spot_img
2.5 C
Morelia
jueves, noviembre 6, 2025

INTERESES PARTIDISTAS IMPIDEN TRABAJO EFICAZ DE LA ASM

 

congreso boletines 2605Para combatir la creciente impunidad que por omisión y conveniencia de algunos funcionarios limita la capacidad investigadora y punitiva de la Auditoría Superior de Michoacán, el diputado del PAN Donovan Rendón López propondrá en próxima sesión diversas reformas a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Poder Legislativo.

 

Tras considerar que es una facultad primaria del Congreso michoacano fiscalizar el ejercicio de los recursos públicos, Rendón López lamentó que ésta se vea ensombrecida cuando los intereses de partido o de grupo, impiden la investigación profunda, el deslinde o la sanción debida en los procesos de fiscalización que realiza el órgano técnico del Congreso.

Por ello, esta iniciativa busca impedir que cualquier servidor público que haya ejercido funciones de primer nivel en el periodo constitucional inmediato anterior en Gobierno del Estado, Ayuntamientos, Congreso del Estado o Congreso de la Unión, pueda fungir como integrante de las Comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, de Gobernación, Jurisdiccional y Puntos Constitucionales.

Ello, con la finalidad de que los diputados que integren dichas Comisiones, actúen con absoluta imparcialidad al momento de investigar y dictaminar los asuntos que les sean encomendados, evitando así cualquier conflicto de interés.

Con esta propuesta, “buscamos la concreción de un Sistema Estatal Anticorrupción que esté a la altura del interés ciudadano y que dé pasos certeros hacia la transformación del servicio público, en donde el Poder Legislativo mejore su credibilidad y realmente implemente la legislación que el mismo aprobó”, finalizó.

FEDERACIÓN NO HA ATENDIDO SERIAMENTE PROBLEMA DE EXPLOTACIÓN INFANTIL

En México el Gobierno Federal no ha atendido con la seriedad debida la problemática de la explotación infantil, por lo que resulta alarmante que persistan los rezagos que colocan a nuestras niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad graves, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, Nalleli Pedraza Huerta.

La diputada integrante de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado apuntó que el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) reporta que en México 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad están trabajando, lo que equivale al 12.5 por ciento de la población infantil de este mismo rango de edad.

Agregó que de ese total 1.1 millones son menores de 14 años; es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la Ley Federal del Trabajo.

Nalleli Pedraza recordó que ya son más de tres lustros que en nuestro país se reformó la Constitución General de la República para establecer el deber de preservar los derechos de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento de los menores, sin embargo, a 16 años de distancia la norma no ha significado un cambio sustancial en el respeto de las garantías de los niños mexicanos.

Señaló que el trabajo infantil no está extendido en igual medida entre los niños y las niñas ya que, los niños trabajadores superan casi el doble a las niñas que trabajan: el 67 por ciento de los niños entre 5 y 17 años labora en comparación con el 33 por ciento de niñas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD indicó que “otro panorama es el que se refleja en los quehaceres domésticos que aún no son considerados como parte de las actividades económicas, y en donde la incidencia de la participación es notoriamente diferente entre niños y niñas en este mismo rango de edad; casi el 60 por ciento de todos los niños participa en este tipo de actividades, frente a más del 72 por ciento de las niñas”.

Finalmente Nalleli Pedraza indicó que los sectores con mayor índice de trabajo infantil son agricultura con un 60 por ciento y los servicios con 25,6 por ciento, “el aumento de la pobreza y de los precios que integran la canasta básica, la depreciación de los salarios y malas condiciones laborales, explican que este fenómeno vaya en incremento”.

CONGRESO DEL ESTADO HA ABONADO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES

La diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juanita Noemí Ramírez Bravo, inauguró en esta ciudad la exposición “La batalla de Tacámbaro. Imperialistas y Republicanos”, en el marco del 153 Aniversario de la Batalla contra el Ejército Belga.

La diputada electa por el Distrito VI, con cabecera en Zamora, reconoció que la batalla fue un momento crucial para la historia de México, pues a partir de este evento se consolidaron las instituciones republicanas del país.

Noemí Ramírez añadió que el Congreso del Estado ha abonado al fortalecimiento de las instituciones de Michoacán a través de las reformas y las leyes que ha aprobado la LXXIII Legislatura.

Durante el recorrido de la muestra se observó que gracias a la valentía de más de 200 hombres, comandados por el General Nicolás de Regules Cano, se logró obtener la victoria para Michoacán y para nuestro país.

URGENTE ACTUAR FRENTE A DISMINUCIÓN EN DISPONIBILIDAD DE AGUA EN MÉXICO

En México es urgente instrumentar políticas eficaces para el cuidado, consumo y distribución del agua, esto frente a la acelerada disminución en la disponibilidad del agua, apuntó el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga.

El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado calificó grave la situación en México si se toma en cuenta que en un lapso de 56 años la población en el país incrementó en un 306.6 por ciento lo que afecta de forma porcentual la disponibilidad de agua.

Refirió que existe una la acelerada urbanización que hace que en las dos últimas décadas más de 20 millones de mexicanos que no tenían acceso a este recurso natural se hayan incorporado como nuevos demandantes.

A partir de los datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), señaló que las actividades agropecuarias requieren de mucha agua, en promedio el 76.82 por ciento del consumo total, acompañado de un abastecimiento público con un 13.89 por ciento y la industria el 3.84 por ciento.

“El agua es un recurso primordial debido a su trascendencia en el bienestar de la humanidad como elemento estratégico para el desarrollo de la actividad agrícola, pesquera, para la industria generadora de energía eléctrica, turismo y recreación, y mantenimiento de servicios ambientales en ecosistemas, pero lo más importante es que es generadora de vida e impulsora del desarrollo social”.

Además Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga subrayó que en el caso del agua de lluvia se calcula que México recibe 1.51 billones de metros cúbicos al año de los cuales el cinco por ciento se evapora y regresa a la atmósfera, el seis por ciento escurre por los ríos o arroyos, y el nuevo por ciento se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos.

Señaló que el 70 por ciento de los centros urbanos se ubican en regiones que sólo tienen el 20 por ciento de la totalidad del agua del país, mientras hay más de 200 ciudades de tamaño grande o medio en el territorio nacional, entre las que se ubican Morelia, Uruapan o Zitácuaro, donde la magnitud de la demanda exige fuentes de captación cada vez más lejanas.

El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga enfatizó “todo esto evidencia un gran riesgo que podría manifestarse en problemas socioeconómicos en el corto y mediano plazo, debido a la escasez predecible del agua en zonas de riego y en muchas ciudades importantes del país y del Estado”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas