El fuero constitucional ha sido desvirtuado y aunque nació con la finalidad de brindar libertad para expresar sus ideas a los diputados, éste se ha ido transformando y en el peor de los casos, se ha utilizado por un sinfín de funcionarios públicos para actuar de manera corrupta y en contra de los intereses de la sociedad.
Así lo señaló el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Michoacán, Carlos Quintana Martínez, quien consideró indispensable la eliminación del fuero que el Sistema Estatal Anticorrupción, pueda operar de la mejor manera y cierre cualquier oportunidad para la comisión de delitos por parte de cualquier funcionario que goce de esta figura.
En este sentido, Quintana Martínez destacó que ya son 10 los Congresos locales en el país que han eliminado el fuero para los funcionarios públicos: “la gente nos exige los consensos necesarios para eliminar el fuero; por ello es momento de que en Michoacán construyamos una propuesta de gran visión, en donde todas las iniciativas presentadas por los diversos grupos parlamentarios, se vean reflejadas en una sola legislación que elimine el fuero como forma de impunidad”.
Recordó que de acuerdo a estudios del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) del Congreso de la Unión, en la última Encuesta Nacional de Opinión Pública sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, el 80 por ciento de los encuestados consideró que es muy urgente que tanto sociedad como gobierno, se dediquen al combate de este mal llamado corrupción.
Así, el coordinador panista insistió que uno de los mejores mensajes que puede mandar esta 73 Legislatura es eliminar el fuero y seguir avanzando en temas como la regulación de los salarios de los funcionarios públicos y una serie de propuestas que se encuentran en discusión al interior del Congreso michoacano, las cuáles realmente pueden sentar las bases para la nueva forma de gobierno que demandan los ciudadanos.
A manera de conclusión, reiteró la oportunidad de que nuestro estado transite hacia una cultura de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y una nueva cultura de participación ciudadana, a fin de transitar hacia gobiernos más eficaces y que rindan buenos resultados a sus representados.
PROYECTAN MÁS DE 11 MMDP DE RECURSOS FEDERALES PARA MUNICIPIOS EN 2018
Se estima que para el 2018 los 113 municipios del Estado accederán a un total 11 mil 39 millones 616 mil 226 pesos por concepto de Participaciones en Ingresos Federales y Fondos de Aportaciones Federales, lo que representaría un incremento global del 2.62% en comparación con lo proyectado para el 2017, es decir, 281 millones 363 mil 591 pesos más.
Así lo informó el presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Congreso local, Miguel Ángel Villegas Soto, quien destacó que “esta proyección de ingresos provenientes de los ramos 28 y 33 representa más del 90% de los ingresos de los municipios, lo que significa que se continúa dependiendo en gran medida de los recursos federales”.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) precisó que las participaciones se incrementarán para el siguiente año un 3.37% con un estimado de 5 mil 926 millones 651 mil 149 pesos; mientras que las aportaciones aumentarían un 1.75% en 2018 con una proyección de 5 mil 112 millones 965 mil 77 pesos.
Asimismo, Villegas Soto destacó que dentro la proyección de ingresos estimados de participaciones destaca el Fondo General de Participaciones (FGP), el Fondo de Fomento Municipal (FFM) y el Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FEISPUM), con un incremento del 3.5% para cada uno de ellos.
En tanto, en el estimado de aportaciones integrado por el Fondo para la Infraestructura Social de los Municipios (FAIS) y el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aumentarían los recursos un 1.75%.
“La proyección de ingresos se realizó con la misma metodología de cálculo que establece actualmente la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y con los mismos coeficientes de distribución utilizados para este año; sin embargo, es necesario adecuar la normativa con el propósito de fortalecer los ingresos propios de los municipios para que tengan la posibilidad de acceder a una mayor cantidad de recursos federales”, concluyó.