spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, noviembre 3, 2025

LA MUJER EMPRESARIA DEBE SER ESCUCHADA EN ESTE PROCESO ELECTORAL

 

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505El universo de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenta con un porcentaje importante de mujeres: de cada cinco negocios que se abren, tres están dirigidos por mujeres jefas de familia que, hoy por hoy, son el sostén económico de éstas y, por ende, de la sociedad. Por ello, merecen ser escuchadas de manera especial, manifestó la diputada Socorro Quintana León, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de Michoacán.

 

En el afán de mantener una comunicación constante, directa con la mujer empresaria al escuchar sus logros y necesidades, Quintana León, se reunió con liderazgos femeninos de CANACO, CANACINTRA, productoras de aguacate y de mezcal, así como con distintas asociaciones civiles de diferentes zonas geográficas del estado, quienes expresaron abiertamente que, en vísperas del proceso electoral, esperan escuchar propuestas claras y alternativas de trabajo con perspectiva de género.

Asimismo, pidieron que los candidatos escuchen la voz de la mujer para recibir propuestas y demandas por este sector, y que éstas sean punto de partida para el diseño de sus planes de trabajo.

Los diferentes organismos de mujeres empresarias, unidas al Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CEEM), señalaron que esperan que en este 2018, la mujer sea verdadera protagonista del cambio que el país necesita.

“Es una realidad innegable que las mujeres emprendedoras y empresarias han logrado notablemente un crecimiento; sin embargo; hay que reforzar los mecanismos de apoyo, mantener y corresponder al importante impacto que tienen en la economía familiar y en la sociedad misma,” finalizó Socorro Quintana.

DIFUNDE IIEL AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DERECHO CIVIL

Con el propósito de difundir los avances académicos en materia de derecho civil, el Congreso de Michoacán a través del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IEEL) llevó a cabo la presentación del libro La Sucesión por Causa de Muerte, de la autora María Leonor Árciga Rodríguez.

La obra fue comentada por Alejandra Pérez Seldner, José Padilla Alegre y Ángel Saucedo Martínez, y moderada por Jorge Orozco Flores, expresidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.

Los comentaristas coincidieron en que la obra representa un aporte fundamental al estudio del derecho en el estado, ya que no existe una obra actualizada que aborde este tema de una clara y que analice el tema de la sucesión por causa de muerte, desde la teoría y los autores clásicos, relacionada con el Código Civil de Michoacán y la jurisprudencia aplicable.

Por lo tanto, es una herramienta indispensable para que los estudiantes del derecho conozcan la condición actual del conjunto de derechos patrimoniales y obligaciones, que son objeto de transmisión respecto de los herederos.

Al respecto, el Maestro Carlos Francisco Castelazo Mendoza, Director del IEEL, destacó que las aportaciones presentadas por la autora, permitirán apoyar los trabajos que se llevan a cabo en comisiones. Asimismo, podrán servir de sustento para la formulación de iniciativas que se traduzcan en mejores leyes para los ciudadanos.

Por su parte, Árciga Rodríguez, quien es profesora de la Facultada de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, destacó que el derecho civil es la columna vertebral del derecho, es la estructura fundamental de la cual se sostienen otras ramas del mismo, por lo tanto, es necesario que la norma sea constantemente actualizada para que responda de manera real a las situaciones que se presentan en tribunales.

Agregó que durante la investigación que llevó a cabo encontró que muchas de las disposiciones que se establecen en el Código Civil, actualmente son inoperantes, por lo que es necesario, crear nuevos ordenamientos jurídicos, o bien, reformar los ya existentes de manera que atiendan a las necesidades actuales.

RESULTADOS DE AUDITORÍA FORENSE, PERMITIRÁN ESCLARECER AUMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA

En los resultados de la Auditoría Forense a la cuenta cargos por aplicar, se deberá esclarecer con puntualidad el destino de los recursos obtenidos por Michoacán a través de la contratación de créditos públicos, con diferentes instituciones financieras y que ascienden a más de 21 mil millones de pesos, afirmó la diputada del PRI por el Distrito 10 de Morelia, Yarabí Ávila González.

Urgió tomar con responsabilidad los trabajos de la Auditoría forense, para que se identifiquen a dónde fueron a parar los recursos de la deuda pública adquirida por anteriores administraciones, a la cuenta se convirtió en la licuadora financiera en estos periodos.

La diputada del PRI se refirió a los resultados del estudio sobre el comportamiento de las finanzas y deuda pública estatales, realizado por el Colegio de Economistas en Michoacán, que establece que de 2002 a 2017 creció 137.5 veces, y actualmente el saldo es de 21 mil cinco millones de pesos, ubicando a Michoacán en el lugar 10 en el ámbito nacional.

Precisó que los datos reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecen un incremento de la deuda pública, tema que debe ser debidamente revisado por quienes realizan esta auditoría forense y el organismo fiscalizador del Congreso del Estado, para que se den cuentas claras a los ciudadanos.

La diputada del PRI refrendó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, tan necesaria en Michoacán, donde los ciudadanos han manifestado su hartazgo contra la corrupción e impunidad, y exigen cómo y en qué se han gastado sus recursos por las administraciones responsables de esta deuda.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas