El PT se comprometió a generar herramientas para que los jóvenes tengan mayor acceso a internet en zonas marginadas, señaló
“Erradicar las brechas de la desigualdad a través de las herramientas digitales, es posible si las autoridades trabajamos de manera coordinada para garantizar el acceso a internet, sobre todo en las zonas rurales y de mayor marginación de nuestra entidad”, dijo el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, Reyes Galindo Pedraza.
Ante el pleno del Congreso del Estado de Michoacán y al presentar una iniciativa que adiciona un artículo 8 Bis a la Ley de los Jóvenes de esta entidad, el diputado local por el Distrito 22 de Múgica explicó que este decreto señala que la Secretaría, a través del Instituto de la Juventud Michoacana, deberá establecer a través de los gobiernos locales lineamientos específicos para impulsar el acceso a la comunicación digital.
Explicó que la propuesta plantea la instalación de centros con acceso a internet en aquellas comunidades de alta y muy alta marginación, que garanticen el acceso de los jóvenes a esta herramienta; además de establecer programas y cursos de capacitación en materia de nuevas tecnologías, accesibles en cuanto a costos y horarios; así como la creación de un programa de apoyo a empresas de jóvenes emprendedores en nuevas tecnologías.
“Existe una enorme brecha digital entre el acceso a las tecnologías de la información entre los habitantes de zonas urbanas y rurales, principalmente entre la población joven de nuestro estado. Por eso, estoy convencido de que si logramos emparejar el piso en lo concerniente a la conectividad y lo que representa entre las próximas generaciones, tendremos una sociedad más conectada, mejor informada y con mayor acceso a mejores oportunidades de educación, empleo y emprendimiento, más allá de las fronteras físicas que pueden llegar a obstaculizar el desarrollo económico y el bienestar de las y los michoacanos”, expresó el congresista.
Asimismo, el líder parlamentario del PT recordó que el acceso a Internet es uno de los denominados derechos digitales que posee toda persona para utilizar esta red informática mundial, con el fin de ejercer y disfrutar de manera plena de su derecho a la libre expresión y de otros derechos humanos fundamentales; y en ese sentido el Partido del Trabajo muestra su compromiso e impulsa esta iniciativa.
“El Estado mexicano, con el fin de garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación e integrar a la ciudadanía a la sociedad de la información, debe en primera instancia emprender políticas de reducción de la pobreza, y al mismo tiempo, combatir las condiciones estructurales que impiden a los mexicanos el acceso a este derecho”, concluyó Reyes Galindo.
Celebra Ivonne Pantoja creación de Procuraduría para Protección al Adulto Mayor
Los adultos mayores merecen protección, cuidados, seguridad y la garantía de vivir en condiciones dignas, aseveró Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Michoacán.
La diputada local por el distrito de Zamora celebró la aprobación por parte de la 75 Legislatura de la creación de una Procuraduría en la Defensa y Representación del Adulto Mayor, a través de la cual se pretende evitar que sufran de abandono, maltrato, discriminación, violencia o cualquier acto que atente en contra de su bienestar.
«El bienestar de nuestros adultos mayores debe ser un compromiso, desde este espacio en el que nos encontramos tenemos la oportunidad de retribuir y proteger a quienes lo dieron todo. Merecen que les garanticemos servicios de salud, alimentarios, movilidad, cuidados, protección, acompañamiento «.
Afirmó que continuará apoyando y sumándose a los trabajos que busquen dignificar la vida de los grupos en situación vulnerable.
«Desde la Comisión de Derechos Humanos continuaremos siendo aliados de los grupos en situación de vulnerabilidad para apoyarlos a que puedan alcanzar condiciones de vida más humanas y mejores».