Para dar continuidad a los trabajos en favor de la reconstrucción del tejido social, fomentar la solidaridad, trabajo en equipo y empatía, entre los niños y niñas del Distrito 10, la diputada del PRI, Yarabí Ávila González lanzó la segunda convocatoria del Concurso de baile folclórico “Ritmos de Nuestra Tierra” para escuelas de nivel primaria en Morelia.
En su edición 2018, se busca superar la meta de los 350 niños de 22 escuelas primarias del Distrito 10 de Morelia Noroeste que participaron en el 2017. Ya están ya abiertas las inscripciones, desde este 5 de marzo hasta el 25 de abril, podrán acudir a la Casa de Gestión de la diputada del PRI, ubicada en la colonia Jardines de Guadalupe.
Ávila González, destacó la gran respuesta que tuvo en su momento el evento realizado durante el 2017, en donde se cumplió con uno de los objetivos fundamentales fortalecer la identidad de los niños michoacanos con el baile y la música regional del Estado, y promover una formación integral.
Agregó que la actividad está dirigida a estudiantes de nivel básico de primaria, y entre los premios que se otorgaran por parte de asociaciones civiles que promueven las actividades culturales, esta la entrega de un reconocimiento y 20 mil, 15 mil, y 10 mil pesos, al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
La diputada por el distrito de Morelia Noroeste, enfatizó que a través de esta actividad se busca difundir, incentivar y estimular a la niñez de Michoacán, los valores del esfuerzo y trabajo en equipo, la disciplina, solidaridad y la creatividad, y una formación integral para niños y niñas, así como promover el rescate de las raíces que dan identidad a nuestro estado y generar una vinculación de nuestros niños y niñas michoacanas.
Asimismo, se pronunció por abrir espacios en donde los jóvenes y niños puedan expresarse y encontrar expresarse y convivir de manera sana, la cultura en todas sus expresiones recordó representa una posibilidad de reconstruir el tejido social.
EN SEMANA SANTA Y PASCUA, MICHOACÁN REFRENDARÁ VOCACIÓN TURÍSTICA
En la tarea de buscar beneficio común para Michoacán, en la entidad no se han escatimado esfuerzos para fortalecer diversos sectores de la sociedad, como lo es el turismo, uno de los sectores más importantes para la entidad y su desarrollo, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, quien resaltó que se tienen altas expectativas para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, en el que se estima que la afluencia turística y la derrama económica se incremente entre 4 y 6 por ciento, lo que se traduce en mayores beneficios para las familias que dependen de esta actividad.
El diputado presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura Local, detalló que para este periodo vacacional el gobierno estatal en coordinación con diversos organismos y empresarios tienen contemplado realizar más de 600 actividades religiosas y culturales, lo cual es muy atractivo para los paseantes.
En dicho periodo las autoridades estatales proyectan que aumente la afluencia turística y la derrama económica entre 4 y 6 por ciento, y entre 3 y 4 por ciento, en comparación con el 2017, año en el que se reportó una afluencia de 583 mil 563 turistas y visitantes y una derrama económica de 656 millones pesos.
El turismo, añadió Lupillo Aguilera contribuyen al desarrollo de nuestra entidad, ya que este sector es una de las actividades económicas con mayor capacidad de generar beneficios en los ámbitos social, económico cultural y ambiental.
Además añadió el turismo es impulsor de la economía, ya que es un motor que genera riqueza y empleos bien remunerados, por ello “es muy positivo el trabajo que esta realizando el estado para fortalecer a este sector y el programa rico de actividades para el periodo de Semana Santa y Pascua”.
En Michoacán, dijo el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD se le está apostando de forma positiva al desarrollo y crecimiento al fortalecer los rubros como el turismo, con el que se genera economía y empleos.
Por lo anterior, mencionó que los 20 módulos de información que se instalarán en las regiones de la entidad para ofrecer información a los turistas de qué visitar y sobre qué actividades hay, así como los operativos de salud y seguridad, brindan mayor certeza y confianza a los paseantes.
Cabe señalar que entre las actividades más representativas que anunció el Gobierno del Estado que se llevarán a cabo durante la Semana Santa y de Pascua 2018 destacan la Procesión del Silencio, en Morelia; el Altar Monumental de Dolores, en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, municipio donde también se realiza la Procesión de Cristos así como del Silencio, la salida de los espías y penitentes en Tzintzuntzan, la Feria de las Flores, en Erongarícuaro; el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan; las ferias del Geranio, en Tingambato; de Domingo de Ramos, en Peribán; y del Atole, en Tarecuato; así como la Expo Arena, en playa La Soledad, en Lázaro Cárdenas, entre otros.
Por lo anterior, el diputado Lupillo Aguilera hizo una invitación a los turistas a visitar Michoacán, un estado que ofrece gran variedad, que tiene grandes bellezas que ofrecer y en donde la calidad y trato de los michoacanos es un sello que distingue a la entidad.
INCREMENTAR PARTICIPACIÓN MIGRANTE EN ELECCIONES, EL OBJETIVO
Con un llamado a sensibilizar y fomentar la participación de los migrantes en las próximas elecciones, la Comisión de Migración, llevó a cabo la Conferencia Magistral “Luces y Sombras del Voto Migrante”, impartida por la activista Susana Mercado Alvarado, actual directora ejecutiva de la ONG , “Frontera de Agua”, en donde se informó que Michoacán lidera los estados con mayor número de credenciales confirmadas alcanzando la cifra de 19 mil 576 personas que podrán votar en las próximas elecciones.
Los diputados Macarena Chávez, Presidente de la Comisión de Migración, Francisco Campos y Raymundo Arreola, integrantes de la misma, así como la diputada Juanita Noemí Ramírez Bravo, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y el activista migrante Pedro Fernández Carapia, conformaron el presídium en dicha conferencia que tuvo por objetivo informar, incentivar y fortalecer el voto migrante.
En ese sentido, la diputada Macarena Chávez destacó la importancia de fomentar la participación de los migrantes en el próximo proceso electoral en donde se elegirá Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, además de 2 mil 818 autoridades locales, ya que la voz de dicho sector es fundamental en la vida política, social y económica de México.
Destacó que a pesar de la travesía de luchas y movimientos emprendidos por los propios migrantes para lograr que sus derechos sean reconocidos plenamente, así como los logros en materia de participación ciudadana, sigue concurriendo un gran problema por resolver, la formación de ciudadanos responsables en cuanto a las actividades cívicas y políticas, lo cual es una tarea de todos, de los diversos órdenes de gobierno, de grupos organizados de migrantes, autoridades electorales, académicos.
En su intervención, Susana Mercado informó que aproximadamente existen 35. 5 millones de mexicanos radicando en el extranjero, y en la jornada electoral del 2012 se contó con la participación de tan sólo 40 mil 714 personas que votaron; y ahora al corte del 2 de marzo de 2018, el Instituto Nacional Electoral reportó 608 mil 519 solicitudes de credenciales, de las cuales 476 mil 827 fueron entregados y sólo 187 mil 662 ya fueron activadas, lo que representa, a decir de la conferencista, un incremento en las persona interesadas por el documento, pero de igual forma se registra un desinterés o falta de confianza en el proceso o las autoridades, que provoca la apatía de los connacionales.
Precisó que Michoacán encabeza la lista de estados con mayor número de credenciales confirmadas, con la cifra de 19 mil 576, seguido por Jalisco con 18 mil 987, ciudad de México con 17 mil 742. Enfatizó que los migrantes mexicanos que quieran votar este primero de junio, sólo se tiene hasta el 31 de marzo para solicitar la credencial de elector y hasta el 15 de abril para activarla y poder ejercer su derecho al sufragio.
PROMUEVEN DERECHOS DE LOS MIGRANTES
La diputada Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Noemí Ramírez Bravo, reconoció que la LXXIII Legislatura ha demostrado su compromiso con los migrantes michoacanos, al promover la Ley de Migrantes y sus Familias; así como realizar diversas iniciativas que facilitan la obtención de documentos oficiales en los consulados mexicanos en el exterior.
Destacó que parte de los trabajos como legisladora se encuentra la iniciativa para facilitar actas de nacimiento a migrantes, propuesta en la Ley del Registro Civil del Estado, así como la coordinación con el Poder Ejecutivo para realizar el programa de Palomas Mensajeras en los distritos del estado.
Asimismo, reconoció el papel de la diputada Macarena Chávez Flores, Presidente de la Comisión de Migración e hizo un llamado a los legisladores a cerrar filas en la defensa de los derechos de los michoacanos en el exterior.
LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y SIN VIOLENCIA, RETO DE AUTORIDADES Y SOCIEDAD
En Michoacán se emprenden acciones concretas para alcanzar una sociedad igualitaria, sin discriminación, y sobre todo sin violencia y para lograro se requiere del apoyo de todos los sectores sociales y autoridades de los distintos niveles de gobierno, a fin de construir una sociedad libre de violencia, afirmó la diputada local Jeovana Alcántar Baca.
Luego de que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, presentará el Protocolo Estatal de Actuación y Seguimiento de las Medidas de Protección para Mujeres en Situación de Violencia, la cual tiene como objetivo, dotar a las y los agentes del Ministerio Público del Estado, de un instrumento en el que se establezca de forma clara el procedimiento mediante el cual se otorgarán las diferentes medidas de protección a mujeres en situación de violencia, la legisladora consideró que en la entidad se están dando pasos firmes para atender el problema de la violencia.
En ese contexto, la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en la LXXIII Legislatura local, llamó a las autoridades municipales a sumarse en las acciones que se impulsan y son encaminadas a combatir la violencia. “Se requiere de toda la coordinación y que las autoridades locales implementen políticas públicas que fortalezcan el trabajo que se realiza en el estado y organismos, así como también el garantizar la igualdad entre hombres y mujeres desde sus gobiernos”.
Asimismo coincidió a que también desde el hogar debe fomentarse los valores de respeto, tolerancia y cero violencia, para que las acciones que se promueven para combatir la violencia de género tengan resultados a corto plazo.
Por ello, la diputada local por el Distrito de Hidalgo manifestó todo su respaldo a las acciones de prevención y protección a todas las mujeres, además de reiterar su compromiso de seguir impulsando propuestas legislativas que fortalezcan la lucha contra la discriminación como violencia y que generen igualdad.
Jeovana Alcántar añadió que la violencia contra las mujeres es uno de los flagelos más graves que enfrenta la sociedad, por ello, desde el Congreso del Estado se han impulsado acciones a favor de la igualdad sustantiva y se ha contribuido y respaldado toda acción que tengan como fin la eliminación de violencia hacia las mujeres.
Finalmente recordó que en el Congreso del Estado esta legislatura ha logrado impulsar reformas y marcos normativos de avanzada en favor de las mujeres, y para la igualdad entre hombres y mujeres, así como diversas reformas a los Códigos Civil, Penal y Electoral con perspectiva de género y que tienen como fundamento las diversas leyes nacionales y tratados internacional que ha signado México en la materia, no obstante, llamó a no bajar la guardia y seguir aportando lo mejor de cada uno para lograr un presente distinto para todas y todos en nuestro estado y país.
MANIFIESTAN RESPALDO AL SECTOR GANADERO
Michoacán es un estado eminentemente ganadero y este sector es clave para el desarrollo y progreso del estado, afirmó la diputada local Belinda Iturbide Díaz, quien manifestó en el marco del Día Nacional de la Ganadería, total respaldo para todos los que se dedican a esta noble actividad.
Durante el evento la diputada local por el Distrito de Puruándiro, reiteró su compromiso de seguir impulsado acciones que contribuyan a promover el desarrollo rural sustentable, a fin que todas y todos los que dependen de esta noble actividad tengan una mejor calidad de vida.
La diputada integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en la LXXIII Legislatura Local, en el evento celebrado este día en las instalaciones de Unión Ganadera Regional de Michoacán, subrayó que seguirán impulsando propuestas y gestionado apoyos para que este sector destine mayores recursos.
Recordó que en esta legislatura se aprobaron reformas al Código Penal con las que se castigan con mayor rigor el robo de ganado y se protege a los grandes y pequeños productores, a quienes tienen en su ganado un medio de subsistencia.
Con dicha norma, dijo se busca atender con mayor efectividad el flagelo del abigeato en tierras michoacanas, y con las reformas avaladas se sanciona con mayor rigor, por lo que llamó a denunciar cualquier caso.
Belinda Iturbide enfatizó que la protección y seguridad del sector ganadero en Michoacán es una prioridad en la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PRD, por lo que se impulsa que en esta recta final de la LXXIII Legislatura Local se apruebe la iniciativa de reformas a la Ley de Ganadería del Estado que presentó.
Con dicha propuesta, puntualizó que se plantea que se sustente, ordene y de seguridad a quienes se dedican a la actividad ganadera, con normas claras y reglamentadas, para fortalecer a este sector.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro se plantea que se destinen los recursos suficientes para la implementación, administración y operación del programa de vigilancia y control de movilización pecuaria, así como también para el combate del delito de abigeato en el estado.
Reiteró que la Ley vigente es inoperante, por ello se plantearon las reformas, con la que también se establece fortalecer la coordinación entre las autoridades, organizaciones ganaderas e instituciones.
Cabe señalar que la propuesta fue promovida por la diputada Belinda Iturbide Díaz y se elaboró con el apoyo y propuestas de los propios ganaderos.



