Es posible ser un diputado responsable en cuanto a su función legislativa, además de mantenerse cercano a la gente a través de la gestión y así seguiré trabajando, porque los michoacanos merecen representantes que tengan el valor de cumplir, aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, en el marco de la entrega de su segundo informe de actividades.
La legisladora por el distrito de La Piedad resaltó que en su responsabilidad como diputada coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI y presidenta de la Junta de Coordinación Política ha privilegiado el diálogo y la construcción de una plataforma legislativa que permita, no solo el desarrollo de Michoacán, sino también el progreso de cada familia en nuestro bello Estado.
En el ámbito legislativo explicó que a lo largo de este segundo año presentó iniciativas para disminuir el número de diputaciones plurinominales, para evitar la duplicidad de plazas y aviadores dentro de la administración pública, para proteger a los menores de edad sancionando de manera más intensa el estupro, así como para proteger los datos personales.
Recordó que también se presentaron iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado para eliminar el fuero y para armonizar el sistema de justicia laboral, las cuales han recibido el acuerdo de ha lugar y siguen su proceso.
Hernández Íñiguez enfatizó que se logró la aprobación de las iniciativas que presentó en materia de protección a personas con la condición del espectro autista, feminicidios y justicia para adolescentes, destacando la aprobación de las distintas leyes y reformas que instituyen el Sistema Estatal Anticorrupción.
“En el ejercicio de mis atribuciones como Presidenta de la Junta de Coordinación Política, en conjunto con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, he impulsado la construcción del trabajo legislativo, la eficacia administrativa y la transparencia en el manejo de los recursos públicos asignados al Congreso”, dijo la congresista.
Entre las distintas actividades realizadas en el último año resaltó la Caminata de la Discapacidad, por la Tolerancia, la Inclusión y la no Discriminación, que se realizó en Morelia con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad a la vida social del estado. En dicha caminata participaron cerca de 3 mil personas.
En lo que respecta a la gestión se entregaron apoyos a miles de familias de diferentes puntos del estado, especialmente a las que no están incluidas en ningún programa de asistencia social. Dichos apoyos tienen que ver con entrega de calzado escolar, canastas alimenticias, material de construcción para mejora de vivienda, recursos y herramientas para emprendedores, apoyo a productores agrícolas y a agrupaciones obreras y de oficios, entre otros.
Más de 10 mil personas de 20 municipios participaron en la “Carrera Rosa, Unidos Contra el Cáncer de Mama, que se llevó a cabo en 5 sedes a lo largo del estado.
“Aún faltan cosas por hacer, y es por eso que seguimos trabajando. Hoy puedo verte a los ojos y decirte que seguiré teniendo el valor de cumplir”, concluyó la legisladora.
COMISIÓN QUE DESIGNARÁ COMITÉ SEA, CLAVE EN AUTONOMÍA DEL ORGANISMO
El nombramiento de los perfiles que integra la comisión que será responsable de la designación de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), es clave para que estos puedan ejercer sus funciones de manera independiente y con total autonomía, afirmó el presidente de la comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza.
Sostuvo que la independencia y autonomía de los perfiles que habrán de conformar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), depende en gran medida de la comisión responsable de llevar a cabo este proceso, por ello se ha puesto en la mesa como tema prioritario la transparencia en la elección de los integrantes y que cumplan con el perfil de ética, honestidad y congruencia.
El diputado local recordó que las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación, con apoyo de la Junta de Coordinación Política, la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado realizaron un proceso de difusión intenso en municipios, centros académicos, instituciones de nivel superior, organizaciones civiles.
“Hubo una gran difusión, se contó con el apoyo de la Junta y la presidencia de la mesa Directiva, y finalmente se recibieron las propuestas”, dijo el legislador quien reiteró el compromiso de transparencia en la elección de los perfiles, cuya comparecencia será el 21 y 22 de septiembre a partir de las 9 de la mañana.
Mario Armando Mendoza Guzmán, destacó que en un procedimiento previo se enviaron más de 700 oficios de manera personalizada a todos los gobiernos municipales, por correo certificado, estafeta, esto para lograr una difusión histórica en este tipo de convocatorias y llegar a todos los espacios y núcleos interesados en conformar este Sistema Estatal Anticorrupción.
El diputado tricolor, finalmente mencionó que para que este proceso avance es fundamental la participación ciudadana, por lo que reiteró su llamado para que a través de los diferentes mecanismos que las propias leyes en materia anticorrupción han dispuesto, la sociedad civil, se integre a combatir la corrupción e impunidad.
RENDICIÓN DE CUENTAS, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO
Vivimos tiempos de transformación, donde la inclusión, la planeación y la rendición de cuentas, son fundamentales para la construcción de un Estado que busca ofrecer condiciones de mejora de vida de nuestras familias, aseveró la diputada por el distrito de Lázaro Cárdenas, Eloísa Berber Zermeño.
Durante la entrega de su segundo informe de actividades, la congresista, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, afirmó que su distrito apostó por una representación cercana a sus necesidades de desarrollo y bienestar, “la ciudadanía me otorgó su confianza a través de su voto, por lo cual desde campaña me comprometí a trabajar cercana, con entrega, claridad y responsabilidad”.
En ese sentido, mencionó que Lázaro Cárdenas merece tener mayores oportunidades de crecimiento y mejores condiciones de vida; “porque no se trata solo de prometer en campaña sino de cumplir en funciones”.
Berber Zermeño detalló que en este segundo año legislativo uno de los trabajos más importantes fue el Foro Estatal para la Creación de los Institutos Municipales de Planeación, dirigido a los Ayuntamientos con la finalidad de informarles las ventajas de contar con este tipo de instituciones.
La diputada tricolor presentó diversas iniciativas, de manera individual y en conjunto con la fracción. Reformas a la Ley de Turismo del Estado, la iniciativa para expedir una Ley de Agricultura Urbana y Periurbana del Estado de Michoacán de Ocampo, así como la propuesta para expedir la Ley para el Establecimiento y Desarrollo Productivo de las Zonas Económicas Especiales, aprobada por el Congreso, son algunas de las que destacan en su trabajo legislativo.
Respecto a Ley de Zonas Económicas afirmó que “las autoridades involucradas hemos hecho la parte que nos toca, reconozco el trabajo de los Gobiernos Estatal y Municipal, por lo que a nosotros concierne hicimos lo propio al presentar y aprobar esta Ley, la cual fue precedida de un trabajo de tiempo completo y de mucho esfuerzo; Michoacán ya hizo la tarea y estamos hablando de miles de millones de pesos que se invertirán en nuestro municipio y estaremos muy pendientes de que esto se refleje en todo el territorio de nuestro Distrito y en el Estado”.
Recordó que otra iniciativa presentada es la de la reforma al artículo 117 del Código Familiar del Estado de Michoacán de Ocampo, con la que se logró que la identidad de género, sea definida como “la convicción personal de pertenecer al género o sexo distinto.” Como un derecho humano regulado por la legislación familiar, debiendo de la misma forma, ser un mecanismo eficaz que proporcione seguridad, igualdad y certeza jurídica al ser humano.
Justicia para adolescentes, anticorrupción y la disminución de diputados plurinominales son los temas que trabajó de la mano con los diputados tricolor.
Finalmente, en el tema de gestión, Eloísa Berber resaltó que constantemente realizó recorridos por el municipio para atender y escuchar las necesidades de mayor apremio de los ciudadanos, las cuales se atendieron, en algunos casos, con apoyo de los tres niveles de gobierno.
Obra, reforestación, mejoramiento del entorno, salud, apoyo a instituciones educativas, deporte, cultura, canastas alimenticias, apoyo a la economía a través de diversos programas de autoempleo familiar, mejora de vivienda y calidad de vida son algunas de las gestiones que beneficiaron a los ciudadanos de su distrito.
FRENTE COMÚN EN LA COPECOL EN FAVOR DE LOS MIGRANTES
Zacatecas; Zac.- “México tiene un compromiso histórico con sus migrantes, por lo que debe ejercer la presión necesaria, dentro de los canales diplomáticos, para proteger y defender a los dreamers y connacionales que radican en el vecino país”, subrayó el presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Pascual Sigala Páez, en el marco del Encuentro Nacional de Legisladoras y Legisladores Migrantes, donde se pactó un frente común en defensa de los migrantes y de sus familias.
En la reunión se acordó impulsar diversas propuestas encaminadas a mejorar los canales y capacidades de las instituciones mexicanas para la defensa de los derechos de los connacionales en territorio norteamericano, así también, se estableció promover en las diversas entidades que las autoridades locales y estatales impulsen acciones integrales en favor de quienes regresen a sus tierras de origen y requieren de oportunidades y destinar mayor presupuesto en el paquete fiscal para el 2018 para este rubro.
Al inaugurar el Encuentro Nacional de Legisladores Migrantes en Palacio Legislativo en Zacatecas, el presidente de la Copecol hizo un reconocimiento a los connacionales en general y a los dreamers, por su tenacidad y empeño, ya que han demostrado con trabajo, pese a su situación migratoria y los sacrificios, qué implica vivir alejados de sus seres queridos, con el único fin de sacar adelante a sus familias y prepararse.
En la reunión también se abordó la política migratoria de la administración de Donald Trump, así como la situación y perspectivas de la migración en México y la necesidad de legislar desde la perspectiva de quienes se desplazan hacia otras naciones para obtener mejor condición de vida, además de los derechos humanos y el desarrollo de los migrantes y sus familias, entre otros.
Ante los presentes, Pascual Sigala convocó a cerrar filas desde los congresos locales de México e impulsar reformas y construir acuerdos en pro de este sector poblacional, en donde es vital que los Poderes del Estado defiendan los derechos de los connacionales.
Cabe señalar que en el encuentro nacional participaron diputados de diversas entidades, así como representantes del gobierno federal y estatales, así como de organizaciones de migrantes radicados en Estados Unidos, destacando la asistencia de los legisladores Jaqueline García Hernández, Yazmín del Razo Pérez, Leticia Beltrán Caballero, Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, Marcos Rosendo Medina, Adriana Hernández Iñiguez, María Elena Ortega Cortez, Marco Antonio Ramos Moguel, Rosalba Llanes Rivera, José Guadalupe Aguilera Rojas y Maritza Marín Marcelo de Puebla, y José Luis Gutiérrez, titular de la Secretaría de Migrante de Michoacán, entre otras personalidades.