En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura fue enterado de la comunicación turnada por la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), mediante el cual remite el Dictamen de Designación de Miembros del Comité de Participación Ciudadana.
El dictamen elaborado por los integrantes del Comité destaca que el proceso de entrevistas y selección se llevó a cabo con estricto apego al proceso establecido, con total transparencia y apego al principio de equidad de género, siendo la participación ciudadana uno de los elementos clave.
En ese sentido, determinaron designar como miembros del Comité de Participación Ciudadana a Elizabeth Vázquez Bernal, por un periodo de cinco años; Rosmi Berenice Bonilla Ureña, por cuatro años; Elvia Higuera Pérez, por tres años; Juan José Tena García, por dos años; y Rafael Villaseñor Villaseñor, por un año, quienes cumplen con el mejor perfil para encabezar los trabajos en materia de combate a la corrupción en el estado.
Cada uno de los cinco integrantes asumirá la presidencia del Comité de manera rotativa por el término de un año; quienes a su vez presidirán el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, que tendrá entre sus funciones diseñar, aprobar y promover las políticas públicas en la materia.
CONGRESO APRUEBA PAQUETE DE 28 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES
El Pleno Legislativo en sesión ordinaria aprobó un total de 28 dictámenes de leyes de Ingresos a igual número de municipios para el ejercicio fiscal 2018.
Con este paquete presentado suman ya un total de 83 leyes que establecen el cobro de impuestos, derechos y servicios bajo los criterios económicos que fortalezcan las haciendas públicas y sin afectar a la ciudadanía.
Los dictámenes aprobados por los diputados que integran las Comisiones Unidad de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, además de la de Hacienda y Deuda Pública, fueron presentados ante el Pleno, para su lectura, discusión, votación, las cuales fueron aprobadas por mayoría legislativa.
Las leyes presentadas y aprobadas fueron bajo los esquemas de equidad y proporcionalidad, para no vulnerar las finanzas municipales y con la posibilidad de emprender acciones que permitan darle solución integral a los servicios públicos como el caso del alumbrado.
Asimismo las propuestas presentadas establecen un aumento del tres por ciento en cuotas y tarifas respecto a las presentadas para el presente año y considerando la inflación proyectada para el 2018.
Las leyes de Ingresos aprobadas fueron para los municipios de: Angamacutiro, Angangueo, Aquila, Arteaga, Cherán, Chucándiro, Cuitzeo, Erongarícuaro, Huandacareo, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, Jungapeo, Marcos Castellanos, Morelos, Múgica, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Penjamillo, Peribán, Queréndaro, San Lucas, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingüindín, Tlalpujahua, Tumbiscatío, y Tzitzio.
ACCESO A LA JUSTICIA, TEMA PENDIENTE EN EL SISTEMA JURÍDICO LOCAL
Uno de los temas pendientes en nuestro sistema jurídico, ha sido garantizar el acceso a la justicia a cualquier ciudadano michoacano, atendiendo a las reformas a nivel federal y local respecto a la implementación del nuevo sistema de justicia penal, con el fin de lograr que justicia no sea un privilegio al que sólo pueden acceder quienes tienen las condiciones económicas para llevar un debido proceso.
Así lo mencionó la diputada Rosalía Miranda Arévalo, quien presentó ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa que adiciona la fracción XXII del artículo 60 de la Constitución Política del Estado para que sea una atribución del gobernador el proponer indulto a los sentenciados por delitos del orden común.
La legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, detalló que el indulto se configura como una gracia jurídica por la cual, aquellos individuos que hayan cometido algún delito y fueran sentenciados a cumplir una pena privativa de la libertad, puedan ser eximidos del cumplimiento de la pena impuesta, siempre y cuando éstos cumplan con una serie de requisitos que garanticen que su actuar, no representa un peligro para la sociedad, o en virtud de que sus acciones abanderaron causas con aportaciones benéficas reales y tangibles para los michoacanos.
“En un primer momento puede resultar alarmante el apenas considerar una liberación masiva de delincuentes en virtud de la presente iniciativa, pero es importante aclarar que esta propuesta tiene como objetivo principal coadyuvar en el cambio de paradigma que se logró al reformar las leyes penales de nuestro país y de nuestro estado”, explicó la diputada por el distrito de Tacámbaro.
Miranda Arévalo agregó que su iniciativa no trata de liberar delincuentes potencialmente peligrosos o cuyas faltas a la ley hayan generado consecuencias fatales a terceros, sino que trata de estudiar los casos y cambiar el formalismo jurídico por una interpretación más ponderada de la ley que no promueva la reincidencia, si no la readaptación social efectiva, así como también establecer parámetros que no den margen a la ilegalidad o la arbitrariedad en la consecución de dichos casos.
Explicó que en otros estados esta prerrogativa es conferida por la norma de manera discrecional a quien recaiga la titularidad del Poder Ejecutivo, mientras que en Michoacán existe una Ley de Indulto de apenas 4 artículos que también le confiere esta facultad cuando se configuren ciertos tipos penales, pero sin establecer un procedimiento para el mismo, hecho que además contrasta con la omisión de esta facultad como prerrogativa del gobernador, en la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, donde es asignada al Congreso del Estado en la fracción XXX del artículo 44 y en la respectiva Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán a la Comisión de Justicia en el artículo 79 fracción XIII, aunque ninguna aún contempla un procedimiento para el mismo .
NECESARIO REFORZAR ACCIONES PREVENTIVAS EN TORNO AL VIH/SDA
Las autoridades estatales deben implementar acciones preventivas en torno al VIH/SIDA, un día estatal de la lucha contra esta enfermedad puede ser un mecanismo que permita crear conciencia y disminuir el número de casos que año con año incrementan en la entidad.
Lo anterior lo señaló el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien presentó la iniciativa para que cada primero de diciembre se conmemore el Día Estatal de la Lucha contra el VIH/SIDA para que en los 113 municipios se realicen actos con motivo de este día, se coloque un lazo rojo en las dependencias y se lleven a cabo campañas de detección a través de pruebas rápidas y con ello reducir el número de personas infectadas.
El diputado priísta por el distrito de Múgica mencionó que una de las estrategias para luchar en contra de los grandes problemas que aquejan a la sociedad a nivel mundial es el establecimiento de días internacionales dedicados de manera particular a cada uno de estos flagelos, a efecto de sensibilizar a todos los estados y motivarlos a realizar actividades dirigidas a una actuación más participativa de entes de gobierno y de sociedad en general.
En tal sentido afirmó que contar con días especiales dedicados a un tema en específico sirve para reconocer y señalar que existe un problema sin resolver y es que, de acuerdo a cifras oficiales de CENSIDA, en México desde 1983 al Primer semestre de este 2017 se tiene diagnosticados a un total de 191 mil 336 casos de VIH/SIDA y en Michoacán en el mismo periodo 5974 casos.
En 2016 en México se diagnosticaron 7 mil 381 nuevos casos de VIH y 5 mil 891 nuevos casos de SIDA, mientras que en Michoacán, en el mismo periodo, se detectaron 383 nuevos casos de SIDA en 2016 y al corte preliminar a septiembre de este 2017, se han detectado 253 nuevos casos notificados.
CONGRESO ABIERTO A LA CIUDADANÍA
Mostrando ser un parlamento abierto y atento a las inquietudes de la sociedad, el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado recibió en el Palacio Legislativo a un grupo de ciudadanos que conforman las cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, quienes solicitaron al Poder Legislativo participar en el análisis y estudio de los perfiles que aspiran al cargo de Fiscal Estatal Anticorrupción, así como los dos Magistrados Especializados en Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa.
En este contexto, Villegas Soto informó a los solicitantes que a la brevedad se enviará un oficio para informar de dicha petición a las comisiones de Gobernación y Justicia, quien son las encargadas de realizar el dictamen para la designación de dichos cargos que habrán de dar certeza, claridad y transparencia a la impartición de justicia.
Asimismo, destacó que el Congreso del Estado está abierto a escuchar y atender las inquietudes de la ciudadanía.
Encabezados por Roberto Ramírez Delgado, Presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán A.C. (FUCIDIM); así como Jorge Octavio Tovar Zavala, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Armando Ornelas Celis, Presidente de la Barra Michoacana, Colegio de Abogados; Alfonso Álvarez Miaja, Presidente del Centro Michoacano de Evaluación (CEMIDE); Rodrigo Antúnez Álvarez, del Observatorio Ciudadano Michoacán; y Omega Vázquez Reyes, Presidenta del Observatorio Ciudadano para la Paz y la Erradicación de la Violencia de Género, fueron los encargados de entregar el documento que, a decir de ellos, representa a más de 40 asociaciones civiles y empresariales.
DESAPARICIÓN FORZADA, DRAMA SOCIAL QUE DEBE SER ATENDIDO
Michoacán necesita legislar en materia de desaparición forzada de personas, con el objetivo de contribuir a la remediación del drama que viven miles de familias en el estado y el país, como consecuencia de la pérdida de un ser querido, muchas veces de forma inexplicable o en circunstancias atroces, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez.
La presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado presentó la iniciativa para reformar las leyes orgánicas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán y de la Administración Pública del Estado, la cual propone la creación de una Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares.
Hernández Íñiguez detalló que la Fiscalía tendrá las atribuciones contenidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como las que establezcan otras disposiciones jurídicas aplicables; contará con los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos especializados y multidisciplinarios y una unidad de análisis de contexto que se requiera para su efectiva operación, entre los que deberá contar con personal sustantivo ministerial, policial, pericial y de apoyo psicosocial.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI agregó que los servidores públicos que integren la Fiscalía deberán cumplir, como mínimo, con los requisitos a que se refiere el artículo 69 de la Ley General y deberán ser capacitados conforme a los más altos estándares internacionales, en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interés superior de la niñez, atención a las Víctimas, sensibilización y relevancia específica de la Desaparición de Personas, así como en la aplicación del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desparecidas y No Localizadas para la investigación, identificación forense, cadena de custodia, entre otros.
La legisladora por el distrito de La Piedad puntualizó que al reformar el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se establece como una atribución a cargo de la Secretaría de Gobierno, organizar, vigilar y dirigir a la Comisión Estatal de Búsqueda.
Adriana Hernández recordó que el pasado el 17 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General en dicha materia, que contempla el catálogo de delitos y de conductas típicas, pero también un apartado sobre responsabilidades administrativas, reglas competenciales, la creación de un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y de instituciones como las comisiones nacional y estatales de Búsqueda, el Consejo Nacional Ciudadano y las fiscalías especializadas.
NO HAY CAMISA DE FUERZA EN DEFINICIÓN DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN
En el proceso de definición de cargos para el Sistema Estatal Anticorrupción en el Congreso del Estado no hay camisa de fuerza para la toma de decisiones y se privilegian los mejores perfiles, apuntó el diputado Ángel Cedillo Hernández, presidente de la Comisión de Justicia de la LXXIII Legislatura local.
El diputado por el Distrito de Uruapan Norte, señaló que en temas como la definición del Fiscal Especializado en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción de la Procuraduría General de Justicia del Estado se está privilegiando el perfil y que se cumpla a cabalidad con los requisitos de ley y la convocatoria.
Cedillo Hernández señaló que las comisiones encargadas de elaborar la propuesta actuarán en pleno apego a los criterios establecidos en la norma, por lo que los cuestionamientos de índole político no son factor que incida en las determinaciones que se tomen.
El legislador de extracción perredista destacó la importancia de esta nueva figura conocida como Fiscal Anticorrupción pues tendrá entre sus responsabilidades investigar y perseguir los hechos que la ley considera como delitos por hechos de corrupción.
Recordó que para la designación del Fiscal se precisa la votación de las dos terceras partes de los diputados que asistan a la sesión de Pleno en la que se discuta el dictamen elaborado por las comisiones.
Asimismo el legislador refirió que se estaba a la espera de los resultados de los exámenes de control y confianza que formaban parte de los requisitos para los aspirantes, mismos que ya están en poder de las comisiones dictaminadoras por lo que compete ya al Pleno tomar la determinación a partir del dictamen elaborado tras el proceso de selección.
PROPONEN TRANSPARENCIA Y CERTEZA EN VOTACIONES EN EL PODER LEGISLATIVO
El diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa presentó la iniciativa de ley ante el Congreso del Estado, para eliminar la abstención en las votaciones, con la finalidad de dotar de certeza a las decisiones que de manera democrática se desarrollan en el Pleno del Congreso del Estado.
Afirmó que el hecho de abstenerse de una votación, no refleja la voluntad de un pueblo, por lo que con esta medida explicó el legislador priista, se busca reformar la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, para garantizar que se vote de una manera transparente y con conciencia social a las demandas que son puestas a la consideración de esta soberanía.
Agregó que representar y tener el gran honor para hablar y votar por los michoacanos no debe atender intereses, ni respuestas políticas, por el contrario, esta responsabilidad que se tiene como legisladores, debe dotar de transparencia y certeza a los michoacanos.
“En las votaciones relevantes para los michoacanos, hemos visto que algunos de nosotros, como diputados, hemos utilizado el recurso de la abstención, hecho que simplemente no genera certeza del porque no nos hemos querido relacionar de manera directa en la toma de decisiones, que pueden o no afectar a todos los ciudadanos por igual”, dijo el diputado local.
Asimismo, refirió que quien se ostenta constitucionalmente como legislador o como gobernante, tiene la obligación legal de actuar en nombre de sus representados para la satisfacción de los intereses colectivos.
Maldonado Hinojosa, sostuvo que es fundamental dotar de certeza a los ciudadanos, respecto a las decisiones que se toman en el Pleno del Congreso del Estado, esto al exponer que los legisladores se deben a un interés superior que es el de todos los michoacanos.