spot_img
30.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

IMPULSAN EL DESARROLLO ECONÓMICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA “FAMILIA SUSTENTABLE”

congreso boletines 2605Consciente que actualmente la oportunidad de empleo no es suficiente para toda la población, la diputada Macarena Chávez Flores lleva a cabo el programa «Familia Sustentable», que tiene la finalidad de capacitar a las personas para que puedan elaborar y comercializar productos de consumo cotidiano y con ello dar las base para que los michoacanos puedan crear su propio negocio como una opción para su desarrollo económico.

En este tenor, la diputada del Partido Acción Nacional visitó el municipio de Charo, contando con la presencia de Ramón Hernández Yépez, Presidente Municipal; José Guadalupe Guillén Rojas, Secretario del Ayuntamiento, así como la Presidenta del DIF municipal, Irene Pille Gavilán, en donde se impartió la capacitación a cientos de charenses.

Macarena Chávez Flores destacó que el programa que lleva realizándose desde noviembre del año pasado, consiste en capacitar a tanto hombres como mujeres para que puedan elaborar, desde sus casas, productos de consumo cotidiano  similares  a los industrializados, de manera sencilla, segura, higiénica, nutritiva en su caso y de costo accesible, respaldadas por una investigación y evaluación especializada.

Resaltó que con dicha capacitación se fomenta el aprovechamiento de los recursos materiales y económicos del consumidor, técnicas de elaboración, conservación  y  almacenamiento  en  el   ámbito  doméstico  para  disponer de productos útiles, higiénicos y de buena calidad.

La también integrante de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios señaló que la falta de oportunidades para conseguir un empleo formal ha sido un detonante en el país y el estado para que incremente el número de mujeres y jóvenes, principalmente, que eligen autoemplearse y ser sus propios jefes.

Asimismo, la parlamentaria destacó que actualmente según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social la tasa de desocupación en Michoacán, hasta el mes de abril de este año, es de 2.5 por ciento, por lo que dicho programa contribuye a disminuir los niveles de desempleo, facilitando a los michoacanos las herramientas necesarias para obtener más ingresos económicos que los ayuden a tener un desarrollo integral.

EXHORTAN A GOBIERNOS Y EMPRESAS A LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN SU PLANTILLA DE TRABAJADORES

Ante el anuncio de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán sobre la inclusión de personas con discapacidad en el campo laboral, la diputada Nalleli Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura local, celebró  la determinación, y convocó a las empresas y diversos niveles de gobierno a incluir en sus plantillas laborales a personas con capacidades diferentes.

En ese sentido, la diputada local integrante de la Comisión de Justicia, expresó que las personas con discapacidad representan un porcentaje considerable en el ámbito de productividad laboral, sin embargo, a muchos de ellos, se les niega el derecho al trabajo, lo cual es grave y discriminatorio, porque son personas talentosas con muchas ganas de desarrollarse y quienes demandan una oportunidad.

Nalleli Pedraza afirmó que las personas con discapacidad se enfrentan a enormes barreras sociales y físicas, las cuáles dificultan que puedan  disfrutar de la igualdad de oportunidades en el mundo laboral, sumado a los índices de desempleo e inactividad económica, por lo que es urgente que exista sensibilidad, tanto de las autoridades de los niveles de gobierno como de las empresas, para permitir a las personas con discapacidad ingresar a trabajar en sus plantillas.

La diputada local integrante del Grupo Parlamentario del PRD, expresó que las estrategias para asegurar la participación de las personas con discapacidad debe regirse bajo los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, accesibilidad,  igualdad de género y respeto por la discapacidad como parte de la diversidad humana.

Recalcó que es importante que los poderes públicos y las empresas privadas cumplan políticas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración que permita  alcanzar un notable impulso para el desarrollo laboral de las personas con discapacidad.

Por lo que afirmó que, en sentido amplio la inclusión de la discapacidad significa promover y garantizar la participación de las personas con discapacidad en la educación, la formación, el empleo y en todos los aspectos de la sociedad y apeló por buscar apoyos necesarios y ajustes razonables que permitan su plena participación social.

Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura local, aprovechó la oportunidad para recordar sobre el exhorto que realizó a todas las dependencias y Ayuntamientos, a fin de destinar el tres por ciento de su plantilla laboral a personas con alguna discapacidad.  De igual manera, hizo extensiva su solicitud, a fin de que las empresas privadas sean partícipes de este esfuerzo de inclusión, a fin de hacer efectivas las disposiciones previstas en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán de Ocampo, en particular en lo referente a la inclusión laboral.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí