Nocupétaro; Mich.- No cesaremos en hacer las gestiones ante empresarios amigos y todas las instancia de gobierno que se requieran, para poder llevar a cabo acciones en favor de nuestras comunidades y coadyuvar en mejorar las condiciones en que desarrollan sus actividades sociales y productivas.  
Así lo señaló el diputado Juan Figueroa Gómez al hacer entrega de la maquinaria con que se ayudará a la población de Nocupétaro y comunidades aledañas, para la realización de bordos y caminos que permitan mejoras en todos los órdenes.
“La intención de apoyarlos es firme, pero debemos aclarar que un trabajo individual no sirve, en cambio existe fortaleza cuando nos organizamos, empalmamos acciones, caminamos juntos y se establecen compromisos para beneficio de todos”, aseguró.
Al dirigirse a productores y gente reunida en la comunidad de Patambo, en este municipio, el legislador por el PRD en el Congreso de Michoacán, insistió en hacer equipo para lograr los apoyos que permitan incidir en mejorar los caminos y sacar las cosechas.
“Vamos a crear mejores accesos a las parcelas, construir ollas para contener agua de riego y sé que ustedes pondrán su propio esfuerzo al apoyar a los trabajadores encargados de realizar estas acciones convidado alimentos y cooperando para lo que se requiera”, concluyó.
DIPUTADOS PRD SE PRONUNCIAN A FAVOR DE LEY DE BOMBEROS DEL ESTADO
Para velar legalmente por los héroes anónimos quienes realzan una gran labor en favor de Michoacán y derivado de la necesidad de promocionar y elevar la calidad de vida de los bomberos en la entidad, este día en comisiones unidas de Seguridad Pública y Protección Civil con Gobernación, los diputados Antonio García Conejo y Ángel Cedillo Hernández firmaron el dictamen de la Ley de Bomberos del Estado, el cual será turnado al Pleno de la LXXIII Legislatura Local, para su análisis, discusión y aprobación.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Antonio García resaltó que las y los diputados del Partido de la Revolución Democrática están convencidos de que es necesario brindar certeza jurídica a los bomberos, ya que con ello también se contribuye en la calidad de vida de todos los ciudadanos, quienes podrán contar con un servicio con mayor calidad.
En ese sentido, tanto el diputado Antonio García como el diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, manifestaron en la reunión de comisiones unidas su respaldo para que dicha ley se cristalice en Michoacán, y buscar mecanismos para que en el siguiente ejercicio fiscal dotarlo de recursos económicos necesarios, estableciéndolo en el presupuesto.
Coincidieron en que es necesario otorgarle a los bomberos en Michoacán tanto certeza jurídica como las herramientas y equipo necesario para que realicen su gran labor con lo que protejan su integridad y de las y los ciudadanos que requieren de sus servicios.
Antonio García y Ángel Cedillo señalaron que dicha ley representa un acto de justicia, para velar legalmente por quienes atienden los percances y desastres que se suscitan en la entidad, por ello, los diputados del PRD reiteran su respaldo para los héroes anónimos y con las y los michoacanos.
Además destacaron que con dicha ley se fortalece la coordinación de los cuerpos heroicos, lo que garantiza mayor atención y resultados a la población que demanda de los servicios de auxilio, además la entidad se colocaría a la vanguardia a nivel nacional en brindar esta certeza a las y los bomberos.
SE SUMAN A GARANTIZAR CON LEY LABOR DE LOS BOMBEROS
Con el compromiso de darle legalidad y protección a la noble e importantísima labor de los bomberos michoacanos, la diputada de Acción Nacional, Andrea Villanueva Cano, aprobó en trabajo de Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil y de Gobernación, la iniciativa de Ley Estatal del Cuerpo de Bomberos de Michoacán.
Luego de que por primera vez se revisara en Comisiones Unidas dicho dictamen, la legisladora del Distrito XVII de Morelia, reiteró su disposición de colaborar con la construcción de leyes que incidan de manera directa en mejoras para la población, por lo que aseguró, se sumará al voto a favor con el que ya cuenta esta propuesta legal ante el Pleno del Congreso local.
Villanueva Cano insistió en la importancia de que se respeten los procesos legislativos, a fin de garantizar la legalidad de los marcos normativos que aprueba el Congreso del Estado y con ello, salvaguardar su reconocimiento ante las instancias gubernamentales y por supuesto ante la sociedad.
Dentro de las fortalezas de esta legislación, le brindará legitimidad a diversos aspectos sobre todo de índole presupuestal, a fin de que el recurso que se asigna para los bomberos en el presupuesto anual del Poder Ejecutivo, pueda ser etiquetado e incluso, se busquen los mecanismos que permitan aumentarlo año con año.
Finalmente y luego de hacer algunas observaciones al documento, los integrantes de dichas Comisiones aprobaron la propuesta legal, a fin de que sea nuevamente turnada ante el Pleno del Legislativo y pueda ser votada a favor.
CUERPO DE BOMBEROS, OBLIGATORIO PARA MUNICIPIOS: DIPUTADOS
Las Comisiones Unidad de Puntos Constitucionales y la de Seguridad Pública y Protección Civil aprobaron el dictamen mediante se eleva a rango constitucional la protección civil, así como al cuerpo de bomberos, como un servicio municipal.
Los diputados Rosa María de la Torre Torres, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; Wilfrido Lázaro Medina, Roberto Carlos López y Juan Figueroa Gómez, presidente e integrantes, respectivamente, de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, analizaron, discutieron y aprobaron la propuesta de modificación a los artículos 60 y 123 de la Constitución Política del Estado, presentada por el diputada Wilfrido Lázaro.
En este sentido el diputado proponente señaló que dicha iniciativa fue consensuada con los diferentes cuerpos de bomberos, así como con el director del Protección Civil del Estado, a fin de escuchar todas las voces y construir una reforma integral.
Destacó que esta modificación a la constitución se establecer que el estado tendrá la obligación garantizar los mecanismos para implementar las acciones de protección civil, mitigación, auxilio y restablecimiento, para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos, en los casos de emergencia, siniestro o desastre; además los municipios que actualmente cuentan con cuerpo de bomberos, deberán hacer los ajustes necesarios a sus presupuestos de egresos 2018, para incorporar a los integrantes de estos cuerpos al servicio público municipal.
Asimismo, el dictamen que será puesto a disposición del Pleno del Congreso del Estado para su votación, plantea que es derecho de toda persona solicitar los servicios del cuerpo de bomberos, en situaciones de emergencia, siniestro y desastre u otras. Estos servicios se proporcionarán sin distinción de edad, raza, religión, género, condición económica y social, preferencias políticas o cualquiera otra que implique discriminación.
SÍ A LA LEY ESTATAL DE BOMBEROS
Los bomberos son pieza clave para construir la seguridad que todos queremos en el estado, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, Wilfrido Lázaro Medina y presidente de las Comisiones Unidas, al reconocer el esfuerzo de la comisión que encabeza y de Gobernación, para concluir este lunes el dictamen de La Ley Estatal de Bomberos que será presentado ante el Pleno del Congreso del Estado en la próxima sesión para su aprobación. Tal como fue comprometido en la sesión de la semana pasada.
El diputado priista, destacó que esta propuesta de ley en esencia establece las acciones encaminadas a generar certidumbre a los bomberos sobre sus derechos y obligaciones, y refirió que estos cuerpos heroicos fueron determinantes en la construcción de la propuesta de ley que les dará certeza en su labor como profesionales.
“Los bomberos también necesitan seguridad para darnos seguridad a todos. Sintiéndose ellos seguros, nos harán sentir y harán lo necesario para que estemos seguros”, dijo el diputado local, al exponer que no se puede dar lo que no tenemos.
Asimismo, insistió en que proteger a quienes nos protegen nos asegura a todos, por lo que se necesita una Ley que les proteja y les dé amparo legal. “Nosotros en las comisiones de Seguridad Pública y Gobernación comprometimos la revisión de la iniciativa de Ley, y se logró aprobar el dictamen para que esté listo en comisiones”, dijo el diputado local.
Wilfrido Lázaro Medina, expresó se busca que con esta iniciativa de ley y la reforma a la Constitución presentada por él ante el Pleno, los bomberos sean reconocidos por los municipios, se capaciten, profesionalicen, sus equipos cuenten con mantenimiento, que tengan nueva maquinaria y equipo, y tengan sueldo y prestaciones, situación que no ha ocurrido hasta ahora por la falta de un marco legal.
Refirió que la ausencia de este marco legal, ha contribuido a tener dificultades para operar, con esta iniciativa se da obligatoriedad a los municipios y el estado de tenerlos como trabajadores, pero con la aprobación de la Ley se garantiza que tendrán condiciones dignas y justas para prestar este servicio que salva vidas y nuestras pertenencias.
PRESENTAN COMPENDIO LEGISLATIVO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Con el propósito de impulsar y fomentar el conocimiento y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, la diputada Brenda Fraga presentó el Compendio Legislativo de los Derechos de las Mujeres.
En presencia de las diputadas Nalleli Pedraza, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política; Socorro Quintana, presidente de la Comisión de Igualdad de Género; Yarabí Ávila, presidente de la Comisión Inspectora de la ASM y Juanita Noemí Ramírez, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; la legisladora destacó que tanto a escala internacional como nacional han existido importantes esfuerzos jurídicos por garantizar los derechos de las mujeres.
La compilación tiene como objetivo concentrar en un documento la normatividad existente, a fin de contar con instrumentos que permitan conocer los mecanismos legales para la defensa del derecho de las mujeres, agregó.
Asimismo, subrayó que la obra conjunta las obligaciones internacionales, nacionales y estales, para identificar las prioridades de la intervención pública, así como para impulsar las acciones que deberán implementar las dependencias involucradas en la atención de la mujer.
La legisladora, quien también preside la Comisión de Cultura destacó que las leyes son claras y precisas, es entonces necesaria la participación entre los poderes y organismos, para llevar a cabo acciones que garanticen la justicia que merecen las mujeres en esta sociedad.
Espero que este compendio sea una herramienta útil para formular las estrategias y protocolos, así como para conocer y hacer llegar a más mujeres la información de cada una de las leyes que se plasman en nuestro país, en nuestro estado y por supuesto también en los tratados internacionales.
Por lo tanto, la obra será de fácil acceso y estará disponible en la plataforma oficial del Congreso del Estado, así como en aplicación de WhatsApp, agregó.
A la presentación asistieron Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Elías Ibarra Torres, Secretario de Salud; Víctor Serrato, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Yolanda Camacho Ochoa, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y la doctora Miriam Aidé Núñez, investigadora de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Entre las dependencias que intervinieron en su elaboración destacan las secretarías de Gobierno, Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Salud y Seguridad Pública; Ayuntamiento de Morelia, Instituto Electoral de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativa, Instituto de la Mujer Moreliana y Mujeres Empresarias Canaco.
CONVOCAN A ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA MENORES EN LOS HOGARES
“Debemos asumir un compromiso de largo aliento para lograr un cambio radical que posibilite que niñas y niños, adolescentes y jóvenes, crezcan y vivan sin violencia en sus hogares, escuelas y comunidades», afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado.
En el marco de la presentación del Compendio Legislativo de los Derechos de las Mujeres que realizó la comisión de Cultura y Artes, de la que ella forma parte, la también coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, recordó que en todo el mundo las mujeres aún sufren discriminación y violencia. Así mismo, mencionó que en muchos países, tanto el derecho penal como el derecho civil hacen eco de la discriminación hacia las mujeres en las leyes relativas al matrimonio, a la herencia e incluso a la propiedad. Pero, incluso, en los países en los que las mujeres han conseguido la igualdad de derechos, a menudo en la práctica esta igualdad sigue siendo ilusoria.
“En el seno de las instituciones públicas con poder de decisión, las mujeres siguen estando ampliamente infrarrepresentadas. La violencia contra las mujeres suele prosperar debido a la inexistencia de leyes adecuadas, a la dificultad de las víctimas para acceder a la justicia o a la falta de acción por parte de los poderes públicos, que toleran la banalización de la violencia”, reconoció la legisladora por el distrito de La Piedad.
Agregó que la falta de castigo de los autores de la violencia fomenta la creación de una «cultura de impunidad», que favorece la repetición de delitos. Hernández Íñiguez agregó que las mujeres no son únicamente víctimas, sino que son también los principales artífices de su propia emancipación.
En tal sentido, afirmó que para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres es preciso, en primer lugar, una comprensión exhaustiva de las estructuras sociales y las relaciones de poder que condicionan no sólo las leyes y las políticas, sino también la economía, la dinámica social y la vida familiar y comunitaria.
Dijo que también se deben desactivar los nocivos estereotipos de género, de modo que a las mujeres no se les perciba según las pautas de lo que “deberían” hacer, sino que se les considere por lo que son: personas singulares, con sus propios deseos y necesidades.
Finalmente, celebró la realización del compendio que será un referente de los instrumentos que cuenta la legislación, tanto internacional como la local, para conocer y comprender sobre los derechos y compromisos que ha asumido el Estado mexicano sobre el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
PROMOVIENDO QUE LAS MUJERES CONOZCAN SUS DERECHOS, DIPUTADOS E INSTITUCIONES PRESENTAN COMPENDIO LEGISLATIVO
Como muestra de un trabajo coordinado de varios meses, diputados del Congreso del Estado, dependencias del Gobierno estatal, organismos autónomos, gobiernos municipales y organizaciones empresariales, presentaron la mañana de hoy, el Compendio Legislativo de los Derechos de las Mujeres, un libro impreso y en formato electrónico que buscará contribuir a que las mujeres en el estado conozcan sus derechos y tengan herramientas para defenderlos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Como parte de los diversos esfuerzos que se realizan en el Congreso y el Gobierno del Estado, a los cuales se han sumado diversos organismos públicos y privados, se presentó el Compendio, que consta de un libro que contiene los principales ordenamientos legales que reconocen y defienden los derechos de las mujeres en el ámbito internacional, nacional y estatal.
El evento, realizado en el patio central del Congreso del Estado, contó con la asistencia de la maestra Fabiola Alanís Sámano, secretaria de igualdad sustantiva y desarrollo de las mujeres; el doctor Elías Ibarra Torres, secretario de salud; la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada Nayelli Julieta Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; el licenciado Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en el estado de Michoacán; el doctor Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; la magistrada Yolanda Camacho Ochoa del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y la licenciada Anabel Corona Mascot vicepresidenta de la comisión de mujeres empresarias de la CANACO SERVyTUR Morelia, además de diversos invitados especiales.
Además de la ponencia magistral por parte de la doctora Miriam Aide Núñez Vera, los organizadores de este esfuerzo, coordinado por la Diputada Brenda Fraga, señalaron que con este Compendio se pretende resaltar la importancia de reconocer y defender los derechos de las mujeres, como condición necesaria para construir una sociedad más justa, democrática y solidaria, en un contexto en el que es tarea de todos, instituciones y ciudadanos, generar las condiciones para que el respeto y la justicia social permitan superar toda forma de discriminación y violencia en general y particularmente sobre las mujeres, que históricamente han sido vulneradas por la falta de un reconocimiento de sus derechos.
Así, funcionarios e instituciones organizadoras, señalaron que seguirán trabajando juntos en diferentes eventos de difusión del Compendio Legislativo, que ofrecerá la oportunidad para dar a conocer ampliamente a las mujeres del estado, los instrumentos legales que salvaguardan sus derechos y facilitará acercarles herramientas para que los hagan efectivos en la búsqueda permanente de logar una vida sin ningún tipo de discriminación y libre de violencia en el estado.
El compendio contó con la colaboración del Congreso del Estado de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Gobierno del estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral del Estado de Michoacán, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, el Ayuntamiento de Morelia, el Ayuntamiento de Hidalgo, y el Ayuntamiento de Huetamo.
Para concluir, los organizadores del evento señalaron que en breve darán a conocer una serie de eventos en diferentes municipios del estado, con el fin de dar a conocer el Compendio y la información que contiene para beneficio de las mujeres en el estado de Michoacán.
PROCEDE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA ASEGURAR PRESUPUESTO DE LA UMSNH
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, dio el “Ha Lugar” para que en el Pleno Legislativo se estudien, analicen y discutan tres reformas a la Constitución Política de Michoacán, una de ellas tiene la finalidad de asegurar el presupuesto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Por unanimidad los legisladores Rosa María de la Torre Torres, Miguel Ángel Villegas Soto y Manuel López Meléndez, acordaron aprobar él ha lugar a admitir a discusión la iniciativa de decreto por el cual se adicionan diversos párrafos al artículo 143 de la Constitución de Michoacán.
La iniciativa busca reconocer constitucionalmente a la UMSNH, así como incorporar la cláusula de suficiencia presupuestaria y oportuna para el desarrollo de sus funciones, lo que estará asegurando la asignación de un monto económico destinado a la Universidad Michoacana, que asegure el cumplimiento de sus deberes constitucionales.
De igual forma la propuesta presentada por el diputado Daniel Moncada Sánchez, quien presentó una reforma a la fracción X del artículo 60 de la Constitución Política de Michoacán, en relación al informe que presenta el Gobernador, la cual fue aprobada por mayoría para admitirla a discusión.
También se admitió que la propuesta de Decreto por medio de la cual se reforman, adiciones y derogan diversas disposiciones de la Constitución Michoacana, así como de la Ley Orgánica Municipal del Estado y del Código Electoral del Estado de Michoacán, mismas que fueron presentadas por el diputado panista Miguel Ángel Villegas Soto.
Los integrantes de la Comisión aprobaron el “ha lugar” a discusión el dictamen por el que se pretende adicionar diversos párrafos al artículo 143 de la constitución Política del Estado, la cual fue presentada por la diputada del Revolucionario Institucional (PRI), Rosa María de la Torre Torres.


 
                                                                                                                                                                                                            
