Con una gran participación de representantes de asociaciones civiles, empresariales y educativas, concluyeron las comparecencias públicas para elegir a los 9 integrantes del Comité de Selección que será responsable de la designación de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
Durante el segundo día de comparecencias, los diputados Mario Armando Mendoza Guzmán, Ángel Cedillo, Andrea Villanueva, Xóchitl Ruíz, Nalleli Pedraza y Ernesto Núñez, integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, escucharon los planteamientos de 13 exponentes de un grupo de 26 ciudadanos que atendieron a la convocatoria con interés de aportar su conocimiento y experiencia para integrar el cuerpo colegiado que se encargará de seleccionar a las 5 personas que formarán parte del Comité de Participación Ciudadana, que será la instancia encargada de coordinar los esfuerzos de la sociedad civil en el combate a la corrupción y rendición de cuentas.
Al respecto, los legisladores destacaron que la participación y corresponsabilidad de la sociedad civil será un elemento clave para que el Sistema Anticorrupción cumpla cabalmente el objetivo para el que fue creado.
Asimismo, se pronunciaron durante el proceso de preguntas y respuestas, por abonar a que la integración de dicho Comité de Participación se lleve cabo sin atender a cuotas partidistas, empresariales, sindicales o sociales, para garantizar su autonomía y libre determinación.
Los aspirantes que comparecieron este día son Lidia Nava Vázquez, Andrea Araceli Farías Olvera, Luis Navarro García, Andrés Medina Guzmán, José Antonio Herrera Jiménez, José Francisco Martínez López, Raúl Martínez Rubio, Gregorio Roberto Ramírez Delgado, María Eugenia Landa Bravo, Héctor Pérez Pintor, Martha Beatriz Flores Romero, Claudia Eréndira Cortés Núñez y Rubén Flores Muñoz.
Durante sus participaciones los exponentes coincidieron en señalar que los retos de la Comisión Seleccionadora serán establecer una dinámica y metodología de trabajo eficiente que permita la adecuada evaluación para la selección de integrantes del Comité de Participación, mismos que en su opinión deberán contar con un perfil académico y profesional especializado en temas como transparencia y rendición de cuentas, fiscalización de recursos públicos y derecho, además de reunir características como probidad, honradez e integridad.
En los próximos días se reunirán los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, para hacer el estudio y análisis correspondiente de la participación de los aspirantes, y elaborar una propuesta para la Conformación del Comité de Selección que será turnada al Pleno para su discusión y posible aprobación.
RELACIÓN CON UMSNH SERÁ RESPETUOSA
Diálogo, cortesía y respeto, son factores que se privilegiarán en la relación entre el Poder Legislativo y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), manifestó el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien recibió en el Palacio Legislativo a Medardo Serna, Rector de la máxima casa de estudios.
El legislador manifestó que la visita de cortesía del Rector, sirvió para entablar una charla enfocada en la celebración de los cien años de la Universidad Michoacana, mismos que se cumplen en el próximo 15 de octubre.
Al respecto, Villegas Soto señaló que recibió la invitación por parte de la autoridad universitaria, a la entrega del grado Doctor Honoris Causa, distinción que será entregada a cinco personalidades destacadas. Además de hacerlo participe de los diferentes eventos que se realizarán en el marco el centenario de la UMSNH.
Finalmente, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado felicitó a la institución por su labor, al ser en estos cien años un referente nacional e internacional en el ámbito educativo y cultural, regidos por el espíritu humanista característico de Don Vasco de Quiroga, precursor de lo que hoy es la máxima casa de estudios en la entidad.