spot_img
12.5 C
Morelia
lunes, noviembre 3, 2025

México, tercer lugar en América Latina en maltrato animal y primer lugar en el número de perros callejeros

PERROS ABANDONADOSSituación por la que, el Congreso del Estado, analiza una iniciativa referente a mejorar las condiciones de los rastros municipales y crear Centros de Atención Animal en general

 

México, ocupa el tercer lugar en los países de América Latina, con el mayor número de casos e incidencia en maltrato animal y el primero con el mayor número de perros callejeros, situación por la que, el Congreso del Estado, analiza una iniciativa referente a mejorar las condiciones de los rastros municipales y crear Centros de Atención Animal en general.

Fueron las diputadas Julieta García Zepeda, Margarita López Pérez y Juan Carlos Barragán Vélez, quiénes presentaron la iniciativa con proyecto de decreto, que reforma los artículos 14 y 15 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en Michoacán, que tiene como objetivo, crear Centros de Bienestar Animal, para atender a perros y gatos abandonados, así como dignificar las condiciones de vida de los animales que se encuentran en los diferentes rastros municipales.

«Hoy en día, es muy común salir de nuestras casas y encontrar perros y gatos en situación de abandono, casi como si fueran parte del entorno, desafortunadamente, es una realidad del país, en México las perreras desbordadas, y las autoridades, y cuando varias administraciones hacen un esfuerzo para abatir este problema, en general son incapaces de frenar la ola de abandonos», lamentó el legislador guinda, Juan Carlos Barragán Vélez.

Asimismo, añadió que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México, existen aproximadamente 27 millones de mascotas, lo cual, calificó como una cifra exorbitante y agregó, que el 70 por ciento, de gatos y perros se encuentran en condición de abandono, esto quiere decir que, únicamente 5 millones 400 mil de ellos, cuentan con un hogar, mientras que, el resto vive en las calles, sin alimentos, sin protección, sin cuidados y representando un peligro para la sociedad, en materia de seguridad y de salud.

Barragán Vélez, dio a conocer algunas razones por la que, los perros y gatos son abandonados, señalando que, el 53 por ciento de la ciudadanía encuestada, considera que, es difícil encontrar una casa en renta que le permita tener a un perro o a un gato, 64 por cierto, de las personas considera que es muy difícil tener un perro, y, cuatro de cada 10 personas reconocieron haber abandonado a un perro o a un gato porque les representaba demasiado compromiso y tres de cada 10 justificaron que no contaban con el espacio suficiente al momento de adquirirlo.

Expuso que, anualmente 500 mil perros y gatos, son abandonados en México, la gran mayoría de ellos, fueron adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes o San Valentín, pero meses más tarde sus dueños pierden el interés y prefieren dejarlos a su libre suerte en las calles, condenándolos en su mayoría, a sufrir una muerte violenta por atropellamiento o inanición.

Por lo anterior, se pronunció a favor de la instalación de Centros de Atención o Bienestar Animal, en todos los municipios, abandonando así, el modelo de las perreras o antirrábicos, con el fin de que, este sea más humanitario, encaminado a la cultura de la conservación, cuidado y amor de las mascotas, para que, se les busque una familia adoptante y tengan una segunda oportunidad de vida y, además, se erradique, la proliferación de los mismos en las calles.

De igual forma, pretende dignificar las instalaciones y trato de los rastros municipales, para evitar que, antes de su sacrificio, los animales, sean sometidos a diferentes tipos de abuso por parte de sus propietarios.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas