Comparecen los tres aspirantes ante integrantes de Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social con Gobernación
Diputadas y diputados de la 75 Legislatura iniciaron la valoración de la terna de aspirantes a dirigir el Centro de Conciliación Laboral de Michoacán, una de las piedras angulares del Nuevo Modelo de Justicia Laboral.
La terna está integrada por Patricia Velasco Velázquez, Jesús Homero Murillo Guzmán y Andrés Medina Guzmán, quienes presentaron sus propuestas de trabajo a los legisladores presidentes de dichas comisiones: Roberto Reyes Cosari y Adriana Hernández Iñiguez; así como a los integrantes de las mismas, Mónica Lariza Pérez Campos, Gloria del Carmen Tapia Reyes, Oscar Escobar Ledezma, Julieta García Zepeda, Fany Lissette Arreola Pichardo y Ana Belinda Hurtado Marín.
Al término del encuentro celebrado en el Salón 3 de la Casona del Congreso, el diputado Roberto Reyes Cosari informó que el proceso de selección continuará el martes 6 de julio, para determinar finalmente cuál de los tres aspirantes tiene el mejor perfil para ocupar el cargo.
Dijo que la comparecencia ofrecida, fue una oportunidad para conocer los distintos perfiles de cada uno, algunos orientados más al desarrollo de la práctica, mientras otros con mayor experiencia en la investigación y la academia, todos los aspectos, importantes en el trabajo a desarrollar.
¿Quiénes son los aspirantes?
Lic. Patricia Velasco Velázquez. Es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, dijo tener 15 años de experiencia laboral en defensa de los trabajadores. Ofreció generar las condiciones para formar un centro incluyente no solo con el personal, sino también con los usuarios, con la colaboración de personal altamente capacitado en materia laboral y derechos humanos. Propuso establecer metas de desempeño al personal para que se pueda alcanzar el 80 por ciento de procesos conciliatorios.
Lic. Jesús Homero Murillo Sánchez. Abogado y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. De ser elegido, ofreció trabajar en dos vertientes: la capacitación del personal para desahogar el retraso que actualmente se tiene en las Juntas y el buen desempeño administrativo para contar con el personal necesario que permita llevar a cabo de la mejor manera las audiencias, para que en ambas partes logren conciliar su conflicto, evitando los juicios laborales.
Maestro Andrés Medina Guzmán. Expuso su amplia trayectoria en la investigación, la academia y la asesoría; destacó que formaría una institución con dignidad humana, en la que el humanismo sería un eje rector conforme a los principios establecidos en la Constitución, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia. De igual forma, estableció que su premisa será la conciliación pronta, eficaz, justa y razonable, lo que consideró una exigencia social.
La planeación a largo plazo para Michoacán debe ser una realidad: Andrea Villanueva
Tras considerar que cualquier proceso de desarrollo que impulse una nueva manera de llevar a cabo la planeación a largo plazo, necesita de los gobiernos y la sociedad para que sean ambos quienes promuevan estas transformaciones, la diputada del Distrito 11 de Morelia, Andrea Villanueva Cano, presentará ante el Pleno del Congreso local una nueva Ley de Planeación del Estado de Michoacán.
Lo anterior, a consideración de la legisladora local, sobre el nuevo entendimiento que la planeación a largo plazo en Michoacán debe ser más profunda, pues no será suficiente con una adecuación normativa, sino que se deben generar las condiciones para que cualquier proceso de crecimiento económico, vaya también acompañado de mejoras y bienestar integral para las personas.
Villanueva Cano, explica en la exposición de motivos que es urgente generar una nueva concepción que coloque al centro a la persona y que le genere mejores condiciones de vida, pero a la vez, resalte la urgencia de que los gobiernos y la sociedad fortalezcan sinergias para que desde ambos frentes se consoliden estas transformaciones.
“Reconozcamos, que en los últimos años los gobiernos, en todos los niveles, se han caracterizado por tomar sus decisiones de manera improvisada. Si queremos vivir mejor, esto tiene que cambiar. Debemos concebir con mayor claridad y firmeza el Michoacán que anhelamos. Planificar es avanzar con certeza hacia donde nos propusimos llegar desde un inicio, a pesar de las limitantes coyunturales que se presenten”, acotó.
Cabe señalar que será este próximo jueves en sesión ordinaria de la 75 Legislatura que se presentará ante el Pleno del Congreso local para su posterior estudio y análisis.