La Ley de Seguridad Interior aprobada por la Cámara de Diputados federal, da a los ciudadanos certeza sobre el actuar de las Fuerzas Armadas, y las acciones que pueden desarrollar en todo el país, señaló el presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina.
El legislador destacó las bondades de la Ley que tendrá que pasar por un segundo filtro, el del Senado de la República, el cual deberá dar su aprobación para que posteriormente entre en vigor la norma, que antepone el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos.
El diputado subrayó que dentro de la ley se establece la intervención de las fuerzas armadas, cuando se identifiquen amenazas a la Seguridad Interior, la falta o insuficiente colaboración de las entidades federativas y municipios en la preservación de la Seguridad Nacional, y regula la actuación de las fuerzas armadas, sometiéndose así a un marco legal federal.
El representante del PRI, enfatizó que la nueva normativa señala que cada uno de los actos realizados por las autoridades, deberán someterse, en todo momento y sin excepción, a la preservación irrestricta de los derechos humanos y sus garantías, de conformidad con los protocolos emitidos por las autoridades correspondientes.
El diputado local dio la bienvenida a la iniciativa que ya pasó el primer filtro en el Congreso de la Unión, sin embargo, exhortó a las autoridades estatales y municipales de Michoacán, para que cada uno desde el ámbito de su competencia, lleve a cabo las acciones tendientes a mejorar sus cuerpos de seguridad pública, que estén más capacitados y puedan atender de manera más eficaz el combate a la delincuencia.
Reiteró que el tema de seguridad es una tarea que corresponde a todos, autoridades estatales, municipales y a los ciudadanos, por ello se deben generar condiciones, para que de manera corresponsable se asuma el combate a la delincuencia y los delitos. Esta es una tarea impostergable enfatizó Lázaro Medina.
El legislador tricolor subrayó que se debe trabajar desde la prevención y la promoción de una cultura de la paz, el ataque de los delitos en sus causas que tienen que ver con la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades para los jóvenes y sus raíces más profundas, para que la presencia militar no sea hoy, una necesidad permanente.
LA ELIMINACIÓN DEL FUERO, UNA REALIDAD EN MICHOACÁN
Luego de celebrar que la eliminación del fuero del marco constitucional local permitirá desalentar la impunidad en la esfera política de Michoacán, la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del estado, Mary Carmen Bernal Martínez, recordó que el PT fue quien presentó la primera iniciativa en la Cámara local, “esto confirma nuestra vocación por abatir la impunidad y la corrupción”.
La diputada petista precisó que el fuero es la protección que impide que ciertos funcionarios sean procesados penalmente, “si ésta no ha sido retirada primero por el órgano competente”; en su concepción original, aclaró, “tenía como objetivo fungir como contrapeso para proteger la libertad de expresión e independencia de los representantes de los ciudadanos que son los parlamentarios”.
No obstante, de considerar que la eliminación del fuero en Michoacán es un avance en materia de justicia igualitaria en políticos y ciudadanía, así como la promoción de una cultura de la legalidad, Mary Carmen Bernal, consideró que sí bien esto fortalece las tareas en contra de la impunidad en el país, “aún debe consolidarse un sistema de justicia penal donde prevalezca el debido proceso y la protección de los derechos humanos en México”.
La coordinadora petista en la Cámara local recordó que los movimientos antifuero en el país, “surgen a partir de una conducta inmoral de algunos políticos, quienes se han encargados de descreditar la política y las instituciones de la nación, ellos son los autores de la desmedida corrupción que vive México”.
Asimismo, puntualizó que en el Congreso de Michoacán fue el PT el primer partido que presentó la iniciativa de ley para eliminar los privilegios de inmunidad de la clase política local. Bernal Martínez, señaló que sí bien esto representa un avance en la vida política del país, “es necesario no solo la eliminación del fuero, se requiere fortalecer las acciones en materia de transparencia, rendición de cuentas y políticos con honestidad probada”, finalizó.
CONVOCAN A GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la diputada Nalleli Pedraza Huerta hizo un llamado a las autoridades de los diversos niveles de gobierno y a los Poderes del estado, a que atiendan el mandato legal de generar para estas michoacanas y michoacanos espacios laborales dentro de la administración.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, señaló que en el marco de esta conmemoración las autoridades deben asumir su compromiso con este sector de la población, el cual demanda mayores oportunidades y que se redoblen esfuerzos contra el estigma, la segregación y maltrato físico como psicológico de la que son vulnerables.
Por ello, llamó a impulsar las políticas públicas para generar condiciones para el desarrollo íntegro de las personas con discapacidad y demostrar con hechos que este sector es importante, ya que en la actualidad en la entidad la mayoría de los municipios han incumplido con la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, ya que no se destinan el 2 por ciento de los recursos en favor de este sector y menos se tiene incluida en la plantilla laboral a personas con discapacidad en un 3 por ciento.
Al hacer un llamado para cerrar filas a favor de este sector de la población, recordó que en el 2016 presentó en el Congreso del Estado una modificación a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de crear un instituto especializado en el diseño de políticas públicas para la atención de ese sector.
Por lo anterior, Nalleli Pedraza recalcó que si todos los niveles de gobierno y poderes realmente están comprometidos con este sector, “deben demostrar con hechos y apoyar a las personas con discapacidad, con leyes que los protejan, así como destinando mayores recursos en su beneficio y no cerrándoles la oportunidad de poder trabajar y desarrollarse”.
La diputada local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local, expresó que esta conmemoración es una oportunidad para continuar generando mejores condiciones para el desarrollo íntegro de las personas con discapacidad y refrendó su compromiso de seguir impulsado normas en favor de este sector y grupos vulnerables en la LXXIII Legislatura Local.
Asimismo recalcó que las autoridades, en este tema, deben tener como objetivos centrales en su agenda: el acceso adecuado a la salud, los programas de intervención temprana y la enseñanza inclusiva; esto como factores vitales para el crecimiento y el desarrollo de la personas.
Resaltó que Michoacán sigue siendo la tercera entidad con mayor porcentaje de personas con discapacidad a nivel nacional, por lo que es fundamental emprender acciones en favor de las personas con discapacidad.
En Michoacán alrededor del 7.8 por ciento de la población son personas que tienen alguna discapacidad, por lo que su integración a una vida plena es responsabilidad primaria de las autoridades.
En ese sentido, enfatizó la necesidad de que los tres niveles de gobierno coordinen acciones en favor de este sector y cerrar filas en contra de cualquier práctica discriminatoria de las que puedan ser objeto las personas con alguna discapacidad, y a disminuir los obstáculos para su desarrollo pleno.
Finalmente reconoció el trabajo que a favor de este sector ha realizado el gobierno estatal, en donde reiteró que es apremiante la participación de los ayuntamientos.
FEDERACIÓN HA EVAPORADO ACCIONES PARA VIVIENDA DIGNA DE INDÍGENAS
En la última década el gobierno federal ha evaporado las acciones que permitan una vivienda digna a los habitantes de comunidades y pueblos originarios, apuntó el diputado Juan Figueroa Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIII Legislatura Local.
El legislador por el distrito de Huetamo señaló que mientras en 2006 los subsidios otorgados para acciones de vivienda indígena sumaban 160 mil 340 en todo el territorio nacional, para el 2016 apenas si llegaron a los 60 mil 857, es decir, casi cien mil menos.
“Garantizar los derechos consagrados en nuestras leyes a las comunidades y pueblos originarios no es un asunto a debate, y las autoridades federales no puede renunciar a lo que la norma les mandata”.
El diputado de extracción perredista refirió que antaño existían dos vías para que los indígenas accedieran a subsidios otorgados para vivienda, uno a través del Programa Vivienda Digna, y el otro mediante el Programa de Vivienda Rural.
“Actualmente sólo existe una vía que es el Programa de Apoyo a la Vivienda, lo que ha traído de forma emparejada la reducción en el número de apoyos por parte de la federación”.
Figueroa Gómez apuntó que en lo que va del año tan sólo se registran 20 mil 17 acciones de vivienda indígena por parte de la Federación lo que corrobora la tendencia a la baja que existe en esta materia.
Por lo anterior, el legislador refrendó su compromiso de impulsar acciones y acompañar en las acciones a las comunidades indígenas que contribuyan a su bienestar y progreso.



