spot_img
22.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

NECESARIA, UNA REFORMA DE FONDO A NUESTRAS LEYES AMBIENTALES

congreso jaime del rio“En el Congreso del Estado estamos conscientes del tema ambiental y por ello hemos trabajado en fortalecer la legislación local en temas de desarrollo sustentable, medio ambiente, cambio climático y desarrollo urbano sostenible porque existe el firme compromiso de defender el patrimonio natural. Compartimos la visión del Poder Ejecutivo de que es necesario llevar nuestras leyes a los ciudadanos para enriquecer la participación de la sociedad en la toma de decisiones, en relación a este tema”, puntualizó Juanita Noemí Ramírez Bravo, diputada local del distrito VI de Zamora, en el marco de la realización del Foro de Consulta para actualizar la legislación ambiental del estado, efectuada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ).

Consideró que son momentos de encontrar coincidencia porque en el tema ambiental los michoacanos deben defender los recursos naturales a toda costa, porque de ello depende el futuro de las generaciones posteriores.

“Como ciudadanos de este planeta tenemos la responsabilidad y la obligación de preservar todas las formas de vida, y de buscar juntos un futuro más sostenible para todos”, subrayó.

Consideró que la participación de la sociedad en las políticas ambientales es fundamental para lograr las condiciones de vida que todos quieren y  por ello agradeció la asistencia de las organizaciones civiles, profesionistas, organizaciones obreras, estudiantes, profesores, empresarios, miembros de la comunidad académica y ciudadanos.

“Los foros en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas son la oportunidad de unir sociedad y gobierno para proteger nuestros recursos naturales. Y estoy segura de que serán el espacio de discusión y aportación para tener leyes más acordes a nuestra realidad”, mencionó.

Para las mesas de trabajo han sido convocadas autoridades de los diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas, estudiantes e incluso ciudadanos que estén interesados en ser parte del tema ambiental.

Por su parte, Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET) del Gobierno del Estado comentó que es importante el trabajo que puedan llevar a cabo en la materia y principalmente apostar a proteger los recursos naturales a través de los temas de Política Ambiental; Mesa de Seguridad; Fomento y Conservación; Sustentabilidad Ambiental y Gestión Ambiental, en donde se garantiza la protección de la riqueza de la Entidad, que fueron los que se tocaron durante el foro de consulta.

Opinó que el trabajo conjunto realizado entre los diferentes nivel de gobierno y poderes será clave para establecer un proyecto definido que permita mejorar las condiciones de los michoacanos y principalmente generar una sociedad autosustentable.

PROPONEN PLAZO DE 30 DÍAS PARA RESPONDER EXHORTOS

Se necesita un marco legal que señale un término de 30 días hábiles a partir de su notificación, para que cualquier servidor de la Administración Pública Estatal, Poder Judicial, gobierno municipal u órgano constitucional autónomo, presente su respuesta a lo solicitado en los acuerdos que presenta el Congreso del Estado; si no se pronunciara en dicho termino, el pleno podrá emitir acuerdo de queja para los efectos de ley.

Lo anterior lo afirmó la diputada priísta por el distrito de Lázaro Cárdenas, Eloísa Berber Zermeño, quien este miércoles presentará al pleno del Congreso la iniciativa de decreto mediante el cual se adiciona el artículo 236 ter de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.

La legisladora recordó que los puntos de acuerdo son instrumentos legislativos que se encuentran orientados a solicitar información sobre la gestión de un ramo de la administración pública, citar a comparecer a algún funcionario, o bien para que se sirvan acatar alguna disposición o a agilizar alguna acción gubernamental, siempre en torno a un tema de interés público con el fin de dejar firme la postura institucional al respecto.

Berber Zermeño explicó que un problema común radica en que más allá de sus cuestionables efectos políticos, los puntos de acuerdo no son vinculantes jurídicamente, lo que quiere decir que sus resoluciones pueden o no ser acatadas por los actores a los que van dirigidos y su desacato no acarrea ninguna repercusión.

“En la práctica parlamentaria es frecuente que se presenten ante el Pleno los instrumentos legislativos en comento, con carácter de urgentes y obvia resolución, aprobándose de manera inmediata para su comunicación, sin embargo las probabilidades de respuesta en la actualidad se encuentran considerablemente reducidas o casi nulas, ya que los servidores públicos al no tener la obligatoriedad de atender son omisos en su actuación y por lo tanto no fluye ningún tipo de información al respecto”, dijo.

En tal sentido detalló que en la norma no se tiene previsto ninguna clase de control o mecanismo para poner fin a los silencios que se presentan por parte de los servidores públicos generadores de las omisiones que en ejercicio de sus funciones llegaren a cometer.

“Bajo esta tesitura y toda vez que es responsabilidad de los servidores públicos atender todas y cada una de las peticiones que se les presenten; ya que son normados por un régimen de la función pública bajo una ley específica de derecho público o mediante disposiciones equivalentes, y asumen actividades enmarcadas en los intereses primordiales del Estado, máxime que no se trata de cualquier empleado o trabajador de los sujetos antes mencionados, sino solamente de aquellos que desempeñan las funciones esenciales que le atañen al Estado, siendo ellos los responsables de atender el punto de acuerdo correspondiente”, finalizó.

NECESARIO COMBATIR VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN

“La violencia y la discriminación deben terminar, no combatirlas equivaldría a reconocer que la justicia está en quiebra”, indicó el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado durante la inauguración del Foro Regional Morelia, para la elaboración en la entidad del “Programa Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”.

El evento,  organizado por el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, a cargo del Lic. Alberto Hernández Ramírez, tuvo la finalidad de  generar los fundamentos, conceptos, lineamientos y acciones para la elaboración de dicho Programa, todo ello, para contar con la seguridad y la certeza del logro pleno de vivir una vida libre de toda discriminación.

El legislador panista expresó que “vivimos en un país en el que las injusticias han erosionado al tejido social, la discriminación, no se ha logrado desterrar. La discriminación existe, deja un saldo rojo.”

Asimismo, subrayó que se tiene el diagnóstico del padecimiento, ahora falta aplicar nuevas políticas públicas para que contemos con nuevas herramientas para poder diseñar un país en el que tengamos un nuevo viento que refresque y ayude a disipar los nubarrones de la exclusión.

De igual forma, el Lic. Alberto Hernández, señaló que es una tarea de todos y a los poderes públicos les compete garantizar el marco que haga realidad y posibilite de manera progresiva, ese acceso de las libertades y derechos humanos.

Durante el evento, se llevaron a cabo dos Conferencias Magistrales, a cargo de la Directora de CADNE, María Concepción Cruz Béjar y del profesor e investigador, Dr. Jean Cadet Odimba On’etambalako Wetshokonda, sobre la discriminación a personas con discapacidad y de inclusión e igualdad.

Finalmente, se realizaron cuatro mesas temáticas para la discusión de los temas: Niñez, juventud y adultos mayores; Personas con discapacidad y religión; Pueblos originarios, migrantes y afrodescendientes y Género y diversidad sexual.

En el Foro estuvieron presentes el diputado Juan Figueroa Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas; la maestra Selene Vázquez Alatorre, comisionada presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y representante personal del Ing. Silvano Aureoles Gómez Conejo, Gobernador Constitucional del estado de Michoacán; Lic. Alberto Hernández Ramírez, Director General del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia; Maestra Fabiola Alanís Sámano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Rocío Beamonte Romero, Directora del Sistema DIF Estatal; Lic. Verónica García Reyes, Subsecretaria de Enlace Legislativo y representante del maestro Adrián López Solis, Secretario de Gobierno; Mtro. Luis Ventura de la Rosa Orozco, representante de la C. Giulianna Bugarini Torres, Directora General del Instituto de la Juventud Michoacana; Lic. Sidronio Torres Garibay, Delegado Estatal en Michoacán de la Organización Diplomática Internacional de Derechos Humanos, Dr. Ramón Hernández Reyes, presidente del Instituto Electoral en Michoacán; Comisario Antonio Bernal Bustamante, Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial.

POLÍTICAS PARA DESPRESURIZAR EL SISTEMA PENITENCIARIO ARROJAN YA RESULTADOS

Las políticas para despresurizar el sistema penitenciario en Michoacán enmarcadas en el nuevo Sistema Penal Acusatorio empiezan a arrojar sus resultados al abatir el número de población en las cárceles de la entidad, apuntó el diputado Ángel Cedillo Hernández, presidente de la Comisión de Justicia de la LXXIII Legislatura local.

El legislador de extracción perredista apuntó que mientras en 2014 en Michoacán la población penitenciaria sentenciada ascendía en la entidad a seis mil 420 internos, para el 2016 se había logrado reducir a cinco mil.

“Tenemos que recordar que el nuevo Sistema Penal de origen lo que busca es privilegiar mecanismos alternativos para la solución de controversia, de manera que la reparación del daño y la conciliación imperen en delitos que no ameritan penalidad corporal”.

El diputado por el distrito de Uruapan Norte señaló que si bien culturalmente en nuestro país la privación de la libertad se consideraba el mecanismo más efectivo cuando se incurría en delito, de fondo la problemática social no se solucionaba, ni se lograba la reinserción social de quienes delinquían, y la justicia no encontraba cauces efectivos para cristalizarse.

“Es claro que el nuevo Sistema de Justicia Penal implica toda una transformación cultural que no será a corto plazo, pero de manera práctica empezamos a ver algunos de sus efectos como lo es la despresurización del sistema penitenciario”.

Cedillo Hernández apuntó que en 2014 había 6.4 mil internos sentenciados y procesados en el sistema penitenciario estatal, cifra que para 2015 pasó a 5.8 mil internos, y ya para el 2016 logró ubicarse en 5 mil casos.

“SOY UNA DIPUTADA QUE LEGISLA Y GESTIONA PARA TODOS”

Zitácuaro; Mich.- Con el objeto de dar cumplimiento a sus compromisos, la diputada local Mary Carmen Bernal Martínez, recorrió nuevamente su distrito, iniciando esta mañana con una visita en un preescolar, dónde llevó a cabo la entrega de material para construcción y pintura, bajo el propósito de mejorar las condiciones de las instituciones educativas.

Por su parte, personal docente, alumnos y padres de familia destacaron la participación de la Legisladora, quién se hace consciente de cada necesidad que enfrentan.

Cabe mencionar que esta institución ya ha recibido el apoyo de la Diputada, y esto se debe a que su Departamento de Proyectos se ha mantenido cercano a la población, por instrucciones de la propia Mary Carmen, con el fin de supervisar los rincones del distrito 13, y las peticiones que llegan a su Casa de Enlace Legislativo.

Posterior se trasladó a la campaña «Diputada En Tu Casa», dónde sigue manteniendo el vínculo con el ciudadano. Este programa fue dirigido a una Telesecundaria, cuyos estudiantes mostraron el gran interés por tener una plática psicológica, además de ser valorados por un especialista en Nutrición que complementa al médico general, en la intención de acercar la salud y un balance en su alimentación. Al mismo tiempo de extenderle varias solicitudes que requieren para el buen desempeño individual en su tarea de estudiar.

Los Padres de familia también formaron parte de esta Casa Itinerante, al ser atendidos por la Legisladora Local, quienes le manifestaron cómo principales demandas, emprender y dirigir su propio negocio, cómo fuente de empleo directo, y que también beneficiaría a otras familias. También le solicitaron la asistencia en medicamentos. En esta Telesecundaria, Mary Carmen Bernal, hizo entrega de pintura cómo parte del mantenimiento escolar.

Continuando con esta intensa gira de trabajo, la Legisladora presidió esta tarde la clausura de la generación en la Lic. De Enfermería de un reconocido Instituto. En su mensaje expresó el honor que siente al ser Madrina de Generación de 32 profesionistas egresados, dispuestos a ser parte de una sociedad preparada y competitiva.

Los invitó a dirigirse con ética, profesionalismo, y a desarrollar las oportunidades que la vida laboral les demanda.

Más tarde la Lic. Mary Carmen, acudió al llamado de los vecinos de diversas colonias dónde se vio reflejado su interés, al hacer entrega formal de material para la construcción de obras que alcanzarán el bienestar común; a lo que la Legisladora Petista mencionó que es importante el acercamiento y la inclusión que genera la población, independientemente de partidos políticos e ideologías. «Soy una representante que legisla y gestiona para todos, pues me debo a un cargo en el que mi trato debe ser justo, igualitario, responsable y comprometido, la gente tiene ganas de volver a confiar en la clase política, y estar frente a frente, establece la confianza que necesitan.

Mientras tanto el grupo de habitantes, agradeció y reconoció su proyecto de trabajo, cómo una Diputada joven, sensible, y que se dirige siempre con un sentido humano.

MICHOACÁN EL ESTADO CON MÁS REMESAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Pese a los embates de la política antimigrantes del gobierno de Estados Unidos, los paisanos continúan fortaleciendo la economía del estado, de tal manera que en el primer semestre de este año Michoacán se ubicó como la primera entidad que más ingresos por remesas familiares tuvo en el país, señaló Manuel López Meléndez, coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local.

El legislador puntualizó que los reportes del Gobierno Federal señalan que entre enero y junio pasados a Michoacán arribaron remesas por el orden de mil 415.8 millones de pesos.

Señaló que después de nuestro estado, las entidades que mayores ingresos tuvieron por las remesas son Jalisco con 1.3 mil millones de pesos y Guanajuato con 1.2 mil millones de pesos.

“Los ingresos por remesas que tuvo nuestro estado durante el primer semestre del año representan el 10.15 por ciento del total que tuvo nuestro país en ese periodo, lo que demuestra como los paisanos michoacanos no sólo contribuyen de manera significativa al desarrollo de Michoacán sino del país en su conjunto”.

López Meléndez refirió que entre enero y junio pasados el monto total de ingresos por remesas en el país, alcanzó un total de 13 mil 946.06 millones de pesos.

“Entre el 2006 y 2016 nuestros paisanos aportaron ingresos para Michoacán por vía de las remesas por 25 mil 689.7 millones de pesos, lo que deja en claro su compromiso con sus tierra de origen, su familias, su estado”.

NECESARIO QUE EN 2018 RECURSOS DE PROSPERA PARA MUJERES INCREMENTE

Es necesario garantizar que los recursos destinados a las mujeres del programa Prospera dejen de fluctuar con alzas y bajas, y que sean fortalecidos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2018, apuntó Nalleli Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura local.

La legisladora de extracción perredista señaló que la eficacia de las acciones para combatir la violencia hacia las mujeres y permitir mayores niveles en su desarrollo está directamente relacionada con la disponibilidad de recursos para operar las políticas públicas y los programas tendientes a atender esta situación.

“Por eso en estos momentos en que el Congreso de la Unión está inmerso en la discusión del paquete económico para el próximo año, es necesario que los legisladores michoacanos den batalla para que los recursos destinados a las mujeres en programas como Prospera puedan tener una tendencia al alza”.

Pedraza Huerta señaló que los presupuestos deben dejar de ser inestables registrando alzas y bajas según la prioridad anual que tenga el gobierno federal en turno, y que tienen que mantener una tendencia de crecimiento acorde a las necesidades y problemáticas que enfrentan las mujeres en estados como Michoacán.

Recordó que el gasto del Programa de Inclusión Social para las mujeres michoacanas contaba en el primer semestre de 2017 tan sólo con recursos por mil 394.9 millones de pesos, que comparados con los dos mil 752.2 millones con que se contó en 2017 representan un retroceso importante para Michoacán pues implican un recorte de mil 357.3 millones de pesos.

“No hay que olvidar que en Michoacán está vigente la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género hacia las mujeres que debe incluir la inyección de recursos para hacer efectivas las acciones que ésta debe prever, de lo contrario seguiremos presenciando como cotidianos los problemas de violencia hacia las michoacanas”.

FORTALECIMIENTO A MUNICIPIOS DEBE SEGUIR PERMANECIENDO COMO PRIORIDAD

“En Michoacán se vive una etapa de consolidación de amplias políticas y acciones para fortalecer el crecimiento del estado y los cambios realizados en la administración pública estatal contribuyen al impulso del desarrollo integral de la entidad”, afirmó la diputada presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en la LXXIII Legislatura Local, Jeovana Alcántar Baca, quien subrayó que debe continuar como prioridad el robustecimiento de los municipios michoacanos.

Luego de la designación de Israel Tentory García como titular del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, destacó que como presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal buscará reunirse con el responsable de CEDEMUN para que cada quien, desde su competencia, sumen esfuerzos para fortalecer la figura de los municipios en nuestro estado.

Resaltó la importancia de que se fortalezca el CEDEMUN y trabajar en coordinación, a fin de apoyar a las autoridades municipales en la solución de los problemas que presenten y para eficientar la operación de los programas y acciones que se impulsen a favor de los ciudadanos.

Destacó como un acierto la designación del diputado local Pascual Sigala Páez como titular de Sedrua, ya que cuenta con gran experiencia en el tema y es un hombre comprometido con el desarrollo de Michoacán por lo que a través de dicha dependencia se fortalecerá al campo y a quienes dependen de esta actividad en los 113 municipios de la entidad.

La diputada local por el Distrito de Hidalgo agregó que un tema que las autoridades municipales han solicitado es el apoyo en la gestión de obra pública, ya que esto reactiva la economía y fortalece a los municipios.

En ese sentido, dijo que se trabaja en una estrategia para gestionar recursos ante la Federación y el Congreso de la Unión, con la finalidad que se destinen mayores recursos a los municipios michoacanos para obras y para garantizar que en los ayuntamientos se garantice proveer todos los servicios a su población.

Jeovana Alcántar enfatizó en la necesidad de ponderar el federalismo como un modelo al que México le ha apostado históricamente, mediante el cual se fortalezca a los municipios con recursos para detonar el bienestar y la competitividad y para que se pueda atender la demanda de la población en materia de infraestructura y servicios.

En ese sentido, subrayó que en un tema en el que ha trabajado como legisladora es en la gestión a favor de los municipios, para reactivar la economía de cada zona, promoviendo el desarrollo regional y la creación de empleos en las distintas regiones de la entidad, eje en el que el gobierno estatal ha realizado esfuerzos considerables.

Consideró que es necesario que se continúen consolidando acciones para fortalecer la gobernabilidad democrática y articular los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno con la sociedad, para seguir generando mejores condiciones de estabilidad y certidumbre, en donde Michoacán ha dado pasos firmes y se ha logrado avanzar.

A UN AÑO DE LA PROMULGACIÓN DE LEY PARA UNA CULTURA DE PAZ, URGEN ESFUERZOS CONTUNDENTES

A más de un año de haber sido promulgada Ley para una Cultura de Paz y Prevención de la Violencia y Delincuencia en Michoacán, no existen acciones contundentes encaminadas a la prevención de los delitos y la operación de este marco legal aprobado por la 73 Legislatura, aseveró el diputado del PRI y presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina.

Lo anterior al lamentar que la incidencia delictiva siga en aumento en el estado según la información del observatorio ciudadano, del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad, así como de la encuesta ENVIPE 2017 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El diputado expresó su preocupación por la falta de acciones en el marco de la prevención de los delitos y recordó que en septiembre del 2016, fecha en que  se promulgó esta ley por el Ejecutivo Estatal hubo una declaratoria abierta y preocupación real por avanzar, por lo que confió en que se trabaje en el tema, ya que la finalidad de este marco legal, es alcanzar y preservar una convivencia solidaria, pacífica y respetuosa entre los miembros de la sociedad, es decir, «que la cultura de paz sea una forma de vida»

Este año, expuso,  pese a que el Congreso del Estado de Michoacán incrementó los recursos para seguridad, no se destinó por parte del Ejecutivo, ningún recurso al Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana, tarea que corresponde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, pese a que es fundamental para la operación de la ley.

El diputado del PRI reiteró que la ciudadanía exige buenos resultados, esto incluye que los municipios hagan lo propio para poner en marcha esta normatividad ya que recordó también a ellos corresponde de acuerdo a la Ley la promoción de una cultura de paz, por ello insistió en su llamado de hacer las acciones que permitan dar operatividad a esta norma que es fundamental para atacar los altos índices delictivos en el estado a partir de generar políticas públicas de prevención de manera transversal en todas las instituciones a su cargo.

Lázaro Medina refirió que el Ejecutivo del Estado debió haber hecho ya  la publicación de la reglamentación de esta normatividad, lo cual no ha ocurrido pese a que el plazo venció el pasado marzo. Tampoco se conoce si el Ejecutivo del Estado y los municipios aportar los recursos necesarios para la operación de la ley, los cuales debieron estar siendo ministrados desde el inicio de este año y tienen que ver con la cultura, la educación, el deporte, la sana convivencia, la promocional de la organización ciudadana y su participación a partir de la prevención entre muchas otras cosas, finalizó.

URGE EVALUAR Y REVISAR TRABAJO EN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Es urgente revisar y evaluar el trabajo que realiza la Secretaría de Educación (SEE), afirmó el diputado del PRI e integrante de la comisión de Educación, Mario Armando Mendoza Guzmán al demandar de manera respetuosa al Ejecutivo Estatal, instruya a los integrantes de esta dependencia cumplir con los ordenamientos instruidos desde el Congreso del Estado desde el 2016.

El legislador del PRI recordó que siguen sin cumplirse por parte de la Secretaría de Educación decretos instruidos desde el Congreso del Estado, entre ellos la reingeniería interna y los despachos que deberían proponerse ante el Congreso para realizar una auditoria externa a la dependencia estatal.

“He sido muy reiterativo en el caso de la Secretaría de Educación y se le señaló públicamente al Gobernador cuando se instaló el periodo que le han pedido que se cumpla con la auditoria la cual sigue pendiente, así como se instale la reingeniería interna y se manden los tres despachos y no se ha cumplido”, dijo el diputado local, al exponer que se necesita mayor compromiso de parte de las autoridades educativas.

Si bien reconoció que de parte del Gobernador del Estado existe un compromiso de avanzar en la reforma educativa, no ocurre lo mismo con el Secretario de Educación, por lo reiteró su llamado al mandatario estatal para que intervenga y en su caso  se ponga orden.

Recordó que en el decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2016, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) el Congreso del Estado ordenó la reingeniería administrativa que garantice jubilaciones y salarios y las prestaciones regulares de docentes estatales, las que tenían que ser comunicadas a este Congreso del Estado, a más tardar el 31 de octubre de 2016.

A finales del 2016 dijo, la 73 Legislatura aprobó un artículo 8º Transitorio del  Presupuesto de Egresos en donde se pide una auditoría integral a la Secretaría de Educación, lo cual permitiría determinar qué está causando el boquete financiero que tiene esta dependencia y que ha originado el déficit económico en el estado, pero sigue sin cumplirse ambos decretos.

El diputado del PRI, agregó que la presencia de un despacho profesional y especializado, contribuye a generar las garantías de que en Michoacán se trabaja con apego a los principios de transparencia y rendición de cuentas, pero además permite reordenar esta dependencia que generado los mayores problemas económicos al estado. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas