Abuchean a Fidel Calderón Torreblanca, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso
El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), impidió la realización de la sesión ordinaria programada para este jueves, al irrumpir en el pleno y abuchear al presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Fidel Calderón Torreblanca.
Desde temprana hora, los integrantes del STASPLE arribaron vestidos con playera blanca con la leyenda “Yo sí trabajo, soy STASPLE, no aviador” y se colocaron en el patio principal y diversos pasillos que conforman el recinto parlamentario, mientras los diputados arribaban para intentar sesionar.
Al arrancar la sesión, inmediatamente se decretó un receso debido a que, los sindicalizados abuchearon al presidente de la JUCOPO.
Rogelio Andrade Vargas, secretario general del STASPLE, arremetió contra Calderón Torreblanca y enfático rechazó que, dentro de sus filas, se encuentren aviadores.
“Que no nos llamen aviadores, cuando somos los trabajadores los que tienen que hacer el trabajo del Poder Legislativo y hemos tenido pérdidas por fallecimiento por el tema de Covid, al menos cinco trabajadores fallecieron, entre ellos mi hermano el doctor”, arengó.
Acusó a los actuales congresistas de sumar cerca de 300 trabadores en menos de un mes, ya que, en diciembre del 2021, se contaba con un total de 950 empleados y para enero del presente año, la cifra ascendió a mil 236.
Andrade calificó como “histórico” el movimiento realizado la mañana de este jueves, el cual impidió la labor legislativa, sin embargo, justificó que, se debió a la falta de respeto por parte de los congresistas michoacanos.
Defendió que, la lista que se filtró algunos medios de comunicación con 75 nombres de presuntos aviadores, incluye a trabadores que ya se encuentran pensionados, jubilados, incapacitados o en guardias.
Andrade recalcó que sí la JUCOPO tiene la intención de encontrar aviadores, debe buscar dentro de sus propias oficinas y no en las filas del STASPLE.



