spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

INSTALAN MÓDULO PARA FORTALECER LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

 

congreso dependencias 2806Con la finalidad de fortalecer la cultura de donación de órganos en Michoacán, en el Congreso del Estado se instaló un módulo de información sobre la importancia de donar, con lo que puede salvar a miles de personas con enfermedades crónicas que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes en  espera de un órgano o tejido, afirmó el diputado Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura Local, Jaime Hinojosa Campa.

 

Estas acciones destacó se realizan en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social delegación en Michoacán y el titular Román Acosta Rosales y la doctora Griselda García, Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejido Humano con fines de Trasplante del IMSS, mediante las cuales se informa al personal del Congreso Local la importancia de donar.

El diputado local por el Distrito de Maravatío también dio a conocer que estas acciones las llevará a distintas regiones de la entidad, a fin de fortalecer la cultura de la donación de órganos entre la población, en donde resaltó la gran labor de las autoridades del IMSS y estado.

Jaime Hinojosa, indicó que la mayor demanda de órganos es para riñón, córnea, corazón, hígado y pulmón, el problema es que sólo cerca del cuatro por ciento de los pacientes recibe alguno de ellos por donación altruista, el resto se obtiene de cadáveres.

La Ley General de Salud establece que la donación es el consentimiento de una persona para que en vida o después de su muerte cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud federal, en nuestro país existe más de 19 mil 646  personas en lista de espera para recibir un órgano en donación, muchos de ellos con riesgo latente de fallecer, ya que en México la cultura de donación es muy pobre, apenas de entre tres y cuatro donadores por cada millón de habitantes.

El legislador perredista recordó que en nuestro país la Ley General de Salud determina que todos los ciudadanos son donadores de órganos, aunque reconoce el derecho de las personas a no ser donadoras.

Se estima que más de ocho mil muertes al año por enfermedades renales podrían evitarse en México, o bien 90 mil decesos por problemas cardiovasculares, o 45 mil fallecimientos por causas hepáticas, si se contará con el trasplante de algún órgano o tejido para atender a los pacientes.

Por lo anterior es que se está fortaleciendo mediante campañas la cultura de donación, en donde Jaime Hinojosa refrendó su compromiso de trabajar arduamente en este tema, ya que en muchos casos por falta de información es que la sociedad no es donante de los órganos y tejidos humanos.

Finalmente el diputado integrante del Partido de la Revolución Democrática indicó que además del módulo instalado en el Congreso del Estado, buscará con el apoyo de las autoridades del IMSS y Secretaría de Salud en Michoacán, llevar esta información a las diferentes regiones de la entidad.

MICHOACÁN AVANZA EN PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS

Con la aprobación de las reformas a la Ley de Atención a Víctimas del Estado, así como  a la Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, se fortalece la sinergia entre dependencias e instituciones que tienen a su cargo la protección de los derechos humanos y de las víctimas, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Justicia en la LXXIII Legislatura Local, Ángel Cedillo Hernández.

Con la aprobación de las reformas por el pleno del Congreso del Estado, el diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, señaló que se amplía la misión, visión y valores institucionales de la Comisión Estatal de Víctimas.

Cedillo Hernández subrayó “celebramos este esfuerzo y refrendamos nuestro compromiso al interior de la Comisión de Justicia, para continuar con el trabajo legislativo que en todo momento atenderá el principio pro-persona que nos exige otorgar la máxima protección a los derechos humanos y obliga a la Comisión Ejecutiva Estatal a servir a las víctimas de delitos o de violaciones a derechos humanos en el Estado, para que tengan garantizado el ejercicio pleno de sus derechos a la ayuda inmediata, asistencia, atención integral y asesoría jurídica, así como para que el daño sufrido les sea reparado”.

El legislador puntualizó que los diputados de la comisión que preside de Justica, en coordinación con la de Derechos Humanos hicieron el análisis y presentaron dictamen que ayer se aprobó mediante el cual se fortalece la nueva estructura de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la cual, desde ahora, estará a cargo de su Comisionado Ejecutivo y una Junta de Gobierno.

En el caso de la Junta de Gobierno, explicó que estará constituida por un representante del Gobernador del Estado, o la persona que éste designe, quien tendrá la calidad de Presidente, de la misma; el Comisionado Ejecutivo; la Secretaría de Finanzas y Administración; la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación. Además contará con el apoyo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Michoacán.

Este marco normativo, dijo que al interior del Poder Legislativo existía la preocupación de generar este marco normativo para en legislación sancionar las omisiones y los excesos en agravio de las víctimas no solamente de delito, sino también daños físicos, daño moral, lucro cesante, pérdida de oportunidades.

Con esta ley se da paso a medidas de ayuda inmediata, además de la organización, coordinación y operatividad del programa de Protección a víctimas, así como reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos, en especial los derechos a la ayuda inmediata, la asistencia y la atención, la protección, y de acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, así como todos los demás derechos consagrados en la presente Ley en los términos directamente estipulados en la Ley General de Víctimas.

EL TURISMO FACTOR PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE MICHOACÁN

El turismo es un factor primordial para el desarrollo integral de Michoacán, por lo que es fundamental que se continúen implementando acciones para fortalecerlo y para que todos los municipios del estado se integren a la actividad turística con lo que se elevaría el progreso de las y los michoacanos, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas.

Con motivo del Día Internacional de Turismo, el diputado local hizo uso de la tribuna para emitir un posicionamiento, en el que llamó a seguir cerrando filas para detonar el desarrollo turístico de la entidad en todas las regiones.

El diputado presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura Local, recordó que en Michoacán el turismo es un sector de suma importancia para el desarrollo del estado, ya que miles de personas dependen de dicha actividad y el aumento de la afluencia de paseantes representa el sustento de las familias que dependen del mismo, por ello, la importancia de seguir promocionando al estado.

Reconoció que gracias a las campañas de difusión y el trabajo que se ha realizado en la actual administración, se ha logrado aumentar la actividad turística en la entidad, no obstante, insistió en la importancia de promocionar también aquellos municipios que tienen grandes riquezas y son desconocidos por los paseantes.

“Michoacán ha mantenido un crecimiento sostenido y cada día son más los turistas nacionales y extranjeros que visitan las diferentes regiones que conforman el estado, lo que redunda en beneficio para sus pobladores, por la derrama económica que se origina y por los empleos que se generan”.

José Guadalupe Aguilera, recordó que Michoacán cuenta con una gran diversidad geográfica y con diferentes atractivos turísticos naturales, arquitectónicos, históricos, gastronómicos, artesanales y culturales, en las distintas regiones que conforman el Estado, además de una gran cantidad de festivales y festividades, que se celebran durante todo el año, por lo que se puede ofrecer a los visitantes diversos tipos de turismo.

El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, señaló que con el propósito de fomentar el desarrollo del turismo y concientizar a la comunidad del impacto social, cultural, ambiental y económico, que representa el sector en el mundo, la Organización Mundial de Turismo instituyó hace 37 años el Día Internacional de Turismo y se le asignó el día 27 de septiembre de cada año como el día de su conmemoración.

“El turismo sostenible, debe entenderse como aquel que prevé los efectos presentes y futuros que esta actividad tiene en la economía, la sociedad y el medio ambiente, además de atender las necesidades de los visitantes, el sector, la naturaleza y las comunidades receptoras”.

En ese sentido, el diputado local dijo que por lo anterior es necesario hacer un uso óptimo de los recursos naturales, respetar las comunidades que reciben los visitantes; así como asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo y que los beneficios se distribuyan equitativamente entre los diferentes actores.

“Como Legislador y como presidente de la Comisión de Turismo, estoy plenamente convencido que el turismo, es una poderosa herramienta para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida, específicamente en los países en desarrollo”.

José Guadalupe Aguilera, indicó que si se cuida adecuadamente este sector, se tendrá que dar por fuerza, un desarrollo económico, social y en materia ambiental, además de generar empleo digno y oportunidades comerciales.

RECIBE CONGRESO INFORME DE LABORES DE LA CEDH

Con el compromiso de apoyar la labor de las instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento de los derechos fundamentales, el diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Miguel Ángel Villegas Soto, recibió el informe anual de labores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En presencia de la diputada Nalleli Pedraza Huerta, que encabeza la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura, el titular de la CEDH, Víctor Manuel Serrato acompañado por consejeros y personal del organismo autónomo, hizo entrega del Informe Correspondiente a las labores realizadas durante el periodo 2016-2017.

Durante la entrega, el ombudsman michoacano reconoció que hay avances por parte de las autoridades para garantizar la debida atención a sus derechos fundamentales, a la fecha se realizaron 2 mil 240 procedimientos, que corresponden en su mayoría a denuncias por maltrato, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, falta de medicamentos y atención hospitalaria, maltrato a menores, entre otras.

Al respecto el Presidente de la Mesa Directiva, explicó que el Congreso local ha aprobado diversas reformas para garantizar la igualdad y la no discriminación, así como proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Asimismo, continuará en la labor de reformar y crear nuevas normas que permitan el adecuado ejercicio de los derechos fundamentales, así como la de fortalecer las instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento. Agregó que el Informe será turnado a la Comisión de Derechos Humanos para su conocimiento y trámite correspondiente.

INICIA REMODELACIÓN DEL TRAMO CARRETERO ZAMORA-LOS REYES

Derivado del gran deterioro que presenta el tramo carretero Los Reyes-Zamora, el diputado del PRI por el Distrito IX de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa hizo entrega al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo de la solicitud para que se reanuden los trabajos de remodelación de este tramo carretero, mismos que dieron inicio este miércoles.

El diputado priísta entregó de manera escrita ante el mandatario estatal el documento mediante el cual se solicita se haga las acciones contundentes en este vía de comunicación, ya que en el cierre del presupuesto 2016 se realizaron las gestiones pertinentes para que esta remodelación fuera incluida en el presupuesto de egresos 2017, recurso que está disponible para llevar estos trabajos.

Maldonado Hinojosa señaló que recibió un documento de respuesta por parte del Ejecutivo Estatal, y posteriormente se iniciaron los trabajos en este tramo carretero, por lo que agradeció la sensibilidad del mandatario estatal para atender este tema.

El diputado del PRI informó que en próximos días realizará un recorrido en coordinación con la diputada, Adriana Huirache Campos por el Distrito V de Jacona, y manifestó su preocupación porque que sólo se destinen seis días para la utilización de maquinaria pesada que llevará a cabo los trabajos de remodelación.

El diputado del PRI expuso que la vía carretera requiere de la remodelación, ya que además de generar beneficios en materia de seguridad, también tiene un impacto directo en la industria de la zarzamora y aguacate que son las principales actividades productivas de esta región.

Asimismo precisó que por este tramo carretero sale el mayor número de frutillas para ser exportadas a diferentes países, tan sólo al día circulan por esta vía mercancías agrícolas, ganaderas, de caña y semillas con valor superior a los 200 millones, lo que beneficia al Estado y a la gente con más empleos.

El legislador tricolor confió en que se refleje la eficiencia de las autoridades estatales para que se entregue un trabajo responsable y una carretera segura y moderna, que beneficiará de manera directa a la agroindustria que genera para el estado 150 mil empleos en la producción de frutas y aguacate, y donde Zamora ha colocado a Michoacán en el primer lugar de la producción de fresa, fruto con 114 mil 171 toneladas, producidas en una superficie sembrada de tres mil 351 hectáreas.

IMPORTANTE FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN MATERIA ELECTORAL

Temas como la cultura de la legalidad en materia de justicia electoral, eficacia normativa, transparencia, la participación ciudadana; así como la selección libre y autónoma en el tema de las designaciones de funcionarios públicos que integren las diferentes instituciones constitucionales, son algunos de los temas que se abordan en el libro “Transformaciones de la Justicia Electoral, Derechos Humanos y Convencionalidad”, obra que recopila diversas visiones de los autores en la materia, tal es caso del diputado Héctor Gómez Trujillo, coautor del libro.

En la presentación del libro en el Congreso del Estado, la cual estuvo a cargo del Mtro. Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral; con la presencia del diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Héctor Gómez Trujillo, integrante de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana y participa del compendio de ensayos que forman la obra; teniendo como moderador al Dr. Rubén Herrera Rodríguez, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado.

En este contexto, el diputado Héctor Gómez Trujillo en su colaboración plantea erradicar los tipos de modelo de control, acabar con la corrupción y el manejo privilegiado de cargo, al otorgar una mayor autonomía en los procesos de elección de los funcionarios públicos, tal es el caso de los fiscales anticorrupción, magistrados para el Tribunal de Justicia administrativa, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y Comisionados del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Es decir, el legislador propone a través de la iniciativa Ley de Designaciones del Estado de Michoacán, evitar procesos manoseados en donde se impone la antidemocracia, el sectarismo y el padrinazgo, esto por medio de seis etapas: publicación de una convocatoria, una evaluación integral de los aspirantes; seguido de la presentación de un ensayo por aparte de los aspirantes que pasen el examen, en donde explique y analice un fenómeno de la práctica en la materia y finalmente se realizará un análisis completo de las etapas para seleccionar la terna que se someterá al proceso de insaculación, todo ello realizado por un Comité Evaluador conformado por siete miembros.

Por su parte, el Consejero Electoral Marco Antonio Baños Martínez señaló la importancia de fortalecer la cultura de la legalidad, esto se refiere a como los ciudadanos se comportan ante el incumplimiento de la norma, el conocimiento y aplicación de los mecanismos de participación.

Asimismo, respecto a la eliminación de una parte del financiamiento a los partidos para que se destinen a los damnificados de los sismos registrados el pasado 7 y 19 de septiembre, el Consejero expresó que es una situación complicada, ya que esto pondría en riesgo las campañas, así como permitiría el ingreso de recursos de particulares lo que abonaría a la falta de equidad en la próxima contienda electoral.

PROPONEN TIPIFICAR LA VIOLENCIA SIMBÓLICA Y MEDIÁTICA CONTRA LA MUJER

Cada vez es más evidente la violencia simbólica contra las mujeres, cuando se las representan con estereotipos mediáticos y sociales altamente sexualizados, que, sin lugar a duda, han encontrado eco en las redes sociales digitales, las cuales han abierto nuevas oportunidades para este tipo de ataques, afirmó la diputada, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Socorro de la Luz Quintana León.

Por lo anterior, la legisladora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género presentó la iniciativa con proyecto de decreto para la reforma al artículo 9 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán.

Y es que, en palabras de la congresista, en muchas ocasiones la violencia simbólica ocurre y se reproduce o se manifiesta a través de los medios de comunicación masivos. “Como cuando usan o se hacen publicaciones que difunden mensajes e imágenes estereotipados de mujeres que de manera directa o indirecta promueven herir, humillar, intimidar, explotar, subordinar o manipular su dignidad humana.

En ese sentido, refirió que en mesas de trabajo con las diferentes Comisiones de Igualdad y Género del país se llegó a la conclusión que la violencia mediática y simbólica se encuentra frecuentemente en la vida cotidiana y al no ser identificada como tal, tampoco puede ser castigada; por lo que es necesario y urgente tipificarla en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado.

La legisladora por Uruapan detalló que en el artículo 9 solo se reconoce la violencia psicológica, física, sexual, patrimonial, económica y política, mientras que en el artículo 10 y 11 están tipificadas la violencia familiar y la laboral respectivamente.

“En la época actual, en el campo del conocimiento y la tecnología, nos encontramos con situaciones donde sin darnos cuenta puede incurrirse en actos de violencia contra la mujer que no encuentran cabida en estos tipos y modalidades establecidas”, manifestó la diputada tricolor, quien explicó que la violencia simbólica se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra.

Por otro lado, la violencia mediática se define como aquella que es producida por los medios de comunicación masiva a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipados, que promueven la explotación de mujeres o sus imágenes, o que injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mismas.

Señaló que se entiende que existe violencia mediática cuando los mensajes o imágenes tienden a legitimar la desigualdad de trato como así también a construir o mantener patrones socioculturales de desigualdad o generadores de violencia contra la mujer.

Finalmente recordó que, desde el inicio de esta legislatura, ha pugnado por lograr el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de las mujeres y la búsqueda de la igualdad de los géneros, sobre todo cuando en México las mujeres representan el 53 por ciento del total de la población y las cifras revelan que este sector sigue siendo relegado y violentado en sus derechos humanos.

COPECOL Y CNDH VAN POR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

El respeto a los derechos humanos en el país es una responsabilidad mandatada por nuestras leyes y tratados internacionales que se debe garantizar y ante ello la necesidad de adecuar los marcos normativos vigentes para que respondan a las necesidades actuales, afirmó el presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Pascual Sigala Páez, quien anunció que en el marco de la Onceava Asamblea Plenaria que se realizará en octubre en Jalisco, se firmará el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para impulsar la implementación y armonización legislativa en materia de derechos humanos en todo el país.

En ese sentido, informó que con este convenio que se signará se acordará y establecerá el impulsar reformas legislativas en todos los Congresos locales acordes a las necesidades actuales y apegadas a los mandatos internacionales, mismas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos a partir de una agenda única.

“En México no deben existir rincones legales que den pie al abuso y la impunidad, por lo que realizaremos este convenio para llevar a cabo la armonización legislativa en materia de derechos humanos en todo el territorio nacional y contaremos con el apoyo de la CNDH”.

Pascual Sigala, puntualizó que entre los planteamientos y en lo que ya se ha trabajado, es en la revisión de la legislación vigente para adecuarla a la realidad de nuestro país y específicamente de las distintas entidades.

Añadió que con esto además de atender una demanda prioritaria de la población, se cerraría el paso a los vacíos legales y se reforzará la defensa de los derechos fundamentales a través de marcos normativos vigentes y fortalecidos.

Si bien existen estados como Michoacán que tienen avances importantes en la adecuación de sus marcos normativos en la materia, los trabajos no han concluido ni son uniformes en todo el país, explicó Pascual Sigala, quien dio a conocer que con este convenio la CNDH apoyará en los trabajos legislativos en los Congresos locales en la armonización de las normas en materia de derechos humanos.

Entre las tareas legislativas que se plantea trabajar es en la homologación del tipo penal de feminicidio y el sancionar de manera efectiva la comisión del delito, así como en la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Destalló que con este convenio la CNDH brindaría la orientación jurídica e impartición de pláticas, cursos, talleres y conferencias en materia de derechos humanos a los integrantes de la Copecol, que les permita identificar los pendientes legislativos e impulsarlos.

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN PIEDRAS ANGULARES DE TODA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

El derecho a la información es parte integral del derecho a la libertad de expresión  y ambas son piedras angulares para construir sociedades del conocimiento integradoras y democráticas, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, al hacer un llamado respetuoso a los integrantes de la 73 Legislatura, para dictaminar el Proyecto de Decreto de la Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Michoacán, presentada por el pasado 18 de mayo.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, el diputado local enumeró los esfuerzos realizados por la UNESCO para poner de relieve la pertinencia y la importancia del derecho a la información por medio de la Declaración de Brisbane sobre “Libertad de información: el derecho a saber” (2010); la Declaración de Maputo sobre la libertad de expresión.

Esfuerzos que dijo estarán incompletos, mientras desde las legislaciones locales no se trabaje en garantizar el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, como es la de expresión tutelada por la Constitución y leyes en el país.

El diputado reiteró que está listo para perfeccionar y dictaminar el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley presentada por el ante el Pleno, y que busca sumarse a la legislación que tutela la libertad de expresión, y establecer mecanismos para que el Estado garantice condiciones para el ejercicio periodístico, además de que a la par se protege el derecho de los ciudadanos a la información.

Refrendó la  apertura y disposición para que este proyecto sea analizado por el gremio periodístico y los defensores de derechos humanos, hizo un llamado a estos grupos a sumarse a su estudio, aportar propuestas y conocer este proyecto de ley mediante el trabajo de comisiones unidas.

Michoacán, dijo Lázaro Medina tiene la oportunidad histórica de  revalidar   su compromiso con el derecho a la información de los ciudadanos, y validar en nuestra entidad los acuerdos signados por México a nivel internacional a favor de estos derechos humanos.

11 INICIATIVAS PRESENTADAS, 8 APROBADAS LOGRÓ DANIEL MONCADA EN SEGUNDO AÑO

El diputado por Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez presentó esta tarde su segundo informe de labores con un total de 11 iniciativas, de las cuales 8 ya fueron aprobadas, poniendo en el centro de las propuestas a los ciudadanos.

El diputado ciudadano, se enfocó a presentar iniciativas dedicadas a combatir la corrupción, eje que es una de las principales preocupaciones de la sociedad en general, debido a que México está entre las primeras 20 economías del mundo, y curiosamente, entre los 20 países con los servidores públicos más corruptos.

El abogado de profesión, exhibió que tan sólo en las últimas dos décadas, se incrementó el uso de la palabra “corrupción”en la prensa mexicana, al pasar de 518 notas periodísticas y 27 titulares de periódicos en 1996 a 38mil 917 notas y 3 mil 593 titulares en 2015.

Derivado de lo anterior, lamentó que los ciudadanos opinen que el 78 por ciento de los Congresos son corruptos, solo superados por los partidos y gobiernos con un 79 y 80 por ciento respectivamente. Y en una escala del 1 al 10, conforme a la encuesta en instituciones 2015, los diputados obtuvieron una evaluación de 5.2, solo superados porlos institutos políticos con un 4.9.

El diputado ciudadano celebró que hoy en día existan más elementos para combatir la corrupción, como la iniciativa ciudadana 3 de 3, pero lamentó que pese a esta medida únicamente dos diputados locales hayanpresentado su 3 de 3 y reflexionó sobre el oneroso gasto del parlamento con más de 897 millones de pesos de presupuesto y la necesidad de comprimir y eficientar el gasto para evitar excesos y dignificar la labor de los legisladores.

En el marco del combate a la corrupción, Moncada Sánchez presentó las iniciativas; No Más Fuero, para evitar el pasaporte a la impunidad de los servidores públicos que conservan esta protección especial que losciudadanos no tiene. 

La ley Antibaches, para obligar a las autoridades a reencarpetar con materiales de calidad; Playa Libre, enfocada a impedir que las grandes cadenas hoteleras, se apropien de las riquezas naturales; Alto al Feminicidio, con el objetivo de elevar las penas hasta 50 años de prisión para este delito.

Bomberos Dignos, que obliga a todos los ayuntamientos a destinarles 5 por ciento de su presupuesto; Alto al Robo de Vehículos, para castigar de forma ejemplar el robo de vehículos y autopartes con penas más severas para los delincuentes, hasta con 25 años de prisión.

Informe Abierto, para tener diálogos útiles en la rendición de cuentas de los gobernantes; Reversa al Gasolinazo, que propone un verdadero plan de austeridad en el gobierno Federal; Revocación de Mandato,  como herramienta de empoderamiento ciudadano ante gobernantes ineficaces e incompetentes.

Juicio Político, para realizar procedimientoságiles y eficaces; Primer Empleo, para jóvenes de 18 a 29 años y les permite acceder a un trabajo digno o echar a andar una empresa.

El legislador ciudadano también presentó diversos Puntos de Acuerdo como; Con Deporte Regresará la Paz, Morelia Segura, No más Pet con Gobiernos Sustentables, Héroes sin Capa en apoyo a los Bomberos de Morelia.

“A dos años de distancia, he aprendido que no se puede legislar o gobernar solo. Pero tampoco con los cuates o pequeños grupos se debe hacer equipo, tenemos que hacer equipo con todos. Hoy la política ya cambió”, recalcó.

Agregó que para despojarse de visiones únicas e individualistas, presentó la Agenda del Frente Ciudadano por Michoacán, quetiene como objetivo único, impulsar y lograr la aprobación de 8 leyes que benefician a los michoacanos.

En la recta final de la 73 Legislatura, se comprometió a impulsar la Ley Antiderroche,la eliminación del fuero, Revocación de Mandato y un Sistema Estatal Anticorrupción cien por ciento ciudadano.

El representante popular ciudadano, enfático prometió que únicamente buscará un cargo público al concluir con tales pendientes y siempre y cuando construya unaverdadera #AgendaParaMorelia a 30 años.

“Vamos a repensar a nuestra ciudad, como una ciudad feliz, inteligente, libre, sustentable, generosa y segura, quiero que vayamos más allá de las elecciones. Generemos esperanza todos los días y trabajemos duro para que otra vez #MoreliaSeaLibre”, enfatizó.

Cabe destacar dicho informe se desarrolló con un formato fresco, dinámico y con la presencia de atletas de alto rendimiento, medallistas internacionales, artistas y luchadores sociales como el Dr. José Manuel Mireles Valverde.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas