spot_img
3.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025

LLAMAN A CUMPLIR CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

 

CONGRESO BOLETINES 1910Es necesario que se haga un esfuerzo mayor de los tres poderes del Estado, órganos autónomos y de los gobiernos municipales, para que la transparencia y rendición de cuentas y la eficacia del gasto sea una realidad, que el próximo año no se tengan reprobar las cuentas públicas estatal y municipales por estas causas, aseveró el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán.

 

Durante su intervención en la discusión en el Pleno del Congreso del Estado del dictamen de las cuentas públicas municipales y estatal correspondiente al periodo 2016, en su intervención subrayó que el tema de fondo es como este Congreso, debe seguir dotando de herramientas a los Gobiernos estatales y en su caso a los municipales, para que en el siguiente dictamen cumplan con lo que dice la Ley.

En este contexto, Mario Armando Mendoza Guzmán afirmó que es necesario se hagan esfuerzos para reducir los gastos en contratación de personal, en rubros como salud y educación, “si vamos a votar a la no aprobación, no es suficiente es necesario que se haga un esfuerzo mayor en los órganos de los gobiernos estatal y municipal, para que la transparencia y rendición de cuentas, y la eficacia del gasto sea una realidad y no el próxima año a quien le toca, tenga que reprobar las cuentas”, dijo.

Señaló que está claro que no se aprobaron las cuentas en los últimos años porque no se tenía transparencia y rendición de cuentas, pero las cuentas públicas del 2016 no se aprueban por los mismos términos, lo que exige mayores esfuerzos y compromiso de los servidores públicos para cumplir con estos principios.

Asimismo, el diputado tricolor insistió en que es necesario que los Gobiernos Estatal y los 113 municipios reduzcan el gasto corriente, para que se vea reflejado en las cuentas públicas, y tenga efectos positivos en la reestructura de la deuda pública.

“Se señala que hubo una reducción de la deuda, pero hace días vino el Secretario de Finanzas a entregar las cuentas, estamos hablando que entre la deuda pública y privada son más de 45 mil millones de pesos, se hizo un esfuerzo del Congreso del Estado para reestructurar la deuda, pero si los gobiernos estatales y municipales no hacen un esfuerzo por reducir los gastos corriente, de nada va a servir el esfuerzo para que la deuda sea reducida”, concluyó.

MEADE ES UN HOMBRE VISIONARIO Y EL MEJOR CANDIDATO

Michoacán recibe con los brazos abiertos a nuestro próximo presidente de la república, Pepe Meade, quien, al día de hoy, es el mejor candidato que hay en la contienda con compromisos de un hombre visionario, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado aseguró que la visita que hará Michoacán este jueves el candidato tricolor a la presidencia de la República refrenda el compromiso que se tiene hacia el estado.

Hernández Íñiguez detalló que José Antonio Meade sostendrá una gira por los municipios de Morelia, Pátzcuaro y Uruapan, en donde tendrá encuentros con migrantes, así como con representantes de diversas organizaciones civiles y la estructura del partido, respectivamente.

“Nosotros continuaremos trabajando de manera conjunta con Pepe Meade y estamos contentos de tenerlo aquí para escuchar sus propuestas que, sin duda, representan la mejor opción para los mexicanos”, añadió la diputada por el distrito de La Piedad.

Adriana Hernández recordó que diversos actores políticos y sociales se han estado sumando a la campaña de Meade porque saben que él representa el mejor proyecto de nación y aseguró que más que pensar en declinaciones, el PRI seguirá trabajando de la mano con el mejor candidato.

“Nosotros no estamos pensando en declinaciones, estamos trabajando porque estamos seguros de que José Antonio Meade será el próximo presidente de la república”, concluyó.

LLAMAN A GARANTIZAR LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Como entidad, debemos mostrar una verdadera voluntad por impulsar el efectivo ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, partiendo de un diagnóstico en el que participen todas las instancias y organismos directamente involucrados para obtener información certera y oportuna que sirva de insumo de información a todas las instancias de gobierno para la toma de decisiones, aseguró el diputado Jesús Remigio García Maldonado.

En ese sentido, el diputado, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, presentó la propuesta de Acuerdo por la que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, por conducto de la Secretaría de Gobierno, coordine la creación de un grupo interinstitucional de trabajo, a efecto de que se instrumente un diagnóstico sobre la situación que prevalece sobre el ejercicio y protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Estado de Michoacán.

García Maldonado afirmó que el desarrollo del ser humano no es posible sin la protección y ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales. “Como hemos visto, es obligación de los estados, y ello incluye a todos los niveles de gobierno, realizar su mayor esfuerzo para hacer realidad estos derechos, sin los cuáles no pueden ejercerse plenamente el derecho la vida, la libertad y la igualdad”, dijo.

Por lo anterior, añadió que es necesario partir de un diagnóstico real y efectivo, ya que los instrumentos de planeación tradicionalmente parten de instrumentos de información estadística elaborada por terceros institucionales o incluso por organismos de la sociedad civil. Sin embargo, es necesario contar con elementos más específicos para diseñar un marco normativo verdaderamente garantista, que siente las bases para elaborar los planes, programas y el diseño de políticas públicas eficaces para hacer realidad los derechos sociales.

“Una eficaz coordinación de todas estas instancias será una verdadera muestra de voluntad, la prueba de que el interés de los michoacanos se encuentra por encima de cualquier diferencia y que el desarrollo de nuestro estado es el verdadero objetivo que debe estar en mente de todos quienes participamos de la vida pública”, concluyó.

LLAMAN A IMPULSAR EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS TRABAJADORES

En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Diputada Local Noemí Ramírez Bravo convocó a velar por el derecho laboral y trabajar políticas públicas de vanguardia, como la reducción de las jornadas laborales para equilibrar las relaciones de la vida personal y la laboral, que además de aumentar la producción del país, incrementen el tiempo libre para dedicarlo a la familia y al desarrollo personal, logrando que las personas vivan en plenitud.

En la tribuna del Congreso del Estado manifestó que la Organización Internacional del Trabajo advierte que la tasa de desempleo crece y habrá más personas con empleo vulnerable, pues carecerán de prestaciones y seguridad social o trabajarán de manera informal, contraviniendo así las luchas históricas que con motivo del primero de mayo se conmemoran.

Por ello, dijo la legisladora, “conmemorar fechas tan significativas como lo es el Día del Trabajo nos obliga a reflexionar de lo lejano que estamos en conseguir el goce de los derechos humanos en su amplia expresión, además de redoblar nuestro esfuerzo para garantizarles mejores condiciones de empleo y vida”.

Noemí Ramírez lamentó que en México y en Michoacán persista la brecha de desigualdad laboral entre hombres y mujeres, ocasionando que los salarios por trabajo igual sean inequitativos por lo que “el reto para alcanzar la equidad sigue estando no solo en la cultura laboral, si no también en la educación que cultivamos en la sociedad”.

La legisladora añadió que ante la necesidad económica actual, hombres y mujeres tienen que salir de casa a trabajar para solventar los gastos del hogar e impulsar el desarrollo familiar, además de verse obligados a soportar largas jornadas de trabajo, situación que lamentablemente está siendo un factor para la descomposición de la familia, núcleo principal de la sociedad.

Por último, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social condenó que en México y en Michoacán el trabajo infantil sea vigente. “Es alarmante la cantidad de niños y niñas que dejan de vivir su infancia por ser sometido a labores principalmente económicas, que trasgreden gravemente sus derechos humanos, su desarrollo y su inocencia”.

DANIEL MONCADA SE DESPIDE DEL CONGRESO

Con un presupuesto histórico para el deporte y un total de 28 iniciativas presentadas, el diputado ciudadano Daniel Moncada Sánchez se despidió de la 73 Legislatura, al solicitar licencia para incorporarse a la Subsecretaría de Enlace Legislativo del Poder Ejecutivo.

El abogado de profesión, agradeció los ciudadanos que en el 2015 depositaron su confianza y a sus compañeros legisladores al aprobarle 11 iniciativas.

Entre los logros alcanzados, Moncada Sánchez, celebró la aprobación de un presupuesto histórico para el deporte por el orden de los 200 millones de pesos.

La entrega de becas con recursos propios para más de 10 atletas y 10 entrenadores de alto rendimiento, así como el apoyo a más de 200 deportistas para competencias internacionales.

Además del presupuesto más alto para becas para deportistas y entrenadores de alto rendimiento en toda la historia del Estado; con 8 millones en el 2016; 10 millones en 2017; y, 10 millones 2018 más 5 millones extras para la búsqueda de talentos.

En torno al trabajo legislativo, Moncada Sánchez presentó 28 iniciativas, de las cuales, 11 fueron aprobadas; 16 se encuentran en dictamen; y sólo una fue desechada.

Las iniciativas aprobadas a destacar, se encuentra la Ley de Transparencia, para brindar mejores mecanismos de acceso y consulta a la información pública, así como herramientas para la transparencia gubernamental.

El Sistema Estatal Anticorrupción, Aumento de penas robo de vehículos, Incremento de condenas al feminicidio, Ley del fomento al primer empleo y la primera empresa.

Moncada reiteró que a dónde vaya seguirá trabajando todos los días por Michoacán.

ANUNCIAN SEGUNDA FECHA PARA LA REALIZACIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL DE DOWNHILL

El diputado Daniel Moncada Sánchez, anunció la realización de la segunda fecha para la realización del Campeonato Nacional de Downhill, ello para fomentar el deporte entre los jóvenes y promocionar el turismo estatal.

El legislador destacó que el evento se realizará el próximo sábado y domingo en San José de las Torres al sur de la ciudad de Morelia, el cual es espectacular pues se realizan saltos acrobáticos y descenso en campo traviesa.

Los asistentes, comentó, podrán disfrutar de un entretenimiento sano y familiar para disfrutar de corredores de varias partes del país. Se espera que participen más de 200 corredores, que fueron los que participaron en la primera fecha realizada en el municipio.

Moncada Sánchez, apuntó que es importante el fomento al deporte, porque es salud, trae paz y el turismo deportivo genera una derrama económica importante y es importante fomentar los paisajes naturales con los que cuenta Morelia y exhortó a las autoridades deportivas a nivel nacional para que apoyen este tipo de actividades.

El diputado mencionó que actualmente Morelia tiene problemas de delincuencia y violencia y se está generando un clima hostil y qué mejor de las actividades deportivas para darle una opción a los jóvenes.

En el evento estuvieron participantes de este deporte entre ellos el michoacano Abraham Lemus, quien en noviembre de 2016 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Downhill.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN AVANZA EN ANÁLISIS DE TEMAS TURNADOS POR EL PLENO

Al reiterar que el fortalecer al sistema educativo en Michoacán debe ser una prioridad de todos, ya que con ello se garantiza el desarrollo social pleno, el diputado local Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga, en la reunión de la Comisión de Educación refrendó el compromiso del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de avalar todas aquellas propuestas que contribuyan a la formación de los estudiantes y al progreso de la entidad.

Durante la reunión de la comisión en la que se revisaron los temas que están pendientes por analizar y dictaminar, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro se pronunció por establecer mesas de trabajo permanente para sacar todos los asuntos turnados por el Pleno a la brevedad.

Hugo Reyes mencionó que este día en la reunión de la Comisión de Educación, se presentó el informe del estado que guarda el decreto mediante el cual se da cumplimiento a las ejecutorias dictadas por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito en Materia Administrativa y del Trabajo sobre los recursos de revisión de los juicios de amparos indirectos en contra de la Ley de Educación para el Estado.

Así también se analizaron las propuestas de los docentes e instituciones educativas presentadas a la comisión para la Condecoración a la Medalla Michoacán al Mérito Docente, determinado a quien se le otorgará.

Finalmente el diputado mencionó que se revisaron también los temas que están pendientes por dictaminar, en donde reiteró su compromiso de apoyar desde el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática toda propuesta que cumpla con la Ley, y contribuya al desarrollo de nuestro estado y de los que forman parte del sector educativo.

REVISAN EN COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL INICIATIVAS

La revisión y actualización de las normas jurídicas, así como abonar a fortalecer la justicia, la seguridad, la igualdad y la salvaguarda de los derechos, como el bienestar de las y los michoacanos es una prioridad, afirmó el diputado Juan Figueroa Gómez, en el marco de la reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.

Durante la reunión de comisión, el legislador por el Distrito de Huetamo informó que se revisó la tarjeta informativa derivada del informe sobre los Centros de Reclusión de baja capacidad en la República Mexicana, remitida por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl González Pérez.

Así también se dio a conocer el estado que guarda la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Local, a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, así como a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado.

Juan Figueroa Gómez mencionó que en la comisión se están revisando de manera muy puntual los temas turnados por el Pleno de la LXXIII Legislatura Local y que existen coincidencias entre los legisladores en abonar en el fortalecimiento del marco jurídico vigente en materia de seguridad y justicia, para que las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia cuenten con las herramientas para garantizar en todo momento el bienestar y progreso del estado.

Destacó que en la comisión de la que forma parte se ha trabajado en una ruta definida para dictaminar los asuntos que les fueron turnados por el Pleno y se han logrado acuerdos importantes.

LLAMAN A PROTEGER A LA CLASE TRABAJADORA Y NO AVALAR INICIATIVA QUE SE DISCUTE EN EL SENADO

En los últimos 15 años en nuestro país no ha cambiado el salario promedio real de los mexicanos y la desigualdad de ingresos persiste, afirmó la diputada local Daniela Díaz Durán, quien hizo un llamado a proteger los derechos de la clase trabajadora y a no avalar la iniciativa que se discute en materia laboral en el Senado de la República, ya que representa un retroceso a las conquistas ganadas por los trabajadores.

Al hacer uso de la tribuna la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD en sesión, emitió un posicionamiento en relación a la conmemoración del Día del Trabajo, señaló que esta fecha no es día de festejo, sino de protesta, ya que la legislación laboral si algo tenía a favor de los trabajadores hoy se ha convertido en el látigo que los lacera.

La diputada local por el Distrito de Puruándiro indicó que la tasa de desempleo muestra que poco se ha hecho en este rubro en nuestro país, aunado a que la mayoría de los mexicanos perciben salarios bajos, el empleo formal ha decrecido, mientras el informal sí crece y de manera exponencial e incontrolable, mientras que la desigualdad en el ingreso persiste.

Daniela Díaz mencionó que no hay que olvidar que los derechos sociales consagrados en la Constitución Política Mexicana de 1917, son la realización institucional de los ideales y aspiraciones, de los sentimientos que dieron contenido al repertorio de ideas y creencias que animaron el pensamiento de la Revolución Mexicana y representó una conquista de la clase trabajadora.

La legisladora dijo que no es desconocido el hecho de la precaria situación de la clase trabajadora en nuestro país, aún con los aumentos salariales que son una burla, los cuales se ven opacados por el aumento de la canasta básica provocado principalmente por el gasolinazo.

Puntualizó que el salario mínimo en México es de los más bajos en América Latina, equivale a 3 dólares. En Venezuela el mínimo es de 5 dólares; en Bolivia, Colombia y República Dominicana, de 9; en Brasil, de 10; en Guatemala y Ecuador, de 12; en Chile, de 14; en Argentina, de 16; en Panamá, de 24 dólares. En Estados Unidos y Canadá es de 92 dólares.

Pese a ello, añadió que el gobierno federal ha insistido en que pocas personas ganan el mínimo, este reporte señala que 7.4 millones de mexicanos perciben este sueldo y 13.5 millones ganan entre uno y dos mínimos.

Hizo mención que recientemente en el Senado de la República se presentó iniciativa en materia laboral, la cual está en proceso de ser dictaminada, de acuerdo con expertos esta reforma no ayuda al crecimiento sino todo lo contrario se da marcha a tras a la conquista que ya se tenía en favor de la clase trabajadora.

Coincidió con especialistas que afirman que dicha iniciativa de reforma laboral no es incluyente, plural, justa ni legal, ya que no abona para el crecimiento del país; afecta la estabilidad en el empleo, da marcha atrás en los derechos laborales tanto individuales como colectivos y representa una violación a los derechos humanos y laborales para los mexicanos.

Por lo anterior, dijo que no se podrá acceder a la justicia ni menos se garantiza el respeto a los derechos humanos laborales, como lo establece el Convenio con la Organización Internacional del Trabajo, cuando es claro las constantes violaciones a nuestra Carta Magna, especialmente en su Artículo sagrado 123 Constitucional.

PLANTEAN REFORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

A fin de que se evite ejercer cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes, en particular el castigo corporal y humillante, y para garantizar sus derechos para vivir en una vida libre de violencia, el diputado local Hugo Cuauhtémoc Reyes Barriga, presentó una iniciativa de reforma.

En la iniciativa el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro señala que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 105 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, es que plantea el armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, a fin de proteger y salvaguardar la integridad de este sector de la población y reforzar la protección de sus derechos.

Al hacer uso de la tribuna de la LXXIII Legislatura Local, en la sesión, el Diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado dijo que en el ánimo de armonizar la legislación local con la normativa federal y la convencional, en materia de protección y respeto de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, es que plantea incorporar la obligación a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda y custodia de este sector.

Lo anterior sostuvo Hugo Reyes tiene como finalidad el evitar que este sector sea víctima de cualquier tipo de violencia, estableciendo por Ley que queda prohibido ejercer castigos corporales y humillantes.

Recordó que en el 2016 el Senado de la República, exhortó a los Congresos de 16 dieciséis estados de la República, entre ellos Michoacán, para que en a nivel de la legislación local se estableciera de manera específica la prohibición de inferir castigos corporales a los menores, por ello, es apremiante dicha reforma.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM) 2015, se indica que el 63% de niñas, niños y adolescentes de 1 y 14 años, ha experimentado al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar; esto es 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes experimentan recientemente algún tipo de disciplina violenta.

Asimismo refirió el legislador local que la citada encuesta revela que 8 de cada 10 casos de maltrato infantil, el padre o la madre fueron señalados como probables responsables. Por lo anterior, consideró apremiante legislar en la materia, y poner como eje central de la agenda legislativa seguir fortaleciendo las leyes en beneficio de la infancia.

“Este Congreso no debe ser la excepción, existe una fuerte tendencia en la protección de los derechos de la niñez, como se puede observar con la promulgación de la Ley especializada para la infancia que data del año 2000, la cual fue sustituida por la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del día 4 de Diciembre del año 2014, la dicho sea de paso es el antecedente de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, de fecha dos de junio del año 2015”.

Hizo mención que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace suya la definición propuesta por el Comité de Derechos del Niño, quien definió el castigo “corporal” o “físico” como “todo castigo en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve.

Así como también señala que hay otras formas de castigo, que no son físicas, pero son igualmente crueles y degradantes, y que deben prohibirse en las legislaciones federal y local, entre esas prácticas se encuentran los castigos en los que se menosprecia, se humilla, se denigra, se amenaza, se asusta o se ridiculiza al niño.

Finalmente confió en que dicha propuesta sea analizada a la brevedad en comisiones para que el Congreso de Michoacán refrende su compromiso con la infancia y se continúen fortaleciendo las acciones de protección en pro de las y los niños y adolescentes.

CONGRESO REPRUEBA 108 CUENTAS PÚBLICAS MUNICIPALES

El Pleno de la Septuagésima Tercera Legislatura, determinó por unanimidad respaldar el dictamen propuesto por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el cual se reprueban la Cuentas Públicas de las 108 Haciendas municipales correspondiente al ejercicio fiscal del año 2016 debido a que no se cuentan con los elementos suficientes y existe carencia de información.

En la sesión ordinaria los legisladores concluyeron que los documentos no se presentaron en apego a la legislación aplicable y no refleja razonablemente la situación financiera de las Haciendas Municipales del Gasto Público y la Evaluación al desempeño institucional y de los servidores públicos, debido a la carencia de información conforme a la legislación contable y financiera vigente.

De igual forma se instruyó al titular de la Auditoria Superior de Michoacán para que dentro del término de 30 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, rinda los informes de resultados de las Haciendas Públicas Municipales pendientes de fiscalización por conducto de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán.

Asimismo dar seguimiento en tiempo y forma legal, a los pliegos de observaciones; a los procedimientos para la investigación de las posibles irregularidades y responsabilidades; a la determinación y aplicación de las sanciones; y, al cumplimiento de las recomendaciones que en cada caso se hayan hecho a las administraciones públicas municipales.

De igual forma se exhortó a los 112 Ayuntamientos y el Concejo Mayor de Cherán para que cumplan con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán, a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y a las Normas de Información Financiera Aplicables al Sector Gubernamental, a efecto de que presenten de manera consolidada la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en la hacienda pública y los flujos de efectivo.

La Auditoría Superior de Michoacán procederá a fincar responsabilidades correspondientes, a los servidores públicos de los Ayuntamientos que omitieron la presentación de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016, o la presentaron fuera de tiempo.

Finalmente se exhortó al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que por conducto del Consejo Estatal de Armonización Contable y el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, en el ámbito de sus atribuciones, proporcione el apoyo técnico suficiente a los Ayuntamientos para que concluyan el proceso de armonización contable.

EXIGEN GARANTIZAR SEGURIDAD DE MUJERES EN EL TRANSPORTE

Al certificarse y acreditarse como “Transporte Amigo de las Mujeres”, los concesionarios y permisionarios serán aliados para garantizar la seguridad de las mujeres en el Estado, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

Lo anterior, al presentar la iniciativa que reforma los artículos 7, 17, 28, 33, 35, 38 y 40 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo.

“Las mujeres que salimos a hacer las compras, trasladarnos a nuestros empleos, que concurren a las escuelas o que simplemente queremos llevar una vida normal, no debemos sufrir el temor de ser agredidas sólo por el hecho de ser mujeres. Con su apoyo esto será posible”, sentenció la legisladora por el distrito de La Piedad.

La congresista detalló que su iniciativa propone que el Gobernador del Estado establezca políticas tendientes a prevenir y sancionar la violencia de género en los espacios públicos, especialmente en el transporte, esto a través de las secretarías de Seguridad Pública y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

En el caso de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, dijo, se establece que dicha dependencia, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, emita certificados que acrediten a los permisionarios y concesionarios del transporte como inhibidores de la violencia de género, los cuales se podrían conocer como “Transporte Amigo de las Mujeres”.

Agregó que el feminicidio es la expresión más dramática de la violencia que se ejerce en contra de las mujeres tanto en espacios públicos como privados, además de que en el transporte público se registran constantes agresiones, las cuales consisten en tocamientos lascivos que lastiman la dignidad humana, sobre todo de las mujeres más expuestas a la marginación, pues son ellas precisamente quienes se ven precisadas a hacer uso de este servicio.

Finalmente, mencionó que, de acuerdo con el Banco Estatal sobre casos de violencia contra las mujeres, hasta el 31 de agosto de 2016 se habían registrado 25 mil 926 casos en el Estado de Michoacán. El rango de edades de las víctimas osciló en un 40 por ciento de los casos, entre los 30 y 44 años de edad; en tanto que en el segmento comprendido entre los 16 y 29, la cifra alcanzó 32%.

REPRUEBAN DIPUTADOS CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2016

Por encontrar deficiencias, omisiones, e inconsistencias graves, así como no apegarse a la legislación aplicable y no reflejar de manera razonable la situación financiera de la Hacienda estatal, del gasto Público y la evaluación al desempeño institucional y de los servidores públicos, el Pleno de la LXXIII Legislatura no aprobó la Cuenta Pública de la Hacienda estatal correspondiente al ejercicio fiscal del Año 2016.

El dictamen presentado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, fue con base en el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación a la Cuenta Pública realizada por la Auditoría Superior de Michoacán, el cual tuvo como resultado del trabajo de revisión y fiscalización, un total de 175 observaciones y 80 recomendaciones.

En dicho informe elaborado por el órgano técnico del Congreso del Estado concluyó que las cifras de los estados financieros presentan diferencias respecto de la información que proporcionaron los Poderes del Estado y Organismos Autónomos, asimismo no incluye la información de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además, en los registros contables se identificaron importes representativos en bancos que se mantenían en partidas de conciliación, que conforme a la operación financiera realizada afecta directamente el patrimonio de la Entidad.

Asimismo, se presentaron registros de “asientos contables” cuyo efecto consistió en la disminución del pasivo al afectar la cuenta de Proveedores por Pagar a Corto Plazo; utilizando como contracuenta Resultado de Ejercicios Anteriores, sin tener evidencia de la liquidación de las obligaciones contraídas, o en su caso, la prescripción de dicha obligación, por lo que la razonabilidad de los registros contables deja de reflejar la situación real del patrimonio del Estado.

Por lo que los diputados dictaminaron que el Estado de Situación Financiera del Gobierno del Estado al 31 de diciembre de 2016, no presenta razonablemente la Situación Financiera del Estado; la Información Programática, Presupuestaria y Financiera no permite evaluar el cumplimiento de los objetivos o verificar si se alcanzaron las metas establecidas en los programas de las dependencias y entidades obligadas a rendir cuentas al Congreso del Estado; lo que no permite hacer una Evaluación del Desempeño de los servidores públicos responsables de aplicar los planes y programas de gobierno.

Finalmente, el Pleno legislativo exhortó a los Poderes del Estado, Órganos Autónomos y todo aquel ente que ejerza recursos públicos para que cumplan con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado, a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y a las Normas de Información Financiera Aplicables al Sector Gubernamental, a efecto de que sea de manera plena el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

DOS DIPUTADOS SOLICITAN LICENCIA

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura dio lectura a la comunicación remitida por la Junta de Coordinación Política, mediante la cual, da cuenta de las solicitudes presentadas por los diputados Juanita Noemí Ramírez y Daniel Moncada, para separarse del cargo que ostentan por tiempo indefinido.

La comunicación fue turnada a la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias para su estudio, análisis y dictamen.

RECIBE CONGRESO CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2017

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura fue enterado de la comunicación remitida por Pascual Sigala, Secretario de Gobierno, mediante la cual remite la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal, correspondiente al ejercicio Fiscal 2017.

La comunicación fue turnada a la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán para dar inicio al trámite legislativo correspondiente.

Lo anterior con el propósito de fiscalizar los recursos financieros que ejerce el Estado, para abonar a la transparencia y rendición de cuentas.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas