spot_img
25.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

LISTA LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CONGRESO 0209Como parte de las acciones para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, fueron concluidos los trabajos de la Ley de Fiscalización en la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), que encabeza la diputada del PRI, Yarabí Ávila González, con lo que se refrenda el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas en el estado.

La diputada por el Distrito X de Morelia Noroeste, informó que la iniciativa fue turnada a la Mesa Plural de seguimiento del SEA que encabeza el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán, para que en breve pueda ser analizada, discutida y enriquecida con las aportaciones que realicen los integrantes de esta mesa, y posteriormente aprobada en el Pleno del Congreso del Estado.

Detalló que la propuesta forma parte de un entramado jurídico encaminado a fortalecer a la Auditoría Superior de Michoacán, en donde paralelamente se trabaja en la generación de un reglamento y la reingeniería del órgano fiscalizador para que esta sea más eficiente y responda a los requerimientos del Sistema Estatal Anticorrupción.

Yarabí Ávila González tras reconocer las aportaciones de los integrantes de la comisión Inspectora de la ASM para construir esta propuesta, refirió que para dar continuidad a lo aprobado por el Pleno de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, y se busca  institucionalizar en el estado nuevos esquemas o mecanismos, con las adecuaciones a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas en Michoacán.

Estos, explicó la diputada del PRI, consisten en la  presentación anual de la cuenta pública; presentación trimestral de informes financieros o de avance de gestión, práctica de auditorías contemporáneas o simultáneas al ejercicio del gasto, apartándose de forma excepcional de los principios de anualidad y posterioridad que rigen al procedimiento de fiscalización; fortalecimiento al proceso de fiscalización, e incorporando requerimientos de información dentro de la planeación de auditorías que hagan estas más asertivas.

También mencionó se busca un impulso decidido al seguimiento de las responsabilidades administrativas y civiles, tanto por el órgano auditor como por los sujetos fiscalizados asignando o ampliando facultades a ambos, así como también implementando nuevas acciones de punición administrativa- agravantes- contra eventuales infractores reincidentes.

Ávila González mencionó que estos cambios permitirán que en tiempo real se realicen los seguimientos y evaluación de los ejercicios presupuestales y lograr en el corto plazo abatir los rezagos que tiene hoy en día la Auditoría Superior de Michoacán.

EN MÉXICO NO DEBEMOS BAJAR LA GUARDIA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN DE TIERRAS

México y estados como Michoacán no deben bajar la guardia en la lucha por la preservación del medio ambiente, ya que en nuestro país anualmente 12 millones de hectáreas dejan de ser cultivables, en tanto que en nuestro estado el 70 por ciento de la superficie corre el riesgo de caer en desertificación subrayó la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXIII Legislatura Local.

La diputada por el Distrito de Puruándiro, recordó que “el 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía,  y tal fecha nos recuerda la importancia de ahondar  en la  conciencia sobre los efectos del uso no sostenible de la tierra”.

Refirió que las estadísticas del INEGI señalan que el 52.86 por ciento de superficie territorial del país se encuentra afectada por erosión hídrica, es decir, ha sido afectada por torrentes, lluvias, arroyadas, granizadas, crecida de ríos y el efecto del riego, “el agua es un agente erosivo muy enérgico”.

“Además el 2.41 por ciento de la superficie de la República se ha visto afectada por la erosión eólica, lo que implica que el agente causal de la erosión es el viento en diversas formas como remolino, tolvaneras o tornados”, sostuvo la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado.

La legisladora señaló que los grados de erosión que se registran son de cuatro tipos, el extremo que afecta al 0.25 por ciento de la superficie del país; el fuerte, que afecta al 3.12 por ciento; el moderado, con una afectación de 18.17 por ciento; y el leve, que abarca al 31.32 por ciento del territorio nacional.

Asimismo resaltó que “las áreas son erosión evidente en la República Mexicana no llegan ni a la mitad del territorio, pues abarca un 47.01 por ciento, lo que representa una señal de alerta para la instrumentación de políticas públicas que combatan este fenómeno”.

LA EDUCACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO EN MICHOACÁN

Tingambato; Mich.- La educación es fundamental para el progreso de Michoacán, afirmó el diputado integrante de la Comisión de Educación en la LXXIII Legislatura Local, José Guadalupe Aguilera Rojas, al hacer entrega de equipo de cómputo al Colegio de Bachilleres del plantel Tingambato.

Durante su visita al plantel, para atender la solicitud que se le hizo y hacer entrega de los apoyos, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, refrendó su compromiso de seguir apoyando a los niños y jóvenes para que no abandonen sus estudios.

Apuntó que para la bancada del PRD “es un punto medular el tema de la educación,  por lo que apoyaremos en lo que contribuya a la formación integral del ser humano, ayudando a su desarrollo, creatividad y aprendizaje.

El legislador por el distrito de Pátzcuaro, subrayó que la propia Constitución General de la República señala que la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano, y que deberá contribuir a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural.

Asimismo los invitó a realizar actividades artísticas, rama que es fundamental para la educación integral del ser humano, la cual  permite desarrollar su sensibilidad y una mejor integración social.

Durante la entrega de los apoyos, el personal docente y alumnos, agradecieron al diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD, que de manera constante les esté apoyando en las demandas que se tienen en la institución educativa.

PROMUEVEN DIPUTADOS PROFESIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES

Con el objetivo de fortalecer la actualización y capacitación y profesionalización de los docentes y artistas, dedicados a la enseñanza de las artes, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Cultura y Artes, inauguró el Diplomado “Fortalecimiento de la Educación Artística”.

Esta actividad forma parte del Programa de Diplomados como Apoyo a la Actualización del Sector Cultural y Artístico de la Entidad, impulsado por la Comisión de Cultura y Artes, que encabeza la diputada Brenda Fraga, así como por la Junta de Coordinación Política, que preside la diputada Adriana Hernández.

Al respecto, la diputada Brenda Fraga indicó que el fomento y desarrollo de la cultura, así como su enseñanza, son aspectos sistemáticamente minimizados, por lo tanto, las actividades relacionadas con cultura, el arte, la creatividad y el desarrollo de las habilidades artísticas, que promueven la formación integral del ser humano, carecen de peso en la formulación de políticas públicas.

Asimismo, la legisladora destacó la importancia de contar con docentes capacitados y actualizados en la enseñanza de las artes,  “prácticamente ninguna escuela cuenta con maestros de educación artística, o bien tienen muy pocas horas y deben atender hasta 150 niños, esos son aspectos que los legisladores debemos precisar a la hora de generar y construir leyes”.

En ese sentido, la Comisión de Cultura y Artes que preside y que integran los diputados Adriana Hernández y Enrique Zepeda, ofrece el Diplomado con el propósito brindar las herramientas técnicas y metodológicas para elevar la calidad y la cobertura de la educación artística impartida en todos los ámbitos y todos los niveles y modalidades, dentro y fuera del sistema educativo, así como crear nuevas condiciones para la formación de públicos más amplios y diversos de las artes.

El Diplomado comprende 4 módulos, que serán impartidos por artistas y especialistas altamente reconocidos en diversas áreas del conocimiento artístico: Modulo I, La Creación Artística y el Fomento a la Creatividad; Modulo II, Revisión de los Planes y Programas de Educación Artística; Modulo III, Seminario de la Especialidad Artística; y Modulo IV, Presentación de Resultados.

El curso consta de 130 horas efectivas, con valor curricular y se impartirá en las instalaciones de La Casona, del Congreso del Estado.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí