En Michoacán, de acuerdo con el INEGI, existen 117 mil 544 mujeres indígenas, sin embargo, su presencia en los espacios públicos, aún sigue siendo limitada
En Michoacán persiste la deuda histórica con las mujeres indígenas, afirmó, la diputada local por el Distrito V de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, al sostener que, desde el Congreso del Estado, ha promovido diversas iniciativas y reformas de ley, para garantizar el derecho de este grupo social del que forma parte, a tener mayor presencia en los espacios públicos y en la toma de decisiones.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que tiene lugar este 5 de septiembre, la legisladora enfatizó que persiste la discriminación contra las mujeres de los pueblos originarios, a pesar de que en Michoacán existen, de acuerdo con el Censo de Población 2020, 17 mil 544 mujeres indígenas.
“La vestimenta, el color de piel, el lenguaje, y demás aspectos culturales siguen siendo factores de discriminación, e incrementan la brecha de marginación social y económica que han vivido históricamente las mujeres indígenas”, dijo la diputada local.
Refirió que en lo que va de esta legislatura, ha hecho algunas propuestas legislativas, tales como la reforma a la Ley en Materia de Delitos Electorales del Estado, para que, en Michoacán, exista una normativa que sancione los delitos electorales, sobre todo que se contemple como delito electoral la violencia política contra las mujeres en razón de género, aumentando la pena cuando se trate de mujeres indígenas.
Al igual que al Código Electoral del Estado, que busca crear la Defensoría Pública en materia Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Vulnerables del Estado de Michoacán, para prestar servicios de defensa y asesoría en materia electoral gratuita en favor de personas, comunidades y pueblos indígenas, mujeres, discapacitados, afromexicanas, jóvenes, migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes.
Otras reformas, dijo la legisladora, han sido en una propuesta para generar la Ley para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para el Estado, a fin de atender aquellas mujeres víctimas de violencia política en razón de género, entre otras propuestas concluyó la diputada.
Más de 20 mil familias benefició Mónica Valdez en primer año de labores
Durante el Primer Año de Labores Legislativas, la diputada Mónica Valdez Pulido benefició a más de 20 mil familias con apoyos a la vivienda, en materia de salud, alimentación, educación y en pro del campo.
Desde que asumió funciones como diputada integrante de la LXXV Legislatura Local, puso en marcha distintos programas, a través de los cuales se resolvieron distintas gestiones, con lo que se contribuyó a la mejora de las condiciones de vida de las y los habitantes del Distrito de Zacapu.
“Pusimos en marcha varios programas de gran alcance para incidir en positivo en la población, gracias a lo cual llegamos a 20 mil hogares del distrito, con apoyos para la vivienda, alimentario, medicinas, servicios médicos y general, asistencia pública en todas las áreas”, sostuvo la presidenta del Comité de Administración y Control en el Congreso del Estado.
Además del trabajo legislativo y de gestión, como diputada local se dio a la tarea de escuchar y estar cerca de la ciudadanía que representa, así como levantar la voz por la población del Distrito de Zacapu, fue así que impulsó leyes a favor de las niñas, mujeres y jóvenes, y votó en contra de las propuestas que afectan los intereses de las y los michoacanos como el reemplacamiento y endeudamiento.
Mónica Valdez resaltó que unidos con la población comenzó este camino, en el que ella les dio su palabra de trabajar por esta región y la población le otorgó su confianza logrando buenos resultados, por lo que el próximo miércoles rendirá cuentas para informar de manera clara ante la sociedad la labor que realizó durante este primer año de labores.
“Ante la sociedad rendiré cuentas, con el mismo compromiso y entregando buenos resultados, seguiremos trabajando juntos por el progreso de nuestro querido Michoacán y nuestro Distrito”, sostuvo la legisladora.
Finalmente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura Local, señaló que son muchas las necesidades en su región y estado, por lo que se vienen grandes retos para este segundo periodo, en el que podrá todo su empeño para lograr más y mejores resultados a favor de la gente y contribuir al bienestar social.