Justifica diputado morenista que se está trabajando para ello, pero se debe cumplir con un proceso legal y administrativo y seguramente por eso es que no se está contemplando
A pesar de que fue una de las promesas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la federalización de la nómina educativa para Michoacán, no se encuentra incluida como parte del Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal del 2023.
Así lo reconoció el diputado federal por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Hirepan Maya Martínez, en conferencia de prensa en la sede del instituto político local, junto a la cúpula guinda michoacana al intentar justificar que no se contemple la promesa del jefe del Ejecutivo federal, ya que, afirmó se espera que se cumpla con la tramitología para dar el siguiente paso.
“En el proyecto original no viene, pero es un proyecto, se está trabajando, la federalización de la nómina cumple con un proceso legal y administrativo y seguramente por eso es que no se está contemplando, pero vienen otros ramos muy importantes, hay una reasignación del presupuesto justamente para el tema magisterial, pero en términos generales, hay un aumento considerable
Maya Martínez declaró que, se encuentran en proceso de revisión del proyecto para la federalización de la nómina magisterial y compartió que en breve sostendrán una reunión con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para conocer el proceso en el que se encuentran para concluir el trámite.
Afirmó que, el gasto federalizado para Michoacán contiene un aumento en el presupuesto del 8.7 por ciento, al pasar de 72 mil millones a 82 mil millones de pesos, así como aumentos considerables para el Ramo 28 y 33, correspondiente a las aportaciones para estados y municipios por el orden del 15.4 por ciento, respecto al año anterior.