Por falta del pago de su aguinaldo y de que no llegó el pago de la primera quincena de enero, interpusieron queja ante Trabajo y Previsión Social, y otra ante CEDH
Debido a la falta del pago de su aguinaldo y de que no llegó el pago puntual de la primera quincena de Enero a tiempo la mañana de este día 15, los abogados del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana han interpuesto queja ante la Dirección de Trabajo y Previsión Social , y así también una denuncia ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Su lider Gaudencio Anaya Sánchez, respondió que el regreso a clases de los académicos nicolaitas depende de Rectoría y dió a conocer lo anterior, tras refrendar además este día que se mantendrá el paro de brazos caidos, tras acuerdo del Consejo General del SPUM, denominado ahora paro en protesta en espera de pago.
También dijo que les fué recordado a los jefes de las 44 secciones del sindicato recabar la información relativa a los profesores que, en sus respectivas dependencias, han rechazado el pago de su segunda quincena decembrina emitido por tarjeta al no poderse concretar, para integrar el expediente correspondiente.
Para Anaya Sánchez, quien se encontró de ultima hora con medios informativos este medio día, los más de 40 días sin clase son responsabilidad de la autoridad universitaria,maén de que «es preocupante que de nueva cuenta no hay fecha para el pago de la presente quincena y las deudas, ” a pesar de las declaraciones del rector y de haber asegurado que está garantizada la quincena.
Señaló que la situación demuestra la falta de resultados en la gestión de recursos por parte del jefe nicolata.
SUEUM CUESTIONA DECLARACIONES «SOSPECHOSAS» DE QUIENES PIDEN CIERRE DE LA UMSNH
Por su parte, el Sindicato Unico de Empleados, en voz de su lider Eduardo Tena Flores, se quejó de que a pesar de las constantes declaraciones y promesas, las nóminas de los universitarios continuan con retrasos, y con respecto a las declaraciones hechas por empresarios de liquidar a trabajadores nicolaitas y refundar a la UMSNH, así como las vertidas ayer por el obispo auxiilar Herculano Medina Garfias de que a educacion universitaria es un deber de las instituciones civiles y eclesiásticas, que «resultan sospechosas y mal intencionadas».
Además agregó que responsabiizar a los sindicatos de la crisis universitaria «no habla de un desconocimiento del tema sino de la perversión discursiva de quienes han amasado fortunas en el ramo educativo», y no dudó tampoco que el tema financiero de la Máxima Casa de Estudios es un asunto que se ha venido politizando, no solamente los actores políticos sino los sectores empresariales y eclesiásticos «cuyos intereses en el ramo educativo se traducen en sumas millonarias» producto de sus inversiones en la educación privada.
También Tena Flores ratificó que los empleados mantendrán el paro de brazos caidos.