La diputada local Socorro Quintana León, reconoció la decisión de sus homólogos en el Poder Legislativo, tras aprobar su iniciativa de decreto para la reforma al artículo 9 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, que presentó el pasado 27 de agosto del 2017, donde se considera la violencia simbólica o mediática.
La violencia simbólica o mediática es la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, así como otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.
Socorro Quintana señaló que frecuentemente se hace el uso de estereotipos de manera inconsciente y que generan esquemas mentales, los cuales pueden ser causa u origen de la discriminación del género.
En ese tenor, la congresista aseveró que el objetivo de esta modificación de ley es cortar acciones que inclusive contribuyen a la violencia política, y en general al menoscabo de la mujer.
MARÍA AUXILIO FLORES, DIPUTADA LOCAL POR EL PT
Con el compromiso de impulsar iniciativas en pro de la educación de las y los niños de Michoacán, este miércoles en Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, la Coordinadora de los Proyectos Educativos del Partido del Trabajo en la entidad, María Auxilio Flores García, rindió protesta como Diputada Local en la Septuagésima Tercera Legislatura.
Afirmó que viene con la encomienda de trabajar arduamente en iniciativas que favorezcan el desarrollo educativo de la niñez michoacana, además de revivir la iniciativa que se encuentra en la congeladora, para que la entidad cuente con una Ley de la Primera Infancia, que traería enormes beneficios a los niños del estado de 0 a 6 años.
“Vengo motivada para trabajar muy duro estos meses que le quedan a la actual legislatura y no duden que brindaré mi mejor esfuerzo por dejar huella. El rezago educativo en la entidad es mucho, por lo tanto, el trabajo debe ser mayor y debemos redoblar esfuerzos para sacar adelante a Michoacán en este rubro, el PT ha demostrado tener la fórmula para mejorar la calidad en la educación”, expresó Flores García.
Agregó que sabe del compromiso que tiene con las y los michoacanos por lo cual asume la responsabilidad como legisladora con gran orgullo, pero, sobre todo sin dejar de lado su representación partidista que la obliga a trabajar del lado de la gente.
REVISAN INICIATIVAS EN COMISIÓN DE TURISMO
A fin de dar celeridad a los temas que les fueron turnados a la Comisión de Turismo para su análisis, estudio y dictamen, se revisaron los temas que están pendientes, afirmó el diputado Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga.
Entre los temas que están pendientes dio a conocer es una iniciativa por la cual se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado y de la Ley de Turismo del Estado.
El Diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, aclaró que el tema anterior se revisa en comisiones unidas, la cual la encabeza la Comisión de Cultura y Artes, en donde ya se tiene elaborada una propuesta de dictamen.
Asimismo mencionó el presidente de la Comisión de Turismo que se está revisando la iniciativa de reformas a la Ley de Turismo del Estado, misma que se encuentra en estudio, y se analiza en coordinación con los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente.
De la misma manera, destacó que se analiza otra iniciativa de reformas a la Ley de Turismo del Estado en materia religiosa, la cual dijo también se está analizando y confió que el siguiente mes se saque un paquete de dictámenes para presentarlos a consideración del Pleno de la LXXIII Legislatura Local.
El Diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local, dio a conocer que también se revisa una comunicación hecha por el Ayuntamiento de Tarímbaro, en la que se solicita que se apoye para que el municipio sea reconocido como Pueblo Mágico, tema en el que se está revisando sí ya hicieron solicitud de incorporación al programa federal Pueblos Mágicos, en la Secretaría de Turismo Federal.
El diputado Hugo Reyes refrendó su compromiso de sacar los temas que están pendientes en la comisión que preside, a fin de que Michoacán cuente con la legislación vigente que amerita para el impulso del turismo.
SEA DEBE INFORMAR PLAN DE TRABAJO PARA ATACAR IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN
La diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González, llamó a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) a dar celeridad a los trabajos que permitan consolidar este órgano público, para que pueda dar operatividad a este sistema articulado, donde participan instituciones encargadas de transparencia y rendición de cuentas; y se generen las políticas integrales en combate a la corrupción.
La legisladora priista, demandó a cada uno de sus integrantes, no distraer energías en temas políticos, y sí aterrizar un esquema que es urgente para poner en marcha los mecanismos legales que desde el Congreso del Estado se aprobaron y que buscan generar confianza en la sociedad para que denuncie los actos de corrupción.
Recordó que este Sistema tiene como principal propósito articular las políticas públicas y ser un enlace con la ciudadanía, para generar confianza ante la crisis de credibilidad que se vive en las instituciones. “El Sistema Estatal Anticorrupción tiene ante sí un gran reto, recuperar la confianza ciudadana y vigilar el uso de los recursos, así como el comportamiento de los servidores públicos”, agregó.
Ávila González expuso que desde la 73 Legislatura se generaron los consensos para crear acuerdos que se tradujeran en una ley que diera certeza a los michoacanos, para que ningún acto de corrupción quedará impune, por ello insistió no se deben distraer energías, que no sean las del combate a este flagelo que vulnera los principios de transparencia y rendición de cuentas.
Finalmente la diputada local, dio un voto de confianza en que a la brevedad este esquema que debe operar desde enero del 2018, genere su programa de trabajo e informe a los ciudadanos sobre la ruta que se han trazado para atacar los grandes males que afectan a la sociedad, como es la impunidad, opacidad y corrupción.
URGEN ACCIONES INTEGRALES PARA DISMINUIR POBREZA Y VIOLENCIA
En nuestro país uno de los grandes pendientes de la agenda pública es la instrumentación de acciones efectivas que disminuyan los niveles de pobreza y erradiquen todas las formas de violencia que padecen las mujeres y sectores vulnerables, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXXIII Legislatura local, Ángel Cedillo Hernández.
El legislador añadió que otro tema en el que se requiere profundamente trabajar es también en el combate a la discriminación tema que sigue siendo un enorme talón de Aquiles en nuestras relaciones humanas.
Consideró que la pobreza, violencia, discriminación y seguridad son temas que deben atenderse con acciones integrales, porque lamentablemente mientras no se atienda de forma clara seguirán prevaleciendo las cifras negativas que a todos duelen y que detienen el progreso del país.
En el caso de la pobreza, subrayó que México debe acabar la simulación sobre el combate a la pobreza y las medidas deben ser reales y efectivas que es lo que demanda la población y en donde no se ha visto progreso alguno.
De acuerdo con los datos reportados hace un par de semanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indicó el Diputado local por el Distrito de Uruapan Norte que resultan preocupantes, ya que señalan que en los últimos ocho años en nuestro país 3.9 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza.
El Diputado de extracción perredista consideró grave que haya quienes piensen que el combate a la pobreza no es una prioridad nacional, por lo que no poner el fenómeno en primer plano es resignarse a que ninguna política económica logre reducir el fenómeno ni siquiera en el mediano plazo.
Para Ángel Cedillo es motivo de alarma que mientras en 2008 en México existían un total de 49.5 millones de pobres, ocho años después, en 2018 ya alcanzaban los 53.4 millones, “es una tendencia aterradora a la que se debe atajar de manera pronta y decidida”.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD recordó que históricamente el Partido de la Revolución Democrática ha asumido como propia la lucha por erradicar las formas de violencia a las mujeres, así como la batalla por alcanzar la paridad de género, sin embargo, culturalmente existen dificultades no sólo para que muchos hombres asuman una condición de igualdad de las mujeres, sino también para que las propias mujeres entiendan que la defensa de sus derechos no es una canonjía o dádiva, sino una forma de construir un mundo basado en la justicia.
Resaltó que es apremiante en el país que se emprendan acciones coordinadas en las que la sociedad pueda participar activamente para lograr resolver de fondo graves problemas que nos aquejan como nación, como lo es la seguridad, la pobreza, la discriminación y la violencia.
Finalmente reconoció que hay estados como Michoacán en donde las autoridades estatales y municipales han coordinado acciones para atender estos problemas, sin embargo, reconoció que poco apoyo se ha tenido de la federación en materia de recursos para resolverlos de raíz.



