La juventud es un sector sensible de la sociedad, que con sus ganas de crecer, su espíritu de progreso y su ímpetu emprendedor, se involucra en todos los temas y problemáticas de nuestro Estado, por lo que es de suma importancia crear espacios para que los jóvenes tengan la oportunidad de expresarse y aportar soluciones a los problemas que perciben, manifestó la diputada Mariana Victoria Ramírez, integrante del Comité Organizador del Parlamento Juvenil 2018.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y participación Ciudadana, expresó que en esta sexta edición del Parlamento, los jóvenes michoacanos planteen propuestas e iniciativas frescas, las cuales “enriquecerán el trabajo que como representantes populares desempeñamos y nos permitirá ver desde diversas ópticas las necesidades y soluciones, como ha sucedido en las ya varias emisiones de este Parlamento Juvenil”.
Asimismo, la diputada de extracción panista precisó con datos del Consejo Nacional de Población que en Michoacán cuenta con un millón 307.3 mil jóvenes de entre 15 y 29 años, de un total de 4 millones 584 mil 500 habitantes, lo que representa cerca del 29 por ciento de la población michoacana.
De igual forma, expresó que al ser un grupo considerable de la población se deben reforzar los trabajos para garantizar que se atenderán sus necesidades, sin descuidar o afectar las de los demás sectores, escuchando y conociendo su perspectiva.
La diputada oriunda de Zamora, se dijo comprometida con dicho ejercicio de participación abierto a los jóvenes de todos los municipios, por lo que trabajará de manera ardua para que el sexto Parlamento Juvenil del Estado de Michoacán tenga 40 jóvenes provenientes de diferentes regiones, con diferentes visiones, pero todos con las ganas de dejar un marca en la vida política de la entidad.
Finalmente, la parlamentaria albiazul hizo un llamado a los más de un millón de jóvenes michoacanos, a quienes aseguró que sus propuestas e iniciativas serán estudiadas y tomadas en consideración en los términos del reglamento correspondiente, haciendo de este espacio un verdadero escenario que dará voz a las inquietudes y necesidades de los jóvenes.
LLAMAN A REDOBLAR ESFUERZOS PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Es necesario redoblar esfuerzos desde el Congreso para, desde nuestra trinchera, aportar las herramientas normativas que ofrezcan a nuestros niños la posibilidad de un desarrollo integral y una infancia feliz, afirmó la diputada priísta Lilia Rodríguez Jiménez.
En el marco de la conmemoración del Día del Niño, la legisladora consideró que en dicha materia aún hay muchas tareas pendientes, ya que siempre los menores son los más vulnerables ante un entorno en el que la violencia se encuentra presente.
“Debemos fortalecer los mecanismos de prevención de la violencia y acercar las oportunidades de desarrollo a nuestro niños, niñas y adolescentes para lograr su incorporación a la sociedad como ciudadanos en pleno goce de sus derechos, productivos y solidarios”, agregó la congresista.
Rodríguez Jiménez recordó que en 2014 el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con lo que reafirmó el compromiso del Gobierno Federal para potenciar el marco de derechos que protegen a nuestros menores.
En ese sentido, dijo que el combate a la pobreza alimentaria, el crecimiento en la cobertura de los servicios de salud y el fortalecimiento a las prestaciones de los servicios educativos son muestra de las tareas que se han emprendido bajo la conducción del Gobierno de la República.
Finalmente, resaltó que la actual legislatura no se ha quedado atrás y ha aprobado diversas reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de fortalecer el marco protector de derechos de los menores, por lo que extendió su reconocimiento a los diputados que han participado en ello y conminó a los legisladores a seguir trabajando para solucionar las carencias que aún padecen los niños y jóvenes.
EXIGEN QUE EL DIF INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE ADOPCIÓN
El Pleno del Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo solicitado por la diputada local, Socorro Quintana León, en el que se exhorta al gobernador de la entidad, Silvano Aureoles Conejo, para que, a través de la titular del Sistema DIF Michoacán, informe el estatus actual que guarda el procedimiento de aplicación de la Ley de Adopción en la entidad.
En este marco, la legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, pidió que se incluyan datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la custodia de DIF estatal, procesos de adopción seguidos durante la presenta administración, informe retroactivo de los procesos de adopción llevados a cabo por el estado, seguimientos de los casos y la designación de los miembros integrantes del Consejo Técnico de Adopción.
Socorro Quintana manifestó que este tema es de interés público y tiene la finalidad de sumar esfuerzos en materia de adopción en Michoacán.
Agregó que es importante revisar las propuestas recibidas durante el “Encuentro Nacional de Adopciones y Familia de Acogida Del Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia DIF”, que enriquecerán el procedimiento actual de adopción que se aplica en el estado.
“La adopción es un derecho de las niñas, niños y adolescentes, de naturaleza restitutiva, que les garantiza vivir, crecer y desarrollarse de manera íntegra en el seno de una familia”, concluyó.
URGE COMBATE A FONDO DE LA POBREZA EN MÉXICO
El gobierno federal no ha asumido con seriedad el combate a la pobreza en nuestro país, por lo que se requiere de una revisión a fondo y crítica sobre las acciones que se implementan y sus efectos reales en la sociedad, para que se modififiquen los esquemas e impulsen políticas públicas eficaces, subrayó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXXIII Legislatura Local, Ángel Cedillo Hernández.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado lamentó que pese a las estadísticas que señalan que en México en promedio mueren 23 mexicanos producto del hambre y la desnutrición, lo cual es alarmante, y resulta apremiante que se realicen acciones concretas para resolver y atender la pobreza.
Ángel Cedillo reiteró que uno de los grandes pendientes de la agenda pública es la instrumentación de acciones efectivas que disminuyan los niveles de pobreza en nuestro país, lo cual ha generado también que se incrementen y aumenten problemas de inseguridad.
Recordó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que en los últimos ocho años en nuestro país 3.9 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y estableciendo que en nuestra nación existen 53.4 millones de pobres, lo que representa el 43.6% del total de habitantes según los datos de medición.
En Michoacán resaltó se han emprendido acciones firmes para combatir a la pobreza, sin embargo reconoció no se ha podido resolver de fondo porque no hay los recursos económicos suficientes y se necesita que el gobierno federal bride mayores apoyos a los estados para fortalecer las cruzadas que se implementan en cada entidad para disminuir y combatir la pobreza y marginación.
Mientras no se generen en el país empleos bien remunerados y se vea de otra forma distintita la pobreza, consideró que no se podrá avanzar. “Un claro ejemplo de las pocas acciones que se han realizado en la materia para tener un país distinto y una sociedad que pueda acceder o tener un mayor bienestar, es que en los últimos 15 años no ha cambiado el salario promedio real de los mexicanos, el empleo formal ha decrecido, mientras el informal sí crece y de manera exponencial e incontrolable, mientras que la desigualdad en el ingreso persiste”.
Finalmente Ángel Cedillo puntualizó que para generar estabilidad social en el país, es indispensable que las políticas públicas y la prioridad de toda administración sea el erradicar la pobreza y emprender acciones efectivas para combatirla.



