Construir una agenda legislativa común, el objetivo
Con el objetivo de construir una agenda legislativa común en favor de las personas con discapacidad, este viernes se realizará el segundo Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad en Morelia, a las 9 de la mañana en las instalaciones del Colegio de Morelia, antes Poliforum, informó el diputado Víctor Zurita Ortiz.
El diputado presidente de la Comisión referida en la LXXV Legislatura Local, explicó que tienen como finalidad conocer las necesidades que tienen las personas con discapacidad, así como recibir sus propuestas, para legislar con las aportaciones de todas y todos.
El diputado local consideró que estos foros que se realizan al interior del estado, marcarán un precedente en el estado, a favor de las personas que viven con alguna discapacidad, además de construir propuestas legislativas, también apoyarlos en el impulso de proyectos.
“Hay quienes ya tenemos la dicha de venir trabajando desde hace tiempo por los derechos de las personas con discapacidad, y en este sentido, me es grato ver que cada día son más las y los legisladores que se suman a este proyecto de inclusión”, afirmó el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado.
Asimismo explicó que con estos foros se busca aportar a mejorar el modelo social y el marco normativo en pro de las personas con discapacidad, a fin de aportar desde el Congreso del Estado, a generar mejores políticas públicas, sociales y económicas, teniendo en cuenta que las personas con discapacidad son sujeto de derechos y actores activos de la sociedad, que no quieren que se les vea solamente desde el enfoque médico.
Víctor Zurita explicó que en estos foros se contará con cinco mesas temáticas: educación inclusiva, educación laboral, deporte adaptado y cultural, derechos políticos electorales y movilidad y derecho urbano.
El diputado convocó asistir a este foro en Morelia, con el que se busca promover la participación activa de las personas con discapacidad en Michoacán, llevando sus propuestas ante el Pleno de la LXXV Legislatura Local.
Construir mejores realidades para las y los niños michoacanos, compromiso de la 75 Legislatura
“Las y los integrantes de la 75 Legislatura estamos convencidos que generar condiciones óptimas de desarrollo, garantiza realidades distintas y mejores para niñas, niños y adolescentes de Michoacán”, expresó la Diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Lo anterior, durante su participación en la primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán 2022, organismo del cual forma parte, junto con la Diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, en representación del Poder Legislativo.
Hernández Íñiguez recordó que, recientemente la 75 Legislatura firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, convirtiéndose en el primer Congreso estatal del país en signar este tipo de acuerdos para fortalecer la legislación en favor de las y los menores de edad.
Asentó que las y los diputados trabajan para blindar los derechos de este sector vulnerable, “continuaremos sumando esfuerzos con la sociedad civil, instituciones y gobiernos sin importar colores ni ideologías”, puntualizó.
Asimismo, la también presidenta de la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia, precisó que uno de los temas que preocupa y ocupa a la 75 Legislatura, es el trabajo infantil en el estado, por lo que, “vamos de la mano con la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para buscar soluciones a esta problemática que atañe fuerte a la sociedad”.
Para concluir, señaló que en la actual legislatura, se han presentado diversas iniciativas emanadas desde la ciudadanía, que, al ser el primer contacto con la problemática, conoce las necesidades y los puntos de oportunidad para fortalecer las normativas.
«Para nosotros es muy importante estar en contacto con la sociedad civil; por ello, invito a las y los presidentes municipales, autoridades de todos los niveles de gobierno e integrantes del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a crear sinergia en favor de las niñas, niños y adolescentes michoacanos», finalizó.