spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

Jorge Álvarez Banderas será condecorado por Congreso del Estado

alvarez banderas 0303Le será entregada la Presea “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815” en Sesión Solemne este lunes

 

Las y los integrantes de la 75 Legislatura ponderaron galardonar como recipiendario de la Presea “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815”, al Doctor Jorge Álvarez Banderas, por sus beneficios en pro de la Nación y del Estado en el marco del CCVII Aniversario del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana.

Tras habilitar como Recinto Oficial la Plaza Mariscal Víctor Rosales, de la Ciudad de Ario, Michoacán, el próximo 7 de marzo, la presea le será impuesta al recipiendario por el Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, Alfredo Ramírez Bedolla y la Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Adriana Hernández Iñiguez, mientras que, concomitantemente, el reconocimiento será entregado por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Jorge Reséndiz García en la Sesión Solemne, a celebrarse en la Ciudad de Ario, Michoacán, el próximo lunes.

La Presea “Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, Ario 1815”, se instituyó para ser otorgada por el Congreso del Estado, a personas, instituciones u organizaciones, que se hayan distinguido por sus méritos paradigmáticos en pro de defender, cultivar, forjar, establecer, impartir, difundir, fomentar, o bien, que, por su trayectoria profesional o social, se hayan destacado en cualquier ámbito de la justicia para beneficio de dicho municipio, la entidad o la nación.

Con el Acuerdo se recordó que al conmemorar el 207 Aniversario de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, se celebran los acontecimientos que sembraron la semilla institucional de la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad qué nos mueve a reconocer que, nuestros próceres, tuvieron no solo un gran valor intrínseco, sino que también lograron consolidar una práctica y muy sabía posición en su visión como hombres y mujeres de estado, teniendo por ideal la justicia.

Culmina desarrollo de foros Dialogando con Igualdad

La mejor forma de encontrar soluciones a las situaciones que se presentan es trabajando unidas en un mismo objetivo, señaló la diputada Liz Alejandra Hernández Morales, durante el desarrollo del cuarto Foro «Dialogando con Igualdad».

Al reunirse con mujeres de pueblos originarios, Liz Hernández tuvo la oportunidad de conocer las situaciones que requieren una atención urgente y plantear propuestas de manera conjunta.

«Este es el cierre de estos Foros que tuvieron gran éxito, donde pude conocer el pensar y sentir de mujeres de todo el estado que se dedican a diferentes actividades, desde las Presidentas y directoras de DIF municipales; sector salud, empresarias y mujeres indígenas. Agradezco a cada una de ellas y a los hombres que también asistieron interesados en encontrar juntos una solución a las problemáticas».

La diputada panista se comprometió a dar seguimiento a las solicitudes planteadas durante la reunión y presentar ante el pleno del Congreso las iniciativas necesarias para dar voz a las mujeres con las que dialogó.

«Es una garantía que los resultados de este exitoso Foro se verán reflejados en las iniciativas que estaré presentando en las siguientes semanas. Con este trabajo refrendo mi compromiso de ser la voz de éstas mujeres que quieren un mejor Michoacán, para ellas y sus familias».

Durante la reunión celebrada en San Juan Nuevo Parangaricutiro las mujeres señalaron la necesidad de abrir más espacios y oportunidades para la venta de artesanías; más apoyo y difusión para quienes se dedican a la cocina tradicional; garantizar el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios y mejorar las condiciones de seguridad, principalmente en los casos en los que las mujeres se encuentran en situación vulnerable.

Aprueban diputados glosas del VI informe del Gobierno estatal anterior

Derivado del estudio y análisis del Sexto Informe que Guarda la Administración Pública Estatal, correspondiente al ejercicio fiscal 2020-2021, el Pleno de la LXXV Legislatura aprobó diversas observaciones y recomendaciones en nueve dictámenes de glosas.

Fueron las comisiones de Jóvenes y Deportes; Igualdad Sustantiva y de Género; Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda; Desarrollo Social; Jurisdiccional; Ciencia, Tecnología e Innovación; Salud y Asistencia Social; Turismo, y de Industria Comercio y Servicios, presentaron los resultados del estudio y análisis en los rubros de su competencia.

En este sentido la Comisión de Salud y Asistencia Social observó que es necesario extender la cobertura de beneficios al personal destinado a labores para la atención de pacientes afectados por Covid-19, además de reforzar las acciones emergentes para fortalecer las jornadas de vacunación; así como, fortalecer los hospitales civiles e infantiles.

Por su parte, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género consideró como tema central y prioritario la procuración de justicia y seguridad de las mujeres michoacanas, por lo que, es necesario seguir implementando medidas y acciones eficaces en la materia.

La Comisión de Jóvenes y Deportes dictaminó que durante el ejercicio que se está glosando, no se encontraron elementos suficientes, para concluir que se realizaron acciones tendientes a ayudar a las y los jóvenes durante la pandemia del Covid19. Por ello, exhortaron al titular del Poder Ejecutivo a que durante el ejercicio fiscal 2022, diseñe e implemente programas en materia de vacunación, generación de empleos, salud mental, entre otros.

De igual forma, las y los diputados integrantes de la Comisión de Turismo señaló como preciso que el Gobierno Estatal en coordinación con los ayuntamientos de los municipios turísticos, lleven a cabo las acciones necesarias, a efecto de apoyar la reactivación de la actividad turística en la Entidad, lo que ayudará a la recuperación económica de las localidades y regiones en donde se desarrolla esta actividad.

Finalmente, la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación dictaminó que no encontraron en el informe presentado la información suficiente para verificar todo lo que se expresa en el resumen ejecutivo, esto derivado de la falta de datos duros pertinentes.

Presentarán iniciativa para impulsar la figura de diputado migrante

Dentro de los acuerdos establecidos por la Comisión de Migración se buscará la inclusión del diputado migrante dentro de la legislación estatal.

Así se acordó en la reunión de trabajo de la Comisión, la cual está presidida por el diputado Víctor Manuel Manríquez González, quien estableció que debido a que Michoacán tiene vocación migrante, contar con una representación de este sector en el Congreso es necesario para asegurar que sus necesidades sean atendidas mediante leyes y ordenamientos.

Víctor Manríquez estableció que un eje de trabajo en la Comisión en esta LXXV Legislatura ha sido la inclusión de una curul que sea ocupada por una mujer u hombre que represente los intereses del sector migrante.

El diputado indicó que en próximos días se presentará la iniciativa, la cual se ha estado trabajando en la Comisión.

Congreso de Michoacán aprueba incremento al porcentaje del presupuesto que se puede destinar para obras por cooperación

Con el objetivo de que el programa de Obras por Cooperación tenga las herramientas y el andamiaje jurídico necesario para su operación, el Congreso del Estado aprobó incrementar del 15 al 25 por ciento el presupuesto permitido que se puede destinar para este tipo de obras.

Y es que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos actual, el Gobierno de Michoacán destina trescientos millones de pesos bajo un esquema concurrente de recursos de diversos orígenes para el funcionamiento del programa de Obras por Cooperación con municipios, sin embargo esa cantidad es equivalente al 25% del total del presupuesto programado para ejercer por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en el Ejercicio Fiscal 2022, lo cual está claramente en sentido contrario al porcentaje que se estipulaba en la Ley.

Pues anteriormente en el artículo 7° de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, se señalaba que la suma del importe de los recursos a ejercer en obras por administración directa no deberá exceder del 15% quince por ciento del total de los recursos que a cada dependencia o entidad se le asignen conforme al presupuesto de egresos del año de que se trate.

En ese sentido, las y los legisladores detallaron que si la Ley continuaba como actualmente se encuentra, podría incidir de forma negativa en la participación de la sociedad en la realización y coparticipación en las obras por cooperación, por lo que aprobaron reformar el tercer párrafo del artículo 7° de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, presentada por la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda.

Emite la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda glosa del Sexto Informe de Gobierno de SAC

Una vez realizado el análisis del contenido del estado que guarda la administración pública en el Sexto Informe de Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda presentó el dictamen en el que pide a la Auditoría Superior de Michoacán, fiscalizar 14 obras.

El documento fue presentado en la sesión realizada este día en el salón de plenos del Congreso del Estado, lo anterior derivado del trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, presidida por la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla.

La legisladora explicó que quienes integran la Comisión enlistaron 14 obras que fueron realizadas durante la anterior administración estatal y ejecutadas por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, (CEAC) y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán.

Díaz Chagolla detalló que en el acuerdo emitido se solicita a la Auditoría Superior de Michoacán, para que en el ámbito de su competencia, realice los procesos de fiscalización de las obras, esto con el objetivo de identificar que las obras correspondan al objeto del contrato con el ordenamiento jurídico aplicable, considerar los montos de inversión y verifiquen que la licitación de la obra se haya realizado conforme lo establece la norma vigente.

María Guadalupe Díaz informó que se pretende verificar que las obras correspondan al plazo marcado, los montos establecidos y estos se encuentren debidamente formalizados y justificados de acuerdo a los convenios correspondientes y que las obras estén concluidas, en buen funcionamiento y con las especificaciones del proyecto.

Se debe garantizar acceso a información y justicia de personas con discapacidad: Víctor Zurita

Es fundamental garantizar que las personas con discapacidad tengan un adecuado y oportuno acceso a la información y acceso a la justicia, subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

En el marco del Día Internacional de la Audición, el legislador presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa para reformar la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, para establecer la obligación de toda autoridad a contar con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

“Los diputados, como representantes ciudadanos, debemos reconocer nuestra inalienable responsabilidad de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a ser incluidos dentro de todos los planes de acción y políticas públicas del gobierno para lograr la accesibilidad, igualdad de oportunidades y la participación e inclusión plena y efectiva de todos los sectores en la sociedad”.

Desde la Máxima Tribuna del estado, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena recalcó que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como gobiernos municipales y órganos autónomos deben realizar los ajustes razonables y necesarios para que en todos los eventos de orden público que realicen, cuenten con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

“También es necesario garantizar que las instancias de administración e impartición de justicia, cuenten con la disponibilidad de los recursos para la comunicación, ayudas técnicas y humanas necesarias para la atención de las personas con discapacidad en sus respectivas jurisdicciones”.

Víctor Zurita recordó que cuando una persona con discapacidad no puede acceder a una adecuada defensa o el mismo Estado limita su capacidad jurídica al no realizar lo necesario para gozar de su derecho a la justicia, acceso a la información o bien, de participar plenamente en la comunidad sin discriminación y sin una adecuada accesibilidad, es muy probable que se vea imposibilitada para ejercer cualquier derecho.

Feminicidios debe ser suficientemente sancionados en su carácter de tentativa: Julieta Gallardo

Actualmente en Michoacán el feminicidio es un delito altamente lesivo e insuficientemente sancionado en su carácter de tentativa, por lo que se precisa una mayor penalidad al respecto, subrayó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Puruándiro, presentó ante el Pleno del Poder Legislativo, una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, con la intención de incrementar las penas de prisión a los responsables del delito de feminicidio en su carácter de tentativa.

Recordó que cada día una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer, y que la mayoría de las mujeres casadas o con novio han sufrido algún tipo de violencia machista.

“Más de 12 millones de mujeres en México soportan el terror al interior de sus casas, y en la intimidad de su relación; alrededor de ocho millones mujeres han sido asfixiadas, cortadas, quemadas, y han reconocido padecer depresión; cuatro millones de mujeres son sobrevivientes de la muerte y han sido reconocidas en un juicio como víctimas de intento de feminicidios, sin que se castigue ejemplarmente dicha situación”.

Julieta Gallardo subrayó que derivado de la complejidad, que el propio tipo penal del feminicidio representa, debe atenderse de igual manera el grado de tentativa, ya que la violencia de género abarca un amplio abanico de actitudes y conductas, que van desde minimizar y silenciar a las mujeres, hasta llegar al feminicidio.

“Dado que este es un delito motivado por un prejuicio contra un grupo en específico, en este caso las mujeres, la condena contra la discriminación por parte de la sociedad y para mantener la confianza de las minorías en la habilidad de las autoridades de protegerlas de la amenaza de violencia en su contra, debe ser considerado en la pena que se imponga”.

La diputada integrante de la Representación Parlamentaria apuntó que la iniciativa propuesta prevé que la tentativa del delito de feminicidio se sancione con pena de prisión que no será menor a las dos terceras partes de la sanción mínima prevista para el delito consumado, es decir, 16 años y medio; además, al responsable del delito de feminicidio o la tentativa de éste, el juez deberá condenarlo también al pago de la reparación del daño a favor de la víctima.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas