spot_img
24.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

GPPRD propone crear Fondo Contingente del sistema producto aguacate

congrte bole 1802Busca brindar apoyo a integrantes del sector ante problemáticas por su venta

 

Para contrarrestar los efectos negativos en su venta y exportación, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso la creación del Fondo Contingente para la Protección de las Comunidades, de los Trabajadores y Jornaleros del Sistema Producto Aguacate.

Durante la sesión de este día, el coordinador de la bancada del PRD en la LXXV Legislatura, Víctor Manuel Manríquez González, afirmó que este Fondo pretende atender la problemática que se presenta actualmente con la prohibición de Estados Unidos a la exportación de aguacate que afecta directamente la economía del estado y a toda la cadena productiva del sistema producto del aguacate.

A nombre de las diputadas Mónica Estela Valdez Pulido y María Guadalupe Díaz Chagolla, el coordinador de la bancada del PRD manifestó que con este Fondo se dará una repuesta al problema recurrente que trastoca el bienestar social y genera un duro golpe sobretodo en Michoacán y que afecta a más de 400,000 empleos directos e indirectos.

El diputado precisó que la prohibición de exportación afecta a miles de familias michoacanas cuya economía depende de los sueldos de los cortadores de aguacate, de los empleados, de las empacadoras, de los cargadores, transportistas, entre otros; quienes además de sufrir con lo crítico de la pandemia, ahora además son afectados con los estragos de esta medida tomada por el país vecino.

Víctor Manríquez señaló que México es el principal productor de aguacate, mientras que Michoacán es el principal productor con una franja aguacatera que concentra 39 municipios, los cuales producen del 80 al 85 por ciento del total nacional.

Asimismo manifestó que el 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores. Además de que el total de las exportaciones representaron ingresos, en el 2021, de más de 3 mil millones de dólares, de los cuales 2 mil 778 millones provinieron de las exportaciones hechas a Estados Unidos.

Manríquez González dijo que sólo en el mes de febrero de este año se proyectaban ventas por más de 300 millones de dólares, las cuales al día no han sido concretadas y de acuerdo a la Asociación de Agricultura y Empacadores de Aguacate de México, durante este primer fin de semana de prohibición se han sufrido pérdidas de 20 millones de dólares diarios.

Víctor Manríquez indicó que con la creación del Fondo se tiene la firme convicción de coadyuvar con una solución definitiva a la problemática que azota a este sector agroalimentario, pues se podrá atender de manera integral este conflicto que recurrentemente aqueja al estado.

El Congreso del Estado reconocerá a quienes se destaquen en el ámbito de la justicia

Personas, instituciones u organizaciones que se hayan destacado en cualquier ámbito de la justicia podrán ser condecorados con la Presea “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815”, el día 07 de marzo de cada año, esto luego de que las y los legisladores del Congreso del Estado aprobaron su institución.

La 75 Legislatura determinó que será la Comisión de Justicia la que emitirá anualmente, durante el mes de diciembre, la convocatoria pública donde se establezcan las bases para la admisión de propuestas, de personas, instituciones u organizaciones de mérito, para ser acreedoras a dicha Presea; mientras que la Junta de Coordinación Política, previo el dictamen de la comisión señalada, será la responsable de elegir la mejor propuesta y presentarla al Pleno para su aprobación.

Este año, la designación del recipiendario de la misma se realizará a propuesta de la Junta de Coordinación Política y será impuesta por el Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo y el Presidente del H. Congreso del Estado, mientras que el reconocimiento será entregado por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, en la Sesión Solemne que se celebrará en el Municipio de Ario de Rosales, Michoacán.

La Presea consistirá en una medalla circular de 7 centímetros de diámetro y 5 milímetros de espesor, en cuyo anverso estará grabado el diseño arquitectónico del edificio del Primer Supremo Tribunal de Justicia con las palabras en latín ‘Jus est ars boni aequi’ rodeado por la frase “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815” y en el reverso tendrá grabadas las leyendas “Estado de Michoacán de Ocampo” con el nombre del designado y en el centro de la medalla, el Escudo del Estado de Michoacán de Ocampo, pendiente de una cinta de seda en la que luzca el tricolor nacional.

Designan diputados a Rocío Pineda Gochi, como secretaria de administración y finanzas del Congreso del Estado

En sesión ordinaria, las y los diputados de la 75 legislatura, designaron con 34 votos a María del Rocío Pineda Gochi, como la nueva titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del H. Congreso del Estado de Michoacán.

Las y los legisladores locales, aprobaron la propuesta de acuerdo por el que se presentó la terna para designar al titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del H. Congreso del Estado de Michoacán, misma que estaba conformada por María del Rocío Pineda Gochi, José Guadalupe Chávez Andrade y Katia Ivonne Espinoza Mercado.

La terna fue propuesta y presentada ante el pleno por las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), por lo que la votación se llevó a cabo por cédula, en donde todos y cada uno de las y los legisladores decidieron de manera libre y democrática.

La nueva titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, es contadora pública de profesión y se ha desempeñado como presidenta municipal de Morelia, así como senadora de la república.

Otorgaron el Ha Lugar a reforma al artículo 2° constitucional, la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.

El Pleno de la LXXV Legislatura declaró el Ha Lugar a admitir a discusión reformar el artículo 2° constitucional, en materia de accesibilidad en espacios públicos y de uso público a las personas con discapacidad.

Las y los legisladores michoacanos declararon en el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, que no existe inconstitucionalidad en la iniciativa propuesta por la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla, mediante la cual se adiciona un párrafo al artículo 2°de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos para análisis y dictamen.

La finalidad de dicha iniciativa es que toda persona con discapacidad tenga el derecho a la accesibilidad en condiciones dignas y seguras en espacios públicos y de uso público. Así mismo, la accesibilidad debe ser garantizada de forma transversal en todos los servicios e instituciones públicas del Estado.

El dictamen establece que de acuerdo a la Convención Sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, menciona en su artículo 3° que los principios de dicha Convención es el respeto a la dignidad inherente, autónoma e individual, e independencia de las personas, definiendo como directrices la no discriminación, la participación e inclusión plena y efectiva dentro de la sociedad, respeto a la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, igualdad de oportunidad y accesibilidad.

Reconocieron que dicha propuesta no contraviene los principios fundamentales que marca nuestro texto constitucional a nivel federal, con lo cual se estaría protegiendo la dignidad de la persona y velando por la máxima protección de este grupo vulnerable.

Congreso de Michoacán da luz verde a reforma para garantizar los principios de parlamento abierto

El Pleno de la 75 Legislatura otorgó el “ha lugar” para su análisis y discusión, a la Iniciativa de reforma para incorporar a la Constitución local los principios de transparencia, de rendición de cuentas y de parlamento abierto.

Asimismo, plantea que las sesiones de Pleno, reuniones de comisiones y comités sean públicas; además, propone que los documentos que se generen no podrán clasificarse como información restringida, reservada o confidencial.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, determina que la iniciativa se encuentra dentro de los límites fijados por la Constitución General y la Constitución del Estado de Michoacán, toda vez que no contraviene con las facultades que tiene el Congreso de la Unión y tampoco reviste ningún tipo de inconstitucionalidad en el ámbito local.

Por lo tanto, concluyó declarar Ha Lugar a admitir a discusión la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un segundo y tercer párrafo al artículo 19, y se reforma el artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Michoacán.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias para su estudio, análisis y dictamen.

Avanzamos en la ruta legislativa para reconocer derechos de accesibilidad e inclusión: Víctor Zurita

Las y los diputados en Michoacán avanzan en la ruta legislativa para el reconocimiento de los derechos de accesibilidad e inclusión, celebró el diputado Víctor Hugo Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Este viernes el Pleno Legislativo aprobó el dictamen que otorga el Ha Lugar, a la reforma propuesta por el diputado Víctor Zurita para reformar la Constitución General del Estado, a fin de reconocer en ésta los derechos de accesibilidad e inclusión.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que la votación de este dictamen permite a la actual Legislatura, “viene a sentar un precedente histórico a favor de las personas con discapacidad en el estado”, lo que permitirá a la actual Legislatura ser recordada “como el Poder de la Inclusión no solo por un eslogan, sino por los resultados”.

“Resulta fundamental que se eleve a nivel constitucional la obligación del estado de generar políticas públicas, que impacten de manera positiva en la inclusión de quienes históricamente han sido relegados”.

Víctor Zurita subrayó que la inclusión no debe ser un concepto aspiracional, debe ser un cambio de paradigma y sobre todo un cambio de las políticas públicas, para que se nos garantice una participación activa en la sociedad.

“Esta reforma va más allá de garantizar solamente la accesibilidad, ya que plantea la obligación a cargo del Estado de promover y garantizar los principios de accesibilidad e inclusión, así como el desarrollo integral de las personas con discapacidad, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario y transversal, que propicien la inclusión en el ámbito político, económico, social, educativo, cultural y urbano, y también establece la necesidad de destinar recursos suficientes para ello”.

Es así como el legislador subrayó que, el objetivo es activar mecanismos para que el Estado realice ajustes razonables para que las personas que viven con discapacidad, puedan disfrutar de todos los bienes y servicios públicos y privados, por ejemplo, crecer dentro de una familia, asistir a la escuela y convivir con compañeros, así como trabajar y participar en la vida pública y política del estado.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas