El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, mediante el cual se exhorta al Senado de la República para que dictaminen a la brevedad la mejor propuesta derivada de las iniciativas que se han presentado con el fin de prohibir el tránsito de vehículos de carga de doble remolque, ello con el objeto de evitar más accidentes relacionados con estas unidades que ponen constantemente en riesgo la vida, la salud y la integridad física de las personas que circulan por las carreteras y ciudades mexicanas.
En ese sentido, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, subrayó que el mal estado de carreteras y la circulación de autos de carga de doble remolque, lo cual es factor de que incrementen los riesgos de accidentes viales, por ello, la necesidad de que se regule.
Ante el pleno de la LXXIII Legislatura Local expuso que la frecuencia de los accidentes viales en los que se han visto involucrados vehículos doblemente articulados ha causado preocupación social, lo que ha impulsado a varios legisladores de diferentes partidos políticos a promover iniciativas en materia de regulación de este tipo de unidades motoras desde el 2012 a la fecha.
En ese sentido, mencionó que se han presentado nueve iniciativas en el Congreso de la Unión, sin embargo, se han enfrentado con la oposición de la Asociación Nacional del Transporte Privado, así como de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que ha generado la dilación y se tienen en la congeladora.
El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD, dijo que mientras no se regule, seguirán aumentando el número de accidentes, que bien se pueden evitar si ya se hubiera legislado en la materia.
Por lo anterior, Aguilera Rojas presentó el punto de acuerdo que fue aprobado por el pleno del Congreso de Michoacán, a fin de exhortar al Senado de la República a que legisle sobre la materia y evitar más muertes relacionadas con el tránsito de vehículos de carga de doble remolque.
Recordó que las tragedias obligan a que se legisle en la materia y recordó algunos incidentes lamentables, entre ellos, el acontecido en el mes de abril del presente año en la carretera Siglo XXI, en Guerrero, el cual dejó un saldo de 24 muertos y 9 heridos; el 1 de octubre del 2016, en la autopista Córdoba- Veracruz, 13 personas fallecieron en la colisión entre un autobús y un camión de doble remolque; el 20 de mayo un tráiler de doble remolque conducido a exceso de velocidad, provocó la muerte de 11 personas, entre ellas nueve estudiantes de bachillerato, atletas de alto rendimiento, debido al desprendimiento del segundo vagón al cruzar una curva, en la carretera número 70 a la altura del kilómetro ocho que conduce a Río Verde, San Luis Potosí.
Asimismo recordó lo sucedido el 14 de mayo del 2015 en la carretera Río Bravo- Matamoros un tráiler de doble remolque colisionó contra un vehículo que transportaba pasajeros. El resultado fue de 9 muertos y 13 heridos; el 14 de abril del 2015 una pipa de doble cisterna explotó en Aguascalientes, en la comunidad de Coyotes, luego de colisionar contra un tren. Como resultado de ello y ante el incendio desatado, hubo que evacuar aproximadamente a 350 personas y el 18 de julio del 2013, en la autopista Gómez Palacio- Durango a la altura del kilómetro 188 hubo un accidente que involucró a un autobús de pasajeros y a un tráiler de doble remolque. El resultado fue de 5 personas fallecidas y 20 lesionadas; entre otros graves accidentes en Michoacán y el país.
“El citar sólo algunos de estos accidentes, nos debe servir para dimensionar la necesidad urgente de que se legisle, a efecto de disminuir el enorme riesgo que supone no prohibir los dobles remolques con rapidez”.
Por lo anterior, las y los diputados del PRD aprobaron el punto de acuerdo para exhortar al Senado, con el objetivo de que se legisle y evitar que se siga poniendo en riesgo la vida, la salud y la integridad física de las personas que circulan por las carreteras y ciudades mexicanas.
AUSTERIDAD EN DIFUSIÓN DE CONVOCATORIAS PARA INTEGRAR CEDH
A fin de atender criterios de austeridad y racionalidad financiera en la difusión de las convocatorias para la integración de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el diputado Raymundo Arreola Ortega presentó iniciativa por la que se reforman los artículos 21 Y 32 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.
Puntualizó que en la convocatoria se establecerán los plazos, lugares y horarios de presentación de las solicitudes, los requisitos y demás modalidades, se publicará una vez en el Periódico Oficial, en el sitio de internet del Congreso y en tres ocasiones en los periódicos de mayor circulación en el Estado, mediando entre cada publicación y de la última con el inicio de recepción de documentos tres días hábiles.
En su exposición de motivos, el legislador por el distrito electoral de Múgica, puntualizó que actualmente se dispone que la convocatoria sea publicada para su difusión a la sociedad en general, durante un periodo de quince días en el Periódico Oficial, y en los periódicos de mayor circulación en el Estado.
En ese sentido, sostuvo que las condiciones financieras en que se encuentra Michoacán, esta disposición es totalmente contrario a los principios de austeridad y racionalidad financiera establecidos por el propio Congreso del Estado.
Finalmente, Arreola Ortega estableció que con la presente reforma, se pretende dar cumplimiento a ese principio de austeridad que las finanzas de nuestro estado demanda, para así generar un ahorro considerable al Congreso del Estado, sin menoscabar la importancia que de suyo conlleva la designación de estos funcionarios, dando la correcta publicidad y difusión de la convocatoria a los ciudadanos interesados en participar en la misma.
ELIMINACIÓN DEFINITIVA DE LAS DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Con la inclusión de la Perspectiva de Género en todas las políticas públicas, se pretende contribuir a la eliminación de las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en el Estado de Michoacán, a fin de conseguir la plena participación de las mujeres en todos los órdenes de la vida, aseguró la diputada Socorro de la Luz Quintana León, en su iniciativa con proyecto de decreto que contiene reforma a la Ley de Planeación Hacendaria, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado.
Consideró que sin recursos económicos, ninguna política pública se puede llevar a cabo, por lo que el espacio más adecuado para desarrollar esta estrategia, se inicia desde la propia elaboración, planificación, y distribución de los presupuestos públicos, convirtiéndose en una herramienta de primer orden mediante la cual estas aspiraciones se convierten en una realidad.
La legisladora por Uruapan, puntualizó que en Michoacán se tienen problemas de violencia de género, mismos que son aparentemente atacados o atendidos con programas o esquemas que enfrentan las consecuencias y van destinados a las mujeres que son víctima de violencia, como ejemplos tenemos el marcado incremento de la violencia intrafamiliar y los feminicidios en el Estado, problemas que son atacados con precarios programas y recursos que poco apoyan en la práctica al desarrollo de las mujeres.
Sostuvo que las propuestas que contribuyan a atender esta problemática que actualmente aqueja a las michoacanas, debería ser una justificación suficiente para que el Ejecutivo considerara dentro de todos los programas institucionales encaminados al desarrollo social, que obligatoriamente sean asignados recursos con perspectiva de género para ayudar a prevenir, atacar y resolver los problemas de violencia contra las mujeres
Finalmente, Quintana León especificó que su iniciativa tiene como propósito homologar los conceptos y los principios que ya han sido establecidos en la Federación, bajo los cuales estará basada la planificación presupuestaria y gasto público en el estado de Michoacán, los cuales derivaron de los postulados Constitucionales y responden al imperativo de impulsar y dirigir los esfuerzos de la sociedad hacia la consecución de las metas que configuran el proyecto Estatal.
VOLUNTARIADO DE SALUD, EJEMPLO DE HUMANISMO
Ser voluntario de salud, fortalece las relaciones humanas y nos une como comunidad, señaló el diputado Pascual Sigala Paéz, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, durante la inauguración del Taller de Buenas Prácticas e Inducción al Voluntariado Hospitalario, y la Presentación de Programas de Patrimonio de la Beneficencia Pública para el Fortalecimiento de Hospitales, en el marco de la Primera Reunión Nacional de Presidentas Estatales del Voluntariado.
En presencia de Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado; Adrián López, Secretario de Gobierno, María del Socorro Quiroz, Directora General del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Carmen Narro Lobo, Presidenta del Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaria de Salud; Elías Ibarra Torres, Secretario de Salud en Michoacán; María Guadalupe Álvarez, Presidenta del Voluntariado Estatal de la Secretaría de Salud del Estado, Sigala Páez reconoció el alto valor de aquellas personas que se dedican a ayudar a quienes se encuentran transitando por alguna enfermedad y a sus familiares, y destaco que ello es ejemplo de humanismo que tanta falta hace a la sociedad.
Ante las Presidentas de Voluntariados provenientes de 18 estados de la República, el diputado hizo un llamado a los michoacanos a ser voluntarios de esta gran causa que es la salud, pues no debería haber mayor satisfacción para el ser humano que la de ayudar a niños y personas en general que sufren de alguna enfermedad, enfatizó.
El Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura reiteró que ayudar es un valor moral, que incide en el mejoramiento del tejido social, nos hace mejores personas, más sensibles, menos indiferentes al sufrimiento de los demás, alimenta nuestra vocación de servicio, genera empatía y nobleza.
URGENTE REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA DE LA SEE
La aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, aprobadas por la 73 Legislatura, son una muestra de voluntad para coadyuvar en la reingeniería administrativa que es urgente en la estructura gubernamental, y obligan al actual Gobierno Estatal a comprometerse para que se avance en la revisión de la situación que guarda la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), afirmó el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán.
Subrayó que uno de los grandes pendientes es que el área responsable de la política educativa cumpla con este proceso de reingeniería que fue instruido por el Congreso del Estado y que hasta la fecha no tiene respuesta, así como ningún avance, pero además el titular de esta dependencia, Alberto Frutis Solís no ha mostrado interés en avanzar en los decretos aprobados por esta Legislatura.
El diputado del PRI expuso que en el 2016 se instruyó a la SEE cumplir con la reingeniería administrativa, misma que se tenía que realizar antes del 31 de octubre de ese año, plazo en que se debió rendir un informe a esta soberanía, sin embargo, nunca arribó en los términos solicitados por la cámara local.
Refirió que el decreto establece que la Secretaría de Educación deberá implementar un programa de reingeniería financiera y administrativa que garantice la transparencia en la aplicación de los recursos asignados, los pagos a docentes y trabajadores administrativos, así como objetivos y metas evaluables así como un cronograma de ejecución y un diagnóstico que transparente el número de plazas y recursos estatales en el sector educativo.
Pero a más de un año de vencerse los plazos, sigue sin existir voluntad para avanzar en el tema, por lo que subrayó que es fundamental que el actual Gobierno Estatal avance en un proceso de revisión que es urgente para esta área, que además de llevarse la mitad del presupuesto que se ejerce en el Estado, presenta una serie de inconsistencias en los procesos de fiscalización y es la responsable del déficit que se enfrenta en las finanzas estatales en los últimos años.