Asistió en representación del Congreso del Estado a la primera Reunión Nacional, “Los derechos humanos de las y los migrantes en México»
«La migración es una acción valiente que realizan las personas para superar las adversidades e ir en búsqueda de una vida mejor y de mayor calidad para quienes migran y para sus familias».
Así lo expresó el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jesús Hernández Peña, para resaltar la importancia que tiene la apertura de un espacio como el de la Primera Reunión Nacional, titulada «Los derechos humanos de las y los migrantes en México» que se desarrolla desde este martes 14 de junio y hasta el 17 del mismo mes.
El objetivo es que se visibilice el fenómeno de la migración con expertos en el tema, a través de todo un programa de conversatorios y conferencias. «En el Poder Legislativo estamos convencidos de que es con la sociedad civil, con quien se deben enriquecer las políticas públicas», señaló.
Asimismo, resaltó que sin duda lo relevante de dicho Foro, será que se entienda el contexto en el que viven los migrantes, quienes han tenido que abandonar a sus familias, correr grandes riesgos y exponerse a los más diversos tratos y que se fortalezcan las acciones para seguir defendiendo los derechos humanos de los connacionales.
«Desde luego, el bienestar de los migrantes debe ser una de nuestras prioridades para atender en Michoacán, pues no se debe perder de vista que ellos generan oportunidades importantes de crecimiento económico para el país, y aunque no podemos negar que la migración también tiene aspectos duros, con actividades como la de este Foro se dan pasos importantes para afrontar entre todos, los problemas de la migración mediante el parlamento abierto, el diálogo y la colaboración entre instituciones», subrayó.
Hernández Peña agregó que, es un hecho que la migración requiere de un análisis en múltiples niveles por lo que aplaudió la realización de dicho Foro para atender los problemas del fenómeno. «Defender los derechos de los migrantes y encontrar respuestas es posible a través del debate y la participación constructiva del gobierno, la sociedad y los especialistas en el tema. En el Poder Legislativo de Michoacán somos conscientes de la necesidad de abrirnos al debate de las ideas», concluyó.
Migrantes, una prioridad para el Congreso de Michoacán
El Poder Legislativo de Michoacán refrendó su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que abandonan sus hogares en la búsqueda de mejores oportunidades de vida.
Las y los diputados de la 75 Legislatura, independientemente de su fuerza partidista, se sumaron al pronunciamiento en el marco de la Primera Reunión Nacional “Los Derechos Humanos de las y los Migrantes en México”.
En la sesión de parlamento abierto, celebrada en la sede legislativa, la diputada Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó que sin el respaldo y apoyo de los hermanos migrantes, “Michoacán seguramente estaría en peores condiciones de las que está ahorita”.
Resaltó que “se tiene la obligación de emplear todos los recursos que disponemos, sin importar cuan magros sean, para cumplir con nuestro sistema de derechos humanos”.
Adriana Hernández, precisó que el flujo de personas migrantes en condición irregular crece potencialmente dado que la Unión Americana ha sellado sus fronteras, provocando un hacinamiento en varias zonas de esa geografía, “el cumplimiento de los respectivos deberes legales y morales nos pondría en una situación de superioridad ética frente a otras naciones del mundo, y exigir de otros estados un mayor respeto hacia nuestros ciudadanos avecindados en sus territorios”, citó.
Por su parte, el diputado Víctor Manuel Manríquez, presidente de la Comisión de Migración, informó con datos del INEGI, que Michoacán se encuentra en el décimo lugar de Migración; ejemplificó que del año 2015 al 2020, salieron 50 mil 770 personas para vivir en otro país.
La mayoría de estas personas son indocumentadas, “lo que genera vulnerabilidad en el desarrollo de sus actividades y en la manera de vivir en el extranjero o incluso dentro del país”, agregó.
Destacó que la 75 Legislatura, a través de la comisión que preside, está trabajando en diversos foros para fortalecer la figura del diputado migrante, “hoy se requiere de manera urgente cristalizar esta representación que conozca las necesidades de este sector”.
Expresó que la migración representa un gran porcentaje en ciudades como Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas. “El país tiene una gran deuda social hacia este sector, debemos actuar y atender”, concluyó.
En el encuentro, estuvieron presentes los diputados Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Jesús Hernández Peña, integrante de la Comisión de Migración; José Juan Estrada Hernández, presidente de la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso de Zacatecas; Tania Torres, directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH; Martha Camarena Reyes, presidente del Colegio de Abogados de Michoacán; así como, Rodolfo García Zamora, investigador de la universidad de Zacatecas y conferencista.



