Para avanzar, hay que profundizar cambios de fondo en finanzas, educación y seguridad, dice en su Segundo Informe
Para salir adelante, Michoacán requiere cambios de fondo, que se lograrán en la medida que se consoliden finanzas sanas y educación y seguridad de calidad, advirtió este domingo el gobernador Silvano Aureoles, tras garantizar que «no regresaremos los michoacanos a las realidades que dañaron la vida pacífica del estado». En la sede del Congreso del Estado, el mandatario entregó su Segundo Informe de Labores y leyó un mensaje desde la tribuna principal.
En ese sentido, en el tema financiero, señaló que la reingeniería que promovió en meses pasados adelgazará la estructura gubernamental en un 20%, a través de la fusión, descentralización y extinción de cuatro secretarías y 11 organismos descentralizados, con lo que el costo del aparato de gobierno será menor para los ciudadanos. Así mismo, indicó que se logró la disminución de la deuda a corto plazo, de 13 mil 358 millones a 8 mil 809 millones de pesos, lo que equivale a reducir más del 30%, además de que se realizó la licitación pública estatal donde se refinancio un total de 3 mil 156 millones de pesos, sin que exista la contratación de deuda adicional. Por ello señaló Aureoles Conejo, que con el refinanciamiento y la reestructura se ahorrarán cerca de 175 millones de pesos anuales, lo que significa que en los próximos 10 años se dejarán de pagar Mil 750 millones de pesos, lo que generará que Michoacán tenga una hacienda pública estatal sana, que permita el bienestar para los michoacanos.
De igual manera, en el tema educativo el mandatario estatal, destacó que que por primera vez en Michoacán, se logró evaluar al 97% de los maestros, además de que no se tuvieron paros magisteriales indefinidos o plantones permanentes ya que se ha buscado dotar a los profesores de condiciones adecuadas e infraestructura para el desarrollo de su labor; así mismo, señal o que se han pagado Mil 400 millones de pesos, como parte del rezago en el cumplimiento de las obligaciones del gobierno a con los maestros.
Indicó también que 270 escuelas dejaron de ser escuelas de palitos; además de que 20 mil jóvenes michoacanos se sumaron a la matrícula de 98 mil estudiantes universitarios, la misma que aumentará con la construcción de más universidades que se está realizando en todo el estado para mejorar la calidad educativa y que los jóvenes tengan mejores condiciones de desarrollo.
Por otra parte, en el tema de seguridad, refirió Silvano Aureoles, que al inicio de su gestión se contaba con Mil 400 elementos en la policía estatal, para brindar seguridad a los casi 5 millones de michoacanos, además de mencionar que se tenían problemas por el involucramiento de los elementos policiales con el crimen organizado, por ello, se está trabajando y una de las primeras acciones fue el unificar los mandos en la Policía Michoacán, donde se planeó el egresar a mil elementos policiales por año; de igual, manera destacó la inversión en infraestructura para la construcción del C5i y de los nueves cuarteles regionales, la instalación de los arcos carreteros y las cámaras de seguridad, para tener una amplia cobertura de seguridad para los michoacanos. De igual forma, reconoció el trabajo de los grupos de coordinación de seguridad de Michoacán, donde participa la Federación y el Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaria de Marina, las Procuradurías, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal y Estatal.
Mientras tanto en desarrollo social, Aureoles Conejo, señaló que con el programa Palabra de Mujer, se han entregado 40 mil créditos, con una inversión de 200 millones de pesos. Así mismo, se han atendido a más de 27 mil mujeres víctimas, mediante orientación, tratamiento psicológico y asesoría jurídica, tras la implementación de la alerta de género y en ese sentido reprochó la violencia hacía las mujeres.
Por otra parte, señaló que el programa Avanza Diferente a atendido a nueve mil personas que viven con una discapacidad permanente, quienes tienen acceso a una beca para mejorar su calidad de vida. Mientras que con el programa Sí Alimenta se han invertido 270 millones de pesos, apoyando a 120 mil personas, lo que representa que 1 de cada 3 adultos mayores ha dejado de padecer hambre.
Por su parte, en el sector salud, Silvano Aureoles, reconoció el arduo trabajo que se ha realizado, en la dignificación de 430 centros de salud, se ha logrado el abasto de medicamento superando el 90%; así como que se ha realizado la construcción de las infraestructuras hospitalarias que habían quedado en el abandono y remodernización de los hospitales regionales, de igual manera destacó la entrega de ambulancias para cada municipio.
Así mismo, aseveró el apoyo que se ha dado en la infraestructura y apoyo a los deportistas michoacanos, así como a los artistas a través de las diversas casas de cultura y los talleres que se han implementado en este sector.
En ese sentido, indicó Aureoles Conejo que se han invertido más de 3 mil 800 millones de pesos en 600 obras de infraestructura para las obras sociales básicas, la hospitalaria y la educativa. Además de los 900 millones de pesos para tramos específicos de la red carretera primaria.
De igual manera, anunció que el próximo jueves 28 de septiembre, el Presidente de la República hará la declaratoria formal de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas, lo que traera oportunidadespara que lleguen mas inversiones locales, nacionales e internacionales a Michoacán.
Por otra parte, señaló lo apoyos que se han dado al campo michoacano, donde se han entregado 663 tractores y 290 implementos agrícolas y la construcción de más de mil 300 bordos, ollas y presas para el almacenamiento de agua, y más de 5 mil kilómetros de caminos rurales y saca-cosechas, que benefician a los productores michoacanos.
Por último, Silvano Aureoles, indicó que el pasado 20 de septiembre fue entregado al Congreso, el proyecto para el ejercicio Fiscal 2018, por la cantidad de 65 mil 670 millones, lo que refleja un crecimiento de 6.27 por ciento respecto al año anterior en donde se pretende potenciar la capacidad recaudatoria y de fiscalización del Estado, por lo cual no se incorpora ninguna carga impositiva adicional que vaya en detrimento de sector alguno y no se consideran ingresos provenientes de endeudamiento.
Así mismo, recalcó el gobernador que, los problemas, no se resuelven de tajo, ni de la noche a la mañana, por ello se tiene que planear y caminar con dirección definida, establecer objetivos y tiempos para alcanzar las metas que se planteo durante su gobierno.