spot_img
13.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025

LLAMAN AL RESCATE DEL ARQUE BARRANCA DEL CUPATITZIO

congreso rigo 1409Debido a su alto valor biológico, ambiental y ecológico, el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio tiene una gran importancia socioeconómica para el municipio de Uruapan y la región, aseguró la diputada Socorro de la Luz Quintana León, quien presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para efectuar una auditoría exhaustiva en materia ambiental y financiera de la administración de los últimos diez años en el Parque Nacional.

La diputada por el distrito de Uruapan aseguró que el parque tiene graves problemáticas, que van desde la disminución alarmante de agua de sus manantiales; la sobre explotación turística sin programa técnico que lo soporte; la falta de regulación del comercio interior y la contaminación de las aguas por las cocinas que hay dentro del Parque.

Quintana León agregó que también se presentan problemas recurrentes por asuntos laborales y falta de atención oportuna al control y combate de plagas forestales en el arbolado de pino del área de Montaña; aunado a la falta de transparencia en el manejo de los productos forestales resultantes. Aspectos que generaron un grave deterioro ambiental y de infraestructura.

“Ante este escenario compuesto por el  problema mundial con el calentamiento global, agudizado y potencializado por el deterioro local, la conservación de aquellas áreas que por los servicios  ambientales que generan son  determinantes en  el desarrollo económico, el bienestar, seguridad  y  la calidad de vida  de toda una región, cobra una mayor relevancia y  se hace indispensable la participación real  conjunta del gobierno y todos los sectores de la  sociedad, correspondiendo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  CONANP, conservar el patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas”, señaló la diputada tricolor.

Finalmente Quintana León recordó que el parque protege un espacio en el que están representadas un sinfín de especies vegetales y animales, además de estar protegidas 28 especies endémicas de México, dos de anfibios, tres de reptiles, 14 de aves, cinco de mamíferos y 4 de orquídeas.

PIDEN RESPETAR EL ORDEN CONSTITUCIONAL

Debemos respetar, ante todo, el orden constitucional que todavía está vigente, el orden constitucional al cual estamos llamados, afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega quien, en el marco del Aniversario de la Revolución Mexicana, afirmó que la Constitución todavía está vigente y no se debe tomar como letra muerta.

Al presentar posicionamiento sobre el aniversario de la Revolución, el diputado priísta refirió que el Ejecutivo aplicó recortes presupuestales a 31 dependencias e instituciones sin autorización del Congreso para incrementar el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de 787 millones de pesos a mil 500 millones de pesos, mientras que a la Secretaría de Educación se le inyectaron más de 2 mil millones de pesos a su presupuesto original, en detrimento del funcionamiento adecuado de las dependencias del ramo encargadas de brindar los servicios básicos más elementales para garantizar el desarrollo social del Estado.

“Esa era la preocupación de Carranza y esa debe ser la preocupación de los diputados de Michoacán, no podemos permitirle más atribuciones al Ejecutivo de las que no tiene en la Constitución”, sentenció el legislador quien agregó que “el Congreso del Michoacán “no está pintado y reclama, en el marco del aniversario de la Revolución, respeto a la misma para evitar supremacía de un poder sobre otro”.

En tal sentido, afirmó que la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción que diseñaron los legisladores será la prueba de fuego para ver si realmente, como se señala en la Ley Anticorrupción, se pone en práctica el interés superior de nombrar a las personas que no sean cercanas a ninguno de los tres poderes o tengan filias partidistas, para poder expresar lo mejor en favor de la sociedad.

Finalmente, respecto a la crisis por la que atraviesa la Universidad Michoacana, Arreola Ortega refirió que la problemática solamente se podrá resolver con las facultades que tienen el Ejecutivo, Legislativo y con la participación de la Universidad.

 “Si no nos apegamos a lo que dice el texto constitucional en su artículo 17, de la división de poderes, y que nos pongamos al servicio de las causas superiores del Estado, la Universidad Michoacana va a naufragar en un ambiente de desesperanza, resolver este problema está en nuestras facultades constitucionales, no las desdeñemos, al contrario, vamos a hacerlas más grandes en una combinación de coordinación en favor de la ciudadanía”, concluyó.

DESDE GOBIERNO Y SOCIEDAD, HEMOS DE ALENTAR CULTURA DE RESPETO HACIA LA MUJER

Basta con revisar las noticias para darse cuenta la imparable violencia feminicida que impera en nuestra sociedad, por lo que desde los Gobiernos y desde cada ciudadano, hemos de alentar la cultura del absoluto respeto hacia las mujeres y de cero tolerancia a las costumbres misóginas que siguen latentes entre un gran sector de nuestra población, aseguró la diputada del PAN, Andrea Villanueva Cano.

En la antesala del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la también integrante de la Comisión de Derechos Humanos, lamentó que el acoso y la agresión en sus distintas formas, sean situaciones a las que mujeres de todas las edades y estratos sociales, siguen enfrentándose diariamente.

“La falta de presupuesto para la implementación de la Alerta de Género en nuestro estado, la inexactitud de datos sobre las víctimas de feminicidios y la ausencia de un enfoque integral para su atención, impiden la concreción y el éxito de cualquier política pública que se aplique para prevenir y contener esta lastimosa problemática”, reconoció la legisladora local.

Por ello, consideró improrrogable la implementación de un aguerrido plan desde lo estatal, el cual incluya campañas de concientización y prevención de la violencia; la capacitación conjunta de niños, jóvenes y padres de familia para instaurar medidas desde el seno familiar, que fomenten el respeto absoluto hacia las mujeres; además del fortalecimiento en recursos humanos y materiales, de las áreas responsables de este tema,  tanto en la Procuraduría General de Justicia del Estado como en las dependencias estatales y municipales.

Aunado a ello, la coordinación entre todas las autoridades del estado y de los 113 municipios, será fundamental para el éxito de políticas públicas y de las leyes que se han aprobado por parte del Congreso local, que si bien son perfectibles, necesitan de todos para que su aplicación garantice una vida libre de violencia a las mujeres.

Finalmente Villanueva Cano reiteró su respaldo a cualquier michoacana que sea víctima de violencia, reconociendo que sólo con el fortalecimiento y la dignificación del rol de la mujer en nuestra sociedad, habremos de contener esta dolorosa problemática.

PODER LEGISLATIVO ABIERTO AL DIÁLOGO CON UNIVERSITARIOS

El Poder Legislativo se mantendrá de puertas abiertas para atender a los representantes sindicales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), afirmó el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Miguel Ángel Villegas Soto.

Al recibir a una comitiva del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), por petición expresa de ellos, encabezados por Eduardo Tena Flores, el legislador aseguró que existe preocupación de los 40 diputados  por la problemática universitaria, quienes están dispuestos participar en una solución conjunta de largo plazo para esta institución.

“Estamos preocupados por la situación de los profesores y trabajadores que no están cobrando su quincena, es una situación delicada”, comentó; sin embargo,  dijo que se realizan las gestiones necesarias para que enfrentar el momento que se vive y confió que pronto se tengan buenas noticias de la Ciudad de México.

Villegas Soto, puntualizó que es necesario encontrar una salida para rescatar a la UMSNH.

El Presidente de la Mesa del Congreso, hizo un llamado a los diversos actores implicados a ceder en algunas de sus posiciones en aras de avanzar y llegar a los acuerdos necesarios para que se solucione el problema de fondo.

Se acordó con el presidente Miguel Ángel Villegas para que fueran recibidos en reunión por integrantes  de las Comisiones Unidas de Programación,  Presupuesto  y Cuenta Pública y, la de Hacienda  y Deuda Pública , en donde están representadas las fracciones parlamentarias, pueden establecer una fecha próxima para una reunión con los integrantes del SUEUM y a la que se pudieran integrar el gremio de los profesores e incluso  algún representante del Poder Ejecutivo.

A la reunión se integraron el presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Raúl Prieto Gómez, así como el legislador Juan Pablo Puebla Arévalo, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, además del diputado Manuel López Meléndez.

JÓVENES SECTOR MÁS VULNERABLE ANTE LAS ADICIONES

Con la finalidad de crear un espacio de discusión y análisis, para brindar a los jóvenes, información eficaz y oportuna, sobre importancia de la prevención, tratamiento y control de las adicciones, el diputado Manuel López Meléndez organizó el Foro  Por Nuestra Juventud #LoMejorEstáPorVenir.

El evento fue inaugurado por el diputado Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien durante su intervención señaló que es necesario reforzar las políticas públicas para incidir eficazmente en la prevención, tratamiento y control de las adicciones; asistieron también los legisladores Nayelli Pedraza, Alma Mireya González y Raúl Prieto, presidentes municipales y funcionarios estatales.

Al respecto, López Meléndez quien preside la Comisión de Desarrollo Social, destacó que los jóvenes son el sector más vulnerable frente a las adicciones, y los más propensos a ser cooptados por la delincuencia organizada, por lo que es necesario crear conciencia de este problema y formular nuevas estrategias que permitan reforzar las políticas públicas y programas de atención en la materia.

En ese sentido, presentó la iniciativa de Ley de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación Integral de Adicciones, en la que se propone la creación de un Centro que contribuya al apoyo, prevención y rehabilitación integral de las personas que enfrentan algún tipo de adicciones, para lograr su reinserción social de manera productiva.

Comentó que según datos de  la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, aplicada por la Secretaría de Salud en Coordinación con la Secretaría de Educación Pública, el 30 por ciento de estudiantes de secundaria; así como el 56 por ciento de estudiantes de nivel medio, y medio superior, consumen o han consumido algún tipo de droga.

Agregó que cifras de la Procuraduría Estatal revelaron que el 80 por ciento de los delitos son cometidos por adictos a las drogas, indicando que también son un asunto de seguridad pública que se debe enfrentar con la participación coordinada de la ciudadanía y los tres niveles de gobierno, creando un programa de prevención, tratamiento y control, con personal especializado y la capacidad brindar servicio a todas las regiones y municipios del estado.

En el Foro, organizado en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, participaron como ponentes el doctor Roberto Oropeza Tena y el maestro Eiji Alfredo Fukushima Taniguchi, especialistas altamente calificados en materia de adicciones.

LLAMAN A SEGUIR REFORZANDO ACCIONES EN FAVOR DE LAS MUJERES Y ERRADICAR VIOLENCIA

La diputada Belinda Iturbide Díaz hizo un llamado a reforzar las acciones en todos los niveles de gobierno a fin de alcanzar una sociedad con justicia laboral, igualdad política, libre de violencia e igualitaria, donde hombres y mujeres caminen hacia la misma dirección y se erradique la violencia de género, tema en el que es vital la participación de autoridades y sociedad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este sábado 25 de noviembre, la diputada local por el Distrito de Puruándiro, llamó a cerrar filas para seguir combatiendo en todas las esferas la violencia contra las mujeres, a fin de erradicarla.

Belinda Iturbide dijo que PRD es consciente de que en la actualidad, las mujeres siguen viviendo situaciones de injusticia en muchos puntos del estado y país, “la mujer continúa siendo víctima de diversos tipos de violencia y es deber de todos abonar para erradicarla y combatirla”.

Dejó claro que no es suficiente con garantizar derechos como el acceso a la educación o servicios de salud pública para que exista equidad en el desarrollo de hombres y mujeres; “es necesario generar cambios que se expresen en mayores y mejores condiciones de participación social y política, de combate a las distintas formas de violencia, de crecimiento profesional”.

Por ello, consideró fundamental continuar fortaleciendo las acciones y políticas públicas encaminadas a la defensa de los derechos de la mujer y garantizar que en todo proceso accedan a una justicia pronta y expedita.

La diputada local por el Distrito de Puruándiro, reconoció los avances que se tienen a favor de la igualdad en Michoacán y para combatir la violencia, tema que es una prioridad, por lo que consideró necesario que en los 113 municipios se continúe involucrando a la sociedad, a fin de terminar con la violencia de género.

“Debemos de seguir trabajando para que la violencia contra la mujer no se perciba como un asunto privado y familiar con la finalidad de mantener unida a la familia, justificando que quien recibe el maltrato es porque lo provoca, es un delito que requiere la fuerza y atención del sistema de justicia criminal”.

Belinda Iturbide dijo que es urgente fomentar la creación de políticas públicas libres de estereotipos de género y sexismos, cambiar las prácticas culturales subyacentes de las relaciones de género, mismas que comúnmente se basan en “mitos”, estereotipos de inferioridad, dominio, abnegación y control de las mujeres frente a los hombres.

Consideró necesario el seguir implementado programas de prevención para eliminar las desigualdades que atentan contras los derechos de mujeres y niñas, mismas que se deben llevar hasta las comunidades más alejadas.

Resaltó, que la lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el pleno desarrollo de las mujeres, es un tema prioritario y así debe seguir hasta que no se haya logrado la igualdad y erradicar por completo la violencia de género. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas