Rector confía que Congreso del Estado apruebe propuesta de asignación del 6% de presupuesto estatal para contar con presupuesto anual fijo y suficiente
Ya gestiona el rector Raúl Cárdenas Navarro con Federación y gobierno estatal los cerca de 350 millones de pesos de recurso extraordinario que requiere la Universidad Michoacana para el cierre de este 2022, es decir la mitad de los 700 millones de pesos que necesitó para terminar bien el ejercicio financiero del año pasado.
Si bien reconoció el jefe nicolaita el aumento de 291 millones de pesos concedido por Congreso del Estado en Diciembre pasado para el presupuesto anual de este periodo, mismo que ha alcanzado para que la institución extienda su recurso para este mes de Noviembre, ha resultado insuficiente para llegar a fin de año en que el pago de la nómina de los tres sindicatos se engrosa por las prestaciones navideñas.
En entrevista tras reunirse con diputados locales celebró que aun existan en Congreso del Estado dos propuestas de iniciativa para que la UMSNH cuente con una asignación de presupuesto fijo anual que le permita tener estabilidad y autonomía financiera y que para ello contempla destinarle del 6 por ciento del presupuesto general estatal, la cual espera pueda prosperar y lo apruebe la Cámara, y así lograr un recurso ordinario establecido que alivie en definitiva la situación deficitaria que se acusa cada fin de ejercicio anual.
Acerca de la proyección para el presupuesto 2023 que solicitará la Máxima Casa de Estudios,
adelantó Cárdenas Navarro que ya ha iniciado el proceso de recabar la proyección presupuestal de cada una de las unidades programáticas universitarias, para integrar esa información a fin de que Tesorería nicolaita presente una propuesta de presupuesto de la Casa de Hidalgo que deberá primero aprobar Consejo Universitario a finales de Octubre, para hacer su entrega posterior a Secretaría de Finanzas a fin de que esta lo revise y quede incluido en el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2023 del Poder Ejecutivo.
Cabe recordar que la UMSNH precisa de por lo menos un monto de 4 mil 551 millones de pesos, que es lo que aprobaron los consejeros universitarios y solicitó originalmente Rectoría el año anterior.