spot_img
24.5 C
Morelia
martes, noviembre 4, 2025

INTEGRACIÓN EFECTIVA PARA CUALQUIER PERSONA CON DISCAPACIDAD

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505Para que las personas con discapacidad ejerzan a cabalidad sus derechos fundamentales, es urgente generar políticas públicas para que su integración sea absoluta y se les permita desarrollar al máximo su potencial, aseguró la integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Andrea Villanueva Cano.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en donde la representante del Distrito XVII de Morelia recordó que durante su gestión, ha presentado diversas iniciativas para la inclusión de este sector, como la implementación del Distintivo I, un incentivo para el sector empresarial que contrate personal con alguna discapacidad.

Además, se contempla la entrega de estímulos fiscales y apoyos gubernamentales para aquellas empresas que gestionen espacios de libre acceso para las personas con discapacidad, aunado a la creación de incentivos para quienes instauren en sus centros de trabajo, políticas organizaciones libres de discriminación y violencia.

Villanueva Cano reconoció que aunque existe mayor sensibilidad en las personas sobre la discapacidad, es real que aún enfrentan limitantes impuestas por el entorno, lo que les dificulta ejercer plenamente sus derechos y participar en el ámbito económico, político y social, perdiendo tanto ellos como la misma sociedad, la valía de su talento y potencial.

De lo anterior, Andrea Villanueva hizo votos para que esta 73 Legislatura apruebe la iniciativa del Distintivo I, así como la instauración de Maestros Sombra en todos los centros escolares del estado, lo que permita la integración efectiva de cualquier persona con discapacidad en nuestro estado.

LA SOCIEDAD EXIGE POLICÍAS HONESTOS Y COMPROMETIDOS

Al asistir a la Apertura del Curso de Formación Inicial Estatal Policía Michoacán Quinta Generación, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juanita Noemí Ramírez Bravo, confío en que los nuevos cadetes se conduzcan con honestidad y compromiso porque esa es la exigencia de las y los michoacanos.

“La seguridad es la demanda más sentida de la sociedad por lo que este tipo de acciones deben ser respaldas por todos los Poderes del Estado, pues brindar tranquilidad a los ciudadanos es un tarea que no puede hacer nadie de manera aislada”, señaló la también Diputada Electa por el Distrito VI con cabecera en Zamora.

La representante del Poder Legislativo añadió que la LXXIII Legislatura seguirá impulsando reformas y leyes que abonen a la construcción de una sociedad más segura, más justa y de un estado donde se erradique la impunidad, pues, dijo, “este gran mal es un generador de violencia”

La legisladora Noemí Ramírez reconoció el esfuerzo que el Gobierno del Estado está realizando para incrementar el estado de fuerza de la Policía Michoacán, pues “aunque la inseguridad no forzosamente se combate con más policías, sí es un elemento esencial para generar certidumbre y tranquilidad a la sociedad”.

Al evento asistieron el Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Juan Bernardo Corona Martínez; el Director del Instituto de Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y profesionalización Policial, José Antonio Bernal Bustamante; el Coordinador del Sistema Penitenciario en Michoacán, José Candelario Contreras López, entre otros funcionarios públicos.

RECONOCEN A TRABAJADORAS DEL HOGAR

A dignificar la labor de las trabajadoras del hogar convocó la diputada local Nalleli Pedraza Huerta, quien subrayó que es necesario que la población y autoridades reconozcan la importancia de este sector, así como sus derechos, por lo que llamó a cerrar paso a la discriminación.

La diputada local, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, recordó que el pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la trabajadora del hogar, fecha en la que todos los sectores sociales deben reconocer la importancia de todas las mujeres trabajadoras.

Nalleli Pedraza llamó a no ser indiferentes ante las necesidades que tienen las trabajadoras del hogar, además de convocar a la población a que desde el hogar se fomente la cultura de respeto y evitar cualquier acción discriminatoria.

Tras reconocer el trabajo tan importante que realizan las trabajadoras del hogar, reconoció que pese a los esfuerzos, a la fecha no se ha podido lograr que sus derechos sean respetados.

Por ello, llamó a seguir cerrando filas para promover acciones que reivindiquen sus derechos y la lucha contra la desigualdad a la que han sido expuestas y puntualizó que el trabajo doméstico debe desempeñarse en el marco de una relación formal de trabajo.

De acuerdo con las estadísticas, de los 2.3 millones de personas que en México se dedican a desarrollar trabajos domésticos remunerados, el 91 por ciento son mujeres y para su mayoría no existen los derechos laborales.

En contraste, la mayoría de quienes se dedican a esta actividad están expuestas a maltratos, a largas jornadas de trabajo, a bajos salarios y no cuentan con seguridad social, además de que exiten denuncias sobre acoso y abuso sexual.

Nalleli Pedraza lamentó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos no establezca un salario mínimo para esta actividad y que en la propia Ley Federal del Trabajo se les excluye del derecho a la vivienda, reinstalación laboral, seguridad social, o negociación colectiva, y según la Ley General de Salud sólo pueden estar inscritas en el régimen voluntario, y cubrir sus propias cuotas obrero- patronales, y quedan también excluidas del derecho a guardería o prestaciones sociales, como la pensión.

De los 2.3 millones de mexicanos que se dedican a dicha actividad laboral, mencionó que se señala que sólo el 19.53 por ciento se encuentra afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por lo anterior, llamó a las autoridades a establecer compromisos reales para dignificar esta labor y para ampliar el marco de protección jurídica al trabajo que desempeñan las trabajadoras y trabajadores domésticos en nuestro país.

Finalmente Nalleli Pedraza hizo un reconocimiento pleno al trabajo realizado por las personas trabajadoras del hogar, en su gran mayoría mujeres y convocó a las autoridades competentes a brindar herramienta más para evitar la discriminación que sufren las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

PROCESO ELECTORAL NO AFECTARÁ LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

El proceso electoral no afectará la actividad legislativa afirmó el diputado Manuel López Meléndez, tras considerar que existen coincidencias al interior del Congreso del Estado de que se debe privilegiar el sacar el rezago legislativo y continuar abonando al desarrollo de Michoacán desde el Poder Legislativo.

El diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Social, indicó que al interior de las comisiones legislativas de las que forma parte se estableció el acuerdo de que se priorizará el trabajo, en lo que se deben enfocar todos aquellos legisladores que no soliciten licencia al cargo.

La prioridad, resaltó, es aportar al desarrollo de Michoacán y de los michoacanos, dejando de un lado los intereses partidarios, con la finalidad de atender y dar respuesta a las necesidades de la población.

Manuel López afirmó que para los integrantes de la LXXIII Legislatura Local la prioridad debe ser sacar el rezago que se tiene en las comisiones y seguir construyendo mediante el dialogo, acuerdos y consensos propuestas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

En este proceso electoral, consideró que el Poder Legislativo deberá abonar y ser vigilantes de que la contienda se una ejemplo de civismo y de participación ciudadana.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas