar juntos para efectuar el escrutinio después de la comparecencia del maestro Alberto Frutis en agosto pasado,  ni una  sola vez esta comisión de Educación del Congreso, ha sido convocada a alguna  junta y mucho menos ha recibido informe alguno del avance de los trabajos de la de la dichosa auditoría”. expresó.

Agregó que tampoco se ha cumplido con el  artículo décimo primero transitorio de este año,  que pide  que se paguen los adeudos a Metlife para  que  los jubilados  del sector educativo reciban el pago al que tiene derecho.

La legisladora lamentó que el Ejecutivo estatal y los titulares de la SFyA, así como de la SEE, continúen “oídos sordos” al exhorto del Poder Legislativo.  

Aún así  Ruiz González, lanzó un nuevo llamado al Gobierno y a las instituciones, mediante un nuevo exhorto para el cumplimiento del artículo   décimo quinto transitorio del Presupuesto de Egresos  de este 2017,  que mandata “que de la Unidad Programática Presupuestaria denominada Secretaría de Educación en el Estado, deberá destinar 3 millones de pesos, para el apoyo de actividades complementarias de estudiantes y equipamiento de los Institutos Tecnológicos Federales en el Estado de Michoacán”. De los cuales  no sabemos  nada, expresó.

“Queremos -agregó-  que se nos informe  del  destino  de  ese  recurso etiquetado de forma inmediata… Queremos  que  si no se entregó  se entregue de inmediato pues sabemos que  si hay recursos  para hacerlo” exigió.

Finalmente la legisladora amagó con solicitar que la Auditoría Superior,  levante  denuncia contra  quien resulte responsable por la posible realización de faltas administrativas graves, conforme a lo estipulado en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo,  si no se entrega antes de terminado el presente año, concluyó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas