Presentó ante la Mesa Directiva del Congreso michoacano, tres iniciativas relacionadas en esta materia
Ante el anuncio que hizo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de presentar una iniciativa ante el Congreso del Estado, para incrementar el castigo al feminicidio en Michoacán, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reyes Galindo Pedraza, adelantó que acompañarán este tema que tanto ha lacerado a la sociedad.
“No es posible que aún exista quiénes busquen hacer daño a las mujeres, sólo por el hecho de serlo y peor aún que la ley no castigue en su justa dimensión a aquellos que cometen esas aberrantes acciones; por ello el Partido del Trabajo buscará impulsar la propuesta que busca reducir y erradicar esos actos delictivos”, afirmó el diputado por el Distrito 22 de Múgica.
Reyes Galindo anunció en ese sentido, que en lo que respecta a su labor relacionada con los derechos de las mujeres, presentó ante la Mesa Directiva del Congreso michoacano, tres iniciativas relacionadas en esta materia que buscan tutelar vía jurídica los derechos reproductivos de las mujeres y que presentará en el pleno en las sesiones a desarrollar la próxima semana.
“El GPPT continúa impulsando una agenda relacionada a hacer más efectivos los derechos de todas las mujeres, porque estar del lado de la gente también es garantizar a las mujeres una vida libre de violencia para un desarrollo óptimo de nuestra sociedad”, indicó el congresista.
Por último el líder parlamentario del Partido del Trabajo, aprovechó para reconocer la lucha de las mujeres que hoy por fin comienza a cristalizarse y que tanto las autoridades de todos los niveles de gobierno han volteado a ver, como los diversos sectores sociales; lo que aseguró ayudará a generar las condiciones para que se pueda transitar en el camino de la verdadera igualdad.
La Comisión por la Familia, será una realidad: Dip. Luz María García
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PES Michoacán (GPPES), Luz María García, presentó ante familias michoacanas la iniciativa para crear la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano dentro del Congreso del Estado de Michoacán para que las necesidades de las y los ciudadanos sean atendidas de mejor forma.
¨La familia se encuentra inmersa en una crisis derivada de la economía, el mal uso de la tecnología, la inseguridad, las violencias y las adicciones que contribuyen a la desintegración familiar y a perpetuar los ciclos de pobreza, discriminación, violencia y desigualdad. Por eso vimos la necesidad de una comisión que trabaje por el bienestar de las familias michoacanas, comentó la diputada Luz María García.
La Comisión de Familia y Desarrollo Humano tiene como propósito legislar con perspectiva de familia, así como realizar acciones parlamentarias encaminadas a defender, difundir y promover los derechos humanos y el desarrollo humano integral de los integrantes de la familia.
¨Tenemos que dar impulso a políticas públicas que incidan en forma eficiente y eficaz en la cultura de convivencia y respeto de la familia. Vamos apoyar a otras instancias legislativas relacionadas con el tema a través de informes, opiniones o resoluciones que contribuyan a que el Congreso del Estado cumpla con sus atribuciones en beneficio de la familia¨, mencionó la coordinadora del GPPES, Luz María García.
La siguiente semana, en sesión ordinaria en el Congreso del Estado de Michoacán, la diputada, Luz María García, presentará la iniciativa en pleno, tras meses de trabajo con instituciones, organizaciones pública y privadas, así como especialistas y con la participación de las y los michoacanos que se han sumado a esta propuesta.
Con reforma, buscará Ernesto Núñez adaptar espacios culturales a sistema Braille
El coordinador parlamentario del Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar, planteará ante el Congreso de Michoacán que los espacios dedicados a la cultura contengan en la exposición de sus convocatorias, documentos, exposiciones u objetos históricos su traducción al sistema Braille.
Lo anterior, con el fin de que las personas con discapacidad visual no estén limitados en el goce y disfrute de centros culturales del estado, aunado a que debe establecer los medios para que ningún miembro de la población quede excluido.
En la propuesta de reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad destaca la necesidad de brindar atenciones a quienes cuentan con este tipo de discapacidad, ello como clave para integrar y otorgar una igualdad de condiciones entre sus habitantes.
Indicó que, conforme a datos de la Asociación de Invidentes del Estado de Michoacán A.C, en Michoacán cerca de 70 mil personas cuentan con discapacidad visual, siendo esta la segunda que más se presenta en el estado; lo cual representa un gran número para la población en general.
Concluyó que con la implementación del sistema Braille en los espacios destinados a la cultura proponen una amplia cobertura, sensibilización e impacto social, por lo que, ningún sector de la población debería quedar limitado de conocimiento de los programas, proyectos o convocatorias que a través de estos se realicen.