A pesar de los grandes avances en la protección de los derechos de los migrantes y sus familias, nuestros connacionales aún se encuentran en estado de vulnerabilidad y precariedad a consecuencia de las políticas antinmigrantes del vecino país del norte, por lo que es necesario continuar trabajando en mejorar la capacidad de respuesta ante este fenómeno, por parte de la sociedad y las instituciones públicas, refirió Macarena Chávez Flores, presidenta de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado.
En el marco del Día del Migrante Michoacano, efeméride que se celebra cada 13 de diciembre desde el 2008, por decreto del propio Poder Legislativo recordó la diputada del Partido Acción Nacional, quien destacó que desde las trincheras del Congreso del Estado no se ha bajado la guardia en erradicar la vulnerabilidad y dar protección a los migrantes tanto en su regreso y tránsito en su territorio de origen.
Chávez Flores, resaltó que en esta temporada se espera el arribo de un promedio de 80 mil michoacanos que radican principalmente en Estado Unidos, lo cuales, a decir de la legisladora, esta ocasión la visita a su estado natal será diferente ya que la entidad ahora cuenta con una Ley de para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias.
Precisó que dicha normativa recientemente aprobada garantiza los derechos de la comunidad migrante, así como los de sus familias, además permite la aplicación de nuevos programas y políticas en protección de los mismos, a través del fortalecimiento de las instituciones involucradas en la materia.
Asimismo, precisó que de igual forma se han ejecutado diferentes acciones en pro de los migrantes, como la realización de diversos foros en donde no sólo se ha tenido la participación de autoridades, expertos en la materia, si no se les ha dado voz a los principales actores en el fenómeno de la migración, escuchando directamente las necesidades y preocupaciones de los michoacanos que tuvieron que recurrir a la migración para tener una mejor calidad de vida que en su estado natal no pudieron encontrar.
APRUEBAN 55 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES
En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó las leyes de ingresos correspondientes a 55 municipios para el Ejercicio Fiscal 2018.
Las Comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, presentaron ante el Pleno para su discusión, votación y aprobación, los dictámenes correspondientes a los municipios de Aguililla, Álvaro Obregón, Ario de Rosales, Briseñas, Carácuaro, Charapan, Charo, Chavinda, Chilchota, Chinicuila, Churintzio, Churumuco, Cohahuayana, Coeneo, Contepec, Copándaro, Ecuandureo, Epitacio Huerta, Gabriel Zamora, Huaniqueo, Huiramba, Indaparapeo, Irimbo, Ixtlán, Jiménez, José Sixto Verduzco, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Numarán, Ocampo y Pajacuarán.
Asimismo, se aprobaron los dictámenes correspondientes a los municipios de Parácuaro, Purépero, Puruándiro, Quiroga, Salvador Escalante, Santa Ana Maya, Senguio, Susupuato, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Tiquicheo, Tanhuato, Tuzantla, Tlazazalca, Turicato, Tuxpan, Venustiano Carranza, Yurécuaro, Zináparo, Zinapécuaro y Ziracuaretiro; atendiendo a los principios de generalidad, obligatoriedad, equidad y proporcionalidad consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En ese sentido, las comisiones dictaminadoras acordaron proponer un aumento del 3 por ciento en cuotas y tarifas en pesos, respecto de las contenidas en la Ley de Ingresos vigente, y en consideración a la inflación proyectada para el año 2018; acorde a las condiciones económicas actuales del país, sin repercusiones negativas en el bolsillo de los ciudadanos, así como en los ingresos de la hacienda municipal.
De igual forma, atendiendo a la situación económica que impera en el estado y sus municipios, se determinó no incrementar las tarifas por el servicio de alumbrado público, considerando que contener los incrementos en este concepto, permitirá contribuir a un régimen de contribución equitativo y proporcional sin vulnerar la hacienda pública municipal, por lo tanto, los municipios deberán emprender acciones tendientes al uso eficiente de energía eléctrica y aplicación de tecnologías sustentables.
Las cuotas y tarifas establecidas en Unidad de Medida y Actualización, no presentan propuesta de incremento alguno, por lo que simplemente, el valor de dicha Unidad será actualizado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en términos de lo dispuesto por los artículos 4 y 5 de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.
RECIBEN PROPUESTA DE LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS ENVIADA POR EL EJECUTIVO
La Septuagésima Tercera Legislatura recibió de parte del Ejecutivo del Estado la iniciativa con Proyecto de Decreto de la Ley de Protección a Periodistas y Personas de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán.
Luego de recibir el comunicado y el documento del Gobernador cual fue turnada a las Comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Pública, en donde existe una propuesta que se está analizando, para que de estas dos propuestas se emita un dictamen que se envíe al Pleno Legislativo.
A diferencia de la propuesta presentada por el Diputado Wilfrido Lázaro Medina, que es la Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado, el Ejecutivo la presentó como Ley para la protección de Periodistas y Personas Defensores de los Derechos Humanos.
De igual forma el Gobernador propone la creación del Sistema Estatal de protección de Periodistas y personas Defensores de los Derechos Humanos, la cual será un mecanismo de coordinación entre las autoridades estatales, y municipales, misma que se integrara a través de un sistema conformado por una Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo y una Coordinación Ejecutiva, que a diferencia de la iniciativa del legislador se concentra la operación en la Junta de Gobierno.
Finalmente la iniciativa propone la armonización con el protocolo para la Organización y Operación de la Unidad Estatal de Protección para las personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, a través de la cual se crea la Unidad de Protección, dependiente de la Secretaría de Gobierno, la cual para su funcionamiento contempla una coordinación general, que será el órgano máximo de decisión y a un Grupo Operativo.
ATIENDEN A INTEGRANTES DE LA CNTE
Los diputados Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Estado, Héctor Gómez Trujillo, Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Raúl Prieto Gómez, Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, recibieron en el Congreso del Estado a Víctor Manuel Zavala y Gamaliel Guzmán Cruz, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, con quienes acordaron que será la próxima semana cuando se vuelvan a reunir con el fin de instalar una mesa de trabajo para revisar el tema presupuestal en el rubro educativo.
CONGRESO, SPUM Y SUEUM, ESTABLECERÁN MESA DE TRABAJO
Los diputados realizarán una mesa de trabajo, a la que serán invitados el SPUM y SUEUM y los sectores involucrados en la materia, con el fin de revisar, analizar y construir una propuesta de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2018 y de ruta para reforma integral a la Ley Orgánica de la Universidad.
Los diputados Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Estado, Héctor Gómez Trujillo, Presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Raúl Prieto Gómez, Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Sergio Ochoa, integrante de la misma, así como Manuel López Meléndez, atendieron a los un grupo de agremiados del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) y del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), encabezados por sus líderes Gaudencio Anaya y Eduardo Tena, respectivamente.
Una vez que los legisladores escucharon las demandan de los sindicalizados, acordaron que será el próximo lunes a las 10:00 horas en La Casona del Poder Legislativo que se realizará la mesa técnica, a la cual se invitó a los representantes de los dos sindicatos, con el objetivo de que se escuchen todas las voces y se conforme una propuesta colectiva en torno al presupuesto y la reforma integral a la Ley Orgánica de la Universidad.
VIABLE Y OPORTUNA INICIATIVA DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE LOS DH Y PERIODISTAS
En Michoacán es necesario un marco jurídico que genere y garantice las condiciones de protección a quienes en el ejercicio del periodismo y protección de los derechos humanos, ponen en riesgo sus vidas, afirmó el diputado Ángel Cedillo Hernández, quien consideró viable y oportuna la iniciativa de Ley para la protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado presentada por el Ejecutivo Estatal y turnada este día por el pleno a comisiones para su análisis, estudio y dictaminación, con la que se fortalece la que se analiza y discute ya en la LXXIII Legislatura local.
A decir del legislador algunas de las aportaciones que el Ejecutivo Estatal plantea en su iniciativa es la creación del Sistema Estatal de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, como mecanismo de coordinación entre autoridades estatales y municipales, que tiene como objetivo implementar y operar las Medidas de Prevención, Medidas de Protección y Medidas Urgentes.
Dicho sistema, añadió el diputado por el Distrito de Uruapan Norte, se integra por la Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo y una Coordinación Ejecutiva Estatal y será operado por la Secretaría de Gobierno del Estado.
Asimismo mencionó que el Ejecutivo considera como parte de su propuesta la armonización con el Protocolo para la Organización y Operación de la Unidad Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Michoacán publicado con fecha 14 de septiembre de 2017 en el Periódico Oficial del Estado, a través del cual se crea la Unidad Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Michoacán de Ocampo, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Estado.
En ese sentido, Ángel Cedillo dijo que la Unidad Estatal de Protección es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, responsable de coordinar con los ayuntamientos, las dependencias de la administración pública estatal y con organismos autónomos, la realización de las tareas de reacción rápida en casos de urgencia e implementación de las medidas de protección y aquellas acciones que señale el Mecanismo Federal, misma que para su funcionamiento contempla una Coordinación General, que es el órgano máximo de decisión y un Grupo Operativo.
Destacó que dicha propuesta será analizada en comisiones unidas de las que forma parte, en la que también se analiza la propuesta de Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado, propuesta por el Diputado Wilfrido Lázaro Medina.
CONGRESO DA CERTIDUMBRE A LOS MUNICIPIOS
“Con la aprobación del primer paquete de iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2018, el Congreso de Michoacán da certidumbre a los ayuntamientos, priorizando criterios de racionalidad y acorde a la realidad económica de las familias michoacanas en el cobro de impuestos, derechos y servicios”, afirmó el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en la LXXIII Legislatura local, Raúl Prieto Gómez.
El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro refirió que este día se aprobaron 55 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, y que se tienen listos otros 44 dictámenes que serán turnados al pleno en próximos días.
Subrayó que están pendientes de dictaminar sólo 14 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, mismas que se analizarán la siguiente semana; paralelamente, informó se analiza el paquete económico para el siguiente ejercicio fiscal.
Raúl Prieto mencionó que una de las principales responsabilidades del Poder Legislativo es dar cauce a un ejercicio del gasto público equilibrado, equitativo, ordenado y que atienda las necesidades prioritarias de la entidad y sus municipios, trabajo en el que las comisiones unidas están trabajando de manera muy puntal.
Una de las prioridades, afirmó el legislador, es garantizar en el cobro de impuestos, derechos y servicios criterios de racionalidad y acordes a la realidad económica de las y los michoacanos, por lo que se está revisando de manera muy puntual las iniciativas que les han sido turnadas y en relación a ello.
En lo que se refiere a la propuesta de gasto del estado para el ejercicio fiscal 2018, indicó que está por arribar al Congreso del Estado el alcance que turnará el Ejecutivo Estatal a la propuesta inicial; no obstante, informó que se han estado realizado reuniones con diversos sectores sociales y funcionarios a fin de avanzar en la construcción de un presupuesto justo y equitativo, que no registre niveles deficitario, en el que se privilegiara la inversión pública, el desarrollo social, el progreso del campo, la salud y la seguridad, así como la reducción del gasto corriente.
Resaltó que en la bancada del PRD existe plena coincidencia entre los legisladores para contribuir en un manejo financiero sano, racional y efectivo en el Poder Público, así como coadyuvar en atender una de las demandas más sentidas de las y los michoacanos como lo es el sano manejo financiero.