spot_img
12.5 C
Morelia
martes, noviembre 4, 2025

IEM mantiene labores: este 2022 debe resolver 13 solicitudes de nuevos partidos políticos

SESION IEM 210622Sesiona Consejo General de manera extraordinaria y aprueba 14 informes sobre destino de multas electorales, transparencia y participación ciudadana, entre otros

 

El Instituto Electoral de Michoacán mantiene su actividad permanente. Este 2022 que no es año de elecciones el trabajo no ha cesado ya que sigue con las diversas tareas y responsabilidades. Esta media mañana el Consejo General sesionó de manera extraordinaria, virtual y urgente en que fueron rendidos 14 informes de cerca de 12 de las comisiones internas, correspondientes al primer cuatrimestre, mismos que fueron aprobados por unanimidad.

De inicio, el consejero presidente Ignacio Hurtado Gómez, expuso ante los consejeros y representantes de partidos que volverán a sostener las sesiones a distancia debido a que la pandemia del Covid-19 aún no termina y han vuelto a repuntar los contagios.

Tres puntos integraron el orden del día de esa convocatoria, siendo el primero el informe sobre el destino de recursos obtenidos por multas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos de responsabilidad en materia electoral, los partidos políticos, recurso que ha sido regresado a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, que en términos de la normativa electoral, deberán ser asignados al Instituto de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (ICTI), esto, con el objeto de optimizar dichos recurso en beneficio de la ciudadanía michoacana.

El segundo punto del orden del día comprendió el resto de los informes de varias de las comisiones entre ellas de Organización Electoral, de Administración, de Vinculación, de Educación Cívica y Participación Ciudadana, de Fiscalización, de Prerrogativas, de Igualdad de Pueblos Indígenas y de Transparencia, entre otras, de las labores que cada una ejecutó de enero a abril pasados.

Fue el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández quien ponderó que todos esos informes reflejan la actividad permanente del IEM para fortalecer la cultura cívica y promover la participación ciudadana, estrechando relaciones con sectores y grupos de la sociedad civil, si como con autoridades y los tres Poderes.

Ello, refiriéndose a la presencialidad que es responsabilidad del IEM en las asambleas de consulta que siguen teniendo lugar en comunidades indígenas que buscan su presupuesto autónomo y crear su gobierno propio, sostuvo, así como en la etapa segunda que está por iniciar respecto a las asambleas que deberán llevar a cabo en todo el estado las 13 agrupaciones ciudadanas que buscan constituirse en partidos políticos estatales.

Así, repuso, en estos trabajos y en anteriores actividades que le competen al órgano electoral estatal aunque no haya periodo electoral, se mantienen de manera permanente.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas