La Piedad, Mich.- Este fin de semana se realizó con gran éxito la feria artesanal indígena en el municipio de La Piedad. Más 70 artesanos de la Meseta Purépecha, Pátzcuaro, y la ribera del Lago, expusieron con orgullo la cultura purépecha por medio de sus artesanías, tradición ancestral trasmitida de padres a hijos plasmando el arte, la belleza, el color y el talento.
Juan Martín Nicolás Jiménez, líder del Movimiento Antorchista en la Meseta Purépecha y la ribera del lago de Pátzcuaro, informó que esta feria se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de febrero, en coordinación con el dirigente social en la Piedad, Ernesto Pérez Núñez.
“Entre las artesanías de la exposición tuvimos muebles tallados a mano en maderas de pino y parota, fabricados en Pichátaro; sombreros elaborados en palma por manos de artesanos de Jarácuaro; lacas realizadas en barro y madera, decoradas con motivos florales, tradicionales de Pátzcuaro; servilletas, manteles, blusas, huanengos, faldas y rebosos bordados hechos por los artesanos de la Meseta Purépecha, y tradicionales juguetes de madera como trompos, carritos, juegos de mesa y muñecas hechos en Quiroga. Todo eso y más pudieron admirar los habitantes de La Piedad”, declaró Nicolás Jiménez.
El dirigente social de la Meseta Purépecha finalizó diciendo que los artesanos que participaron en dicha feria comentaron que para ellos fue todo un éxito comercial y agradecen a Antorcha por promover e impulsar la artesanía de los pueblos, indígenas, y con esto su economía, brindándoles plataformas para dar a conocer el trabajo maravilloso que realizan como artesanos; “es por ello que invitamos a todos a conocer y unirse al Movimiento Antorchista, ya que unidos lograremos progresar”, expresó.