La diputada Macarena Chávez Flores celebró el incremento de remesas en Michoacán durante el primer semestre, repuntan do en un 5.9 por ciento, en comparación con del mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de un mil 415 millones de dólares, monto que no se había logrado desde 1995, esto a pesar de las políticas antimigratorias del Presidente de los Estados Unidos,”lo que demuestra que el sector migrante sigue siendo un pilar en la economía de nuestro país y se debe continuar apoyando”.
La presidenta de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado con datos del Banco de México, informó que los migrantes michoacanos en lo que va del año enviaron más de 25 mil 400 millones de pesos, siendo los más beneficiados los municipios de Morelia con 11.9 por ciento del total; Uruapan con un 6.1 por ciento; La Piedad con 5.2 por ciento; y Apatzingán el 4.9 por ciento del total de captación de remesas.
La diputada panista manifestó que a pesar de las políticas antimigratorias y las amenazas de imponer un gravamen a las remesas para financiar la construcción de un muro en la frontera, nuestros compatriotas continúan laborando y mandado las divisas a sus familias, lo que tiene un impacto significativo en la economía de nuestro país e incluso en la de los Estados Unidos.
Asimismo, precisó que durante el periodo en mención los municipios del Oriente michoacano incrementaron a más del 30 por ciento, en particular Susupuato seguido por Madero, Nocupétaro, Parácuaro y Aguililla.
Por lo que la parlamentaria recomendó a los michoacanos que son beneficiados con la recepción de remesas, que destinen parte de este incremento de divisas en inversión de proyectos productivos y económicos que abonen a crear un mejor patrimonio tanto para ellos como para sus familiares que radican en el vecino país del norte.
CONVOCAN A CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN TENENCIA TACÍCUARO PRÓXIMO DOMINGO
Con la intención de continuar aportando de manera integral a la tarea de preservar los recursos naturales, el Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura local, Pascual Sigala Páez, convocó a la población a participar en la segunda campaña de reforestación “Un Árbol por la Vida”, el próximo domingo 13 de agosto en la Unidad Deportiva en la tenencia de Tacícuaro de Morelia, a las 7:00 de la mañana.
El diputado resaltó que además de plantear reformas y propuestas que fortalezcan la acción gubernamental en el cuidado de nuestros bosques, este año se arrancó por segunda ocasión “Un Árbol por la Vida”, mediante la cual se están realizando campañas de reforestación en diversos municipios del estado.
En ese sentido, el próximo domingo la campaña “Un Árbol por la Vida” llegará a la tenencia de Tacícuaro de Morelia a la 7:00 de la mañana en la Unidad Deportiva, en donde se reforestarán dos mil 500 hectáreas y con la que se refuerzan las acciones que se están emprendiendo para promover la cultura del cuidado del medio ambiente.
Por tal motivo, Pascual Sigala convocó a los michoacanos a participar en estas acciones y sumarse, tras reconocer que la respuesta de los michoacanos en estas actividades que ha emprendido desde el año anterior ha sido generosa y puntual, ya que no se escatiman esfuerzos para contribuir a la preservación y cuidado de nuestros recursos naturales.
Llamó a seguir sumando esfuerzos para trabajar en la protección y conservación de los recursos naturales, y disminuir los efectos del cambio climático, la tala indiscriminada, el cambio de uso de suelo y los incendios forestales.
Subrayó que con estas acciones también se busca fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, así como a hacer un buen uso de los recursos naturales.
El diputado local recordó que en México, la deforestación y degradación de ecosistemas forestales han sido continuas en los últimos 40 años, con una pérdida anual estimada de aproximadamente 700 mil hectáreas. “Tanto en el estado como en el país las principales causas de la pérdida de bosques son: los incendios, el cambio de uso del suelo con fines ganaderos o vinculados a la expansión agrícola, tala clandestina y desarrollo urbano”.
Por ello, Pascual Sigala ha impulsado esta campaña “Un Árbol por la Vida”, con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos e hizo mención que nuestro estado ocupa el quinto lugar de los más ricos en diversidad biológica, ya que cuenta con seis millones de hectáreas en áreas verdes, un millón en bosques templados y un millón en selvas, de las cuales el ochenta por ciento del área forestal ha sido afectada principalmente por el cambio de uso de suelo y el resto por la tala clandestina, ante ello la importancia de emprender acciones para hacer frente a los problemas que se tienen.
INVITAN A REFORESTAR ESTE SÁBADO EN CUANAJO
Cuanajo; Mich.- Con el propósito de seguir impulsando acciones para proteger los recursos forestales del estado, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas invitó a los michoacanos a participar este sábado en la campaña de reforestación que se realizará en la Comunidad indígena de Cuanajo, la cual se realiza en coordinación con la población del lugar y con la administración estatal que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles.
Al hacer entrega de apoyos a la población e integrantes del comité organizador de esta campaña, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, refrendó su compromiso de continuar coadyuvando con las autoridades de los diversos niveles de gobierno y ciudadanos para seguir impulsando estos trabajos.
Estas acciones, resaltó, se están realizando en coordinación con la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), y pobladores, mediante las cuales se plantarán más de cien mil árboles que fue lo que se plantó el año anterior, sólo que ahora será en los cerros el burro y la cantera de esta localidad.
Aguilera Rojas destacó la importancia de que ciudadanos y autoridades sumen esfuerzos enfocados a la preservación, cuidado y protección de los recursos forestales, por lo que invitó a la población a participar en estas actividades de reforestación.
En ese sentido convocó a la sociedad en general a acudir al llamado y asistir el próximo sábado a plantar árboles en Cuanajo, a las nueve de la mañana, en donde confío que en un día se logrará rebasar la meta.
Resaltó que para esta campaña de reforestación se contempla la asistencia del Gobernador Silvano Aureoles, también participan el jefe de tenencia Efraín Juárez, Octavio Ramos Nolasco responsable de la plantación, Galindo Guadalupe Valencia suplente de jefe de tenencia, Galindo Bautista representante de predios de la comunidad indígena, Pedro Custodio Casimiro representante de los comuneros, Vicente Rangel Piñón delegado Regional de la Comisión Forestal en la región Pátzcuaro- Zirahuén, y Pedro Juárez García representante social, así como los habitantes en general de la comunidad.
Reiteró que Cuanajo es un ejemplo de cómo con la organización de los ciudadanos y autoridades pueden hacerse las cosas bien y caminar juntos para cuidar los recursos naturales, en donde además de realizar las campañas de reforestación, existe el firme compromiso de vigilar para garantizar su preservación.