spot_img
16.5 C
Morelia
domingo, octubre 26, 2025

Impulsará Comisión de Cultura y Artes, educación musical a niñas, niños y adolescentes

congre bole 1406Diputadas de la Comisión de Cultura establecen alianza con el Conservatorio de las Rosas

 

La Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado apuesta a una formación integral de las niñas, niños y adolescentes de Michoacán, por lo que impulsará la educación musical desde edades tempranas.

En este marco, las legisladoras Andrea Villanueva Cano y María Fernanda Álvarez Mendoza, quienes presiden e integran dicha Comisión, se reunieron con el rector del Conservatorio de las Rosas, Raúl Olmos Torres, a fin de estrechar lazos y emprender acciones conjuntas.

La diputada Andrea Villanueva, refrendó el compromiso de la Comisión para emprender acciones que permitan a la niñez y adolescencia michoacana incursionar en las artes y descubran así lo apasionante que puede resultar conocer los instrumentos, leer partituras y formar parte de coros u orquestas.

Se trata, enfatizó, de utilizar la cultura como una herramienta que permita que las nuevas generaciones tengan un mejor desarrollo.

La legisladora reconoció que la pandemia, como en muchos ámbitos, ha afectado el ingreso de alumnos a dicha institución, por lo que se comprometió a que su comisión sea interlocutora y gestora para que nuevos talentos michoacanos puedan ingresar a sus filas y que alcancen sus sueños de convertirse en grandes concertistas.

Al respaldar el compromiso de la presidenta, la diputada María Fernanda Álvarez, destacó la importancia del acercamiento con el rector como un reconocimiento a la trayectoria que tiene la institución, en la búsqueda de un trabajo conjunto para continuar siendo el semillero de grandes talentos.

De igual forma, externó la importancia de que las y los niños se desenvuelvan en el mundo de la cultura como parte de su formación como seres humanos, evitando con ello actividades que los puedan llevar por un camino equivocado.

Por su parte, durante el encuentro celebrado al interior del Conservatorio de las Rosas, el rector Raúl Olmos destacó que las actividades culturales fortalecen a la niñez, al desarrollar su memoria y su concentración, fundamentales en su formación como seres humanos.

También hizo una invitación a las legisladoras de la Comisión para que los días 24 y 25 de junio participen en la Jornada Didáctica para Niños que se llevará a cabo en el Teatro Matamoros, con la finalidad de acercar a los menores a conocer los instrumentos musicales; así como al ensayo abierto que ofrecerán los Niños Cantores de Morelia.

Apuesta Belinda Hurtado a una educación que innove y rescate riqueza cultural indígena de Michoacán

La diputada presidenta de la Comisión de Educación, Belinda Hurtado Marín, comprometió su mayor esfuerzo para impulsar reformas a la ley en la materia que garanticen una educación de calidad, que innove y que también rescate la riqueza cultural indígena de Michoacán, como las lenguas originarias.

Así lo estableció Hurtado Marín al recibir a un grupo de maestros de la Dirección General de Educación Indígena, encabezados por su titular, Lázaro Márquez Joaquín; así como el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Poder de Base, Benjamín Hernández Gutiérrez y el secretario técnico de organización del SNTE-CNTE Poder de Base, Sergio Correa, quienes solicitaron a la legisladora la creación de telesecundarias y bachilleratos interculturales, entre otros planteamientos inherentes a la Ley de Educación.

En este sentido, la diputada ponderó la importancia de trazar una ruta de trabajo coordinado con los maestros de la DGETI, para esbozar una propuesta de reforma a los artículos 23, 84 a 87 y 94 a 102, relativos a la educación indígena, inclusiva y especial.

Recordó que dichos artículos fueron anulados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por afectar directamente los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas con discapacidad establecidos en la Ley de Educación aprobada por la pasada legislatura.

De ahí que la diputada petista ofreció trabajar a la brevedad de la mano de los docentes y propuso realizar foros de consulta para conocer de primera mano las necesidades y los problemas a los que se enfrenta la educación indígena en el estado, y presentar una propuesta de reforma a la legislación vigente, antes del mes de diciembre.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas