spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

LA SEP NIEGA LA INSTALACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA AL CENTRO ESCOLAR “MAESTRO AQUILES CÓRDOVA MORÁN”

antorchas CEMACMUna comisión de padres de familia del Centro Escolar “Maestro Aquiles Córdova Morán” (CEMACM) acudieron a las instalaciones del Palacio de Gobierno para solicitar la intervención de las autoridades en el problema de instalación de la red eléctrica en las tres escuelas que pertenecen a este centro, pues a tres meses de haber recibido las instalaciones la Secretaría de Educación Pública (SEP), no ha resuelto el problema de electricidad en el inmueble.

Serafín Gallardo Estevez, director general del CEMACM, comentó que todos los tramites pertinentes se han realizado en las dependencias correspondientes y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) verificó de manera física las instalaciones avalando que el CEMACM cuenta con la instalación para recibir el servicio, asunto que le corresponde resolver a la SEP, pues es la dependencia encargada de contratar directamente el servicio para las instituciones.

“Hemos acudido a la SEP en diferentes ocasiones con varias comisiones para lograr ser escuchados, y que nos brinden la luz en la instalación; las tres escuelas cuentan ya con un total de 700 alumnos y no se pueden impartir las clases de manera adecuada; nos hemos encontrado con trabas burocráticas, porque técnicamente estamos avalados para instalar el servicio y se ha dado un retraso por la problemática política que atraviesa la secretaría”, agregó Serafín Estevez.

El director general del CEMACM comentó también que el Movimiento Antorchista desde su nacimiento se ha dedicado a luchar para resolver las demandas del pueblo, y así como libró una lucha de tres años para lograr la construcción del Centro Escolar, así mismo se unirán para seguir luchando para beneficiar a los niños que son el futuro del mañana.

DETIENE SCOP RECURSO DE 3 MILLONES DE PESOS PARA CONSTRUCCIÓN DE TERCERA ETAPA DE CLÍNICA EN TACÁMBARO

Tacámbaro, Mich.- Después de haber logrado dos etapas de construcción en la clínica de salud de la colonia “La Antorcha”, en Tacámbaro, obra gestionada desde 2012 por el antorchismo local, la tercer etapa de construcción está detenida, ya que Pedro Luis Beltrán Cisneros, secretario particular de José Juan Domínguez López, titular de  la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del estado (SCOP), y quien es el encargado de supervisar dicha obra, pone en duda el proyecto arquitectónico, argumentando que algunos espacios, ya construidos, no están en el lugar correcto, declaró Jesús Alanís Gutiérrez, líder del Movimiento Antorchista en el municipio.

La primera etapa se llevó a cabo con un total de 2 millones de pesos ejecutados por el Ayuntamiento municipal y la segunda, iniciada este año, con un presupuesto de 3 millones de pesos, ejecutados por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP) con recursos de 2015. Actualmente está detenida la segunda etapa, y es necesario que se termine para dar inicio a la tercera con un presupuesto ya aprobado de 3 millones de pesos, recursos del 2017; ya que Beltrán Cisneros empezó a cuestionar el proyecto arquitectónico, diciendo que algunos espacios, ya construidos, no son los correctos, que la zona de urgencias está muy pegada a las áreas de camilla y toda una serie de cosas que ponen como excusa, afirmó el líder antorchista.

Es importante mencionar que dichos recursos son gestionados por diputados federales antorchistas y a su vez la federación los hace llegar al gobierno del estado para que este, a través de SCOP, pueda otorgarlo a esta construcción, sin embargo, están detenidos en la Secretaría de Finanzas, y con conocimiento de Secretaría de Comunicaciones, desde hace tres meses, afirma el luchador social.

En el municipio de Tacámbaro, más del 19.7 % de la población, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) carece de los servicios de salud, este porcentaje equivale a más de 15 mil 200 personas. La clínica de salud que estamos luchando para que se concluya tendrá capacidad para atender a más de mil personas, recalcó.

“Es muy cuestionable que ahora que se tiene que concluir la segunda etapa para poder iniciar con la tercera se empiecen a señalar estas cosas, lo ideal era que desde que se inició a construir en la primera etapa se señalaran los errores. Aquí lo que se puede ver es que hay un boicot, con la intención de que los tiempos se venzan para no dar el recurso de la tercera etapa de esta clínica de salud”, expresó el dirigente del antorchismo tacambarense.

Alanís Gutiérrez finalizó asegurando que, de seguir las cosas sin respuesta alguna, los antorchistas tendrán que recurrir a la movilización como forma de denuncia, pues la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas está deteniendo la solución a una de las principales necesidades en Tacámbaro: la salud.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas