Este martes comparecieron un total de 20 aspirantes, mientras que el próximo jueves se presentarán 20 más
En el olvido quedaron las promesas de los diferentes partidos políticos, por evitar la repartición de cuotas en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y permitir que arriben perfiles de garantizada probidad y sin intereses de por medio.
Este martes, comparecieron ante las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos de la 73 Legislatura, 20 de los 40 aspirantes a ocupar dos magistraturas en el citado órgano encargado de castigar las corruptelas de los servidores públicos.
A la par, empezaron los jaloneos políticos para imponer a los perfiles allegados, que impedirán la sana impartición de justicia en el combate a la corrupción y que podría ocasionar que el TJA, se convierta en otra Auditoría Superior de Michoacán (ASM) que a decir de los propios legisladores no es más que una agencia de colocación de familiares y cercanos de los parlamentos en turno.
Fuentes al interior de las propias bancadas, han acusado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de intentar imponer a dos perfiles.
La diputada perredista, Nalleli Huerta Pedraza impulsa a Hugo Mundo Valenzuela, quien se encuentra relacionado con Griselda Lagunas Vázquez, actual magistrada en el TJA.
Mientras que el perfil, que afirma la oposición es impulsado por el propio Ejecutivo, es Sergio Mecino, consejero jurídico de la administración gubernamental.
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la legisladora Eloisa Berber, apoya a Jesús Sierra Arias, en sustitución de Consuelo Muro y quien pertenece al grupo del exgobernador michoacano que permanece en prisión por supuestos vínculos con el crimen organizado, Jesús Reyna García.
Son un total de 40 los aspirantes que se presentarán ante la Comisión de Gobernación y Derechos Humanos para concursar con dos magistraturas, que se preveía designar a finales de este mes, pero los encontronazos políticos, podrían postergarlo hasta el mes de diciembre.
Entre los cuadros libres de apoyos partidistas, se encuentra José Becerril Leal, quien fue uno de los creadores de la propia Ley Anticorrupción en Michoacán, confió en que los legisladores desistan de la repartición de cuotas y elijan a un perfil alejado de intereses político partidistas.
“Yo me siento muy seguro y orgulloso, yo no puedo llegar impulsado por algún partido político o por un grupo político, porque entonces estaría parcializado y estaría incumpliendo una de las condicionantes que es el tráfico de influencias, yo no puedo llegar en esas condiciones a ser magistrado, porque mi actuación de legitimidad, estaría totalmente cuestionada y vulnerada”, señaló.
Este martes, comparecieron un total de 20 aspirantes, mientras que el próximo jueves se presentarán 20 más.