spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

LLAMAN A ACTUAR CON RESPONSABILIDAD FRENTE A CONSULTAS EN NAHUATZEN

 

CONGRESO BOLETINES 0710El diputado del PRI, Roberto Carlos López García hizo un llamado respetuoso a los organismos electorales a actuar con responsabilidad frente a las peticiones de los habitantes de Nahuatzen, para la realización de dos consultas en su localidad. Dio un voto de confianza en que se generaran condiciones para su desarrollo.

 

Ante a las solicitudes realizadas por habitantes de Nahuatzen, donde piden al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se ejecute una consulta para definir si migran al sistema de usos y costumbres, o bien sí permanecen dentro del sistema tradicional de partidos, el legislador reconoció el derecho de ambas partes para demandar ser escuchados, pero lo fundamental, consideró, es generar condiciones de diálogo y paz para evitar cualquier confrontación.

El diputado integrante de la comisión de Pueblos Indígenas, hizo un llamado respetuoso a partidos políticos, habitantes de los pueblos originarios, Gobierno Estatal y los organismos electorales, para transitar de manera tersa en la consulta que es solicitada de manera legítima por los habitantes.

Solicitó al Gobierno Estatal todo el apoyo para el organismo electoral del estado, con el propósito de evitar cualquier situación que pueda afectar la gobernabilidad en esta localidad, en donde en febrero pasado se protagonizo una serie de acontecimientos que perturbaron la paz en la zona y que mantienen al actual presidente municipal, sin posibilidad de despachar desde Palacio Municipal.

El diputado tricolor, reiteró la disposición del Congreso del Estado, para caminar en los ajustes que se requiera al marco legal para dar viabilidad a la consulta en comunidades indígenas, pero esto siempre con el consenso de los pueblos originarios, tal como lo marcan los tratados internacionales y nuestra Constitución.

REQUERIRÁN INFORME DEL AYUNTAMIENTO DE MORELIA SOBRE INSTALACIONES DEPORTIVAS

Al considerar que el deporte y las actividades de integración social y esparcimiento, son herramientas fundamentales para evitar que los jóvenes caigan en las redes de la delincuencia, particularmente en aquellas zonas marginadas, la diputada del Distrito XVII de Morelia, presentará este próximo jueves en sesión del Congreso local, un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento capitalino se responsabilice del mantenimiento de las unidades deportivas de la ciudad.

Y es que de acuerdo a diversas denuncias de morelianos que se han acercado a la legisladora local, “el municipio está dejando en abandono los centros deportivos municipales y los espacios recreativos, eliminando con ello la posibilidad de combatir la delincuencia y la desintegración social”.

Por ello, resulta prioritario darle alternativas a los niños y jóvenes, particularmente a aquellos que viven en zonas marginadas, por lo que a través de un Punto de Acuerdo, Villanueva Cano solicitará al Ayuntamiento capitalino, gire las instrucciones correspondientes al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) para que a la brevedad, actúe para rehabilitar el Complejo Deportivo Bicentenario y la Unidad Deportiva Miguel Hidalgo.

Además, requerirá a la autoridad municipal presentar e informar a la 73 Legislatura del Congreso local, el estado actual que guardan las instalaciones deportivas del municipio, así como las acciones y programas en materia de actividades deportivas que se han implementado en la ciudad.

La legisladora por Morelia, señaló que el Auditorio del Complejo Deportivo Bicentenario, presenta un daño estructural muy grave, lo que deja en entredicho la calidad de la obra en sí misma, puesto que recientemente se invirtieron catorce millones de pesos para que fuera escenario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Atletismo Sub 18 y Mayor, así como la inversión de cinco millones de pesos en equipamiento deportivo de Atletismo.

Por lo anterior, Andrea Villanueva insistió en su interés de establecer espacios  dignos y seguros, los cuales fomenten la seguridad, el orden público y la paz social, promoviendo así el sano esparcimiento a través del deporte.

DIPUTADOS DEBEN GARANTIZAR TRABAJO LIBRE Y SIN SUJECIONES A FISCAL ANTICORRUPCIÓN

El diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán, hizo un llamado respetuoso a los integrantes de la 73 Legislatura para trabajar en garantizar un trabajo libre y sin sujeciones de ningún tipo a la Fiscalía Anticorrupción, para que vele estrictamente por el interés de la sociedad y no por los de partidos políticos o grupos.

Luego de que concluyeran las comparecencias de los cinco aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción del Estado, el diputado refrendó su compromiso para que el perfil que ocupe este cargo, recaiga en una persona que trascienda cualquier interés de carácter particular o partidario.

Por esta razón, dijo una vez concluido el proceso de evaluación, será propuesta una terna por las comisiones unidas de Justicia y Gobernación, misma que deberá ser votada en el Pleno, y es ahí donde los diputados deberán hacer un voto razonado que privilegie lo que más conviene a los michoacanos.

Mendoza Guzmán dijo que los ciudadanos esperan que los legisladores den respuesta a la demanda de cero tolerancia a la corrupción e impunidad, argumento suficiente para que cada uno de los congresistas exprese en los hechos su compromiso con el interés superior que es Michoacán, sean los perfiles más éticamente adecuados, los que operen el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado destacó los procesos de selección de cada uno de los operadores del Sistema Estatal Anticorrupción, en donde mencionó han prevalecido los principios de transparencia y legalidad, apertura en las comparecencias para que los michoacanos conozcan a detalle cómo se realiza la designación de estos perfiles.

RECURSOS FEDERALES NO DEMUESTRAN PREOCUPACIÓN POR PROBLEMÁTICA MIGRATORIA

A pesar de la radicalización de la política antimigatoria en Estados Unidos, en México los recursos que el gobierno federal destina a la atención y apoyo de nuestros paisanos no demuestra una preocupación seria por la problemática, apuntó el legislador Francisco Campos Ruiz, integrante de la Comisión de Migración de la LXXIII Legislatura local.

El diputado por el distrito de Coalcomán, apuntó que prueba de ello es el caso del Programa 3×1, que durante el primer semestre del año sólo tenía comprometida una inversión federal de 375.4 millones de pesos, esto es, menos de 150 millones de pesos que en 2016.

El legislador de extracción perredista señaló que el año pasado la inversión federal que se comprometió para el Programa 3×1 había alcanzado los 511.5 millones de pesos, por lo que resulta preocupante que en medio de la crisis por la política migratoria norteamericana para este año se haya disminuido el monto de los recursos.

“Resulta preocupante que el gobierno federal no tome con la seriedad debida la situación por la que atraviesan millones de paisanos en estos momentos, es lamentable que se pretenda argumentar que se están generando programas y medidas de atención, cuando por otro lado acortas el techo presupuestal de programas establecidos que venían operando”.

Campos Ruiz apuntó que con la inversión federal comprometida en 2016 se lograron apoyos en 583 municipios del país, los que para este 2017 se han visto reducir a 437.

“El número de proyectos apoyados también muestra una tendencia a la baja este año, ya mientras en 2016 fueron mil 556, para este 2017 pasaron a mil 232”.

URGENTE ABATIR DESERCIÓN ESCOLAR INDÍGENA

En México es urgente abatir la deserción escolar de la población indígena fundamentalmente en lo que hace a la educación primaria, apuntó el diputado Juan Figueroa Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIII Legislatura local.

El diputado de extracción perredista refirió que en los tres últimos ciclos escolares la federación se ha abstenido dar a conocer el porcentaje de población indígena mayor de 15 años que no cuenta con la educación primaria terminada.

“Sin embargo los indicadores de años anteriores nos permiten ver cómo el tema de la educación básica en pueblos y comunidades indígenas continúa como una problemática grave urgente de atender”.

Señaló que para el 2014 era un 49.4 por ciento de la población indígena mayor de 15 años que no había completado su instrucción primaria, tendencia que se había registrado también durante el 2013.

“Entre el 2008 y 2012 la tendencia era del 49.5 por ciento, lo que implica que en una década apenas si ha logrado revertirse en un 0.1 por ciento el número de personas indígenas que no han completado su instrucción primaria”.

De acuerdo con el legislador uno de los factores que inciden en la problemática es la falta de maestros en comunidades y pueblos, tanto que en los últimos nueve años en México apenas si ha crecido en 925 profesores la platilla que atienden a los indígenas.

El diputado por el distrito de Huetamo señaló que en 2008 había 36 mil 105 profesores en México que impartían clases a comunidades y pueblos indígenas, y al cabo de nueve años este número apenas si ha crecido hasta los 37 mil 30.

ATIENDEN DIPUTADOS A MAESTROS JUBILADOS

Los diputados Raúl Prieto Gómez, Presidente de la Comisión de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, y Mary Carmen Bernal Martínez, Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, atendieron a maestros jubilados y pensionados de la Secretaría de Educación, quienes exigen se les pague los adeudos que el Gobierno del Estado  tiene con la Aseguradora Álamo Seguros – Metlife.

Al respecto, el legislador Prieto Gómez manifestó su solidaridad y compromiso para analizar el tema con los diputados integrantes de la Comisión que preside, y de manera conjunta buscar los mecanismos y vías presupuestales para que la Secretaría de Finanzas cuente con los recursos necesarios para cubrir el adeudo con la empresa aseguradora, con el objeto de que sean entregados los pagos adeudados a los trabajadores de la educación pensionados, jubilados y sus familias.

De igual forma, la legisladora petista se pronunció por hacer un frente común y solidario con los maestros afectados y sus familias, que no han podido acceder a esta prestación que conforma su esquema de seguridad social.

ELIMINAN DIPUTADOS FUERO CONSTITUCIONAL

El gobernador, procurador, diputados, magistrados, consejeros electorales y del Poder Judicial, así como el auditor superior, ya no contarán con Fuero Constitucional, es decir, quedarán en posibilidades de ser detenido o preso, sujeto a proceso y juzgado, con motivo de la comisión de conductas delictivas,  esto debido a que los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional aprobaron reformar diversos artículos de la Constitución local. 

En reunión de trabajo los diputados Rosa María de la Torre, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y sus integrantes Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcántar, Manuel López Meléndez y Mary Carmen Bernal, esta última también presidente de la Comisión de Jurisdiccional, que integran Daniel Moncada y Mario Armando Mendoza, los legisladores revisaron, analizaron y aprobaron el dictamen que conjunta las iniciativas presentadas en la materia, por parte de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PT, y el diputado de Movimiento Ciudadano.

Cabe destacar que los artículos modificados de la Constitución Política del Estado son el 27, 44, 106, 107 y 108, en los cuales en la Carta Magna vigente se establece, tanto quienes son los servidores que gozan de fuero, así como el procedimiento del mismo, para el cual se establece que para poder proceder penalmente contra alguno de los funcionarios señalados en el artículo 106, se requiere una declaratoria de procedencia, en donde se determina por parte del Congreso si hay elementos suficientes para poder visualizar alguna presunta responsabilidad al funcionario, trámite que de aprobarse dichas reformas, ya no requeriría la venia del Legislativo convirtiéndolo en un procedimiento autónomo.

Asimismo, en un dictamen alterno, se aprobó modificar la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado y la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores del Estado de Michoacán y sus Municipios, a fin de armonizar dichas leyes secundarias con las reformas aplicadas a la Constitución, entre lo que destaca se encuentra la modificación que instituye que el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado podrá solicitar la fuerza pública solo para  salvaguardar la integridad del Recinto Legislativo, y no de los diputados en particular.

Durante la reunión, los diputados destacaron que de aprobarse el dictamen que será presentado en la siguiente semana ante el Pleno para su primera lectura, Michoacán se convertirá en el estado número 18 en erradicar la inmunidad, no solo legislativa, sino en materia penal.

CONSENSO PERMITIRÁ ELIMINACIÓN DEL FUERO EN MICHOACÁN

Con un amplio reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes integran las Comisiones de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional del Congreso michoacano, el diputado del PAN e impulsor del desafuero en nuestro estado, Carlos Quintana Martínez, celebró la aprobación del dictamen que elimina este privilegio para la clase política de Michoacán.

Al respecto, quien fuera el primer diputado michoacano en plantear esta posibilidad para la legislación estatal, reconoció que en el trabajo de esta 73 Legislatura, los acuerdos y el compromiso absoluto con la sociedad, ha sido preponderante para la concertación de leyes que sin duda, transformarán al Estado.

Quintana Martínez, aseguró que ahora más que nunca, la posibilidad de que Michoacán se sume al listado de entidades que a nivel nacional han eliminado el fuero, está latente y será ahora responsabilidad de cada legislador, sumarse a este esfuerzo y darle respuestas claras a las demandas de los ciudadanos.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, recordó que actualmente en Jalisco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Coahuila, Hidalgo, Campeche, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y San Luis Potosí, han eliminado de su legislación esta figura, por lo que conminó a los estados que aún no inician la discusión de este tema, revalorar su importancia en la construcción de gobiernos más honestos y transparentes.

De lo anterior, Carlos Quintana Martínez, aseguró que Acción Nacional aprobará la mejor propuesta para el Estado, por lo que espera que el trabajo de estas Comisiones, derive en la concreción de acuerdos que permitan la transición de una iniciativa que sin duda, marcará la historia de Michoacán. 

PREPARAN INICIATIVA PARA CASTIGAR DURAMENTE LA PEDERASTIA Y LA PEDOFILIA

La Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, Diputada Mary Carmen Bernal Martínez, presentará en los próximos días al pleno del Congreso del Estado una iniciativa con lo cual se pretende castigar de manera ejemplar la pederastia y la pedofilia en Michoacán.

De acuerdo con la legisladora esta iniciativa nace de una demanda de un grupo de madres y padres de familia que se acercaron  preocupados por la integridad de sus hijos, que saben de los riesgos a los cuales están expuestos sus hijos y para lo cual se necesitan penas más duras para quien atente contra las niñas y niños de Michoacán.

“Al final del día nosotros como legisladores estamos para atender las necesidades de la gente y por supuesto que nos sabemos obligados a escuchar las demandas ciudadanas y más cuando se trata de algo tan sensible como lo es la integridad física y psicológica de nuestros hijos”, puntualizó la diputada local por Zitácuaro.

Bernal Martínez recordó que ya presentó una iniciativa en este sentido el año pasado y la cual se encuentra en análisis y revisión en comisiones y con lo cual se pretende reconocer el delito de la pederastia como tal y no equipararlo con violación, abuso o maltrato sexual.

“Sabemos de la imperiosa necesidad de penar estas conductas delictivas, el mismo Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública reportó un incremento de los delitos sexuales en México. Durante 2016 se denunciaron casi 30 mil delitos de esta índole, un 8 por ciento más que el 2015 y el comportamiento a la alza es similar durante este año”, afirmó la legisladora.

La diputada por el distrito local número XIII dijo que su trabajo seguirá estando del lado de la gente y atendiendo las necesidades de todos los grupos vulnerables del estado, en este caso de los menores de edad.

ELIMINACIÓN DEL FUERO DARÁ CERTEZA A MICHOACÁN

Para los diputados del PRI la eliminación del fuero dará certeza a la ciudadanía en materia de combate a la corrupción, así lo aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora de la bancada tricolor.

La también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado celebró la aprobación del dictamen con el cual Michoacán da un paso importante al eliminar el fuero de los funcionarios de los tres poderes, así como de órganos auditores y fiscales.

Hernández Íñiguez recordó que tal iniciativa que presentó la bancada priísta hace un año busca terminar con la impunidad por lo que el dictamen aprobado señala que tanto el gobernador, como el procurador, los diputados, así como magistrados, consejeros electorales y del Poder Judicial, además del auditor superior, ya no contarán con Fuero Constitucional.

Al modificar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, así como de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado y la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado del Estado de Michoacán y sus Municipios, las comisiones de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional lograron que los funcionarios públicos puedan ser sujetos a proceso y juzgados en caso de encontrarse vinculados a alguna actividad delictiva.

En lo que respecta a los diputados, explicó, se elimina el fuero, sin embargo, se deja la precisión de que no podrán ser reconvenidos por sus opiniones, propuestas legislativas o votos que emitan en el ejercicio de su encargo. Sin utilizar figuras como la “prerrogativa parlamentaria” o “inmunidad parlamentaria”, que genera la suspicacia de no haberse eliminado el fuero.

FRENTE CIUDADANO POR MICHOACÁN CONSOLIDADO

Ante la conformación del Frente Ciudadano por Michoacán, la legisladora de extracción perredista Nalleli Pedraza Huerta sostuvo que de darse una coalición electoral, ésta debe establecerse en una plataforma programática sólida en beneficio de las mayorías, por lo cual resulta positivo que en las mesas de análisis que se han realizado mediante los foros en diversas regiones del estado se tenga como base el incorporar las propuestas que las y los michoacanos están haciendo para fortalecer este proyecto.

“En las democracias son tan válidas las diferencias como las coincidencias, por eso no debe ser motivo de preocupación que este frente pueda concretarse en una coalición partidista, pues además no sólo es un ejercicio democrático y válido, sino que gran parte de la ciudadanía lo que espera es que los partidos trabajen para beneficio de la ciudadanía, sin importar los colores, y dando total prioridad a la solución de los problemas sociales”.

A nivel estatal, añadió no debe existir diferencia entre los partidos cuando se trata de atender los rezagos sociales y el malestar de la ciudadanía, por eso resulta importante el ejercicio de confluencia entre los partidos del Frente y la ciudadanía, pues por principio los partidos son sólo instrumentos al servicio de la población michoacana.

Además recordó que desde el año 1991 se han dado alianzas entre PRD y PAN tanto a nivel estatal como municipal en los estados de San Luis Potosí, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa e Hidalgo. “Quien reniega de las alianzas, quien las critica ex ante, desconoce la historia partidista y la esencia de la democracia”.

Nalleli Pedraza, puntualizó que Los dirigentes partidistas y los representantes populares que emanan de los partidos que han decidido conformar el Frente “estamos de paso, pero lo que permanece ahí son los militantes y la ciudadanía que espera que estos partidos cumplan el principal propósito de representatividad social, de otra manera saldrían sobrando”.

Finalmente subrayó que no es relevante para la ciudadanía si algunos salen de un partido para ir a otro, o si otros se mantienen, lo único relevante es si los partidos políticos y sus representantes populares asumen la tarea de gestores del bienestar social y no sólo de gestores del bienestar partidista. 

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas