Luego de que por segunda vez las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación no lograrán el quórum, para dictaminar el ha lugar al juicio político contra el Auditor Superior de Michoacán; la diputada del PRI y presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), Yarabí Ávila González exigió a la Mesa Directiva aplicar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, contra quienes han incumplido con su responsabilidad en el trabajo legislativo.
La legisladora manifestó su preocupación por que temas fundamentales dentro de la agenda del Congreso del Estado, y tratándose de una cuestión tan fundamental, como es la petición ciudadana de un juicio político, algunos de los legisladores no cumplan con la función que les fue encomendada y por la cual juraron ante el Pleno llevar a cabo.
Manifestó que solo se tiene que revisar que diputados faltaron, para que no hubiera el quórum requerido y dar él ha lugar a la petición de juicio político solicitada por 152 ciudadanos, ya que el dictamen estaba listo, y solo necesitaba ser votado en comisiones.
“Le faltan al respeto y restan seriedad al esfuerzo que hicieron 152 ciudadanos que cumplieron con una obligación de ir por las vías legales a denunciar, en este marco de transparencia y rendición de cuentas, y al no hacerlo, se violenta la Ley Orgánica, a la Ciudadanía y al Estado de Michoacán”, afirmó la diputada tricolor.
Lamentó que por el proceso electoral y por situaciones partidistas, se genere un tema de opacidad completa, y peor aún que esta sea una práctica recurrente en donde la transparencia, la rendición de cuentas y fiscalización, no es una prioridad.
Los legisladores, dijo, tienen la gran responsabilidad de acudir a las comisiones para llevar a cabo su trabajo legislativo, con esta acción, expuso se manda un mensaje negativo a los ciudadanos, quienes están esperando que exista rendición de cuentas, y que se cumpla con el tema de responsabilidades que los obliga a la ley.
De acuerdo con la Ley Orgánica de Procedimientos del Congreso del Estado, se dará la privación del equivalente a un mes de dieta, cuando falte a tres Sesiones consecutivas de Pleno, de Comisiones, o Comités, sin causa justificada o sin previo permiso económico del Presidente del Congreso, de la Comisión o del Comité.
PIDEN GENERAR CONDICIONES PARA DIÁLOGO Y EVITAR CONFRONTACIÓN CON CNTE
A generar condiciones para que se transite al diálogo y evitar las hostilidades, y el escenario de confrontación que actualmente se vive en el estado con el magisterio democrático, llamó el diputado del PRI y presidente de la comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán al Gobierno Estatal.
“Es obligación del Gobierno Estatal que se aplique la ley y preservar los bienes de los ciudadanos y del estado, pero también evitar abusos, exhorto a las partes a encontrar una ruta de diálogo que ayude a resolver el problema”, afirmó el legislador del PRI.
Lamentó los últimos acontecimientos donde se dio la quema de unidades vehiculares, así como el cierre de algunas vías de comunicación, donde el estado de nueva cuenta se ve rebasado por la presión magisterial.
Esta situación dijo, ha conducido al exceso del uso de la fuerza pública, sin apegarse a los protocolos de seguridad y sin operatividad política, para frenar los hechos que han lastimado a los ciudadanos y la actividad económica del estado.
El también integrante de la comisión de Educación, afirmó que la situación que se vive actualmente con algunos actores sociales, tiene su origen en el crecimiento de la anarquía, y la falta de capacidad de operación política, de transparencia y rendición de cuentas, ya que la Secretaría de Educación del Estado, sigue sin dar a conocer las minutas y acuerdos que hasta la fecha se han pactado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Afirmó que para conocer de origen cuáles son las causas de las protestas, se debe transparentar lo tratado en los últimos encuentros sostenidos entre el grupo del magisterio democrático y las autoridades educativas, considerando que esta instancia ha sido cuestionada por los acuerdos que en la opacidad se han realizado con grupos magisteriales, mismos que han costado la viabilidad financiera del estado y el quebranto de las finanzas públicas.
Por esta razón reiteró la necesidad de que al estado retorne la paz y el orden social, con la aplicación del Estado de Derecho, con pleno respeto a los derechos humanos, sin caer en excesos y abusos de la fuerza pública.
GESTIONAN REENCUENTRO DE MIGRANTES Y SUS FAMILIAS
Ciudad de México, 25 de enero de 2018.- Ciudad de México Con la finalidad de atender las demandas de la población del Distrito de Pátzcuaro, el diputado local José Guadalupe Aguilera Rojas se reunió con el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez, para solicitar que se ponga en marcha el programa Palomas Mensajeras para reunir a los migrantes con su familia y acompañó a 26 adultos mayores a realizar el trámite de sus visas en la Ciudad de México, quienes podrán reencontrarse con sus hijos luego de más de dos décadas sin verse.
En su región señaló que dicho programa ha generado gran expectativa, y que varias familias le solicitaron gestionar ingresar al mismo, por lo que realizó el trámite correspondiente y se logró que en el primer paquete sean 26 familias las que puedan cumplir este sueño, a quienes apoyó en el trámite de sus visas.
En ese sentido, indicó que el personal de su casa de gestión apoya a la población de su Distrito de manera gratuita en los trámites para este programa y los distintos que se operan en los distintos niveles de gobierno, así como también se les brinda asesorías en los procesos que requieran.
Aguilera Rojas informó que al funcionario estatal se le entregaron las solicitudes y se le solicitó una reunión con los familiares de los migrantes interesados en formar parte del programa.
Dio a conocer que hasta el momento 26 personas cumplieron con los requisitos, mismos a los que acompañó a tramitar sus visas, quienes podrán ver realizado su sueño de reunirse con sus familiares.
Aguilera Rojas reconoció que este programa es fundamental, ya que logra que los adultos mayores se reencuentren con sus hijas e hijos en Estados Unidos, luego de varias décadas sin verse.
El programa de Palomas Mensajeras tiene el objetivo reunificar familias que por causas migratorias se han separado y tienen muchos años sin verse. Está dirigido a adultas y adultos mayores de 60 años, padres o madres de michoacanos y michoacanas que vivan en Estados Unidos de forma indocumentada.
Finalmente el legislador local reconoció la sensibilidad del Gobierno Estatal para apoyar a los adultos mayores de esta región y apoyarlos para que puedan reencontrarse con sus seres queridos.



