Inaugura Foro Internacional en Desarrollo Local Sostenible
La Piedad, Mich.- Con el compromiso de impulsar una agenda legislativa que garantice la protección, conservación y restauración del medio ambiente, la Diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, inauguró el 7º Foro Internacional en Desarrollo Local Sostenible.
El Foro, organizado por la Universidad Católica del Valle de Atemajac, campus La Piedad, así como por la Universidad Católica de Oriente, campus Colombia, tiene como propósito analizar estrategias, logros y retos de comunidades de diversos países en torno al desarrollo local sostenible; promoviendo el intercambio de ideas, enlaces con expertos y motivando la adopción de nuevas prácticas implementadas en otros contextos.
En su mensaje inaugural, la legisladora destacó que en el Congreso de Michoacán se han logrado avances significativos, aprobando reformas al marco jurídico dirigidas a promover la sustentabilidad ambiental desde el ámbito local, sin embargo, aún falta mucho por hacer.
“Es justamente en estos meses, cuando vemos con tristeza que nuestros bosques se están quemando, los que, en su mayoría, han sido deforestados para la siembra de aguacate; ya hemos legislado al respecto, pero estoy segura que de la mano de ustedes podremos hacer mucho más por el medio ambiente en Michoacán y México”, apuntó.
En ese sentido, agregó que la solución a los problemas medioambientales pasa necesariamente por el ámbito local, por la participación ciudadana y de la academia; “sin esta alianza, ninguna solución será lo suficientemente firme ni legítima para trascender más allá del discurso”.
Asimismo, destacó la importancia de celebrar eventos académicos de alcance internacional, en los que se discuten estrategias para mejorar el presente, desde el conocimiento, la pluralidad y el respeto.
En la inauguración estuvieron presentes Francisco Ramírez, rector del sistema UNIVA; Natalia Salinas, directora de UNIVA, campus La Piedad; Juan Manuel González, representante de la Universidad Católica del Oriente, Colombia; Rubén Medina, subsecretario T-MEC de Michoacán, en representación del Gobierno del Estado; Samuel Hidalgo, presidente municipal de La Piedad; Nelson Fernando Carmona Lopera, alcalde de la municipalidad de La Ceja, Colombia; empresarios y presidentes municipales de los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Construir la figura de diputado migrante con las voces de los sectores involucrados, el objetivo: diputados
Con el objetivo de fortalecer y enriquecer la iniciativa que pretende que una persona migrante pueda incorporarse como legislador en el Congreso local, los diputados Víctor Manríquez, presidente, Eréndira Isauro y Jesús Hernández, integrantes, de la Comisión de Migración llevaron a cabo el Conversatorio denominado “Representación Política de la Comunidad Migrante en Michoacán”.
Al dar la bienvenida, el diputado Víctor Manuel Manríquez, presidente de la Comisión de Migración de la 75 Legislatura, señaló que las y los michoacanos residentes en el extranjero tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, por lo que, la defensa de sus derechos debe ser una de las prioridades para cualquier gobierno, “el reconocimiento de los derechos de las personas migrantes es el parteaguas para una sociedad democrática”.
Reconoció que con este tipo de foros se puede pulir la iniciativa ya presentada, a través, de las diversas opiniones y visiones tanto de las cinco entidades que ya cuentan con esta figura, como de los propios migrantes que son los que conocen las necesidades y dificultades a la que se enfrentan, es como se podrá construir una legislación que vele por los derechos del sector.
Asimismo, destacó que es de suma importancia seguir abonando en mecanismos que potencialicen el derecho a votar y ser votados de las personas migrantes, y se comprometió a no descansar desde las trincheras de la 75 Legislatura para que se concrete la representación migrante en el Congreso del Estado.
Por su parte, la diputada Eréndira Isauro, integrante de la Comisión de Migración, pidió una disculpa a la comunidad migrante, “porque si bien su esfuerzo es admirado, en los hechos los estamos dejando solos, es lamentable que su propio país les vulnere sus derechos, entre los cuales están los derechos políticos electorales, los cuales nosotros tenemos el compromiso de salvaguardar en todo momento”.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, hizo un llamado a cambiar la mentalidad de los gobiernos, y no solo ver a los migrantes como proveedores de remesas, “el mejor reconocimiento es que tengan acceso a un buen vivir, y que las decisiones de los que están afuera deben ser tomadas en cuenta como la de los que estamos aquí”.
Al clausurar el conversatorio, el diputado Jesús Hernández, integrante de la Comisión de Migración, reconoció y festejó este tipo de eventos que permiten escuchar las inquietudes no solo de los clubes de migrantes, sino las voces de todas y todos los migrantes.