A diferencia de los demás candidatos independientes a la presidencia de la República, tiene el 94.4 por ciento de las firmas validadas
María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como “Marichuy”, a diferencia de los candidatos independientes, tiene el 94.4 por ciento de las firmas validadas, de ahí que sus seguidores en Michoacán no están preocupados por el número de simpatizantes confirmados.
La aspirante representante de los indígenas de México tiene hasta el 19 de febrero para presentar 860 mil firmas, con aval en 17 Estados de la República Mexicana; hasta ahora el conteo alcanza a 155 mil 704 firmas a su favor.
Por lo anterior, la actual vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) realizará gira de trabajo en Michoacán, con la finalidad de pedir favor a los michoacanos en lugares estratégicos para los pueblos indígenas de la entidad.
El domingo 21 de enero la aspirante estará en la comunidad náhuatl de Santa María de Ostula y luego en la Meseta Purépecha, en plaza de Nurio; el lunes 22 en la plaza principal de Paracho y San Andrés Tziróndaro; el martes 23 en Morelia, primero en la Mintzita y posteriormente en la Plaza Valladolid.
En rueda de prensa, la red de apoyo en Michoacán apreció la simpatía que existe de “Marichuy” en la entidad, donde la candidata espera recabar el 10 por ciento de las firmas requeridas a nivel nacional, debido la a honestidad que la caracteriza y por lo cual es valorada en las comunidades de esta entidad.
Según el comité organizador del evento en Michoacán, la ventaja que tiene «Marichuy» con los otros candidatos de la vía independiente, es el porcentaje de validación, lo cual habla de un proceso de recolección limpio; no así pasa con los aspirantes que vienen de los partidos políticos, quienes el Instituto Nacional Electoral les observó irregularidades en las listas que han presentado.