diciembre 3, 2023
20.5 C
Morelia
spot_img

LLAMAN AL MUNICIPIO DE MORELIA A GENERAR CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN VIAL

congreso ingresos 3012Con la finalidad de que el Ayuntamiento de Morelia  mantenga  una campaña informativa y de sensibilización ciudadana sobre educación vial para ciclistas, conductores y peatones, que prevenga accidentes de tránsito y no expongan su integridad física, la diputada del PRI por el Distrito 10 de Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González presentó ante el pleno del Congreso del Estado un punto de acuerdo en la materia.

En el punto de acuerdo se busca exhortar al ayuntamiento de Morelia, con el objetivo de que se sume y desde su trinchera lleve a cabo  una campaña de concientización entre los ciudadanos, sobre la importancia que tienen las zonas peatonales para la prevención de accidentes, ya que sostuvo las autoridades municipales deben procurar en beneficios y protección de la población.

La diputada destacó que la falta de movilidad en la Morelia se ha convertido en uno de los principales problemas, para los habitantes de la ciudad, por lo que están expuestos en este constante tránsito a percances, que en la mayoría de las ocasiones son involuntarios, ya sea por la falta de señalización o bien por no utilizar las zonas peatonales autorizadas, como son los puentes.

La cultura vial en esta ciudad capital, afirmó la diputada del PRI sigue quedando a deber, al omitirse las necesidades y condiciones mínimas de seguridad de los ciudadanos que utilizan los puentes peatonales, quienes prefieren sortear las avenidas de la ciudad a utilizarlos, en la mayoría de las ocasiones porque son personas de la tercera edad o tienen alguna incapacidad física.

De ahí, dijo la importancia de generar estas campañas  que deben ser efectivas, por lo que se requiere una sistematización y periodicidad de las mismas. “No debemos olvidar que la probabilidad de accidente es mucho mayor, cuando los conductores que van por la vía se confían que los peatones están cruzando por el puente y en muchas ocasiones no toman las precauciones adecuadas para reducir la velocidad del vehículo y cuidar la vida del peatón”, argumentó.

La diputada del PRI, recordó que datos de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán establecen que durante el 2016 fueron 41 muertos en todo el estado en tramos estatales, de  los cuales 38 fueron en Morelia.  De enero a marzo se presentaron cerca de mil 568 entre enero y marzo, que ha dejado seis personas que han perdido la vida.

MUNICIPIOS DEBERÁN GARANTIZAR EL DERECHO DE ACCESO A LA CULTURA

Con el propósito de precisar y ampliar las atribuciones y funciones que tienen los ayuntamientos en materia cultural, el Congreso del Estado reformó diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal.

La reforma a los artículos 32 y de la Ley Orgánica Municipal del Estado propuesta por la diputada Brenda Fraga Gutiérrez, y dictaminada por las Comisiones Unidas de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, y Cultura y Artes de la cual forma parte, así como los diputados Jeovana Alcántar, Eloísa Berber, Roberto Maldonado, Enrique Zepeda y Adriana Hernández; establece que los ayuntamientos deberán contar con una instancia responsable del diseño e implementación de políticas, programas y acciones necesarios para el desarrollo cultural del municipio.

Dicha instancia será la responsable de elaborar un Diagnóstico Cultural Municipal, un Catálogo de su patrimonio y de sus principales manifestaciones culturales y artísticas, los cuales deberán estar contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo.

Asimismo, deberá diseñar y desarrollar el Programa Municipal de Cultura en base a lo establecido en la Ley de Desarrollo Cultural; promover el establecimiento y fortalecimiento de casas de cultura y centros culturales y fomentar la investigación y difusión de las manifestaciones culturales en el municipio.

De igual forma, le corresponderá impulsar y participar en el diseño e implementación de políticas, programas y acciones de promoción de la cultura y el arte, así como presentar propuestas ante la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán de Ocampo, para ser incorporados en  el Sistema Estatal de Educación Artística;

Adicionalmente, deberán establecer y aplicar una política de difusión y promoción de los atractivos turísticos del municipio, fomentar el desarrollo de centros turísticos municipales, así como del establecimiento y operación de centros educativos, culturales y turísticos de esparcimiento público, entre otras.

Con esta reforma las comisiones de Educación, Cultura y Turismo en el ámbito municipal, contribuirán a lograr mayor participación social, en aras de hacer efectivo el acceso a la cultura y a los derechos culturales reconocidos en la constitución.

RINDE PROTESTA JUAN SALVADOR ALONSO COMO MAGISTRADO DEL STJE

En sesión ordinaria, y ante el Pleno de la LXXIII Legislatura, rindió protesta Juan Salvador Alonso Mejía, como Magistrado de la Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

Lo anterior, previa aprobación del dictamen con proyecto de decreto mediante el cual fue designado por el Congreso del Estado, para ocupar la titularidad de la Segunda Sala Penal.

El dictamen elaborado por los diputados integrantes de la Comisión de Justicia, Ángel Cedillo, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza, Ernesto Núñez y Xóchitl Ruíz; señala que una vez devuelto el dictamen a la Comisión, fueron analizados minuciosamente los expedientes de cada uno de los aspirantes propuestos en el dictamen presentado al Pleno con fecha 29 de marzo del presente, apegándose estricta y legalmente a lo señalado por la Constitución Política del Estado de Michoacán, la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso.

Asimismo, agrega que el artículo 69 de la Constitución Política del Estado señala que la elección de los magistrados y jueces integrantes del Poder Judicial, será hecha preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en el Poder Judicial del Estado, o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y antecedentes en la profesión jurídica.

Derivado de lo anterior y tomando en consideración todos los criterios de valoración establecidos por el Consejo del Poder Judicial, los diputados integrantes de la Comisión de Justicia, consideraron pertinente someter a la consideración del Pleno a Juan Salvador Alonso Mejía, como el perfil idóneo para ocupar el cargo de Magistrado de la Segunda Sala Penal del STJE.

AVANZAN INICIATIVAS PARA REDUCCIÓN DE DIPUTACIONES LOCALES

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura declaró “ha lugar” a admitir la discusión de cinco iniciativas en las que propone reformar la Constitución Política del Estado, en las que se plantea la reducción del número de diputaciones locales.

Los dictámenes presentados por la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Rosa María de la Torre, e integran Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcántar, Manuel López y Mary Carmen Bernal, coinciden en que las iniciativas analizadas no contravienen lo dispuesto en la Constitución Política.

En ese sentido, se admite discusión la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 20 de la Constitución Política del Estado, presentada por los Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la que se propone reducir el número de diputados que por la vía de representación proporcional, conocidos como plurinominales, pueden integrar el Congreso del Estado.

Asimismo, propone modificar el sistema para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional y plurinominal, señalando que con la disminución de diputados plurinominales se daría paso a la construcción de una representación al interior del Legislativo basada mayoritariamente en los triunfos obtenidos por el principio de mayoría relativa.

De igual forma, se admite a discusión la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 20 y 21 de la Constitución Política del Estado, presentada por los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN),  a efecto de disminuir a seis las curules para diputados de representación proporcional.

Adicionalmente, se declara “ha lugar” a discutir la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 20 y 21 de la Constitución Política del Estado, presentada por el diputado Héctor Gómez Trujillo, integrante del GPPAN, que plantea la implementación de un sistema mixto de integración del Poder Legislativo, proponiendo una fórmula especial para la asignación de la representación proporcional.

Del mismo modo, se declara ha lugar para admitir a discusión la Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforman los artículos 20 y 21 de la Constitución Política, y que reforma los artículos 19, 173,174 y 175 del Código Electoral, presentada por el diputado Ernesto Núñez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, y suscrita por el diputado Daniel Moncada, en la que se prevé una reducción de 24 veinticuatro a veinte 20 diputados electos por mayoría relativa, y de 16 dieciséis a diez 10 diputados electos por mayoría proporcional, buscando una disminución equilibrada en ambos sistemas.

Finalmente, se admitió a discusión la Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforma el artículo 20 de la Constitución Política, así como el segundo párrafo del artículo 19 y 175 del Código Electoral, presentada por el Ciudadano Guillermo Valencia, en la que propone reducir el número de diputados que por la vía de representación proporcional y plurinominal, así como modificar el sistema para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.

Las iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, para su estudio, análisis y dictamen.

APRUEBA CONGRESO CONVOCATORIA PARA LA CONDECORACIÓN MELCHOR OCAMPO

El Congreso del Estado por acuerdo aprobó la convocatoria para la designación de recipiendario de la “Condecoración Melchor Ocampo”. Se estarán recibiendo las propuestas de las personas o instituciones que se distingan  por haber prestado servicios eminentes a la República Mexicana o al Estado de  Michoacán, en la oficina de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, de lunes a viernes partir del día lunes 24 de abril y hasta el día viernes 12 de mayo del año 2017.

El Titular del Poder Ejecutivo Estatal, los miembros del Poder Legislativo y del Supremo Tribunal de Justicia, los ayuntamientos del Estado y las universidades públicas o privadas, podrán hacer llegar al Congreso del Estado, propuestas de personas o instituciones para la Condecoración exponiendo las razones para ello.

Además se deberá presentar una “Carta de Propuesta” a recipiendario a la Condecoración Melchor Ocampo, emitida por institución u organismo público, privado o autónomo; carta de aceptación de la persona o institución propuesta a recipiendario; acta de nacimiento en caso de que la propuesta sea persona física; acta constitutiva en caso de que la propuesta sea una persona moral. Clave única de Registro de Población; comprobante de Domicilio; Credencial expedida por el INE o IFE; Carta de No Antecedentes Penales y/o carta bajo protesta de decir verdad. 

Cabe destacar, que las propuestas que serán recibidas en las fechas establecidas en un horario de 10:00 a 15:00 horas, serán revisadas y analizadas por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para posteriormente presentar ante el Pleno del Poder Legislativo la mejor propuesta para su aprobación.

Asimismo, será el 3 de junio en Sesión Solemne ante la presencia de los tres poderes de Gobierno cuando se entregue la Condecoración Melchor Ocampo a la persona o institución que sea merecedora de dicho reconocimiento.

EXHORTA CONGRESO A MEJORAR CONDICIONES DE LA CARRETERA SIGLO XXI

A fin de reducir significativamente el número de accidentes y percances carreteros que han afectado la vida de miles de mexicanos, el Pleno del Congreso del Estado exhortó a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, a efecto de que dictaminen a la brevedad las iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de condiciones de peso, dimensiones y capacidad de autotransportes de carga doblemente articulados.

Asimismo, el Punto de Acuerdo presentado a nombre de la LXXIII Legislatura, exhorta al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de que se realice una calificación física de la carretera Siglo XXI, y se concrete el proyecto ejecutivo para que se logre la ampliación de carriles de dicha carretera; así como se realicen las adecuaciones pertinentes para cancelar y/o regular el ingreso a la mencionada vialidad por las carreteras de la red estatal, caminos rurales y/o brechas mejoradas; ya que con datos de la propia Secretaría, en el periodo del 2013-2015, se han reportado un total de 487 accidentes, que se han traducido en 158 lamentables fallecimientos y 573 personas heridas, argumentaron los parlamentarios.

De igual forma, se exhortó a los titulares de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para que vigilen y coadyuven en la correcta aplicación de seguros, en el caso de los accidentes carreteros en la Siglo XXI.

A solicitud del diputado Enrique Zepeda Ontiveros, quien destacó la urgencia de mejorar las condiciones de la carretea coloquialmente conocida como la “ruta de la muerte”, se exhortó a los titulares del Poder Ejecutivo Federal y Estatal, para que giren instrucciones a los responsables de las áreas de seguridad pública respectiva, a fin de intensificar los programas de prevención de accidentes, la vigilancia y patrullaje, así como la regulación de horarios para la transito de trasporte de carga de productos peligrosos de la carretera Siglo XXI en el ámbito de su jurisdicción y competencia, con la finalidad de hacer valer el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, así como el Reglamento para el Trasporte Terrestres de Materiales y Residuos Peligrosos.

Por su parte, la diputada Nalleli Pedraza al razonar su voto a favor señaló que en lo que va del año, han sido más de 40 decesos en dicha carretera, puntualizando como los dos principales factores, el mal estado físico de la vialidad; y la falta de respeto por los mecanismos disuasión para quienes conducen por esta vía decidan respetar limites, señalamiento y criterios de seguridad. Asimismo, respaldó a los familiares de las víctimas del accidente ocurrido el pasado 13 de abril.

Finalmente, la diputada Eloísa Berber Zermeño resaltó que la carretera en mención no cumple con los estándares de seguridad vial, así como con la norma oficial mexicana NOM-012-SCT-2-2014 sobre el peso y dimensiones máximas, ya que a decir de la parlamentaria, el cumplimento de ésta regla, aunado al control adecuado del peso, el cumplimento de los límites de velocidad y condiciones físicas tanto de los vehículos como de los choferes, disminuiría significativamente los riesgos de accidentes.

BUSCAN DIPUTADOS CREAR CULTURA DE DONACIÓN DE SANGRE

Ante la urgencia de generar condiciones que tengan como propósito crear una cultura sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, sus componentes sanguíneos entre la población, el Congreso del Estado exhortó al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que por conducto de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación del Estado se incorporen medidas para la promoción, difusión y acción de la cultura de donación de sangre en la entidad.

El Punto de Acuerdo presentado por el diputado Ernesto Núñez establece la importancia de informar a la sociedad de los beneficios que esta práctica tiene y erradicar por completo los tabús que existen alrededor del tema que es una necesidad social, por ello se requiere  que se promueva, difunda y accione la cultura de la donación de sangre, implementando programas que refuercen los valores de esta noble práctica que puede salvar muchas vidas.

En su intervención el diputado del Partido Verde Ecologista de México destacó que el país de cada mil habitantes, sólo el diez por ciento accede a donar sangre, por lo que es uno de los 80 países con menor índice en esta materia; del millón 660 mil unidades de sangre que se recolectan, sólo el 3 por ciento es voluntaria y la gran mayoría se adquiere como reposición a petición de algún familiar.

Ejemplificó que en países como Cuba, Guatemala, Nicaragua, Argentina, España, Costa Rica y Uruguay que cuentan con un sistema público de donación de sangre, México no puede seguir estancado en este tema, es nuestra obligación proponer iniciativas de carácter social que beneficien a gran parte de la población.

Asimismo, puntualizó que es menester de la legislatura, velar por una mejor calidad de vida y coadyuvar a la recuperación de valores, una sociedad empoderada logra grandes avanzases, hoy más que nunca los michoacanos necesitamos solidaridad, demostrar al exterior que somos un estado fuerte, con una economía estable, con buenos servicios médicos y con una calidez humana, finalizó.

SANCIONARÁN A MUNICIPIOS QUE INCUMPLAN CON CUENTA PÚBLICA

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura declaró “ha lugar” a admitir la discusión una iniciativa presentada por la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), en las que propone reformar la Constitución Política del Estado, en materia de revisión y fiscalización de los recursos públicos.

El dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Rosa María de la Torre, e integran Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcántar, Manuel López y Mary Carmen Bernal, en relación a la propuesta formulada por los diputados Yarabí Ávila, Macarena Chávez, Belinda Iturbide, Wilfrido Lázaro y Juan Pablo Puebla, Integrantes de la Comisión Inspectora, propone adicionar al artículo 123 de la Constitución, para establecer que el incumplimiento de las obligaciones de entregar al Congreso del Estado el informe trimestral sobre la cuenta pública por parte de los Ayuntamientos y Consejos municipales, será sancionado conforme las leyes en la materia.

Asimismo, la iniciativa propone reformas a la Ley de Fiscalización Superior, así como adiciones a la Ley Orgánica Municipal, ambas del Estado de Michoacán.

En ese sentido, la Comisión dictaminadora determinó que la propuesta no contradice preceptos de la Constitución Federal, así mismo se encuentra en las atribuciones del Congreso legislar en materia de sanciones sobre incumplimiento de obligaciones en materia de cuenta pública de acuerdo con el artículo 31 tercer párrafo de la Constitución del Estado. Lo anterior representa establecer desde el texto constitucional, el fundamento explícito de la aplicación de leyes respectivas materia de revisión y fiscalización sobre todos los recursos públicos.

De igual forma, considera que la propuesta no invade esferas de competencia en el sistema de división de poderes en la entidad, pues es el Congreso del Estado es el poder que autoriza y fiscaliza el destino de los presupuestos públicos, como parte de su función de control de la actuación de los demás poderes del Estado en materia de disciplina financiera; por lo tanto tiene atribuciones materiales y procedimentales para analizar y discutir la propuesta de reforma Constitucional.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, para su estudio, análisis y dictamen.

URGE ELEVAR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA DEL CAMPO

Urge reasignar recursos para elevar la inversión productiva del campo, luego de que el titular del Poder Ejecutivo tomara la decisión de disolver diversas dependencias y entidades de la administración pública descentralizada; entre ellas, Almacenes, Servicios y Transportes Extraordinarios a Comunidades Agropecuarias del Estado de Michoacán (ASTECA), aseguró el diputado Roberto Carlos López García.

Al presentar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el posicionamiento ante el pleno del Congreso del Estado, el legislador señaló la necesidad de fortalecer la producción e infraestructura de almacenamiento de granos bajo el esquema de agricultura por contrato, derivada de la disolución de ASTECA.

López García aseguró que es lamentable que el sector agropecuario no cuente con el respaldo del gobierno del Estado, ya que el gobernador Silvano Aureoles, en un evento realizado en Puruándiro, el 13 de mayo del año 2016, anunció el apoyo por parte del gobierno estatal para la compra de las coberturas para el Ciclo Primavera-Verano 2016, por un volumen de 600,000 toneladas.

“Promesa que no fue cumplida y a pesar de la falta de apoyo e impulso al sector por parte del Gobierno, los productores con su esfuerzo extraordinario y recursos propios lograron comprar cobertura para 448,000 toneladas”, señaló.

Por ello, dijo, es importante señalar que es conveniente que los apoyos para la adquisición de coberturas y fortalecimiento de la infraestructura de almacenamiento de granos puedan ser etiquetados por parte del Congreso del Estado y así asegurar la incorporación de mayor número de productores a este esquema de comercialización, además de disminuir la descapitalización y pérdidas en los ingresos por la alta volatilidad en los precios internacionales de granos.

En ese sentido, el legislador afirmó que se requiere que la participación presupuestal anual para la compra de coberturas sea por un monto de al menos 25 millones de pesos y para la creación de infraestructura de almacenamiento propiedad de los productores se necesita un monto de al menos 50 millones de pesos.

“Todo el esfuerzo invertido debe estar orientado a lograr en el futuro una producción ordenada de granos que permita precios más justos, apoyar a un sector productivo vulnerable y que finalmente podamos contribuir efectivamente a alcanzar la soberanía alimentaria que requiere con urgencia nuestro país”, concluyó.

DEMANDAN QUE A LA BREVEDAD SE ATIENDA EXHORTO DEL CONGRESO SOBRE AUTOPISTA SIGLO XXI

A que de manera urgente se atienda el exhorto aprobado por el Congreso del Estado, para que a la brevedad se realicen las mejoras que se requieren en la autopista Siglo XXI, a fin de reducir los riesgos de accidentes, llamó el Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura local, Pascual Sigala Páez, quien señaló que es apremiante una exhaustiva evaluación, a fin de verificar en qué se está incumpliendo para que se resuelva de fondo  y con ello, disminuir la incidencia de accidentes atribuibles a las condiciones propias de la vía de comunicación.

En ese sentido, indicó que gracias a la construcción de acuerdos al interior del Congreso del Estado se presentó este día y se aprobó el punto de acuerdo por el cual se exhorta al Congreso de la Unión para que dictamine las iniciativas pendientes de reformas y adiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes; así como al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que concrete el proyecto ejecutivo a fin de lograr la ampliación de carriles de la carretera Siglo XXI, con el único fin de mejorar las condiciones en las que opera este tramo y con ello, brindar mejores condiciones de seguridad a los usuarios.

Pascual Sigala puntualizó que estará pendiente de que dicho exhorto se atienda a la brevedad, por los antes mencionado, como también por los titulares de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para que vigilen la correcta aplicación de los seguros, en el caso del accidente carretero del pasado 13 de abril en la carretera Siglo XXI.

Subrayó que en lo personal también hará las gestiones necesarias para que se revisen los diferentes tramos carreteros en la entidad, ya que son preocupantes las cifras sobre los siniestros, en las carreteras de Michoacán, que arrojan que se han presentado dos mil 827 accidentes automovilísticos entre los años 2013-2015, en los que han perdido la vida 681 personas y más de 3 mil heridos, por lo que es indispensable que se mejoren las carreteras y poner especial atención en donde se presentan mayores percances, aunado a continuar y reforzar las campañas de prevención para los usuarios.

Un claro ejemplo, dijo de los riesgos en la autopista Siglo XXI  y por lo que la LXXIII Legislatura Local estará muy vigilante de que se cumpla con el exhorto, es que las cifras arrojan que del 2013 al 2015 se reportaron 487 accidentes, que se han traducido en 158 lamentables fallecimientos y 573 personas heridas, evidenciado con ello, que es urgente que se implemente una revisión exhaustiva del estado en el que se encuentra y se corrija lo que sea necesario para disminuir los accidentes.

Tras lamentar el fatal accidente registrado el pasado 13 de abril, en el que 28 personas perdieron la vida, el Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura Local manifestó su respaldo y solidaridad a los familiares y amigos de las víctimas, y reiteró que estará vigilante de que se cumpla con el exhorto y de que se refuerce la seguridad en la zona y se mejoren las condiciones en las que opera.

PROPONEN INICIATIVA PARA DAR IDENTIDAD A NIÑOS INVISIBLES EN MICHOACÁN

A fin de que las y los niños en Michoacán cuenten con una identidad, derecho fundamental de todo individuo, el diputado Francisco Campos Ruiz presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado y a la Ley de Educación para el Estado, con el objetivo de que en la entidad no haya niños invisibles por no registrárseles nunca, y en consecuencia no nacen a la vida jurídica, y por consecuencia no pueden acceder a los diversos programas de atención.

De acuerdo a la UNICEF, recordó que en 168 municipios del país, más de la mitad de  los niños que cumplen 12   meses de haber nacido son invisibles oficialmente en México, y en Michoacán no es la excepción, por ello, recalcó la importancia de impulsar dicha iniciativa.

Francisco Campos recalcó que los niños no registrados, literalmente no existen y no tienen derecho a ejercer derechos tan básicos como el derecho a la salud y a la educación, realidad que, por supuesto se vive en Michoacán y es dolorosa.

Al hacer uso de la tribuna resaltó que “como autoridades, estamos obligados a   garantizar el registro de los nacimientos de seres humanos en el Estado, por ello, se considera necesario que, cuando en una institución educativa se presente un niño que desea ingresar a la escuela, sin contar con su acta de nacimiento debido a que aún no se ha registrado, es necesario que el profesor, docente o el director que tenga conocimiento de ello, de aviso de tal situación al Oficial del Registro Civil de la circunscripción, para que este acuda a registrar de manera extemporánea el nacimiento del educando aspirante a acceder al plantel educativo que corresponda”.

En ese sentido, el Diputado local por el Distrito de Coalcomán propuso que se agregue un segundo párrafo a la fracción VI del artículo 20 de la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado a fin de que cuando sea requerido por un profesor, docente o el director de alguna institución educativa, asistir al centro educativo que corresponda, a registrar de manera extemporánea el nacimiento de la  persona aspirante a acceder al plantel educativo que corresponda.

Asimismo en la iniciativa del diputado Francisco Campos plantea que se agregue un segundo párrafo a la fracción I del artículo 50; se reforma la fracción VIII y se agrega una fracción al artículo 75 de Ley de Educación para el Estado, a través del cual se establece que en caso de no contar con acta de nacimiento por causa de falta de registro o debida inscripción de su nacimiento en el Registro Civil, el educando que corresponda, tendrá derecho a que el profesor, docente o el director de la institución educativa respectiva, de aviso al Oficial del Registro Civil de la Circunscripción que corresponda, para que asista al centro educativo  respectivo, a registrar de manera extemporánea el nacimiento de la  persona aspirante a acceder al plantel educativo, y éste pueda ser inscrito a al nivel educativo que les corresponda.

También se establece que en caso de tener conocimiento de que un educando desea ser inscrito a la institución educativa para la que el docente presta sus servicios, pero no cuenta con acta de nacimiento por falta de registro o debida inscripción de su nacimiento en el Registro Civil; el docente dará aviso inmediato al Oficial del Registro Civil de la Circunscripción que corresponda, para que este asista al centro educativo que respectivo, a registrar de manera extemporánea el nacimiento de la  persona aspirante a acceder al plantel educativo respectivo.

DIPUTADOS DEL PRD MANIFIESTAN RESPALDO A SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES DEL ACCIDENTE SIGLO XXI

El Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local en voz de la diputada Nalleli Pedraza Huerta manifestó su respaldo y solidaridad a los sobrevivientes y familiares del lamentable accidente del pasado 13 de abril en la carretera Siglo XXI, y llamó a las autoridades responsables a que se atienda a la brevedad el punto de acuerdo aprobado por el Poder Legislativo para que se mejoren las condiciones de las vías de comunicación y también a que no se deje en indefensión a quienes hoy demandan indemnizaciones.

Al hacer uso de la tribuna, para razonar el voto a favor del exhorto para solicitar que se realicen diversas acciones para mejorar las condiciones de la autopista en mención y se regule el tránsito de vehículos de carga, así como incrementar la seguridad en la misma, Nalleli Pedraza expresó a nombre de los Diputados del PRD “estaremos atentos y dispuestos a respaldar  a quienes hoy están viviendo un dolor indescriptible y profundo tras la lamentable tragedia”.

En ese sentido, también subrayó que vigilarán que las autoridades responsables de la idoneidad de las vías de comunicación, logren que éstas cumplan con todos los criterios técnicos para lograr su propósito de la manera más adecuada, y las autoridades responsables de la vigilancia de las carreteras mejoren sus mecanismos de monitoreo y atención.

Añadió que “es incomprensible, por más que quisiéramos, entender al menos un ápice de lo que hoy en sus corazones y mentes tienen los sobrevivientes y familiares de quienes perdieron la vida en el lamentable accidente del pasado 13 de abril en la carretera Siglo XXI”.

Este trágico accidente obliga a todas las autoridades y responsables de la concesión a resolver algunas problemáticas, que sin duda han tenido repercusión en este y otros siniestros carreteros en la entidad.

Nalleli Pedraza recalcó “como bien lo señala el punto de acuerdo, el accidente del pasado 13 de abril no es un caso atípico. Sólo este año los accidentes en la carretera Siglo XXI ya han presentado un saldo lamentable de más de 40 personas fallecidas, como se ha consignado en medios de información locales”.

Por ello, llamó a revisar el estado físico de la carretera, que no sólo se limita a la condición de ésta, sino a la adecuada cantidad de carriles para la densidad de tránsito de la misma; el segundo, respecto a los mecanismos de disuasión, para que quienes conducen por esta vía decidan respetar límites, señalamientos, y criterios de seguridad.

AVALAN DE QUE AYUNTAMIENTOS DEBERÁN PROCURAR BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL

Con el objetivo de que los ayuntamientos generen y actualicen sus reglamentos para la protección y bienestar de los animales, el Congreso del Estado aprobó el exhorto presentado por la diputada Jeovana Alcántar Baca, en el que se instruye a los 113  municipios a implementar acciones a la brevedad.

En ese sentido, las y los Diputados de la LXXIII Legislatura Local avalaron la propuesta de la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD, a través del cual se exhorta a los 113 municipios del estado, para que en el ámbito de su competencia procuren crear, modificar y actualizar reglamentos en materia de Protección y Bienestar Animal, apegados a la Ley de Protección Animal del Estado de Michoacán  y al Código Penal para el Estado de Michoacán.

Asimismo fue aprobado instruir a los ayuntamientos michoacanos para que creen o mantengan operativas sus respectivas áreas municipales en la materia, procurando que el personal que en ellas este adscrito, esté capacitado y debidamente calificado para recibir denuncias por maltrato animal.

En tribuna, la Diputada por el Distrito de Hidalgo mencionó que los ayuntamientos están obligados a regular las bases normativas, criterios, y reglamentos en materia de protección animal; obligación que no puede ser incumplida, y derivado a las constantes denuncias que existen sobre el maltrato animal, es que presenta dicha propuesta, a fin de que se hagan valer los derechos de los animales.

Jeovana Alcántar recordó que en los últimos años se han dado a conocer diversos casos de tortura hacia los animales a través de los medios de comunicación y principalmente a través de redes sociales, lo que ha provocado que muchos sectores de la sociedad muestren preocupación y repudio ante estos actos de violencia y crueldad, y cada vez sean más, quienes desde diferentes sectores claman respeto a los animales.

Pese a que existen normas sobre el manejo y protección de los animales, en muchos lugares no se cumplen, ejemplo de ello varios municipios del estado no cuentan con una reglamentación que garantice la protección, manejo, trato digno y respetuoso hacia los animales y mucho menos tienen un área que atienda lo relacionado a lo mismo.

Dejó claro que el buen trato a los animales es el reflejo de una sociedad responsable y solidaria con los demás, la violencia hacia los animales genera violencia contra el ser humano y desencadena actitudes negativas que culminan en delitos contra las personas humanas.

Por lo anterior, resaltó como prioritario que los ayuntamientos de nuestra entidad, generen reglamentación en materia de protección animal o, en su defecto, la actualicen si es que ya existe en cada municipio; además, crear o mantener operativas las dependencias encargadas de atender lo correspondiente.

Asimismo, en cumplimiento a lo que refiere el artículo 4º de La Ley de Protección a los  Animales para el Estado, debe asegurarse que en las dependencias municipales se cuente con personal calificado para recibir denuncias atingentes al maltrato animal, entre otras.

Por lo anterior, la diputada Jeovana Alcántar celebró que los integrantes de la LXXIII Legislatura aprobarán el punto de acuerdo a través del cual se exhorta a los ayuntamientos para impulsen acciones en favor de la protección animal.

- Advertisement -spot_imgspot_img
spot_img
Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí